viernes, 8 de marzo de 2024

Vecinos de El Toyo presentarán una denuncia ante el Seprona por movimientos de tierra en el solar donde se proyecta el 'Dreambeach'


ALMERÍA.- La Asociación ‘No al Dreambeach en El Toyo’ ha anunciado que va a presentar de inmediato una denuncia en la Comandancia de la Guardia Civil ya que ha constatado que esta mañana "han empezado los movimientos de tierra con máquinas que van arrasando toda la vegetación, incluidos Artos  en los terrenos donde se va supuestamente a celebrar el Dreambeach". Los vecinos se han dirigido al Seprona de la Guardia Civil, al 112 y a la Policía Local pero desconoce si existe autorización para la actividad que se está realizando. 

Previamente, esta asociación hacía público a través de un comunicado su malestar ya que el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, "no está cumpliendo su palabra con los vecinos. 

Ha convocado a una reunión con otros representantes vecinales y asociaciones empresariales a la presidenta de ‘No al Dreambeach en El Toyo’, Rocío Quero, donde se trataron temas de interés relacionados con el Dreambeach pero sigue sin emplazar a todos los vecinos de la zona tal y como se ha comprometido ya en dos ocasiones: la primera en la Asamblea de la Entidad de Conservación de El Toyo, el día 18 de diciembre, y la segunda durante Pleno del pasado mes de febrero".

“Una vez organizado todo, el dispositivo de seguridad y de limpieza, convocaremos una reunión con lo vecinos para exponer todo lo acordado y escuchar todas las sugerencias de mejora”, declaró el concejal en el Pleno del pasado mes de febrero, las mismas palabras que manifestó durante la reunión de la Entidad de Conservación de diciembre, por lo que desde la Asociación no se va acudir a ningún encuentro “selectivo” mientras no sean convocados todos los vecinos a la reunión comprometida.

Ante los reiterados incumplimientos del concejal de Cultura, desde la Asociación sí se ha solicitado un encuentro con la alcaldesa, María del Mar Vázquez, "con el objetivo de que escuche las reivindicaciones de sus representantes y para trasladarle la información de que dispone el colectivo, que quizá desconozca, sobre la no viabilidad de la celebración del Dreambeach tal y como está concebido.

 Esta información puede ser de utilidad para ayudar al Ayuntamiento a tomar la mejor decisión, atendiendo todas las circunstancias que se dan en el momento actual".

Por otro lado, miembros del grupo vecinal se van a desplegar este fin de semana por El Toyo y Retamar Norte, Centro y Sur para repartir por todas las viviendas un total de 2.000 flyers informativos sobre el Dreambeach.

 “Muchos vecinos aún desconocen lo que se nos viene encima los días 1,2,3 y 4 de agosto, con 135.000 asistentes, así como los días previos”, ha asegurado Rocío Quero, presidenta de la Asociación.

Los folletos incluyen un plano de dónde se va a celebrar el Dreambeach, a menos de 20 metros de las viviendas de la Avenida de los Juegos Mediterráneos, para que los vecinos y vecinas de Retamar y El Toyo sean conscientes de la cercanía de los conciertos.

Asimismo, se informa del daño medioambiental que puede ocasionar, así como de la contaminación acústica que van a tener que soportar los residentes en esos barrios y quienes nos visitan durante el mes de agosto, y, en general, de los perjuicios que va a conllevar el Dreambeach (suciedad, embotellamiento de calles y carreteras de acceso a los residenciales, ruidos, etc.).

Los flyers contienen un QR para que los vecinos se sumen a la recogida de firmas iniciada por la Asociación para oponerse a la ubicación del festival y un enlace para asociarse al colectivo.

El Ayuntamiento de Almería insiste en que el 'Dreambeach' se hará en El Toyo desde "el cumplimiento de normativa vigente"

 ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha reunido este viernes a colectivos vecinales y empresariales de Retamar-El Toyo para asegurarles que estará "vigilante" para que el macrofestival de música electrónica Dreambeach, proyectado para esta zona costera del 1 al 4 de agosto, "cuente con todas las garantías y cumpla la normativa vigente".

Así lo ha recalcado la portavoz del equipo de gobierno, Sacra Sánchez, durante la reunión mantenida junto al concejal de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, y el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, con representantes de las Asociaciones de Vecinos y Comunidades de Retamar-El Toyo y de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de las urbanizaciones de Retamar-El Toyo.

El "satisfactorio" encuentro se ha convocado, según han indicado el Ayuntamiento en una nota, para "explicar el estado de tramitación y avances respecto de la celebración en la capital de este festival", si bien al mismo no ha asistido la plataforma vecinal 'No al Dreambeach en el Toyo', según la entidad, por haber sido citada "solo la presidenta". 

El Ayuntamiento ha lamentado la no asistencia de los representantes de la plataforma.

Sánchez ha avanzado el estado de tramitación de una autorización que cuenta con los permisos medioambientales y a la espera de los permisos pertinentes por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

"La autorización final de la celebración del evento deberá contar siempre con el cumplimiento de las obligaciones que se exigen", ha insistido la edil quien, en tal caso, recuerda que el Ayuntamiento no puede negar el trámite, por ejemplo de una licencia, puesto que de ser así incurriríamos en prevaricación".

