lunes, 26 de febrero de 2024

Las 64 viviendas en alquiler en Costacabana superan el 65% de su ejecución y se prevé que estén listas en otoño


ALMERÍA.- Las obras de una promoción de 64 viviendas en alquiler "a precio asequible" que se ejecutan en el barrio almeriense de Costacabana se encuentran a un 65% de su ejecución y se prevé que estén terminadas el próximo otoño.

Así lo ha manifestado durante su visita a las obras consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, para quien esta promoción es un "buen ejemplo de colaboración" y de "cómo los ayuntamientos pueden aprovechar al máximo las líneas de ayudas de la Junta de Andalucía para ampliar su parque público de viviendas".

Tras la visita, en la que ha participado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la Consejería ha señalado en una nota que esta promoción cuenta con dos subvenciones por valor de cuatro millones de euros que sufragan el 68% del coste total de la obra.

"El Gobierno andaluz es consciente de que debe poner todas las herramientas a su alcance para allanar el camino hacia la construcción de viviendas a precio asequible", ha recalcado la titular de Fomento, que ha recordado que desde 2019 se han lanzado ya cuatro convocatorias de ayudas a promotores públicos y privados, además de las subvenciones del Plan Ecovienda, que han permitido que "en estos momentos haya más de 70 promociones con más de 2.500 nuevas viviendas en alquiler a precio asequible entregadas, próximas a entregarse o en construcción, como esta".

La promoción, impulsada a través de la Empresa Municipal de la Vivienda Almería XXI, cuenta con un presupuesto de 5.895.688 euros y se ha beneficiado, en primer lugar, con una subvención de 1,1 millones del Programa de ayudas de Fomento del Parque de Viviendas en Alquiler, financiado por el Plan Vive en Andalucía 2020-2030 y el Plan Estatal de Vivienda, y otros 2,9 millones del programa 6 del Plan Ecovivienda, que es el programa de la Junta para la gestión de los fondos europeos Next Generation. El resto de la inversión lo asume el Ayuntamiento de Almería.

La alcaldesa ha agradecido a la Junta de Andalucía "su colaboración en la promoción de la vivienda pública porque de ello salen beneficiados los almerienses que pueden iniciar un proyecto de vida gracias a una de estas viviendas".

"Nuestro compromiso es facilitar el acceso a la vivienda de los almerienses, tanto en régimen de compra como en alquiler a precios asequibles y además hacerlo en zonas consolidadas, como el casco histórico, pero también en desarrollo y expansión, como Costacabana o la Vega de Acá, con el objetivo también de fijar población y atraer principalmente a gente joven", ha dicho.

En este sentido, ha recordado que a través del Ayuntamiento de Almería ha ejecutado "16 promociones, con casi millar de viviendas entregadas a sus propietarios, y cuatro más están construyéndose, con una suma de más de 1.200 viviendas".

La promoción se levantará sobre un solar que tiene forma rectangular con fachadas a la calle Sena, la prolongación de la calle Río Aguas y dos zonas verdes, al norte y al oeste. Constará de dos bloques paralelos a la calle Sena, separados uno del otro por un patio de seis metros y estando las comunicaciones articuladas en la parte central, alrededor de dos pasarelas que lo atraviesan.

Esta promoción estará compuesta por 64 viviendas en alquiler a precio asequible, con 64 plazas de aparcamiento, 34 trasteros y un local. Las viviendas, con una superficie útil media de 60 metros cuadrados, serán de dos habitaciones (56) y tres habitaciones (ocho) y dispondrán de sótano para garaje y trasteros.

El primer bloque tendrá fachada a la calle Sena y por él se accederá a pie a través de dos entradas porticadas. Este bloque está compuesto por 29 viviendas, de las cuales cinco están destinadas a personas con movilidad reducida. El segundo bloque está constituido por 35 viviendas.

Además de esta promoción de Costacabana, la consejera ha destacado la "estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Almería en materia de vivienda", ya que también se han acogido a ayudas del Plan Ecovivienda de la Junta de Andalucía para dos nuevas promociones frente al Cerro de San Cristóbal.

