sábado, 18 de mayo de 2024

Salvamento Marítimo rescata en aguas de Almería a casi 2.000 personas desde la puesta en marcha de su unidad


ALMERÍA.- Salvamento Marítimo ha rescatado en aguas territoriales de Almería a cerca de 2.000 personas, muchos de ellos, náufragos, desde la puesta en marcha de la unidad de búsqueda y rescate en el mar, según ha comunicado la subdelegación del Gobierno en Almería en una nota.

En concreto, la base de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) de Almería ha realizado un total de 284 intervenciones en alta mar con 522 horas de intervención y con un tiempo medio de 1 hora y 50 minutos por intervención en 2023. 

En ese mismo periodo, las intervenciones de Salvamento Marítimo llegaron a 80, con un tiempo de intervención de 143 horas.

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, acompañado por el capitán marítimo de Almería, José Aranda y por el jefe del Centro de Control de Salvamento Marítimo, José Manuel Allegue, ha visitado la base aérea de Salvamento Marítimo ubicada en el Aeropuerto de Almería, donde ha recibido información de la labor que se desarrolla en la misma.

Por su parte, Allegue ha destacado que el helicóptero de Salvamento Marítimo cuenta con la tripulación y la dotación material necesaria para atender a todas las misiones: piloto, copiloto, operador de grúa, rescatadores, grúa, material de rescate y salvamento, de extinción de incendios y labores de vigilancia.

Durante la visita, el jefe del Centro de Control de Salvamento Marítimo ha explicado cuál es la labor que desarrolla el personal del contratista Avincis en la base de Almería. Este grupo de trabajo está integrado por cinco equipos formado, cada uno de ellos, por cuatro personas: piloto, copiloto, operador de grúa y rescatador, que opera 24 horas al día, siete días a la semana.

Entre las funciones del helicóptero de Salvamento Marítimo, además de la detección y rescate de náufragos, está también la localización y recuperación de objetos a la deriva que puedan ocasionar un riesgo para la navegación. 

Así como la detección y el seguimiento de vertidos de hidrocarburo y otras sustancias contaminantes sobre la superficie del mar y la detección de atmósferas nocivas y potencialmente peligrosas.

"Las actuaciones que se realizan desde el helicóptero de Salvamento Marítimo abarcan un amplio rango de misiones desde búsqueda y localización de personas, rescate de náufragos, transporte urgente del personal y equipos para la atención de emergencias hasta la vigilancia y reconocimiento en situaciones de alto riesgo", valorado Martín.

 "Todas ellas son situaciones arriesgadas que se llevan a cabo con un altísimo grado de profesionalidad", ha destacado el subdelegado.

Siete municipios almerienses firman un convenio con la Asociación Marroquí para fortalecer la integración de inmigrantes

 ALMERÍA.- El delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco González, ha presidido la firma de convenios de colaboración de siete ayuntamientos de la provincia de Almería con la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes (ONG española sin ánimo de lucro, de ámbito nacional), al objeto de cubrir las demandas de las personas inmigrantes que residen ellos.

La citada asociación pondrá a disposición de los ayuntamientos de Albox, Adra, El Ejido, Pulpí, Roquetas de Mar, Vícar y Zurgena, varios servicios a través del proyecto 'Andalucía Dígame'. 

Este programa está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta con cargo a los Fondos Next Generation por un valor de 183.179 euros, según ha señalado en una nota la delegación del Gobierno en Almería.

Entre otros recursos los ayuntamientos contarán con una plantilla de profesionales especializados en migraciones, un servicio de asesoramiento telefónico gratuito y online para las personas inmigrantes residentes en dichos municipios. 

Así como para cualquier vecino que necesite realizar alguna consulta o gestión relacionada con la inmigración o la integración de las personas inmigrantes, para ayudarles a integrarse y a orientarles en la búsqueda de empleo.

La finalidad de este convenio es ofrecer un servicio que permita a los ayuntamientos facilitar el proceso de integración de los migrantes de su municipio a través de la promoción del acceso a los servicios básicos comunes, cubriendo la necesidad de atender las diferentes demandas de estas personas que viven o están de paso, así como las consultas del personal técnico de los Ayuntamientos.

