jueves, 4 de octubre de 2012

La Reina visita este viernes las zonas afectadas por el temporal

MURCIA.- Su Majestad la Reina Sofía visitará este viernes las zonas afectadas por las inundaciones que tuvieron lugar la semana pasada en la Región de Murcia, Almería y Málaga, según informaron hoy fuentes de la Casa Real.

   En concreto, prevé realizar un recorrido para visitar Villanueva del Rosario (Málaga), la Barriada de Pueblo Laguna en el municipio de Vera (Almería) y el municipio de Puerto Lumbreras (Murcia), donde tiene previsto llegar sobre las 15.30 horas.
   Cabe recordar que el temporal que azotó el viernes a Andalucía y Murcia ha dejado once víctimas mortales y aún permanecen desaparecidas dos personas en Málaga y Murcia. Asimismo, el episodio de gota fría ha causado importantes daños en infraestructuras y obligó a cortar líneas de ferrocarril y carreteras.
   En concreto, Málaga registró dos víctimas mortales en Álora y Archidona, y permanece desaparecido un hombre en el valle de Guadalhorce.
   En Almería, el número de fallecidos se eleva a cuatro tras el hallazgo este miércoles frente a la costa de Los Escullos del cuerpo sin vida de la mujer de 52 años y nacionalidad británica que desapareció en Vera. Las inundaciones y riadas también se cobraron la vida de un ciudadano belga de 90 años e identificado como C.V.M., quien fallecía al ser evacuado en un helicóptero de Salvamento Marítimo desde la azotea del hotel Vera Beach en el que se había refugiado.
   El viernes también era encontrado sin vida un matrimonio al que la riada en la rambla de Guazamara, en Cuevas del Almanzora (Almería), sorprendió cuando circulaban con su vehículo.
   En la Región de Murcia, los fallecidos por el temporal ascenderían a cinco personas, tres en Puerto Lumbreras, uno en Sangonera la Verde, y una mujer en la diputación lorquina de La Torrecilla.

El Ayuntamiento de Vera asegura que es "incierto" que quiera construir nuevas promociones en suelos inundables

VERA.- El teniente alcalde de Vera, Juan de la Cruz (PP), ha asegurado este jueves que es "incierto" que el Ayuntamiento de la localidad no consiguiera autorización ambiental de la Junta de Andalucía para encauzar el tramo final del río Antas, cuyo desbordamiento a finales de septiembre provocó graves daños en la urbanización de Pueblo Laguna y Puerto Rey, porque sus últimos proyectos estuvieran ligados a una "operación urbanística" consistente en desviar el cauce de la rambla del Algarrobo "con el único propósito de liberar terrenos inundables para nuevas promociones inmobiliarias". 

   De la Cruz ha rechazado la versión dada por la Junta sobre las actuaciones en dicho canal y ha afirmado que desde el Ayuntamiento se planteó una "solución integral" a las posibles inundaciones de la zona a la vez que solicitó en reiteradas ocasiones la limpieza del cauce de la rambla.
   En este sentido, ha incidido en que el planeamiento urbanístico "lo hace la Junta de Andalucía", que es "quien aprueba y hace los estudios" de forma que ha apuntado hacia la Administración andaluza a la hora de buscar "responsabilidades" en este sentido, si bien ha querido centrar sus esfuerzos en "ayudar a las personas" que han sufrido daños materiales a consecuencia de la gota fría y no en "hablar con el ventilador".
   Según consta en un reciente informe de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, las últimas pretensiones municipales pasaban por desviar el cauce de la rambla del Algarrobo hacia el río Antas "con el consiguiente aumento de volúmenes a evacuar por este río" y poder liberar así los suelos de la Laguna del Salar de Canos.
   La documentación profundiza en que sobre estas viviendas ya consolidadas en suelo inundable, el Ayuntamiento veratense solicitó en agosto de 2008 "un encauzamiento del río Antas a través de la empresa mixta municipal Codeur" cuya ejecución ambiental fue autorizada "pese a las afecciones que tenía a un LIC", pero que finalmente no se realizó "por razones presupuestarias".
   Posteriormente al verano de 2008, el Ayuntamiento"ha ido cambiando sus pretensiones" y ha presentado "alternativas de obras" que "no solo pretenden la defensa de la población y la adecuación del río Antas", sino que también abogan por liberar suelos inundables para nuevas promociones urbanísticas, por lo que fueron rechazados, según la Junta.

Rafael Hernando hace responsable al juez Pedraz de las agresiones o el acoso que puedan sufrir los diputados

MADRID.- El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y diputado por Almería, Rafael Hernando, ha acusado al juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, de utilizar "las togas" y la Audiencia Nacional para hacer una "demagogia política" que calificó de "indecente". Tras considerar "cuestionable" la capacidad de su calidad jurídica, Hernando advirtió que hacía responsable al magistrado de cualquier acto de acoso o agresión a los representantes de la soberanía nacional y recordó al juez que "aunque pretenda ir de pijo ácrata, en realidad es un juez con toda la responsabilidad que eso conlleva".