La primera promoción se inició a finales de año y consta de tres viviendas protegidas en régimen de alquiler en la calle Antonio Vico, mientras que la segunda, con otras siete viviendas, se licitó hace unos días por parte de la Almería XXI y se levantará una manzana delimitada por las calles Laurel, Uva, Covadonga y Pósito. Estas dos promociones recibirán una subvención de más de 330.000 euros para su construcción.

De otro lado, la concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento, Eloísa Cabrera, ha avanzado a preguntas de los medios que práticamente está ya constituida la comunidad de vecinos a los que se dirigirán las ayudas para la rehabilitación de El Patio, en la zona de Pescadería, tras los derrumbes de 2017.

Cabrera confía en que la oficina de rehabilitación pueda iniciar pronto su labor a través de la concesión de las subvenciones a "cada uno de los moradores de las viviendas" afectadas, con ello, sacar a licitación las obras para que, "en torno al mes de junio" puedan estar "en marcha".

A la visitan han acudido la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado; la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín; y la delegada territorial de Fomento, Loli Martínez.

Un 66% de andaluces siente enfado cuando se critica su acento, casi 30 puntos más que hace cuatro años


SEVILLA.- Un 65,8 por ciento de los andaluces siente "enfado" cuando se critica el acento andaluz, según un estudio demoscópico realizado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) para analizar cuestiones relacionadas con el grado de identificación con los símbolos, el sentimiento de pertenencia al territorio y la percepción de la imagen de Andalucía a dos días de que se celebre la festividad de la comunidad autónoma, que se conmemora el 28 de febrero.

Dicho porcentaje de andaluces que siente enfado cuando critican el acento andaluz es casi 30 puntos superior al que se daba hace cuatro años, que alcanzaba al 38,6% de la población, según ha explicado este lunes en una nota la citada fundación pública, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

Esta nueva encuesta sobre la Identidad de Andalucía que publica anualmente la Fundación Centra con motivo de la conmemoración del Día de Andalucía se realizó entre los pasados días 31 de enero y 12 de febrero a una muestra de 1.200 residentes en la comunidad autónoma.

De acuerdo a este estudio, cuando se habla mal de Andalucía en medios de comunicación --algo que los encuestados atribuyen, principalmente, al "desconocimiento" y "envidia" de la cultura andaluza--, un 62% muestra "enfado".

De igual modo, un 41% de encuestados afirma que le "gusta" cuando escucha hablar con acento andaluz en un vídeo o anuncio, un porcentaje que asciende a un 43,7% cuando alguien presenta un programa con acento andaluz.

Asimismo, un 73,1% de encuestados afirma sentirse "muy orgulloso" de ser andaluz, y un 17,2% "bastante orgulloso". De igual modo, un 83,1% de encuestados se siente "muy orgulloso" (59,6%) o "bastante" (23,5%) de ser español, y un 63,4% afirma sentirse "tan andaluz como español", mientras que un 22% responde en este estudio que se siente "más andaluz que español", y un 9,5% "más español que andaluz".

Los andaluces que se declaran orgullosos de serlo lo justifican, principalmente, por factores como su gente (33,6%), sus tradiciones y costumbres (18,3%) y por su calidad de vida (15,8%).

En una escala de cero a diez, entre ser "nada andaluz" y "muy andaluz", el sentimiento de identidad andaluza se sitúa en una media de 8,60 puntos. Para el caso español, la media es de 8,84 puntos. Además, más de la mitad de la población encuestada dice sentirse tan andaluza como arraigada a su provincia de origen.

Por otro lado, el 58,8% de la población andaluza cree que la imagen de Andalucía ha mejorado en el último año en el resto de España. Asimismo, el 67,2% de los andaluces cree que la imagen de la comunidad ha mejorado también en los últimos cuatro años, especialmente como lugar para invertir (19,4%) y en materia de empleo (13,2%) e infraestructuras (11,7%).

Para el 65% de los encuestados, Andalucía recibe peor trato que otras comunidades autónomas, y más de la mitad considera que no se le da el peso que merece cuando hay que tomar decisiones a nivel nacional.

