viernes, 23 de febrero de 2024

La Diputación publica la segunda edición de la guía del IEA sobre la Alcazaba de Almería


ALMERÍA.- La Diputación Provincial ha publicado la segunda edición de la guía 'La Alcazaba de Almería' del IEA, un nuevo volumen, "revisado y ampliado", sobre una de las "joyas del patrimonio almeriense".

Esta nueva edición se enmarca en la colección Guías de Almería, territorio, cultura y arte, y es el número dos de una serie que cuenta con 17 entregas sobre diferentes aspectos del patrimonio cultural, histórico y artístico de la provincia.

El acto de presentación en el Museo de Almería ha contado con la participación de la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; del coordinador de la colección, Alfonso Ruiz; del coordinador del volumen, Lorenzo Cara y de la presidenta de la Asociación de Amigos de La Alcazaba, María Teresa Pérez, que colaboró con la actuación de Heredia.

La vicepresidenta ha felicitado al equipo redactor que ha realizado "un excelente trabajo para presentar una edición mejorada del número 2 de una de las colecciones más exitosas del IEA".

"La Alcazaba es uno de nuestros monumentos más importantes y era fundamental contar con esta guía actualizada. El trabajo ha sido fabuloso y con esta nueva edición todos los almerienses tienen esta obra a su disposición para ampliar el conocimiento sobre la milenaria fortaleza", ha trasladado.

En este sentido, Lorenzo Cara, el coordinador del volumen, ha explicado que este trabajo ha sido un "nuevo reto para intentar presentar el mayor monumento y más visitado que tiene Almería y, además, como un emblema de la provincia y su ciudad".

"Estoy muy agradecido al IEA por haber afrontado este proyecto y espero que, a los almerienses en general y a los visitantes de Almería, les pueda interesar. También hablamos de otros aspectos como el entorno o la arqueología que pueden llamar la atención del público", ha indicado.

El coordinador de la colección, Alfonso Ruiz, ha destacado que "han pasado 18 años desde la primera edición y ahora era el momento, con nuevos conocimientos y aportaciones, de actualizar esta obra. Creo que se ha conseguido el reto y se ha estado a la altura de las circunstancias de nuestra mejor referencia patrimonial".

Por último, la presidenta de la Asociación Amigos de La Alcazaba, María Teresa Pérez, ha puesto en valor la trascendencia del "milenario monumento y, en general, del rico patrimonio de la provincia de Almería, así como el trabajo del IEA por preservarlo y difundirlo".

Con su más de un cuarto de millón de visitantes al año, la Alcazaba de Almería es uno de los grandes conjuntos históricos y arqueológicos de España y, con gran diferencia, el monumento más visitado de Almería. 

Compañera permanente de la ciudad, vigía de su historia, es reflejo fiel de sus luces y sus sombras, de sus posibilidades, ilusiones y esfuerzos de su lucha constante por superarse y mirar adelante.

La publicación supone una renovada oportunidad para abordar de manera sintética y global un monumento complejo y de larga trayectoria histórica, una oportunidad renovada que invita a visitar la fortaleza y conocerla dentro de la ciudad y su entorno.

La nueva edición revisada y ampliada supone el compromiso de ampliar su visión como referente global y pretende reforzar su posicionamiento en un futuro patrimonial en ciernes. Para ello, esta perspectiva plural se completa con la aportación de nuevos autores, que suman así a la reflexión general.

De amena, comprensiva y divulgativa exposición, la Guía es un nuevo incentivo para visitar en calma un gran monumento y su entorno, una nueva oportunidad de disfrutar los infinitos detalles de la Alcazaba.

'Costa de Almería' se estrena en la feria de turismo activo más importante de Europa


ALMERÍA.- La Diputación de Almería ha dado un nuevo paso más en la promoción internacional del destino 'Costa de Almería' estrenando su participación en 'Fiets en Wanderlburs' desde el 23 al 25 de febrero.

Se trata la mayor feria del mundo especializada en el ciclismo de ocio, senderismo y turismo de naturaleza que se desarrolla desde hoy y hasta el sábado enfocada en el destinatario final.

El vicepresidente, Fernando Giménez, ha viajado hasta Utrecht para ser testigo de un hito histórico del destino 'Costa de Almería', que ha conquistado a un público muy preparado, ávido de experiencias y que no se conforma con la compra por Internet.

'Costa de Almería' tiene su propio espacio dentro del 'stand' de Turespaña, coordinado por la OET de La Haya, en un lugar privilegiado del ferial Jaarbeurs.

Esta feria registró el pasado año más de 26.000 habitantes y cuenta con más de medio millar de expositores que presentan una oferta muy especializada para ofrecer más que destinos experiencias.

Fernando Giménez se ha mostrado muy satisfecho por el aterrizaje de 'Costa de Almería' en Utrecht.

 "La gran acogida por los visitantes a esta feria es una prueba fehaciente de que tenemos la mejor oferta turística del continente y que ofrecemos unas experiencias irrepetibles. Durante toda la mañana ha habido un constante flujo de visitantes, generándose incluso colas en el expositor almeriense", ha dicho.

Asimismo, ha desvelado los objetivos con los que ha viajado 'Costa de Almería' a esta feria. 

"Hemos venido a afianzar las tres frecuencias aéreas que unen Almería con Rotterdam y a reforzar la influencia del turismo holandés, que actualmente es el tercer mercado, en nuestra tierra", ha afirmado.

Del mismo modo Giménez ha asegurado que esta feria, que también se desarrolla en Bélgica, es estratégica para otros mercados de Centroeuropa.

 "Además, esta feria es fundamental para la promoción de nuestro destino en Luxemburgo, que este año cuenta con dos frecuencias semanales directas a Almería, y para Bélgica que actualmente está conectada a través de dos operativas de Ryanair en Charleroi y Tui Fly en Zaventem con Almería", ha señalado.

Paises Bajos es el tercer mercado emisor de turistas hacia nuestra provincia junto a Bélgica y Reino Unido. El vicepresidente ha recordado que el pasado año Almería recibió en su aeropuerto 22.526 visitantes usuarios de la conexión aérea con Rotterdam operada por Transavia.