Según ha explicado, los promotores de Dreambeach cuentan con licencia urbanística para el desbroce y acondicionamiento de los terrenos necesarios para la celebración de este evento, tal y como ha aprobado la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo este mismo viernes.

Así, el Ayuntamiento ha compartido las previsiones de la organización ante una celebración que "acogerá, de acuerdo a las previsiones avanzadas en los planes de seguridad de la promotora, a unas 30.000 personas, diariamente, en un recinto que quedará acotado". 

Asimismo, se prevé que la limpieza y la seguridad se organice de forma diferente a anteriores citas; un aspecto en el que aún trabajan promotora y Ayuntamiento.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha pedido a la organización que Dreambeach 2024 cuente con un plan de sostenibilidad ambiental con actuaciones "previas, durante y después, en aquello que tenga que ver con limpieza, recogida y reciclaje de residuos, cuidado y mantenimiento de mobiliario urbano o papeleras". 

Dicho plan incluirá "la dotación de personal y maquinaria por parte de la organización".

Respecto del dispositivo de seguridad, la portavoz municipal ha trasladado "algunos de los aspectos en los que se va a trabajar, de manera coordinada, entre la propia organización del festival y las administraciones competentes, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno de España, a través de la Subdelegación del Gobierno y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado".

La Junta Local de Seguridad celebrada en febrero habría servido para comenzar a perfilar dicho dispositivo con medios dependientes de la Subdelegación de Gobierno, de modo que quedaba sobre la mesa la disposición de la organización de completar ese dispositivo con seguridad privada, dentro y fuera del recinto.

En esta parte de la reunión con los representantes vecinales se ha expuesto además el dispositivo de transporte y acceso al recinto durante la celebración del evento.

Por su parte, la plataforma 'No al Dreambeach en El Toyo' ha anunciado que repartirá en este mismo fin de semana más de 2.000 'flyers' en viviendas de El Toyo y Retamar para "informar de las consecuencias del evento"

"Muchos vecinos aún desconocen lo que se nos viene encima los días 1,2,3 y 4 de agosto, así como los días previos", ha asegurado la presidenta de la Asociación, Rocío Quero.

Los folletos incluyen un plano de dónde se va a celebrar el Dreambeach, "a menos de 20 metros de las viviendas de la Avenida de los Juegos Mediterráneos", para que los vecinos de Retamar y El Toyo "sean conscientes de la cercanía de los conciertos".

Asimismo, se informa del "daño medioambiental" que, a su juicio, puede ocasionar, así como de la "contaminación acústica que van a tener que soportar los residentes" en esos barrios y los visitantes además de otros perjuicios como suciedad, embotellamiento de calles y carreteras de acceso a los residenciales o ruidos, según han referido.

Los volantes contienen un código QR para que los vecinos "se sumen a la recogida de firmas iniciada por la asociación para oponerse a la ubicación del festival y un enlace para asociarse al colectivo".

Desde la asociación han justificado su ausencia en la reunión al entender que el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, "no está cumpliendo su palabra con los vecinos" al no citarlos a "todos" conformen, según han dicho, a su doble compromiso: el primero en la asamblea de la Entidad de Conservación de El Toyo, el día 18 de diciembre, y el segundo durante pleno del pasado mes de febrero.

El abogado José Luis Mazón pone a prueba, el deber, la profesionalidad e independencia del juez García Castellón



MADRID.- El abogado murciano José Luis Mazón ha puesto a prueba la profesionalidad, imparcialidad, deber e independencia del controvertido juez Manuel García Castellón con una denuncia ante la Audiencia Nacional, que persigue testimonios únicos sobre la eventual manipulación y/o destrucción de pruebas tras los atentados del 11M en el año 2004, a punto de prescribir cuando se cumplan los 20 años de estos hechos.

En concreto le había pedido al magistrado, que ha archivado la denuncia de la Asociación Preeminencia del Derecho, que se tenga por presentada en este Juzgado y que se investigue a los responsables de tales hechos (destrucción de los trenes).

También que se interese la declaración de las siguientes personas:
 

-El Sr. Juez del Olmo que ordenó (o consintió sin resistencia) hacer desaparecer pruebas que eran cruciales en el caso para esclarecer los hechos, a citar en la Audiencia Provincial de Murcia, donde trabaja.


-Al Sr. Jose María Aznar en la fecha de lo sucedido era el presidente del Gobierno, luego en funciones, y poseedor de información de alto nivel sobre la destrucción de los trenes


-Al Sr. Ángel Jesús Acebes Paniagua, ministro del Interior en el momento de los hechos y, sin duda, poseedor de información sobre la trama de la destrucción de los trenes. A localizar por Policía Judicial.


-Al Sr. Sánchez Manzano, por aquel entonces jefe de los TEDAX


-Al Sr. Fernando Íñiguez, al entonces director de Emfesa, filial de Renfe dedicada a la “enajenación de materiales” 

-Al Sr. Ángel Olaiz Hoyuela, que era director general de mantenimiento integral de Renfe.