Tras el acto de firma de los siete convenios, que ha tenido lugar en la sede de la Delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Bellido ha señalado que la Consejería "vuelve a apostar a través de este proyecto por la inclusión real de las personas migrantes no sólo en las ciudades si no también en municipios del entorno rural".

Por último, ha manifestado que con este acuerdo "conseguimos trabajar por la integración a la sociedad de estas personas y darles herramientas para que puedan echar raíces sólidas en estos territorios ayudando a asentar población plenamente integrada".

Leyes como salchichas / Ignacio Gomá *



Bismarck señaló con puntería que las leyes son como las salchichas: es mejor no saber de qué están hechas. Mi experiencia como asesor parlamentario lo confirma. Se dirá que la actual complejidad y vertiginosidad de los acontecimientos no permite mayor virtuosismo, pero el margen factible de mejora es enorme.  

Para empezar, bastaría con reducir el elevadísimo número de disposiciones legislativas. Estudios recientes indican que España ha aprobado cerca de medio millón de normas desde que comenzó la democracia y que la tendencia es creciente. Recomiendo los trabajos de Juan S. Mora Sanguinetti, cuyas conclusiones hablan por sí mismas: «El aumento del 1 % en el volumen de regulación provocaría un descenso del 0,05 % del número de empresas». 

Consecuencia de lo anterior es nuestro pecado capital en la elaboración normativa: su deficiente calidad. Se dice que existen 100.000 leyes en vigor en nuestro país. Según un informe de la CEOE, en 2023 se aprobaron 3 cada día. Si Montesquieu nos advirtió de que las leyes inútiles debilitan las necesarias, a la vista de los datos cabe preguntarse qué proporción de unas y otras hay en España. 

La polarización y el populismo también han perjudicado la calidad normativa. El predominio de las emociones y las prisas en la política, en detrimento de las formas y los procedimientos, son algunos de los estragos del primero. Respecto de la polarización, al moverse los partidos hacia los extremos, la búsqueda de amplios consensos ha caído en desgracia, de forma que el interés general queda diluido en la confrontación. 

Ahora hemos sabido que el Gobierno desea prescindir aún más del consenso neutralizando, además de a la oposición, a la industria. En diciembre, registró en el Congreso un Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres. La semana pasada se publicó en el Boletín de las Cortes que PSOE y Sumar han presentado una enmienda conjunta para eludir el trámite de consulta pública durante la elaboración de leyes por parte de los ministerios. 

Al restringir la voz de la industria en la elaboración de normas, se agiliza su proceso de aprobación, pero a costa de perjudicar la calidad de las mismas y, por tanto, el interés general. 

La reforma es sencilla: hasta hoy se exige que los anteproyectos se sometan a consulta pública para dar a las empresas y ciudadanos afectados una oportunidad de expresar su opinión. Pero se permite que el gobierno se salte excepcionalmente este fastidioso trámite cuando se trate de disposiciones presupuestarias u organizativas sin importancia. Lo que se propone ahora es que esa excepción sirva para cualquier proyecto de ley. 

La clave, por tanto, consiste en hacer de la excepción norma general, que es como hacer de la necesidad virtud. 

Tres elementos son importantes aquí: el propósito de la norma, su forma de presentación y su momento de presentación. En primer lugar, nos dirán que es una previsión necesaria para casos excepcionales y que, de todos modos, para que una ley no sea consultada a la industria se habrá de demostrar el cumplimiento de ciertos requisitos. 

Pero nuestra experiencia nos dice que esta propuesta no aspira a sanear los resortes de la democracia, sino a lo contrario. Se recurrirá a la excepción tantas veces como haga falta, igual que se recurre constante e injustificadamente al Real Decreto-ley para sustraer al Legislativo la potestad de legislar.

Segundo, respecto de la forma, una Ley de Paridad no es la norma adecuada para reformar el procedimiento legislativo. Además, que esta enmienda sea presentada por los partidos del gobierno en el Congreso también invita a la sospecha. Más que una concesión generosa del Parlamento al Gobierno, parece que es el mismo Gobierno el que se está sirviendo de sus compañeros de partido para enmascarar un acrecentamiento de su propio poder. 