Preguntados por el grado de preferencia de productos y alimentos de origen andaluz frente a otros procedentes de otras regiones o países, más de la mitad de la población encuestada (53,9%) afirma que los prefiere mucho más, mientras que una minoría del 9,3% no muestra ninguna preferencia.

Del porcentaje de andaluces que ha vivido fuera de Andalucía (18,6%), el 67,4% lo ha hecho en otra comunidad autónoma --en Madrid y Cataluña, principalmente--, mientras que el 19,8% ha residido en un país europeo. El tiempo de residencia fuera de Andalucía ha sido de más de un año en el 80,7% de los casos, principalmente por motivos laborales (55,6%), por estudios (23%) o por motivos familiares (17,6%).

Por otro lado, en relación al grado de identificación con los símbolos, tanto andaluces como nacionales, el estudio recoge que el 88,9% se siente identificado o muy identificado con la bandera de Andalucía, que se relaciona fundamentalmente con el pueblo andaluz y con la familia y las raíces; el 82,7% se identifica con el himno, y otro 82,9%, con el escudo.

No obstante, un 67,3% de andaluces reconoce que no sabe qué se celebra el 4 de diciembre, declarado oficialmente por la Junta como Día de la Bandera de Andalucía, algo que sí dice conocer un 13,2% de encuestados.

Por otra parte, un 83% se siente identificado o muy identificado con la bandera de España, y otro 78,2%, con el himno nacional.

El porcentaje de identificación con los símbolos de Europa es menor, situándose en un 63,5% para el caso de la bandera, y en un 34,3% para el caso del himno.

Este estudio de la Fundación Centra dedica también un apartado a preguntar por el funcionamiento de la democracia en España y en Andalucía, y al respecto recoge que un 48,2% se declara "poco satisfecho" con el funcionamiento de la democracia en el país, frente al 22,8% que afirma sentirse "bastante satisfecho". 

En cambio, un 38,9% dice estar "bastante satisfecho" del funcionamiento de la democracia en Andalucía y un 34,5% "poco satisfecho".

Por último, a la pregunta de por qué partido político siente más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas, un 33,4% de encuestados señala al PP y un 17,1% al PSOE-A. Por detrás se sitúan Vox (7,8%) y Sumar, con un 3,1%.

'Unidas CON Níjar' reprende al Ayuntamiento por la "opacidad" en su gestión y exige que el nuevo PGOU sea transparente


NÍJAR.- 'Unidas CON Níjar' ha hecho balance de los seis meses de gobierno municipal PP-Vox y ha concluido que se ha producido un aumento de falta de transparencia en el Consistorio que preside José Francisco Garrido que, según explica en un comunicado, "incumple la primera promesa electoral" ya que anunció "una auditoria clara y transparente". Desde la formación de izquierdas se exige que el nuevo PGOU sea transparente.

"Transcurridos seis meses desde la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Níjar, la Coordinadora Local de Unidas CON Níjar, se ha reunido para realizar su balance sobre la gestión de la coalición PP-VOX en este tiempo. 

Durante el encuentro, el coportavoz de Unidas CON Níjar, José Miguel Ramos, quiso centrar su exposición en todo lo relativo a la transparencia. O más bien en todo lo contrario, en la opacidad que continúa imperando y ha aumentado todavía más en el municipio tras las elecciones del 28M a pesar de que fue la primera promesa del actual alcalde de la localidad, José Francisco Garrido".

«Ser transparente no es aparecer en las redes sociales como un maniquí, en un ejercicio de campaña electoral constante. Ya ha pasado suficiente tiempo como para que haya quedado demostrado que ni transparencia ni eficacia en la gestión. El actual gobierno municipal es un nuevo desastre para el municipio que  viene a aumentar mas  la diferencia de Nijar  con el resto de municipios punteros», tal y como explicó José Miguel Ramos quien además quiso recordar que, en el programa de Unidas CON Níjar, la confluencia que representa, precisamente la transparencia , dialogo y participación real , es el primer punto de su programa electoral por su importancia para las vecinas y vecinos .