-Al Sr. Federíco Jiménez Losantos, a quien el magistrado Gómez Bérmudez le dijo que: “España no está preparada para conocer la verdad".


-Al Sr. Carlos Sánchez de Roda, ingeniero ferroviario, autor de una profunda investigación sobre la destrucción de los trenes y particularmente de uno de ellos, que se salvó de la quema y luego fue rematado.


Las declaraciones que se deriven de los anteriores testimonios o de las investigaciones que de oficio practique el instructor.

OTROSI: Que solicito ser notificado con vistas a estudiar personación como acusación popular.


OTROSI: Proceder ofrecimiento de procedimiento a las víctimas en cumplimiento de la normativa de protección de víctimas.

Anexos

1.Historia de los trenes publicado en web Libertaddigital.com

2.Artículo la paseata.net con Carlos Sánchez de Roda

3.Artículo Federico Jiménez Losantos en El Mundo de 16.11.2015

García Castellón, en su auto del pasado 5 de marzo, ordena incoar y archivar  el presente procedimiento de Diligencias Previas núm. 18/24, dando cuenta al Ministerio Fiscal.

Contra este auto podía interponerse recurso de reforma, en el plazo de tres días, ante ese Juzgado Central de Instrucción nº 6.

Este pasado jueves, 7 de marzo, 24 horas antes, Mazón ha presentado ese recurso de reforma y, subsidiariamente de apelación, para no dejar prescribir los presuntos delitos de encubrimiento de impunidad de actos terroristas del 11M, que denuncia Preeminencia del Derecho y que publicaremos en las próximas horas.

UGT y CCOO Almería se concentran para reafirmar su compromiso en la lucha contra la brecha salarial de género


ALMERÍA.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, CCOO y UGT en Almería han hecho un llamamiento a la reflexión y la acción, reivindicando esta fecha como un día de lucha constante por la igualdad de género. Ambos sindicatos coinciden en que la conmemoración no debe limitarse a un carácter festivo, sino convertirse en una jornada reivindicativa que destaque los desafíos que persisten en la provincia.

Desde los sindicatos se recuerda que, Almería ha sido identificada como una de las provincias con mayor precarización laboral, especialmente evidenciada por las cifras de brecha salarial. A pesar de los avances generados por la feminización de sectores y la subida del salario mínimo interprofesional, las brechas persisten, representando un obstáculo significativo para las mujeres en términos de independencia y autonomía económica.

Uno de los aspectos fundamentales que CCOO y UGT destacan es la falta de resolución en el tema de la corresponsabilidad. A pesar de los esfuerzos planteados en los planes de igualdad en empresas, la cuestión sigue sin ser abordada completamente. La corresponsabilidad continúa afectando a las mujeres, considerando muchos de sus salarios como ayuda familiar en lugar de reconocerlos como ingresos que contribuyen a su independencia y autonomía.

Por otro lado, en esta jornada de reivindicación, ambos sindicatos subrayan la necesidad de mantener una lucha constante, no limitada al 8 de marzo. Es esencial que las mujeres cuenten con delegadas sindicales que defiendan sus derechos en el ámbito laboral, así como con planes de igualdad que garanticen condiciones equitativas. Se pone como ejemplo la reciente firma de un destacado plan de igualdad en la delegación de justicia, que sirve como referencia tanto para empresas como para administraciones públicas.

A pesar de los avances, persisten desafíos como la falta de representación femenina en puestos directivos y de responsabilidad sindical. CCOO y UGT insisten en la necesidad de seguir exigiendo una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos, reconociendo que la educación en igualdad es clave para cambiar percepciones y construir un futuro más equitativo.

Finalmente, CCOO y UGT en Almería reafirmaron su compromiso con la lucha por la igualdad de género, instando a la población a unirse a la manifestación unitaria convocada por la Plataforma de Acción Feminista de Almería que salió desde Puerta Purchena a las 19:30.

El Pleno de El Ejido aprueba una moción de apoyo al sector agrario y exige un cambio en las políticas agrarias europeas


EL EJIDO.- El Pleno Municipal ha aprobado en su sesión ordinaria celebrada este viernes exigir un cambio en las políticas agrarias europeas y ha reiterado su apoyo al sector agrícola y a los transportistas, tras las recientes acciones reivindicativas de los agricultores y la situación de indefensión generada a los camioneros en Francia. 

De igual modo, solicita a las administraciones competentes la ejecución de distintas obras en infraestructuras que garanticen la sostenibilidad hídrica. Así lo ha aprobado la Corporación tras la moción presentada por el grupo municipal del Partido Popular.

El acuerdo plenario insta al Gobierno de España y a las Instituciones europeas a la adaptación del Pacto Verde Europeo, en concreto la Estrategia de la Granja a la Mesa, “así como toda la normativa de desarrollo que se encuentra en tramitación, de manera que se base en criterios científicos, estudios de impacto socioeconómico que analicen su viabilidad, la existencia de técnicas alternativas de producción y que se establezcan los periodos de adaptación necesarios de los sectores a los nuevos requisitos sin suponer cargas adicionales a los costes de producción”, tal como ha defendido el alcalde, Francisco Góngora.