Tercero: como son los grupos parlamentarios los que han presentado la enmienda, paradójicamente se ha sustraído a los ciudadanos y las empresas la posibilidad de oponerse a esta propuesta legislativa en el trámite de consulta, que está previsto en un paso anterior.

En sociedades como la nuestra, en las que es preciso regular fenómenos crecientemente complejos y globales, ya no es posible gobernar en solitario. España llegó tarde a la democracia y su sistema de colaboración público-privada todavía adolece de una considerable inmadurez. 

La participación, bajo los principios de transparencia, de las empresas y los ciudadanos en la elaboración de políticas públicas es un signo inconfundible de calidad democrática al que no se debe renunciar.

Hablaba antes de un margen factible de mejora para evitar caer en quimeras. No aspiro a que, de la noche a la mañana, los partidos dejen a un lado sus rencores y diferencias para legislar con la mirada puesta en el interés común. Pero en este caso ni siquiera hace falta: como ven, basta con aprobar menos leyes y consultar a quienes saben para lograr progresos notables —o evitar fracasos adicionales.

Legislamos cada vez más, con menos consenso y peor. Lo que necesitamos es precisamente lo contrario: menos cantidad y más calidad. Menos salchichas —que me disculpen los alemanes— todos los días y más solomillo de vez en cuando. 

En cambio, con esta propuesta se persiste en la tendencia de los últimos años, una práctica que nos arrastra poco a poco hacia la condena enunciada por Tácito en sus Anales: «Cuanto más corrupto es el Estado, más numerosas son las leyes».

 

(*)  Jurista


 https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2024-05-17/leyes-como-salchichas-supresion-consulta/

Poder sobrehumano / Guillermo Herrera *


El evento astrológico del 25 de mayo de 2024 es la salida de Júpiter de Tauro, marcando el final de la conjunción de Júpiter con Urano que se inició en febrero y alcanzó su punto álgido entre el 20 y el 23 de abril. 

Esta conjunción es un acontecimiento extraordinario que ocurre aproximadamente cada catorce años, marcando una época de cambio importante, con influencias en áreas como la tecnología y la economía, sembrando las bases para transformaciones futuras en los próximos catorce años.

Según Cobra, el evento astrológico más destacado del 18 de mayo de 2024 es la entrada del Sol en Géminis. Este cambio de signo solar marca el inicio de un nuevo ciclo y trae consigo un cambio de energía y perspectiva. Júpiter sale de Tauro el 25 de mayo, marcando el final de este ciclo transformador. 

Por lo tanto, si bien el 18 de mayo trae algunos eventos menores, el acontecimiento astrológico clave de mayo es la conjunción de Júpiter y Urano que domina gran parte del mes.

El aspecto principal es Sedna en conjunción con Alción el 25 de mayo. Este aspecto ocurre una vez cada veinte mil años, y su significado astrológico sería el regreso de los pleyadianos benévolos al finalizar el ciclo cósmico. 

Este aspecto comenzará a exhibir todo su poder una semana antes del 25 de mayo y permanecerá en plena vigencia hasta una semana después. Se reactivará nuevamente en diciembre de 2024 y en abril de 2025.

Dentro de ese plazo, otras conjunciones con Alción apoyarán este proceso: el Sol en conjunción con Alción el 20 de mayo, Venus en conjunción con Alción el 24 de mayo, y Júpiter en conjunción con Alción el 27 de mayo.

DEFINICIÓN

La "lanza del cielo" llamada también el fondo del cielo representa el punto opuesto al medio cielo en la rueda zodiacal y simboliza aspectos profundos e inconscientes del ser humano y sus aspiraciones más elevadas y logros de vida.

El fondo del cielo está asociado con el signo de Cáncer y se ubica en la cuarta casa. Este punto representa el inicio de la vida del individuo, su hogar de infancia y sus sentimientos profundos e inconscientes. Se asocia con la finalidad con la que actúa la persona y con contenidos más inconscientes.