Además, para concretar las medidas e irregularidades que sostienen esta crítica, el coportavoz quiso  remarcar que «no nos extraña que no haya cumplido la promesa de que iba a haber una auditoría clara y transparente. El modo de gobernar es el mismo que el de la anterior corporación o peor  y era difícil . No hay transparencia, sino opacidad, y lo único que ha trascendido son unas supuestas facturas dudosas de un familiar de un concejal del PSOE, a modo de arma arrojadiza, cuando de  otras cosas  importantes  vitales  para el municipio y su futuro , no se sabe nada». No hay ninguna información .

Por este motivo, la agrupación considera que la falta de orientación a la ciudadanía es un incumplimiento muy grave de las obligaciones del actual equipo de gobierno municipal. También como señaló Eva Villanueva, co-portavoz de Unidas CON Níjar, «la falta de transparencia es contraria a la ley y puede tener consecuencias significativas para el ciudadano, dificultando su participación y limitando su capacidad de evaluar la gestión de los recursos públicos»

Sin ir más lejos, la Coordinadora Local ha recibido numerosas consultas de ciudadanos sobre proyectos urbanísticos que aparecen en el BOPA y que remiten al apartado de transparencia de la web del Ayuntamiento, cuando allí desde hace tiempo no se publica absolutamente nada. 

También por esta vía informal se ha sabido que el consistorio pretende hacer un nuevo PGOU, Plan General de Ordenación Urbana que condicionará el futuro del municipio «porque la única manera justa de llevarlo a cabo debería ser con la más absoluta transparencia y participación  real», añade Eva Villanueva.

La transparencia en el programa electoral de Unidas CON Níjar

Para Unidas CON Níjar la transparencia es un asunto fundamental hasta el punto ser el primer punto del programa electoral con el que concurrió a las elecciones del 28M en el que se proponían diferentes medidas como la creación de un canal seguro de participación electrónica que ofreciera con un espacio que permitiera tener conocimiento de cualquier acción u omisión contraria a los principios de buen gobierno como una manera de reforzar la gestión pública.

Además, incluiría numerosos mecanismos para garantizar la confidencialidad de todas las informaciones y ofrecer un espacio de comunicación seguro que permita el anonimato para mantener el contacto con el órgano gestor y saber el estado de tramitación. 

De este modo, se pretende favorecer que cualquier persona o servidor público pueda facilitar información libremente, sin miedo a sufrir represalias. Una iniciativa que, en una forma inicial, ya se puso en marcha en el Ayuntamiento de Níjar hace ocho años, impulsada por Alexis Pineda, cuando el ex concejal de Unidas Podemos formaba parte del equipo municipal y que, con el paso del tiempo, y con el cambio de legislatura, fue suprimida por completo de las acciones de gobierno.

Más claro imposible. Mayor transparencia Unidas CON Níjar y sus ciudadanos. Por último, los co-portavoces hablaron de un inminente encuentro con la militancia en el que se pretende interpelar a la ciudadanía respecto a los problemas que sacuden al municipio, como la sobreexplotación del Parque Natural, el agua, la vivienda y los asentamientos, la gestión de las empresas municipales o los graves problemas relativos al bienestar animal.

La Junta estará pendiente de la investigación del incendio de Valencia por si hay que hacer "ajustes" legislativos


ALMERÍA.- La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado este lunes que la Junta de Andalucía estará a la espera de lo que determine la investigación judicial que se realiza en torno al incendio en el barrio Campanar de Valencia para ver si es preciso "hacer algún ajuste" o "alguna revisión" legislativa, que actualmente es "muy, muy garantista".

A preguntas de los medios en Almería, la titular andaluza de Fomento se ha mostrado "prudente" en torno a la incipiente investigación hasta la espera de que "avance" para, en caso de ser necesario, "ir de la mano también del ministerio" por si fuese necesario aplicar cambios normativos, ya que "la legislación es estatal".

Junto con la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la consejera ha guardado un minuto de silenció durante su visita a las obras de una promoción de viviendas destinadas al alquiler que se ejecuta a través de la empresa municipal Almería XXI.