 Se pide que se haga “con el apoyo y el consenso del sector”.

En la misma línea, se exige que los productos alimentarios producidos dentro de la Unión tengan preferencia sobre los producidos en el exterior, “sobre la base de que toda la normativa comunitaria, especialmente en materia agraria, se rija por el Principio de Preferencia Comunitaria”.

A través de esta moción el Pleno solicita igualmente “al Gobierno de España, que refuerce el control en los puestos fronterizos, controlando las importaciones que llegan de terceros países, así como los acuerdos comerciales en materia de cupos y arancelarios”, ha defendido el edil de Agricultura.

Asimismo, pide del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “que promueva una revisión de la Ley de Cadena Alimentaria para hacerla más efectiva, así como para asegurar unos precios justos para los agricultores, evitando que en ningún caso se produzcan ventas por debajo de los costes de producción”, así como que en toda la normativa que se elabore por las distintas administraciones se sigan los principios de simplificación administrativa “a fin de que no carguemos a nuestros productores y demás actores del sector, con una carga burocrática excesiva”.

El Pleno ha mostrado igualmente su apoyo “a los transportistas que el pasado mes sufrieron ataques inaceptables en territorio francés, así como instar al gobierno central a que exija de su homólogo el pago inmediato de las indemnizaciones correspondientes a los productos y vehículos que han sufrido dichos ataques”.

Sostenibilidad hídrica

La moción también hace referencia al agua, para “instar a las Administraciones competentes a la puesta en marcha de todas las inversiones recogidas en el Plan Hidrológico de Cuenca a la mayor brevedad posible, a fin de garantizar la sostenibilidad hídrica del sector, proporcionando un agua de calidad y a un precio razonable, que no haga perder competitividad a nuestra producción”, en palabras del alcalde.

“Debemos explorar todas las fuentes hídricas posibles, como pueden ser las aguas regeneradas, cuyas obras en la EDAR de El Ejido se encuentran prácticamente finalizadas o las de la EDAR de Balerma, incluidas en el III Decreto de Sequía de la Junta de Andalucía”, ha señalado Góngora. 

Al mismo tiempo, considera que “la utilización del agua del acuífero superior o la desalación son vitales para el futuro de nuestra agricultura”. Por ello, recoge el acuerdo, “reclamamos más celeridad en la materialización de obras como la ampliación de la Planta Desaladora de Balerma, o la construcción de una nueva desaladora”.

Buxadé denuncia la competencia desleal que sufre el campo almeriense: "No queremos productos de Marruecos"


ALMERÍA.- El jefe de la Delegación de Vox en el Parlamento de Europeo y vicepresidente del ECR, Jorge Buxadé, acompañado por la diputada nacional de Vox, Rocío de Meer, y los diputados autonómicos, Rodrigo Alonso y Juan José Bosquet, ha visitado la provincia de Almería, donde ha podido conocer una explotación agrícola de tomate en La Cañada y más tarde ha participado en un acto público que ha llenado una de las salas del Gran Hotel Almería.

Buxadé ha denunciado que el Pacto Verde europeo, votado por PP y PSOE, "establece cada vez unas obligaciones, restricciones y prohibiciones para nuestros agricultores".

 Destaca el eurodiputado de Vox que "nos estamos jugando nuestro modo de vida y la prosperidad de miles de pequeños empresarios". 

Además, denuncia que el Partido Popular y el PSOE "votan lo mismo en Europa, donde nos estamos jugando el futuro de nuestras explotaciones agrarias y ganaderas. Hay que estar en la Unión Europea pero siendo críticos con todo lo que están haciendo las élites y los burócratas de Bruselas".

Asimismo, ha denunciado la competencia desleal que sufre el campo almeriense con los productos de terceros países: "No queremos productos importados desde Marruecos". 

Buxadé lamenta que "Almería ya no puede hacer nada frente al tomate de Marruecos porque las exportaciones crecen masivamente".

 "Bruselas permite la entrada de toda la basura de productos importados de terceros países que riegan con aguas fecales, que utilizan los sulfatos y los fitosanitarios que, Ursula von der Leyen, la jefa del Partido Popular, ha prohibido a nuestros agricultores".

Haciendo referencia a la problemática de la inmigración ilegal en la provincia de Almería, Buxadé ha insistido en que "no queremos que nuestros parques se conviertan en campos de batalla en los que nuestros hijos tengan que hacerse un hueco para jugar al baloncesto o al fútbol porque haya una banda criminal que ha tomado las calles. Son las calles de los españoles, por eso estamos luchando".

La diputada nacional de Vox por Almería, Rocío de Meer, ha denunciado por su parte la "violencia multicultural que han importado los que han abierto nuestras fronteras", señalando que "sólo Vox está pidiendo más seguridad para las mujeres". 

"Vamos a echar a todos los salvajes que han venido a pisotearlas".