Por otro lado, el medio cielo es el punto más alto del horóscopo y se encuentra en la cúspide de la décima casa. Representa las más altas aspiraciones del ser humano, sus premios de logros de por vida, y cómo se conoce en el mundo, marcando su legado. Apuntar hacia el medio cielo puede revitalizar un sentido perdido de propósito y dirección en la vida.

ACTIVACIÓN

  • Como resultado del reajuste de la esfera Dyson, ha aumentado el volumen de la tecnología Mjolnir y ahora oscila entre el 15% y el 30% de su capacidad total. En este volumen, desde el 1 de mayo se ha activado otra tecnología cuántica multidimensional de las fuerzas de la luz que se llama Gungnir. En la mitología nórdica, Gungnir es la lanza del dios Odín, conocido por dar siempre en el blanco independientemente de la habilidad del atacante.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Gungnir

  • Gungnir es una tecnología avanzada de ascensión planetaria que dirige una inmensa cantidad de fuego eléctrico hacia este planeta.

    https://www.lucistrust.org/online_books/a_treatise_on_cosmic_fire_obooks/section_tres_the_fire_spirit_electric_fire/division_certain_basic_statements

  • Esta tecnología canaliza una enorme cantidad de energía desde la cima del Árbol de la Vida hacia la superficie del planeta. Es un árbol sagrado inmenso y central en la cosmología nórdica. A su alrededor existe todo lo demás, incluidos los nueve mundos.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Yggdrasil

  • Esta energía está siendo distribuida por el Logos Solar, utilizando el cetro de iniciación, e iniciando el proceso de ascensión de este planeta hacia su cuarta iniciación planetaria:

    https://textos-sagrados.com/eso/ihas/ihas16.htm

  • Es curioso observar que la runa Gungnir ha sido detectada en vehículos militares rusos en Ucrania.

    https://halturnerradioshow.com/

  • Debido a estas nuevas energías y a las operaciones de las fuerzas de la luz (especialmente los aldebaranos) detrás de escena, se está activando la red Agartha alrededor del mundo. Están abriendo fuertes portales energéticos en sus ubicaciones subterráneas en Asia y Sudamérica.

LIMPIEZA

Según Cobra, las fuerzas de la Luz están eliminando la red oscura de la Atlántida. No se puede decir nada más al respecto en este momento por razones estratégicas y de seguridad, pero se espera pronto una actualización de información para la población de la superficie sobre ese tema.

Se han eliminado todas las entidades negativas de otros universos, y aquí sólo está presente una cantidad muy pequeña de anomalía sub cuántica. Ahora la atención se centra plenamente en este sistema solar y en la liberación final del planeta Tierra. En las últimas semanas se ha eliminado del sistema solar una enorme cantidad de anomalías sub cuánticas.

Como resultado de esto, está a punto de regresar una parte de la flota benévola pleyadiana y volverán las operaciones de liberación a este sistema solar. Los detalles deben permanecer clasificados, pero respaldan este movimiento configuraciones astrológicas extremadamente poderosas.

https://2012portal.blogspot.com/

TORMENTA SOLAR

Otra tormenta solar golpeó el campo magnético de la Tierra el viernes 17 de mayo, provocando una pequeña sacudida en los magnetómetros. El débil impacto tuvo un rendimiento superior al provocar una tormenta geomagnética de clase G-2.

Otra nueva mancha solar entró en erupción el 17 de mayo, produciendo una fuerte llamarada solar de clase M-7. Esto sigue a una llamarada X-3 de la misma mancha solar el 15 de mayo. Ninguna de estas llamaradas estaba dirigida directamente hacia la Tierra debido a la ubicación de la mancha solar cerca del extremo sureste del Sol. Sin embargo, la geometría está cambiando. La próxima semana, las erupciones afectarán a nuestro planeta. El borde extremo de la nube de plasma puede estar dirigido hacia nosotros. En el mejor de los casos, sólo cabe esperar un golpe indirecto en un plazo de 72 horas.

https://spaceweather.com/

https://www.solarham.com/

BREVES