Díaz ha señalado que lo ocurrido en Valencia es "una tragedia absoluta" que "nos acompañará durante mucho tiempo" y que "nos tiene a todos conmocionados". 

"Estamos al lado del pueblo valenciano, por supuesto, y al lado de los familiares de las víctimas", ha añadido.

Ingresa en la UCI una de las 53 personas atendidas tras llegar en dos pateras a Roquetas de Mar


ALMERÍA.- Un joven de 22 años ha ingresado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario Poniente de El Ejido tras ser trasladado hasta el centro sanitario desde la playa de Roquetas de Mar a la que llegaron este domingo al menos 53 personas a bordo de dos pateras tipo zódiac.

Fuentes sanitarias han confirmado el ingreso hospitalario del joven que precisaba asistencia médica. En este sentido, la Asociación Española de Guardia Civil ha trasladado a través de sus redes que los agentes que se desplazaron hasta la zona tuvieron que practicar maniobras de reanimación a uno de los ocupantes de la patera "tras ahogarse en el desembarco".

La embarcación llegó sobre las 18,00 horas a la zona del puerto de Roquetas de Mar, junto al club náutico. En total se localizaron 37 ocupantes, según los datos que maneja el servicio unificado de emergencias 112 Andalucia, alguno de los cuales también precisaron asistencia sanitaria in situ.

Así, las autoridades trasladaron al centro de atención temporal de extranjeros (CATE) de Almería a 32 hombres, una mujer y tres menores de edad, de los que once tuvieron que ser atendidos por Cruz Roja al mostrar signos de hipotermia dadas las condiciones de viento y bajas temperaturas sufridas durante la travesía en la zódiac que regresó mar a dentro tras el desembarco.

Durante la jornada se detectó la llegada de una segunda patera tipo zódiac, cuyo desembarco también fue filmado por vecinos de la zona, a las 13,55 horas en la misma zona cercana a la bocana del puerto roquetero, de la que desembarcaron, al menos, 16 persona que fueron trasladadas al CATE tras activar los servicios de Guardia Civil, Cruz Roja y 061.

La reinauguración del Coso de Sutullena en Lorca 'agota' el papel en pocas horas para la corrida del 30 de marzo


LORCA.- No quedan entradas en las taquillas del Teatro Guerra y del Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor para el festejo de reinauguración del Coso de Sutullena. "Se agotaban pocas horas después de abrirse las taquillas. El éxito de la venta de entradas ratifica que Lorca necesitaba un espacio polivalente como el Coso de Sutullena donde se lleven a cabo no solo espectáculos taurinos o de enganches, sino musicales, culturales y deportivos", ha afirmado este lunes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.

Antes de abrirse las taquillas ya había público que esperaba para hacerse con alguna de las casi cuatro mil entradas con que contará el festejo de reinauguración del Coso de Sutullena en el que el torero de Lorca, Paco Ureña, se enfrentará en una 'encerrona' con ganado de Veragua, Victorino Martín, El Toreo, García Jiménez, Fuente Ymbro y Domingo Hernández.

La reinauguración tendrá lugar el Sábado Santo o Sábado de Gloria, el próximo sábado, 30 de marzo. Los precios de las entradas van entre los 35 y 100 euros. Poco después de mediodía las taquillas se quedaban sin 'papel'. El mismo día de la corrida se pondrá en las taquillas de la plaza el cinco por ciento del aforo para su venta directa al público sin reservas.

El Club Taurino de Lorca contará con poco más de seiscientas entradas y la Peña Pepín Jiménez con otras cincuenta, que pondrán a la venta entre sus socios. Si se produjeran devoluciones éstas se pondrían a la venta en las taquillas del Coso de Sutullena el día de la reinauguración. Como también se solicita a los que hayan adquirido este lunes entradas y que no vayan a hacer uso de ellas, las devuelvan para incorporarse a la venta en la jornada del festejo.