 "De todas esas chicas asesinadas en el altar del multiculturalismo de Europa, ningún progre, ninguna de estas feministas, salen a la calle para denunciarlo. No le dedican ni siquiera ni un minuto de silencio".

De Meer ha reivindicado el papel de Vox, y concretamente en la figura de Jorge Buxadé, señalando que si Europa "puede volver a ser reconstruida pasará por alguien como él". 

Además, añade la diputada que si Europa tiene solución "será gracias a todos esos patriotas que quieren volver a reconstruir sus raíces".

'Almería Tierra Abierta' alerta de la "doble vulnerabilidad" que sufren las mujeres que viven en chabolas

 ALMERÍA.- La Fundación 'Almería Tierra Abierta' ha hecho un llamamiento a las diferentes administraciones y colectivos para "dignificar" la vida de las mujeres que viven en asentamientos chabolistas de la provincia y que sufren una "doble vulnerabilidad" como mujeres y "migrantes en búsqueda de un empleo y de un futuro" ante las "enormes vicisitudes" que afrontan para "poder alcanzar su meta".

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la entidad ha querido "visibilizar" esta situación a la que se enfrentan las mujeres migrantes, por lo que han realizado un llamamiento a la sociedad "para tomar conciencia de la compleja situación en la que se encuentra este colectivo en la provincia".

Así, han destacado las dificultades para el acceso al empleo y a una vivienda digna; ya que "un importante número de ellas vive en cortijos aislados de los núcleos urbanos, lo cual dificulta la búsqueda y consecución de un empleo porque no tienen medios para poder desplazarse".

Del mismo modo, han recordado que una buena parte vive en asentamientos chabolistas, lo que "les ocasiona una gran desprotección debido a las características de este tipo de infravivienda que existe en los principales núcleos agrícolas de la provincia".

"Se trata de estructuras sin puertas ni ventanas en las que tampoco hay agua corriente ni electricidad para poder dignificar el día a día de estas mujeres y de sus familias que buscan un empleo para trabajar y una vida que poder vivir", han destacado a la hora de reclamar a las administraciones un mayor esfuerzo para resolver dicha situación.

Cerca de 4.800 candidatos se examinan este sábado para lograr un puesto fijo en el SAS

 SEVILLA.- Los octavos y últimos exámenes de la Oferta de Empleo Público (OEP) de estabilización del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se celebrarán este sábado 9 de marzo con la realización de las pruebas para ingeniería técnica, maestro industrial, peón, técnicos de mantenimiento, técnicos de salud, técnicos de promoción de donación de sangre, técnicos de prevención de riesgos laborales y telefonistas. En total, para estas categorías se convocan 118 plazas.

Los exámenes se realizarán en Granada y Sevilla. Un total de 4.794 personas se han inscrito para participar en estos exámenes. Para todas las categorías de la oferta pública de empleo se han inscrito más de 219.000 candidatos, según los números aportados por la Junta de Andalucía en una nota de prensa.

Entre las categorías con mayor número de puestos convocados destaca las 55 plazas para técnico especialista en mantenimiento de edificios e instalaciones industriales. Estos exámenes y estas plazas corresponden al decreto de estabilización, que ha constado de una convocatoria extraordinaria por concurso y ésta, por concurso oposición.

Esta nueva OEP de estabilización responde al Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que autoriza una tasa adicional para la estabilización de empleo temporal que incluirá las plazas de naturaleza estructural que, estando dotadas presupuestariamente, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020.

Esta nueva Oferta de Empleo Público supone convocar 14.818 plazas, de las que 14.316 están adscritas al SAS y 502 a las agencias sanitarias que corresponden tanto a la fase de concurso como a la fase de concurso oposición, al que pertenecen estas pruebas selectivas. 

Del total de plazas, se reserva un 10% para ser cubiertas por personas con discapacidad siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas.

En esta fase de oposición y para las categorías adscritas al grupo A, el examen consta de 150 preguntas tipo test teórico-prácticas --más tres de reserva-- con cuatro respuestas alternativas, adecuadas a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionadas con el programa de materias. 

La duración máxima para su realización será de tres horas. Para el grupo C1 y C2, la prueba constará de un cuestionario teórico-práctico de 75 preguntas tipo test --más tres de reserva-- con cuatro respuestas alternativas y dos horas de duración; para el grupo E, el examen consta de 50 preguntas y hora y media de duración.

El Fondo Social Europeo 2021-2027 invertirá en Andalucía 2.103 millones

 CÓRDOBA.- El programa Fondo Social Europeo plus (FSE+), del marco 2021-2027 de fondos europeos, invertirá en Andalucía un total de 2.103 millones de euros, cifra que representa un 22% más respecto a las cantidades invertidas por el FSE en el marco 2014-2020, que se acaba de cerrar.

Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, así se ha puesto de manifiesto en Córdoba, que acoge hasta este viernes el desarrollo del V Foro del Fondo Social Europeo, bajo el lema 'El Fondo Social Europeo, un nuevo impulso', organizado por la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (Uafse), dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.

El Fondo Social Europeo es el principal instrumento financiero de la Unión Europea (UE) para fomentar el empleo, la educación y la lucha contra la discriminación social en los Estados miembros, promoviendo una mayor cohesión económica y social.