Asimismo, ha recordado que la campaña de comarketing que se realizó con un tourperador online (Sunweb) fue todo un éxito.

"No sólo se incrementaron las ventas en los vuelos a Rotterdam, que se ha afianzado dentro de las rutas aéreas con la provincia, sino que nos permitió analizar el buen funcionamiento de nuestro destino 'Costa de Almería' entre millennials y generación Z que buscan experiencias como las que ofrece nuestra tierra", ha concluido.

La Junta deniega por protección ambiental permisos para un parque fotovoltaico de 42,6 hectáreas en Balanegra


ALMERÍA.- La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta en Almería ha denegado a efectos medioambientales la ejecución de un parque solar fotovoltaico de 42,6 hectáreas a situar en Balanegra así como su línea de evacuación, que afecta a otros cuatro municipios, debido, entre otros motivos, a la afectación que supone para el medio ambiente, la flora y la fauna de la zona.

El proyecto contemplaba la edificación de una planta fotovoltaica de 30 megawatios de potencia en la Sierrecilla de Alhamilla en el municipio de Balanegra, a la que se accede desde una carretera de Berja, mediante la instalación de 49.590 módulos de 605 watios de potencia.

Así, conforme al planteamiento del promotor, se dividía en dos zonas de generación, mediante la ocupación de varias fincas rústicas y una línea de evacuación energética que discurría también por los términos municipales de Dalías, El Ejido y La Mojonera.

En su resolución, la Administración andaluza deniega la autorización ambiental ya que la planta solar se proyecta sobre un paraje que es de interés para la conectividad ecológica (PIC) al suponer una "infraestructura verde básica" del territorio a escala regional, capaz de "canalizar gran parte de los flujos ecológicos que se producen en Andalucía".

Asimismo, el estudio de la avifauna efectuado en el terreno apunta a varias plataformas de nidificación de águila perdicera cercana a la zona donde se proyecta la planta solar y la línea de evacuación, lo que supone "un detrimento de su zona de campeo y alimentación" de estos ejemplares además de "una alteración significativa de su hábitat".

Desde Medio Ambiente han incidido en que la riqueza tanto en número de individuos como de especies en la zona "es de relativa importancia" y "acredita la complejidad del ecosistema" sobre el que se encuentran las instalaciones proyectadas. También se verían afectadas las especies de murciélagos que habitan en la zona, cuya riqueza se destaca.

De otro lado, la disposición de las placas "no tiene en cuenta en las superficies forestales la vegetación arbustiva y arbórea que se afectaría", donde se dan "numerosos hábitats tanto de fauna como de flora; alguno de ellos de carácter prioritario".

La Junta sostiene que con la construcción de la planta solar fotovoltaica "quedaría afectada una superficie arbolada" que fue repoblada con pino carrasco y el monte público, que está "especialmente bien desarrollado y que forma parte de los hábitats tanto de flora como de fauna que la administración ambiental está obligada a proteger".

Pese a que el promotor presenta un conjunto de medidas preventivas, correctoras y compensatorias, estas "no lograrían suplir el deterioro que ocasionaría la construcción de la planta solar fotovoltaica, especialmente la destrucción de los hábitats de interés comunitario descritos en la evaluación de impacto ambiental y la expulsión de las poblaciones tanto de aves como de quirópteros".

A pesar de la propuesta del promotor de soterrar la línea eléctrica, inicialmente aérea, desde la Junta se advierte que tal acción "produciría un impacto paisajístico de las líneas aéreas incluidas en el proyecto".

El Puerto de Almería avanza en el convenio para el traslado de Capitanía Marítima y Salvamento al PCF


ALMERÍA.- La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, se ha reunido con el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, el jefe de Servicios Jurídicos, José Antonio Morillo, y el director de Explotación, José Antonio Lago, en Madrid para avanzar en el traslado de la sede de Capitanía Marítima y el Centro de Control de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) a la segunda planta del Puesto de Control Fronterizo (PCF) en el Puerto de Almería.

 “La Administración Marítima podrá continuar desarrollando sus funciones en una superficie de aproximadamente 1.500 metros cuadros dentro del mismo puerto, a la vez que liberamos espacio en el Muelle de Levante, donde desarrollaremos la fase principal del proyecto puerto-ciudad”, ha señalado la presidenta de la APA, Rosario Soto.

En la reunión del pasado 30 de enero entre Soto, Rodríguez Dapena, el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, y el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, se acordó evaluar la fórmula administrativa entre la Dirección General de la Marina Mercante y la Autoridad Portuaria de Almería para el traslado de dependencias que, finalmente, se realizará a través de un convenio demanial.

 En este sentido, el encuentro de hoy en Puertos del Estado ha servido para avanzar en la redacción del citado convenio que, una vez concluido, la APA presentará a la Administración Marítima. “Agradecemos al equipo de técnicos de Puertos del Estado y su presidente su apoyo permanente a la Autoridad Portuaria de Almería para avanzar en los proyectos que implican el desarrollo de nuestros puertos”, ha señalado la presidenta.

La elección de la segunda planta del Puesto de Control Fronterizo (PCF), actualmente sin uso, como nueva ubicación de Capitanía y Sasemar en el Puerto de Almería es fruto del consenso, considerándose que reúne las condiciones exigidas para el desempeño de sus competencias sin afectar a la prestación de los servicios públicos que se llevan a cabo desde la actual sede.

La UAL inaugura 'AgroConnect', un centro de producción sostenible de cultivos en invernadero


ALMERÍA.- La Universidad de Almería ha culminado este viernes varios años de esfuerzo y trabajo, que comenzaron en 2019, para crear Agroconnect, un laboratorio de demostración y centro de competencia en producción sostenible de cultivos en invernadero. La inauguración ha tenido lugar este viernes con la presencia del rector de la UAL, José J. Céspedes; el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín Fernández, y la presidenta del IFAPA, Marta Bosquet Aznar.