Gil Jódar ha insistido en la importancia que tendrá para la ciudad la apertura del Coso de Sutullena. "No caben dudas que Lorca da un paso muy importante para afianzarse como cabecera de la comarca no solo del Guadalentín, sino también de Los Vélez y del Almanzora como capital subregional".

Y ha recordado que el Coso de Sutullena será un espacio dinamizador que, además, será visitable por primera vez. "Queremos que pueda recorrerse en su totalidad. Por primera vez se podrá entrar a toriles, a los corrales… Y contará con un museo. Será un espacio polivalente que nos permitirá celebrar los principales conciertos de la Feria y Fiestas de septiembre, pero también podría acoger el cine de verano, como ocurría antaño".

Ha destacado su privilegiada situación en pleno centro de la ciudad. "Se va a situar justo en frente de la futura estación de Cercanías y del Ave. Y a pocos metros del centro de la ciudad y del casco antiguo. Con una excelente comunicación para las poblaciones limítrofes con Andalucía, por lo que el Coso de Sutullena está predestinado a acoger importantes espectáculos que lograrán llenar hoteles, restaurantes y bares y a afianzar, como digo, a Lorca como capital subregional y cabecera de comarca".

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 18,4% de su capacidad, según la CHS

 


MURCIA.- Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 18,4 por ciento de su capacidad, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus redes sociales.

Así, las reservas acumuladas ascienden a 210 hectómetros cúbicos (hm3), dos menos que la semana anterior.

En la actualidad, el pantano de El Cenajo es el que almacena mayor cantidad de agua, con 67 hm3 (15% de su capacidad), seguido de La Pedrera, con 51 hm3 (21%); Fuensanta con 23 hm3 (11%); Puentes, con 13 hm3 (50%); y Talave y Camarillas, con 6 hm3 cada uno (19% y 17%, respectivamente).

Un estudio de las universidades de Tenerife y Málaga sugiere que la calima enriquece el suelo con plutonio

 


MURCIA.- Dos episodios de calima intensa registrados en 2022 en Canarias y Andalucía provocaron niveles récord de aerosoles en el aire de Málaga, según un estudio de la Universidad de dicha ciudad y la de La Laguna, que además sugiere que el polvo sahariano enriquece los suelos con isótopos de 137Cs y plutonio. 

La revista Chemosphere ha publicado los resultados de un estudio elaborado por personal investigador de las universidades de La Laguna y Málaga acerca de las partículas trasportadas desde África hasta Canarias y el sur de la Península Ibérica durante dos episodios de calima intensa producidos en 2022.

Este tipo de investigaciones cobran cada vez más relevancia en momentos en los que los avisos por polvo en suspensión de origen sahariano son más frecuentes y, por ello, es de interés conocer todo lo posible sobre su composición, según ha informado el centro universitario canario en su página institucional.

Por parte de la Universidad de La Laguna han participado en este trabajo los investigadores Francisco Javier Expósito , Juan Pedro Díaz, Pedro A. Salazar-Carballo, Cristina González y María López-Pérez, adscritos a entidades como el Laboratorio de Física Médica y Radiactividad Ambiental, el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera y el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias. 

El estudio se centra en los dos episodios consecutivos e intensos de intrusión de polvo sahariano que afectaron considerablemente al sur de España y, en menor medida, a las Islas Canarias en marzo de 2022.

Estos dos episodios fueron resultado de condiciones meteorológicas atípicas en la región y resultaron en niveles récord de aerosoles en el aire en la ciudad de Málaga.  

Los niveles de actividad de varios radio-núclidos (que son la forma inestable de un elemento que emite radiación para transformarse en una forma más estable) naturales y artificiales (7Be, 210Pb, 40K, 137Cs, 239Pu, 240Pu, 239+240Pu) e indicadores radioactivos (alfa total y beta total) se vieron afectados por estos eventos.

Estos episodios provocaron, por ejemplo, que las actividades de 137Cs en muestras de aerosol en la estación de monitoreo de Málaga alcanzaran las concentraciones más altas jamás registradas desde que en 2009 comenzara el monitoreo de aerosoles de gran volumen en ese lugar.