Este encuentro nacional, que por primera vez se celebra en Andalucía y que ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo analizar aspectos generales del FSE en los marcos 14-20 y 21-27, abordar las particularidades de la implantación del Fondo en Andalucía, y examinar cuestiones relacionadas con el apoyo del FSE a las personas con discapacidad o las nuevas políticas activas de empleo.

El secretario general de Presupuestos, Gastos y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Gerardo Fernández-Gavilanes, ha destacado durante su intervención en este foro que el FSE+ en el marco 2021-2027 representa una ayuda de la UE que asciende a más de 1.787,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,8% respecto a la asignada en el periodo 2014-2020.

La inversión total alcanzará los 2.103,3 millones de euros para el periodo 2021-2027, de los que la UE financiará el 85%. El resto corresponde a la parte de cofinanciación con recursos propios de la Junta de Andalucía. El objetivo es que este estímulo contribuya a alcanzar una Europa y una Andalucía más social e integradora mediante la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

El director general de Fondos Europeos de la Junta, Carlos De la Paz, ha expuesto la exitosa experiencia de Andalucía en la aplicación del Fondo Social Europeo en Andalucía durante el marco financiero 2014-2020, señalando las claves del horizonte 2021-2027.

Andalucía sigue apostando por fortalecer la formación y la educación como instrumento de desarrollo de oportunidades de empleo, puesto que se aplica a esta prioridad el 28,30% de los importes presupuestados. Sin olvidar la lucha contra la desigualdad, que focaliza el 26,48% del importe de las actuaciones, por encima de la concentración temática del 25% exigida.

Respecto al número de participantes, está previsto desarrollar actuaciones destinadas a la activación para el empleo en las que participarán 22.800 personas, se orientará a más de 8.780 jóvenes en la búsqueda de empleo, se consolidarán los programas de refuerzo de los centros bilingües públicos con más de 67.300 participantes, y se alcanzarán los casi 100.000 participantes en los programas de Formación Profesional Dual, por destacar sólo algunas cifras. Habrá alrededor de 200.000 beneficiarios.

En este encuentro, que ha reunido en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba a más de 160 personas, han participado representantes de la Junta de Andalucía, la Uafse y la Comisión Europea, así como de los organismos intermedios y beneficiarios encargados de gestionar el FSE en España a través de los diferentes Programas regionales y nacionales.

Andalucía lidera la producción industrial en enero con una subida del 8,3%

 SEVILLA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) se ha disparado en el comienzo de 2024 en Andalucía, registrando un incremento interanual del 8,3% en enero y situándose, así, primera en el ranking del conjunto nacional. 

Además, supera a la media del país en casi cinco puntos (4,7%) donde la producción industrial experimentó una subida del 3,6% en el primer mes del año, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta tasa supera en 16 puntos la del mes anterior, cuando la producción industrial disminuyó un 7,7% en la comunidad, y supone su mayor alza interanual de los últimos diez meses.

La producción industrial crece en todas las comunidades autónomas comunidades autónomas, excepto en Galicia (-0,1%), Castilla y León (-0,5%), País Vasco (-0,8%), Principado de Asturias (-1,1%), y Baleares (-3,2%). Mientras que en el lado contrario, las comunidades que presentan mayores tasas son Andalucía, con un 8,3%, le sigue Cataluña (+7,3%); Murcia (+7,3%); Canarias (+6,7%); Navarra (+5,9%); y Extremadura, con un aumento del 5,3%.

Por destino económico, los bienes de consumo en su conjunto bajaron en la región un 11,6%, con una bajada del 13,6% en el caso de los no duraderos y un aumento del 6,9% para los duraderos. En cuanto al resto, los bienes de equipo aumentaron un 21,4%, los bienes intermedios anotaron un 12,9% más y los de la energía, un 14,2% más.

En el ámbito nacional, el Índice General de Producción Industrial (IPI) volvió a tasas positivas en enero al subir un 3,6% en comparación con el mismo mes de 2023, tasa que supera en 8,5 puntos la del mes anterior y su mayor alza interanual de los últimos diez meses.

La producción industrial se vio impulsada en el primer mes del año por todos los sectores, salvo por los bienes de consumo duradero, que recortaron su producción un 5,2% interanual.

Los mayores repuntes se dieron en los bienes de equipo (+7,5%) y los bienes de consumo no duradero (+3,9%), seguidos de los bienes intermedios (+2,5%) y de la energía (+1,5%).

Fin de la vieja programación / Guillermo Herrera *


La energía para el avance que se avecina está creciendo lentamente entre la Humanidad. En un día que nadie puede predecir, y de forma totalmente inesperada, saldrá a la luz la verdad y será percibida y comprendida por las masas. En ese momento, todo cambiará a mejor y todos se volverán hacia la luz. Consideren este tiempo como una preparación, pero sepan que el gran avance está por llegar definitivamente, dice Peter B. Meyer.

La idea de que la vieja programación está llegando a su fin alude a un cambio cultural o social más profundo, donde las ideas, creencias o estructuras tradicionales están siendo cuestionadas o sustituidas por nuevas corrientes de pensamiento y prácticas. 