Se trata de una instalación para investigación y transferencia a escala real. AgroConnect es un invernadero conectado, autónomo y controlado eficientemente con la utilización de energías renovables, que sirve como ensayo público para verificar y evaluar las características operativas y la eficiencia de las tecnologías aplicadas a cultivos de invernadero.

Un centro que desde su puesta en marcha busca una proyección internacional. En el centro colaboran 40 investigadores e investigadoras de la UAL, a los que se suman anualmente talento de otras universidades y centros de investigación extranjeros.

“Como rector de la Universidad de Almería, quiero aprovechar este acto para agradecerles su esfuerzo y dedicación, pues se trata sin duda de una iniciativa que contribuye de forma clara a situar a la Universidad de Almería y a la provincia como un referente mundial, como una infraestructura única en la producción sostenible y la economía circular”, ha destacado José J. Céspedes en su inauguración.

Además, ha indicado que este centro “es un ejemplo de colaboración entre distintas instituciones y un referente de la producción en invernadero haciendo un uso masivo de energías renovables y técnicas de control, robótica, digitalización, optimización e inteligencia artificial”. 

Precisamente su seña de identidad es que pone el énfasis no sólo en la optimización de la producción, sino en la eficiencia en el uso de recursos tales como la electricidad, el agua, el calor y frío aportado, el dióxido de carbono, los fertilizantes, etc.

“Otra de sus señas de identidad es que está focalizado en las necesidades del sector, ensayando tecnologías que están en el mercado o pueden llegar pronto al mercado y seleccionando las más útiles para los agricultores y agricultoras, evitando así que realicen inversiones que no lleguen a buen puerto y dando soporte a la I+D+i que muchos pequeños productores no pueden afrontar”, ha especificado el rector.

El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín Fernández, ha indicado que se trata de un proyecto “muy importante en una provincia como Almería que es puntera en optimización de los recursos hídricos, en innovación, ciencia y que también creo que podemos serlo, gracias a estas instalaciones, en economía circular. El centro tiene como objetivo el aprovechamiento del valor, de los recursos y la disminución de los residuos. Almería está a la vanguardia en ciencia, innovación y digitalización, con instituciones como la UAL a la cabeza, generando además un valor añadido al sistema productivo puesto que se está incorporando empleo de altísima cualificación”.

La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet Aznar, ha explicado que “con este sistema se pretende llevar a cabo una infraestructura tanto para demostración como experimentación de la investigación y generar un banco de datos para generar conocimiento. De forma que esos datos sirvan para valorar el uso de la tecnología en el cultivo de invernaderos y que redunde en la mejora de la producción agrícola”.

El centro ha puesto en marcha ya 10 proyectos europeos, 4 proyectos nacionales, 3 proyectos autonómicos y 4 contratos con empresa, en los ámbitos de la digitalización y robotización en el denominado nexo agua-energía-carbono-alimentación. A estos proyectos se unen los numerosos desarrollados en la plataforma de investigación en fotobioprocesos.

En 2019 el Centro de Investigaciones en Energía Solar, CIESOL, solicitó una ayuda de Infraestructura Científico-Técnica al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, liderada por los profesores Manuel Berenguel y Jorge Antonio Sánchez, que fue concedida por un montante de 360.000 euros. 

En paralelo, se gestionó un Convenio de Colaboración con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, IFAPA, para dar cobertura a las colaboraciones ya existentes entre investigadores e investigadoras de ambas instituciones y permitir la ubicación de esta nueva infraestructura en las instalaciones de IFAPA junto a la Universidad de Almería. 

Además, han sido necesarias inversiones adicionales por parte del CIESOL y del grupo de investigación Automática, Robótica y Mecatrónica de la Universidad de Almería, cercanas a los 300.000 euros en los últimos años.

El 25 de noviembre de 2020 se firmó el convenio para su puesta en marcha y finalizó la instalación del equipamiento principal. Tras dos años y poco de andadura, las instalaciones están plenamente equipadas para trabajar en pro de un sistema productivo bajo plástico más sostenible y eficiente.

Vox denuncia que en enero de 2024 fallecieron 266 almerienses esperando la tramitación de la ayuda a la dependencia


ALMERÍA.- La parlamentaria andaluza de Vox por Almería, Mercedes Rodríguez, ha cargado duramente contra la gestión del Gobierno de Moreno Bonilla en materia de dependencia debido a los “graves retrasos existentes en la resolución y tramitación de la ayuda a la dependencia en la provincia de Almería”, donde “un 9% de la población es dependiente”.

Rodríguez ha denunciado que “tan sólo en enero de 2024, un total de 266 almerienses han fallecido esperando a que se tramitase su solicitud de grado de dependencia”. 

Habiendo, aún, “4.850 almerienses en un estado de incertidumbre y desesperación, ya que llevan más de 567 días, de media, de espera en el limbo de la dependencia para recibir dicha ayuda”. 

Son “personas y familias que esperan una respuesta a sus solicitudes y que, pese a que han sido reconocidas como dependientes, se encuentran atrapadas en la burocracia”.

“Desde Vox hemos demandado incansablemente el Decreto de Simplificación, algo que llevamos en una PNL y que fue aprobada con los votos de Vox y PP. Por lo que, al fin, se va a llevar a cabo y que busca reformar un sistema obsoleto para agilizar los trámites y garantizar que la valoración de la dependencia y la elaboración del programa individual de atención se realicen simultáneamente en una única visita al hogar del solicitante”, asegura Rodríguez Tamayo.

Asimismo, la parlamentaria de Vox ha criticado que “desde el Gobierno del Partido Popular se haya blindado la jubilación dorada de Juanma Moreno con un sueldo prácticamente vitalicio”. Todo mientras “miles de andaluces con discapacidad no reciben ayuda alguna. Nos encontramos una vez más ante la ineficacia en la gestión de un asunto tan crucial”.

Rodríguez ha exigido al Gobierno andaluz “acciones concretas, compromisos reales que se traduzcan en mejoras palpables para nuestros mayores y dependientes para que cubran los gastos a los que se enfrenten estas personas y sus familias”. Ya que “con 20 horas semanales (tres horas diarias) de asistencia a domicilio para un dependiente de Grado III no llegamos a nada”.