   Rafael Hernando realizó estas declaraciones, tras conocer que el magistrado de la Audiencia Nacional había emitido un auto en el que archiva la causa contra los organizadores de la protesta "rodea el Congreso", que se manifestaron el 25 de septiembre, en el que ha justificado la concentración alegando "la convenida decadencia de la clase política".
   En opinión del dirigente popular, es "indecente e inaceptable" que un magistrado de la Audiencia Nacional se pronuncie en "esos términos" sobre los representantes de la soberanía nacional.
   Los acusados de organizar la protesta del 25-S, que han declarado hoy en la Audiencia Nacional, aseguraron tras conocer el auto del juez que tienen intención de seguir manifestándose y en su web han advertido que quieren volver a rodear el Congreso en torno a la votación de los Presupuestos Generales del Estado.
   Por ello, Hernando ha advertido a Pedraz de que le hace "responsable" desde "este momento" de "cualquier acto de intimidación, acoso o agresión que pueda producirse contra cualquier representante de la soberanía nacional y no de ninguna clase (política, como decía el juez en el auto)".
   Además, el dirigente popular recuerda que el magistrado ha ido con escolta hasta hace muy poco (hasta julio), mientras que la mayoría de los diputados van sin ella. "No nos protege nadie", exclamó Hernando.
   Según precisó: "aunque él --el magistrado-- pretenda ir de pijo ácrata, en realidad es un juez de la Audiencia Nacional con toda la responsabilidad que eso tiene que representar, es un funcionario público y no puede pronunciarse en un auto con semejante demagogia".
   En este sentido, Rafael Hernando aseguró que, "independientemente de la capacidad y calidad jurídica cuestionable de sus sentencias y sus autos, que en todo momento hemos respetado, lo que no puede ser es que se utilicen las togas y mucho menos la Audiencia Nacional para hacer demagogia política tan antidemocrática como las expresiones que se vierten en el auto del señor Pedraz".
   Además, recordó al magistrado de la Audiencia que hay muchos ciudadanos en este país que en "muchas ocasiones cuestionan las decisiones de los jueces". Incluso, añadió, "la Justicia ha sido tradicionalmente una de las instituciones peor valoradas de nuestra democracia".
  Sin embargo, dejó claro que "no por eso es justificable y deja de ser delictivo el instar el asalto o el intento de intimidación de la acción de los jueces, que es lo que parece que pretende justificar el lamentable auto de Pedraz".
   Finalmente, el dirigente popular quiso expresar su "reconocimiento" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que ese día "protegieron" al Congreso y "velaron" por garantizar la integridad de la "principal institución democrática del país". Hernando se refirió "especialmente" para aquellos que sufrieron la agresión de los "pacíficos manifestantes que apoya Pedraz".

Ajuste de plantilla en el grupo La Voz de Almería - Cadena SER

ALMERÍA.- La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería lamentan y rechazan el ajuste de plantilla que de forma escalonada está llevando a cabo el grupo La Voz de Almería – Cadena SER, en el último mes y que, al menos, ha provocado la pérdida del puesto de trabajo de cuatro de sus trabajadores.

Los despidos conocidos son dos de sus corresponsales en la provincia -Levante y Poniente- y otros dos miembros de su redacción central. La AP-APAL y el Colegio de Periodistas quieren denunciar, una vez más, que estas decisiones no solo van en perjuicio de la calidad del periodismo, sino que merman el derecho a la información de los ciudadanos; al tiempo que pide a los responsables de la empresa periodística que analicen la situación antes de tomar una decisión definitiva que acabe con los puestos de trabajo de los informadores y que, en su caso, se atenga a la legalidad establecida.

Estos despidos se  suman a una penosa lista que se aproxima a los ocho mil periodistas y profesionales de los medios en España (7.880 en total y de ellos, en 2012, 3.018, según el Observatorio de la Crisis de la FAPE - Federación de Asociaciones de Periodistas de España), obligados a abandonar sus puestos de trabajo, sin apenas esperanza de reintegrarse a la actividad profesional. 

Al mismo tiempo, reiteramos la necesidad de que tal y como ha planteado la comisión gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía, se convoque una mesa sectorial en la que empresarios, administraciones públicas, sindicatos, partidos políticos y  organizaciones profesionales busquemos alternativas para que cese esta constante sangría de puestos de trabajo, que afecta tanto a medios de comunicación privados como públicos.

La Asociación y el Colegio de Periodistas en Almería muestran su solidaridad con los despedidos, igual que con el resto de los que también han perdido su trabajo en otras empresas periodísticas de la provincia.