Este concepto se relaciona con el "Gran Despertar" actual, un movimiento de conciencia y cambio espiritual que busca transformar paradigmas establecidos y promover una mayor conciencia y conexión con uno mismo y con el entorno.

DEFINICIÓN

El término "Gran Despertar" en la actualidad se refiere a un movimiento de conciencia y despertar espiritual que está teniendo lugar a nivel mundial. 

Este "Gran Despertar" contemporáneo se caracteriza por un aumento en la búsqueda de significado, conexión espiritual, bienestar emocional y un cambio de paradigma hacia una mayor conciencia y comprensión de uno mismo y del mundo que nos rodea. 

Esto representa un cambionhacia una mayor conciencia, compasión y conexión con nuestro entorno, promoviendo un camino hacia una vida más plena, significativa y armoniosa.

En este contexto, el "Gran Despertar" actual abarca una amplia gama de prácticas y filosofías que promueven el crecimiento personal, la sanación emocional, la conexión con la naturaleza, la espiritualidad no tradicional, la meditación, la atención plena y el desarrollo de una mentalidad más holística y compasiva.

Este movimiento contemporáneo busca trascender las limitaciones del materialismo y el individualismo para fomentar una mayor empatía, compasión y respeto por todas las formas de vida. Se enfoca en la importancia de la autenticidad, la conexión con uno mismo y con los demás, así como en el cuidado del medio ambiente y la promoción de un estilo de vida más consciente.

LIBERACIÓN

Debemos defendernos. La Humanidad merece ser lo que está destinada a ser. La libertad no tendría valor si no luchas por tu propia liberación. Hay 138 naciones estelares diferentes que han venido a nuestro rescate. La velocidad de finalización de esta fase final depende del momento y el alcance de nuestro despertar masivo. Se introducirán muchas tecnologías nuevas y se crearán nuevas profesiones.

Si vemos la situación en la Tierra como una partida de ajedrez multidimensional, en esta partida de ajedrez hay componentes de tercera, cuarta y quinta densidad, y aún quedan cuatro jugadas finales antes de que se logre la liberación de la Humanidad. Por lo tanto, sólo quedan cuatro jugadas. Su batalla está perdida y la nuestra ganada.

El lado oscuro no quiere moverse y no quiere hacer el último movimiento que le queda. En lugar de alejarse realmente, crean confusión, con falsas alarmas que seguirán creando caos durante algún tiempo. La única oportunidad para sus esfuerzos es tratar de retrasar su movimiento final. 

Las fuerzas de la Luz y las cariñosas naciones estelares les están forzando a hacer otro movimiento y quieren que esta situación termine lo antes posible. Los controladores de este planeta lo han tenido bajo control durante más de diez mil años, pero literalmente no tienen a dónde ir, porque una vez que son destituidos del poder ya no existen.

DESPERTAR MASIVO

El despertar masivo provocará el retroceso del mal. Todos aquellos que no estén lo suficientemente despiertos serán sistemáticamente expulsados del planeta Tierra, tendrán que repetir la tercera dimensión en otro planeta hasta que aprendan sus lecciones. 

Las almas que vienen a este planeta ahora son increíblemente evolucionadas, son avatares. Su misión es llevar a la Humanidad a un nivel superior para que este planeta pueda formar parte de la comunidad galáctica en los próximos cien años.

Viviremos como en la amada sociedad de la “Guerra de las Galaxias” y viajaremos no sólo por nuestro sistema solar sino por toda la galaxia. Ese es el plan. Dentro de 25 años, ni siquiera reconoceremos este planeta: todo va a cambiar muy deprisa. Y para que eso ocurra, la humanidad se tiene que acelerar.

La frecuencia de la Tierra se está elevando lentamente a unos cuarenta hercios para preparar a los despiertos entre nosotros para el nuevo mundo 5-D. Los alienígenas regresivos no pueden vivir en una frecuencia superior a ocho hercios y por lo tanto desaparecen automáticamente.

La camarilla ha sido derrotada, lo que todavía está sucediendo es una acción de retaguardia por títeres que aún no saben que ha desaparecido su liderazgo de forma permanente, por lo que ellos también han perdido. Nada más se interpone en el camino hacia la limpieza y transformación de nuestro planeta.

DEFENSA

Debemos defendernos a nosotros mismos, debemos defendernos unos a otros y, por supuesto, debemos defender nuestra libertad personal, porque si fracasamos hará retroceder al planeta cientos de años y todavía tendremos que lidiar con los villanos. 

Casi todo está listo. Ha sido un viaje extremadamente difícil para muchos de nosotros, pero ha llegado el momento de destruir o dejar escapar a las criaturas parasitarias. La Humanidad merece la oportunidad de desarrollarse con normalidad y convertirse en lo que está destinada a ser.

Muchos de nosotros formamos parte de grupos de almas de diferentes naciones estelares, de diferentes partes de la Vía Láctea o incluso de otras galaxias que han venido aquí para ayudar en la evolución no sólo de la Tierra, sino de la tercera dimensión de nuestra Galaxia en su conjunto.