El Gobierno andaluz reconoce el trabajo de personas e instituciones para impulsar el desarrollo de Almería con motivo del 28-F


ALMERÍA.- La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, han presidido el acto de la entrega de las Banderas de Andalucía con motivo de la celebración del 28-F. El Auditorio Maestro Padilla ha acogido la ceremonia en la que han participado además la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, y la alcaldesa de la localidad, María del Mar Vázquez.

La consejera Carmen Crespo ha señalado el 28-F como “una fecha que, un año más, nos permite mostrar esa Andalucía moderna, líder y competitiva que sin complejos estamos construyendo, con una sociedad que cree en el presente y en el futuro de esta tierra y que desea seguir avanzando, innovando y creciendo”.

Crespo ha felicitado a todos los galardonados de este año con las ‘Banderas de Andalucía’ y ha puesto en valor la “idiosincrasia de Almería, una tierra que es un ejemplo mundial en eficiencia hídrica y de la que depende la soberanía alimentaria europea, al alimentar a 500 millones de europeos con sus frutas y hortalizas”. 

La consejera ha mostrado su “firme apoyo” a los agricultores por sus “justas reivindicaciones” y ha subrayado que “en las directivas europeas debe primar el equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental y la rentabilidad de las explotaciones”.

 Igualmente, ha recordado la necesidad de la implantación de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países, reforzar los controles en los Puestos de Inspección Fronteriza o una flexibilización de la PAC.

La consejera de Agricultura ha resaltado también la “apuesta sin precedentes del Gobierno de Andalucía por el agua, que supone ya el 42% de la obra pública de la Junta, con cuatro decretos de sequía en marcha y alcanzando grandes acuerdos de consenso en pro de ese ansiado equilibrio hídrico que, entre todos, debemos de conseguir para seguir dotando a Andalucía de grandes posibilidades”.

Por su parte, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado de los premiados que son “el mejor cartel de presentación de una provincia que ha sabido hacerse sola” y ha reconocido que “gracias a personas, empresas y colectivos como vosotros, hoy Almería es referente en Andalucía, España y Europa”. 

Asimismo, Fernández-Pacheco ha resaltado en esta celebración del Día de Andalucía, que “por suerte para todos, la Andalucía de hoy es diferente a la de hace unos años”. 

“Con el esfuerzo de todos y con un Gobierno andaluz que ha situado a los andaluces en el centro de sus políticas, hemos conseguido liberar a nuestra comunidad de las ataduras que le han frenado durante demasiados años”, ha asegurado.

En esta línea, Fernández-Pacheco se ha mostrado orgulloso de una “Andalucía líder”. 

“Somos líderes en exportación, líderes en obra hidráulica, líderes en creación de autónomos, líderes en ayudas a espacios naturales protegidos... Y líderes también en poner el alma en lo que hacemos, líderes en dar la bienvenida, líderes en echarle coraje a cada día, líderes en exigirnos cada vez más, líderes en el arte de sentir y líderes en sonrisas. Andalucía es líder y Almería contribuye a ese liderazgo”, ha concluido.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha destacado que “para todos nosotros, este día representa mucho más que una celebración festiva; es un símbolo de identidad y pertenencia. Es la oportunidad de celebrar la riqueza de nuestra cultura, la diversidad de nuestro patrimonio y la calidez de nuestra gente. Es un momento para recordar nuestras tradiciones arraigadas en siglos de historia, y para rendir homenaje a los grandes personajes que han dejado una huella imborrable en nuestra tierra”.

Martín ha añadido que “hoy todos estamos aquí para acompañar y arropar a los grandes protagonistas: los galardonados con las Banderas de Andalucía 2024”.

 “Porque el desarrollo y progreso de Almería son forjados día a día por el compromiso y la colaboración de empresarios, profesionales, colectivos y la sociedad civil almeriense, cuyo esfuerzo conjunto, con el respaldo del Gobierno andaluz, es el motor que impulsa el crecimiento y la prosperidad de nuestra provincia”.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha valorado el cambio que ha dado Andalucía en los últimos años y ha enumerado algunas de las promesas cumplidas en la ciudad como el Hospital Materno-Infantil, el impulso a la rehabilitación del Ayuntamiento, el centro de salud de Piedras Redondas o las obras de la tubería de La Pipa, entre otras muchas.

 "Hemos dicho adiós a la Andalucía del agravio y de la comparación. Andalucía hoy es una plataforma de oportunidades y de ilusiones compartidas. Y Almería aspira a cobrar cada vez más peso y protagonismo en el nuevo tiempo que vive nuestra comunidad", ha trasladado.

"Estoy convencida de que Almería va a seguir diciendo mucho y aportando mucho en este nuevo tiempo de suma e inclusión que vive Andalucía, para beneficiar al conjunto de la sociedad de la que salimos y a la que servimos", ha añadido la alcaldesa, quien también ha felicitado a los galardonados durante su intervención.

Reconocimientos 2023

Al acto han asistido alcaldes de la provincia, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, parlamentarios, diputados provinciales, el secretario general de la Subdelegación de Almería y autoridades militares y civiles de la provincia.

Los galardonados con las Banderas de Andalucía en Almería son:

Ciencias Sociales y Letras. María Nieves Artero Jiménez

La bandera de Andalucía en la categoría de las Ciencias Sociales y las Letras se ha concedido “por su amor al periodismo, a la verdad y a la objetividad”, a la periodista almeriense María Nieves Artero Jiménez, que ha desarrollado una relevante labor en los medios de comunicación de Almería.

Durante 45 años ha estado ligada a Radio Popular – COPE Almería. Tiempo en el que su voz ha sido un referente. Ha sido reconocida con el escudo de oro, es socia vitalicia de la Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y ha sido homenajeada por su compromiso con la igualdad, por el Ayuntamiento de Almería.