Los resultados reportados en el estudio ofrecen perspectivas adicionales sobre la dependencia de las propiedades de las partículas de las regiones fuente y de la ubicación geográfica donde son recolectadas.

Estos pueden ser valiosos para la comunidad científica ya que contribuyen a documentar y comprender la interacción entre los aerosoles minerales y el medio ambiente, añade la Universidad de La Laguna.  

Aunque los casos estudiados duraron unos pocos días, el impacto radiológico reportado sugiere que este tipo de evento extremo de polvo del Sahara podría tener fuertes implicaciones regionales.

Además, la información recopilada sugiere un proceso continuo de enriquecimiento de los isótopos de 137Cs y plutonio en los suelos de las áreas receptoras, como consecuencia de la resuspensión, transporte y deposición del polvo sahariano.

En cualquier caso, las concentraciones de radio-núclidos detectadas en las muestras de aerosol analizadas no representan ningún riesgo radiológico para la población. 

Los líderes se han escondido / Guillermo Herrera *



Estamos expuestos a una purificación enorme en el sistema financiero y político en las últimas décadas, y ahora se está completando este proceso. Ha quedado al descubierto la corrupción del sistema y las redes de tráfico ilícito, y han estado expuestos los banqueros malos, según Cobra.

Ahora estamos en el punto medio de esta transformación y se tendrán que acelerar las cosas. Aún no tenemos ningún resultado físico, pero están ocurriendo los cambios. La gente se está levantando y hablando de la corrupción y del viejo sistema de control. Todo esto forma parte del proceso.

Un denunciante llamado Grushe testificó la existencia de naves alienígenas ocultas. Ésta fue la primera vez en la historia de la Humanidad que se anunció públicamente la realidad de una civilización extraterrestre. Éste fue el comienzo de la verdadera revelación.

La última vez que Plutón estuvo en Acuario fue en el siglo XVIII, y tuvieron lugar las revoluciones americana y francesa. Las fuerzas oscuras pudieron secuestrar la energía de Plutón en Acuario, pero esta vez no podrán hacerlo porque estamos al final de un ciclo cósmico.

La purificación del sistema financiero y político es un proceso crucial para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la sociedad. La estabilidad financiera es esencial para absorber perturbaciones y riesgos sin dañar la actividad económica. La purificación del sistema implica mantener su estabilidad, prevenir riesgos y promover la competitividad para garantizar un entorno financiero sólido y seguro.

Como cantó el grupo musical de los Sirex en 1965: “Si yo tuviera una escoba, cuantas cosas barrería. Primero, lo que haría yo primero, barrería yo el dinero, que es la causa y el motivo de tanto desespero. Segundo, lo que haría yo segundo, barrería bien profundo todas cuantas cosas sucias se ven por los bajos mundos.”

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_S%C3%ADrex

2025

El próximo año será muy poderoso, y ya lo estamos sintiendo desde que Plutón entró en Acuario el mes pasado. El propósito de Plutón en Capricornio fue sacar a la superficie todas las anomalías y distorsiones reprimidas de la vieja sociedad y del viejo sistema en las últimas décadas.

Ahora estamos en el proceso cuando Plutón sale de Capricornio y entra en Acuario. Este proceso ya comenzó el año pasado. El 23 de marzo del año pasado, Plutón entró en Acuario durante un breve periodo de tiempo y fue sólo una muestra de lo que vendría. Y luego Plutón salió de Acuario en junio y entró en Capricornio, donde tuvimos una gran revelación.

Y luego Plutón volvió a retroceder en Capricornio durante aproximadamente medio año, lo que trajo más revelaciones de corrupción y distorsiones del antiguo sistema. Ahora Plutón está nuevamente en Acuario y permanecerá aquí durante casi nueve meses de gestación. Ahora estamos en un proceso acelerado de la energía de Acuario porque Plutón traerá más revelaciones.

Plutón acelera el colapso del antiguo sistema. Así también se aceleran los problemas energéticos. Preparará a la población para el Evento. También preparará el sistema solar para la superonda galáctica. 