Bandera de Andalucía de las Artes. Catedral de Almería, 500 años y Peña El Morato
El 4 de octubre de 2024 se conmemorará el V Centenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral. Con este motivo, su Santidad el Papa Francisco ha concedido el “Año Jubilar “hasta el 6 de octubre de 2024. Se trata de un acontecimiento que desborda el límite de lo religioso, al ser un edificio que, siendo fundamentalmente fruto de la fe de un pueblo, se ha convertido por su carácter de iglesia-fortaleza y el llamado “Sol de Portocarrero”, en uno de los iconos más significativos de la ciudad.

Fue declarada Monumento Histórico-Artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional en 1931, siendo la única Catedral de España que, por ser fortaleza, es exclusiva y singular. El V Centenario tiene una inevitable dimensión cultural ya que se trata de un edificio con diferentes estilos que se entremezclan en la fábrica, y las diferentes artes mayores y menores que han plasmado en ella su huella imborrable, como la arquitectura, escultura, pintura, orfebrería, rejería, y vidriería.

Peña El Morato

La peña flamenca el Morato se fundó un 3 de abril de 1981 con el objetivo de la conservación, promoción y divulgación del Arte Flamenco en sus tres disciplinas: el cante, el toque y el baile. Cumple 43 años divulgando el Arte Flamenco, a través de una labor pedagógica con la formación de nuevos valores, ofreciendo sus recitales y conciertos para sus socios, pero también de puertas abiertas para que la ciudadanía de Almería pueda asistir.

Además, muestra su solidaridad con instituciones benéficas, muestra a la población estudiantil la grandeza del Arte Flamenco y promueve el asociacionismo de las peñas, siendo fundadora de la Federación de Peñas Flamencas de Almería y cofundadora de la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía.

Apuesta asimismo por un turismo de calidad a través de actividades en pro de la cultura, la integración, la solidaridad y la divulgación del Arte, considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Bandera de Andalucía del Deporte. Anastasiya Dmitriv

Con 15 años recién cumplidos Anastasiya Dmitriv ha logrado dos oros en el Campeonato del Mundo de Natación que se celebró en Manchester el pasado año. Se le hará entrega de la bandera por ser “un ejemplo de superación, de lucha y de coraje para todos los deportistas”.

En el anterior campeonato mundial ya se había proclamado campeona y a principios de año la nadadora de origen ucraniano logró superarse y batir el récord de Europa y del Mundo de 400 metros estilos SM9 con una inmejorable marca demostrando que no existen límites para ella y que es capaz de superar todas las marcas establecidas. 

En estos momentos está preparando los Juegos Paralímpicos de París 2024. Hace tan solo unos meses recibió el Premio Andalucía de los Deportes 2023 a la mejor Deportista con discapacidad.

Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia. Fundación Eduarda Justo
La Fundación Eduarda Justo impulsa el liderazgo y desarrollo formativo, social y empresarial en España y especialmente de la provincia de Almería, donde tiene su sede. Constituida por Grupo Cosentino en 2006, debe su nombre a doña Eduarda Justo, madre de los tres fundadores y ejemplo de liderazgo, espíritu empresarial y compromiso social.

Inspirada en ella y en sus valores, la fundación está enfocada a impulsar el desarrollo del talento, los valores y el afán de superación continuos de los jóvenes con potencial de convertirse en futuros líderes, a través de tres actividades fundamentales: El Seminario Líderes del Futuro (SLF), Becas internacionales para jóvenes que estudian bachillerato y El proyecto Escuelas Líderes.

Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa. Cátedra Primaflor

La Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable se hace merecedora del reconocimiento de la bandera de Andalucía por tener como objetivo impulsar la generación de conocimiento, la transferencia y la divulgación en agricultura sostenible, buscando mejoras en las prácticas de cultivo a través de formación e innovación agrícola para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, la reducción de emisiones y aumento de la eficacia de los insumos y compensación de biodiversidad.

Asimismo, concentra sus esfuerzos en la alimentación saludable, el fomento de los beneficios de la dieta mediterránea como un modelo de alimentación basado en un alto consumo de productos como las verduras y sus derivados que garantizan el aporte nutricional y cuya promoción constituye un compromiso con la salud de futuras generaciones.

Bandera de Andalucía de la Ciencia y la Salud. José Antonio Lorente Acosta

El doctor en medicina José Antonio Lorente, nacido en Serón, es catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada y director del Laboratorio de Identificación Genética.

Recibió el Premio Extraordinario del Doctorado, fue investigador post-doctoral en las Universidades alemanas de Heidelberg y de Münster, hizo ampliación de estudios en la Academia del FBI (Quántico, Virginia) y en la Universidad de California en Berkeley, donde se convirtió en un experto en identificación genética humana y genética forense.

Es becario de la DAAD (Gobierno Federal Alemán), del Comité Científico de la OTAN, del Gobierno Español y de la Junta de Andalucía.

Creó el Programa FÉNIX de identificación de personas desaparecidas, el primero del mundo en este sentido y creó y fundó el programa DNA-PROKIDS de Identificación Genética de Niños Desaparecidos, que funciona en más de 22 laboratorios de 16 países diferentes y ha conseguido la identificación y devolución a sus familias de más de 1.500 niños, evitando la trata de menores y las adopciones ilegales.

Actualmente trabaja en el desarrollo del Programa DNA-ProORGAN, diseñado para luchar contra el tráfico de órganos, y desarrollado en conjunto con la Organización Médico Colegial de España y la Organización Nacional de Trasplantes. 

El profesor Lorente es igualmente director del Centro GENYO – Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica.

Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia. Circuito de Almería

El Circuito de Almería, ubicado en Tabernas, acoge diversas competiciones oficiales de diferentes comunidades autónomas, siendo la más importante el Campeonato de Andalucía de Motociclismo. 

Debido a su bajo índice de pluviometría y su situación geográfica es el elegido por numerosas escuderías del Campeonato Mundial de Motociclismo y del Campeonato Britanico de Superbikes para sus entrenamientos de pretemporada.

Durante los últimos años el Circuito de Almería ha ido ganando popularidad y prestigio, apareciendo en videojuegos y siendo sede de los programas de selección de pilotos para la Fórmula 1 femenina, la W Series. Además, clientes y marcas de primer nivel, en el ámbito nacional e internacional, eligen este circuito para sus pruebas.

Bandera de Andalucía al mérito medioambiental. CECOUAL

El Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL), con una plantilla de más de 50 investigadores procedentes de un total de 6 áreas de conocimiento, tiene como objetivos principales la investigación en bio y geodiversidad, didáctica, gestión de colecciones y divulgación utilizando las colecciones científicas como eje principal.

En su compromiso con el conocimiento y con la protección de la naturaleza, además de su labor investigadora y de colaborar con organizaciones no gubernamentales y administraciones en multitud de proyectos, desarrolla una intensa labor educativa y divulgativa, con actividades y proyectos de ciencia ciudadana, como el de "Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España", las jornadas de estudio de la biodiversidad "AmBioBlitz", las olimpiadas de geología o el certamen de proyectos educativos de ciencias ambientales.

Bandera de Andalucía a los Valores Humanos. En Familia por Derecho

La asociación “En Familia por Derecho” lleva 9 años trabajando por conseguir que todos los niños y niñas de la provincia de Almería crezcan bajo el calor de una familia que les dé protección, cariño, seguridad emocional y un espacio donde crezcan felices, seguros con el afecto que necesitan. Su misión es que ningún niño se encuentre sin hogar.

Su propósito no solo es dar apoyo material y emocional a las familias que se suman al proyecto del acogimiento familiar, sino que va más allá, fomentando el acogimiento familiar como una institución que es tan necesaria como valiosa. Desde la Junta de Andalucía se reconoce la entrega desinteresada, el amor desmedido y la lucha por la superación que realizan estas familias para que los niños y niñas de acogida puedan tener una infancia feliz.

Bandera de Andalucía en reconocimiento a la Especial Trayectoria. Juan José Giménez Martínez
Este académico, ya jubilado y nacido en Almería, se doctoró en Ciencias Químicas en la Universidad de Granada, dando comienzo a su etapa como profesor del Colegio Universitario de Almería, donde organizó el Departamento de Química Orgánica, iniciando la implantación de esta materia en las antiguas instalaciones del CUA.

Fue uno de los impulsores de la adscripción a la Universidad de Granada y participó de forma activa en la consecución de la transformación del Colegio Universitario en Universidad de Almería, donde fue vicerrector de Extensión Universitaria y de Estudiantes. 

También fue el responsable de conseguir los Primeros Cursos de Verano propios de la UAL en colaboración con la Internacional de Andalucía y del desarrollo de varios proyectos que vertebraron la nueva edificación de la actual Universidad de Almería, cuyo laboratorio de investigación y prácticas, lleva su nombre.

Ha realizado diferentes publicaciones científicas en revistas de alto impacto, dirigiendo diferentes tesis doctorales y publicando el libro “Resonancia Magnética Nuclear para Químicos” y “La Cocina con sabor a Ciencia”.

Andalucía registró 17.545 muertes en el segundo trimestre de 2023, un 10,1% menos que en el mismo periodo de 2022


SEVILLA.- Andalucía contabilizó 17.545 defunciones en el segundo trimestre de 2023, un 10,1% menos que en el mismo trimestre del año anterior. Las principales causas de muerte entre personas de 65 y más años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (28,7%), los tumores (24,3%) y las enfermedades del sistema respiratorio (10,4%).

Por provincias y lugar de residencia, Sevilla es la que más defunciones registró, con 3.815, seguida de Málaga (3.095) y Cádiz (2.447). Completan la lista, las provincias de Granada (1.939), Córdoba (1.851), Jaén (1.625), Almería (1.318) y Huelva (1.115). Otras 185 muertes son de residentes en el resto de España; 110 en el extranjero y 45 "no consta" una residencia concreta. En total, 17.545 muertes.

Para las personas de 15 a 64 años fueron los tumores (43,4%), las enfermedades del sistema circulatorio (18,5%) y las causas externas de mortalidad (11,4%). Se produjeron 330 defunciones por Covid, de las que el 94,8% se registraron en el grupo de 65 y más años.

Así lo reflejan las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía (EDCA) elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, dependiente de la Junta. Las defunciones de hombres disminuyeron un 9,7% y las de mujeres un 10,4%, según los datos recogidos por la Administración en una nota de prensa.

Para el grupo de 15 a 64 años, los tumores fueron los causantes del mayor número de defunciones, 1.173, lo que representa un 43,4% del total, siendo también la primera causa tanto entre las mujeres (55,7%) como entre los hombres (36,8%), y experimentando un descenso del 5,7% respecto al mismo trimestre del año anterior.

El segundo grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema circulatorio, 500 (18,5%), siendo la segunda causa tanto entre los hombres (20,4%) como entre las mujeres (15,0%), y registrando un descenso del 3,3% respecto el segundo trimestre del 2022.

El tercer gran grupo de causas de fallecimiento fueron las causas externas de mortalidad, 307 (11,4%), siendo también la tercera causa entre hombres (14,1%) y entre mujeres (6,3%) con un descenso del 3,2% respecto el mismo trimestre del año anterior.

En este grupo de edad, las 17 defunciones por Covid representan el 21,0% de las ocurridas por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, suponiendo un descenso del 79,5% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Por otra parte, en la lista de causas de defunción, los dos grupos exclusivos para la Covid-19 recogen las 330 defunciones ocurridas en este trimestre en el total de la población, de las que el 94,8% ocurrieron en el grupo de 65 y más años.

El Gobierno murciano pone en marcha la segunda fase de la reintroducción del lince ibérico con la suelta en Lorca de tres ejemplares


LORCA.- El Gobierno regional ha participado este viernes en la suelta de tres nuevos ejemplares de lince ibérico en las Tierras Altas de Lorca, con lo que la Comunidad pone en marcha la segunda fase de la reintroducción del lince ibérico en la Región de Murcia.

Se trata de "un nuevo paso" para el asentamiento de esta especie y "para la protección de nuestro ecosistema", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

"Comenzamos la segunda fase de un proyecto que hasta abril va a poner en libertad diez nuevos linces ibéricos", han indicado tras catalogar este proyecto como "muy ilusionante y con vocación de permanencia".