Así que ahora estamos en un proceso de purificación y preparación muy intenso para el avance final de los próximos ocho meses. A principios de septiembre, Plutón volverá a entrar en Capricornio hasta noviembre. Y finalmente saldrá de Capricornio y entrará en Acuario, y permanecerá allí durante más de veinte años.

A lo largo de la transición de Plutón en Acuario, tenemos que entrar en una sociedad galáctica de una u otra forma. Cómo sucederá exactamente es una gran pregunta. No sucederá pronto, pero tiene que suceder de todos modos. Después de que Plutón entre en Acuario, tendremos veinte años de intensa purificación y transformación: el primer contacto, el evento, el cambio polar, la onda galáctica y muchas más cosas.

ECONOMÍA

DISTOPÍAS

OPINIONES

REFLEXIONES

  • Bennett Ross.- Eres pura conciencia vibrante interactuando con la esencia de la materia. Tu observación determina cómo se ordenan los protones. No somos meros receptores pasivos de la energía que nos rodea pero moldeamos activamente el ambiente que encontramos. Aprovecha esta cadencia rítmica para perseguir tus aspiraciones.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=236859

  • Bennett Ross.- Cuando estamos en una clara comprensión de la verdad, somos los más poderosos. Ponte vigorizado con una potente oleada para avanzar en movimiento de energía centrada en el corazón. Aumenta el flujo de amor en tu vida. Ahora es el momento de recibir iluminación y de manifestar tus intenciones. Cura la conciencia de la víctima y recupera tu poder. Descargar patrones de frecuencia de energía asociados con optimismo. Tu cuerpo almacena y sostiene la conciencia a tu alrededor en tu aura.

    https://bennettleeross.com/spirituality/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-61/

  • Poofness dijo.- Antes de que hayan cobrado fuerza los problemas, esto llevará a los poderes a encontrar nuevas formas de manejar la logística de todo lo que ustedes han esperado. Están de nuevo en revisión las formas y los medios de cubrir los costos y los algoritmos necesarios para transferir muchos datos antiguos. Muchos han muerto, y muchos han cambiado de ubicación. Han cambiado los tiempos. Esperarán un poco más por lugares más seguros. Los esfuerzos de muchos son concertados y las opiniones varían.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=236908

  • Según Blossom Goodchild, muchos especulan que algo está a punto de caer. Algo grande está a punto de ocurrir. La gente dice que puede sentirlo. Se desmoronan las paredes del miedo mientras se levantan las almas. 

    A medida que se acumula el poder de las Fuerzas de la Luz, es inevitable que se caiga la energía más oscura a un ritmo rápido. Como se desmorona su dominio, también pierden su control sobre todo lo que esclavizaron. A medida que cada uno de vosotros se vuelve más brillante y luminoso, conocedor de uno mismo, podéis sentir la emoción en aumento.

    https://www.blossomgoodchild.com/3rd-february/

  • Según JFK Jr. habrá un apagón en cualquier momento de este año y será el último intento de detener las elecciones.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/02/20/the17letter-jfk-jr-blackout-and-numbers-game/

  • Añade que para liberar al mundo había que desmontar la red que lo controla, esto no fue fácil. Las piezas están colocadas, los jugadores han caído en la trampa y están aquí los últimos días de Babilonia.

    https://t.me/The17Letter

    https://t.me/The17Letter/3579

  • Carta de JFK Jr.- Un juego de ajedrez se libró en todo un mundo para liberarte. Un equipo de menos de diez, hace más de medio decenio, decidió emprender esto con gran riesgo para sí mismos. Ahora, los otrora sueños de libertad imposibles están al alcance colectivo del pueblo.

     No fue bonito y no fue fácil, pero logramos lo que nos pusieron a hacer, y justo ahora, entrará en juego la realización de ese plan. No se puede detener lo que se ha puesto en marcha por ninguna agencia o poder. 

     Lo que hemos hecho llegará a suceder. Caerá Babilonia, se romperán las cadenas y se liberará la gente que soñó de alegría en medio de la esclavitud de la mente y el espíritu.

    https://t.me/The17Letter

    https://t.me/The17Letter/3554

CURIOSO