En concreto, se ha liberado en el cercado de aclimatación a una hembra, llamada Umbría (8,7 kilos), y posteriormente fueron liberados en espacio abierto dos machos: Urko (10 kilos) y Uhar (7 kilos), que proceden del Centro de Cría El Acebuche (Huelva). En el caso de la hembra, se aclimatará durante un mes en el recinto cercado, antes de la suelta definitiva.

También se ha querido lanzar de la Comunidad  "un mensaje de concienciación a toda la sociedad" en relación a los linces y a este proyecto, ya que la iniciativa, denominada Life Lynxconnect, "sólo va a concluir con éxito si todos estamos concienciados sobre lo importante que es respetar el hábitat de estos animales".

Después del estudio por parte de expertos se seleccionó las Tierras Altas de Lorca como el lugar idóneo para acoger el proyecto, que busca que este emplazamiento sea pronto una zona de asentamiento de la especie, con al menos cinco hembras reproductoras. Igualmente, se pretende que más adelante esa población se consolide con al menos 15 hembras reproductoras.

El declive de la población del lince ibérico fue causado por el cambio en el uso del suelo y principalmente por la disminución de su principal fuente de alimentación, que es el conejo. Sin embargo, en las Tierras Altas de Lorca se dan los parámetros necesarios para que la especie perviva.

El proyecto Life Lynxconnect, cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno regional, arrancó en Andalucía, y la Región de Murcia es la segunda en sumarse. Posteriormente se adhirieron tanto Extremadura como Castilla-La Mancha.

Si en 2002 la cifra de ejemplares de lince ibérico apenas llegaba al centenar en toda España (94), en el último censo conocido la cantidad se eleva hasta los 1.668 ejemplares salvajes.

"Este es un paso más en ese compromiso del Gobierno de la Región de Murcia por proteger y cuidar nuestro ecosistema", han manifestado desde el Ejecutivo murciano, que ha recordado que la zona en la que se han liberado los ejemplares es "perfecta", según señalan los expertos tras "muchos años de estudio".

Preguntado sobre si la Comunidad trabaja en un plan regional para garantizar la permanencia de los linces ibéricos, el Ejecutivo ha dicho que sí, si bien ha querido aclarar que, según los científicos adscritos al proyecto, el porcentaje de supervivencia en la Región durante la primera fase ha sido "normal" y se ha mantenido "dentro de la normalidad".

Davos vs. Reset galáctico / Guillermo Herrera *


 El concepto de reinicio planetario abarca la idea de una transformación profunda y de una reestructuración completa de la sociedad para lograr una transformación armoniosa y un futuro dorado. Se plantea que este reinicio podría provocar cambios significativos en diversos aspectos de la vida humana para el año 2026.

Este reinicio implica una re-configuración profunda que podría llevar a una sociedad más equitativa, solidaria y colaborativa. Se plantea como posibilidad para redefinir y reconstruir la sociedad en aras de lograr un futuro más próspero y en armonía con el planeta.

Este reinicio podría ser una oportunidad para reconstruir selectivamente aspectos positivos de la Humanidad en caso de un desastre planetario, buscando inspiración en las sociedades galácticas avanzadas. Este reinicio podría implicar cambios fundamentales en la forma en que interactuamos con nuestro entorno, promoviendo la cooperación y el respeto entre los individuos para crear un mundo más equitativo y solidario.

COLAPSO SOCIAL

El colapso social se refiere a un cambio drástico en la dimensión de la población y la complejidad política, económica y social en un área considerable durante un periodo prolongado. Este fenómeno puede ser una forma radical de decadencia que se puede expresar de diversas maneras y grados, aunque no necesariamente de forma total.

El colapso actual, por primera vez en la historia de la Humanidad, tiene alcance sistémico. Se considera que el colapso es un proceso que puede ocurrir de manera rápida o lenta, y puede estar marcado por etapas que nos acercan al abismo, con un momento en el que se vuelve irreversible el hundimiento.

El concepto de colapso no se limita a una crisis o catástrofe, ni se opone a la resistencia. Aunque se utilizan a menudo como sinónimos, el colapso desestabiliza las relaciones existentes pero no acaba necesariamente con la actividad de apoyo entre individuos diversos. El colapso social puede estar relacionado con crisis políticas, escenarios de guerra y fenómenos extremos, entre otros factores.

PREVISIONES

En cuanto a las proyecciones sobre el colapso social, algunas fuentes sugieren que podría ocurrir en poco tiempo. Para evitar un futuro colapso social, se han propuesto diversas vías como formas de corregir los problemas financieros y sociales existentes.

Según Cobra, tiene que colapsar la vieja sociedad porque no está de acuerdo con el principio de la Luz. A su juicio, debería ocurrir este colapso para que pueda nacer una nueva sociedad. Esto sería una revolución guiada y un renacimiento de la Humanidad.

Ésta fue la situación antes de la crisis sanitaria. Cuando se agotaron los recursos, las fuerzas oscuras crearon una situación para amortiguar su problema, pero han consumido toda su energía y han agotando los recursos, por lo que sería inevitable el desplome del sistema en algún momento.

REVOLUCIÓN

Hay varios plazos que pueden ocurrir cuando colapsa el sistema. Aquí tenemos una presión social que se acelera y se intensifica, y las fuerzas oscuras se acercan al momento final. La presión es en realidad energía humana kundalini. Están tratando de presionarlo hacia abajo, y la energía se acumula en la gente.

En cierto momento, llegan al mismo nivel la energía que se ha acumulado y la presión que están haciendo los inicuos. Ese es el momento del cambio. Es el momento más importante de todo el proceso, porque determina lo que sucederá después. Éste es el momento más caótico, pero puede ser la oportunidad de un nuevo renacimiento.

Las fuerzas de la Luz saben que llegará ese momento y están tratando de guiar la línea de tiempo de la manera más favorable posible. Lo saben y entienden muy bien la energía y la dinámica. Saben cómo trabajar con la energía kundalini humana. Hay factores internos y externos que afectan a la energía kundalini. Los factores externos son la actividad del Sol Central galáctico y de nuestro Sol físico.

Cada vez que nos acercamos al máximo solar, se activa la energía kundalini humana. El Sol emitirá una onda masiva de plasma y las partículas solares activan la energía humana. Por eso tenemos más revoluciones y más protestas durante el máximo solar. Se espera que estemos en el máximo el próximo año.

Cuanto más presión se ejerce sobre la energía humana, tanto más pronto explota dicha energía. Siempre es un proceso muy rápido. Si consultas un libro de Historia, notarás que todas las revoluciones fueron eventos muy rápidos. El momento real del cambio es de unos pocos días. Pero tan pronto como sucede, cambia completamente todo el sistema político, industrial y financiero.

TRANSICIÓN PACÍFICA

Energía de la Diosa para una transición pacífica.- Se necesita traer la energía femenina de la diosa, porque el momento tiene un enorme potencial de conflicto. Hay que meditar para disipar esa energía violenta, canalizando la energía de la Diosa para estabilizar y armonizar el cambio. Eso no bloqueará nada, pero suavizará la transición. Hemos llegado al punto en que el momento del cambio es impredecible.

Las fuerzas oscuras se dieron cuenta de que el juego casi había terminado. Por eso están intentando crear otro conflicto que no va a ocurrir, pero quieren manifestar mucho más caos y guerras. Independientemente de lo que intenten manifestar, ya hay suficiente conciencia en el planeta, pero todavía no hay suficiente comprensión del viejo sistema.

Las fuerzas oscuras están utilizando los medios de comunicación para difundir imágenes de violencia y guerras. Las personas están expuestas a esas imágenes y hablan de ellas, las visualizan y las manifiestan. Quieren que la gente lo imagine, lo visualice, le tenga miedo y le preste atención. La línea de tiempo óptima es la ascensión del planeta. La energía de la Diosa es la más importante para traer la paz que se necesita en este momento.

DOS REINICIOS

Reinicio de Davos versus reinicio galáctico.- Los malos y los buenos tienen su propia versión del reinicio. Las fuerzas oscuras no son creativas. Tienen a otras personas que realizan trabajos creativos para ellos. Esto se transmite a través de los principales medios de comunicación, pero quieren digitalizar nuestra vida.

Quieren que todos usemos teléfonos celulares y que usemos moneda digital porque la vida digital es completamente rastreable. Pueden analizar y manipular cada una de las actividades con el teléfono celular. Pero vivimos en un mundo físico, no en un mundo digital.

Uno de los dispositivos de mantenimiento de la matrix escalar física son las torres de telefonía. Los teléfonos son generadores de ondas escalares individuales que mantienen la red oscura. El móvil puede resultar útil y beneficioso a veces, pero no confíes demasiado en él. Emite una onda electromagnética insólita.

Otra capa es la red wifi. Se puede escanear y crear imágenes tridimensionales a partir de ella. Puede escanear la habitación y ver lo que tenemos y lo que hacemos en la habitación. Así es como las fuerzas oscuras están vigilando en tiempo real toda la superficie del planeta. Así como nosotros tenemos una red de luz, ellos tienen una red de oscuridad.

Todas esas empresas de tecnología y todas esas redes sociales están lejos del mundo espiritual. Las redes sociales no fomentan la creatividad. Recibes gran cantidad de información y la procesas todos los días, y simplemente te concentras en eso. No es necesario que estés completamente desconectado, pero es bueno encontrar un equilibrio entre el mundo físico y tu vida digital.

NUEVO SISTEMA FINANCIERO

Los escalones superiores de las fuerzas oscuras saben que se acerca el destello solar, han estado tratando de aplastar el sistema financiero y preparando un sistema de vigilancia total, que es el sistema digital. Si ocurre un colapso en el sistema financiero actual, lo que harían es pedirle que descargue aplicaciones en su teléfono, cuentas bancarias y todo instalado en su teléfono. Pero la gente está tomando conciencia de ello y se resiste. Otra estrategia sería utilizar dinero físico en efectivo tanto como sea posible.

El nuevo sistema financiero planeado por las fuerzas de la Luz está respaldado por oro físico. Parte del oro procede de Filipinas, parte de Malasia, parte de familias Dragón, y parte del que fue confiscado a una familia famosa. Todo el oro que fue socavado será la base del nuevo sistema financiero.

Trate de evitar las tarjetas de crédito y los pagos en línea, porque cada transacción en línea es compatible con su sistema de control. El dinero físico en efectivo es una manifestación de la abundancia. Todas las transacciones en línea permanecen en el plano mental, por lo que no aceleran la abundancia. Si usas dinero físico, estás ayudando a la manifestación física.

Las fuerzas oscuras quieren crear su propio sistema financiero digital, pero el movimiento de resistencia ha creado su propia versión cuántica que anulará el sistema oscuro. Cada vez que intentan provocar un colapso financiero e introducir monedas digitales de banco central, se dan cuenta de que no funciona su sistema porque la resistencia se ha apoderado del sistema. La resistencia tiene tecnología de inteligencia artificial cuántica mucho más avanzada que penetra sus bases subterráneas hasta la superficie, para apoderarse de internet y del sistema bancario.

ABUNDANCIA

Es necesario comprender que la abundancia en este planeta es un fragmento muy pequeño de la abundancia real más allá de la superficie del planeta. Y hay una estrella a cincuenta años luz que es un diamante completo. ¿Te imaginas cuánto dinero vale?

Este universo está lleno de abundancia, tanto física como espiritual. Pero en este planeta existe la pobreza por culpa de la cuarentena y de la ley de entropía. La masa sin abundancia se puede controlar pero la masa con abundancia no se puede controlar.

Las personas que tienen más dinero son más felices porque pueden ejercer su libre albedrío más libremente. Por eso nos asfixian a impuestos. Después del Evento, la abundancia volverá a todos y resolverá muchos problemas.

Lo importante es que deben estar preparadas las personas que tengan tanta abundancia. Están acostumbradas a ser pobres y de repente se sentirán abrumadas por la energía de la abundancia. Las personas espirituales no están acostumbradas a manejar tanto dinero, por lo que necesitan tomar la decisión correcta.

 

(*) Periodista