Recuerda que todo lo que vemos, incluso lo que percibimos como muy sólido, es un holograma. Esto es difícil de entender para mucha gente, pero si pones cada forma física, todo en este planeta, bajo un microscopio de micro electrones, todo lo que ves es luz.

No hay nada sólido, todo es luz creada por alguna intención. La intención crea una onda gravitatoria que luego crea ADN. Tú ya eres todo esto, sólo necesitas entenderlo, descubrirlo y comenzar el proceso. Permanece atento, porque hay más por venir.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/03/01/pasos-finales-hacia-la-liberacion-de-la-humanidad/

NUEVA REALIDAD

Cuanto más arraigado estés en ti mismo, cuanto más conectado estés a tu alma, mayor será la comprensión de tus conexiones cósmicas. Más fácil y armonioso puedes vivir. Todo gira en torno al pensamiento independiente y autónomo; por desgracia, pocos lo han aprendido. Se hace hincapié en el pensamiento autónomo y en el uso de la intuición individual. Se desalienta la docilidad clásica.

Cederá el poder de los inicuos el día en que la gente se levante en masa y recupere el planeta Tierra, que es nuestro. Recuerda, muchos aún no se han sintonizado con este cambio positivo y llevará tiempo. Lo que está sucediendo ahora es el mayor y más hermoso desafío para unir a la humanidad, para limpiar, proteger y preservar la Tierra como la joya del universo divino.

OLA DE LUZ

Según Vital Frosi, ahora estamos en la fase correcta de la transición planetaria. Mucho se ha dicho al respecto y la mejor manera de entender cómo terminará la transición es observar las ondas de luz gamma. Si todo lo que existe está hecho de luz, entonces nada tiene más sentido que esta comprensión.

Desde el solsticio de diciembre de 2012, cuando la Tierra entró plenamente en el cinturón de fotones, la luz que llega cada día trae más evidencia de luz gamma. Este crecimiento de luz cristalina está causando cambios que están impulsando el salto cuántico del planeta y llevando su frecuencia a la quinta dimensión. Nada volverá a ser lo mismo, ya que la base de carbono que siempre ha predominado en la Tierra cambiará gradualmente a una base cristalina, es decir, silicio.

El ADN del cuerpo humano, que consta de doce hélices, de las cuales sólo dos están activas en la mayoría de los seres humanos, está activando gradualmente las otras diez hebras. La naturaleza terrestre, compuesta por el reino mineral, vegetal y animal, también está experimentando el cambio de la base de carbono a la base cristalina.

Estas formas de conciencia aumentarán en frecuencia y esto facilitará la evolución de cada especie dentro de su reino. Entre los animales, podemos ver claramente cómo está teniendo lugar esta evolución.

La conciencia humana también se está expandiendo rápidamente. Haz un autoanálisis y observa cómo has cambiado en los últimos años en tu forma de pensar, entender y actuar. Ya no eres el mismo de antes. De hecho, estamos en el mejor momento de la Humanidad. Todo se entenderá dentro de esta generación en poco tiempo.

PULSOS SOLARES

Si tuvimos un gran destello de luz gamma en 2012, tuvimos cuatro años desde entonces para acostumbrarnos a la nueva energía. A finales de 2016 vino una oleada de pulsos solares y cada uno de ellos promovió pequeños cambios, no sólo en nuestra conciencia, sino en todo en este planeta.

Tenemos varios textos que proporcionan esta información desde entonces hasta ahora. También hicieron posible la limpieza de la anomalía primaria que existe tanto en la corteza terrestre como en el astral. La limpieza del astral se completó en 2022, y sólo queda una pequeña parte en el subsuelo y en la corteza terrestre, incluidos nosotros, los encarnados.

 En este momento, no hay más entidades anómalas fuera de la categoría que incluye a los terrícolas encarnados. Todo se está acelerando y es sólo cuestión de tiempo que todo esté listo para el gran acontecimiento.

OLA DE LUZ

Se especula que este gran acontecimiento traerá efectivamente una gran ola de luz, la más intensa, que levantará por completo los velos que cubren la conciencia humana. También abrirá la puerta de la ascensión, y aquellos que estén listos dejarán para siempre el mundo de prueba y apaciguamiento y se trasladarán a un mundo de regeneración que tiene la frecuencia de la quinta dimensión.

Cuando oigas hablar de erupciones solares, expulsiones de masa coronal o cualquier otro nombre que identifique estos pulsos de luz procedentes de nuestro Sol local, recuerda que son estos pulsos los que traen nueva energía que está construyendo la nueva Tierra. 

Estos pulsos son como una respiración que enjuaga todo el cuerpo planetario con nueva energía. Son los pranas los que crean la vida, y ahora se ha creado esta nueva forma de vida en nuestro planeta.

FASE FINAL

Aquí todo está de fiesta. La nueva era ya fue anunciada por nuestro gran maestro Jesús, enviado desde arriba para traernos la buena nueva, el anuncio del fin del viejo ciclo con el comienzo de la nueva Tierra. La ventana de la transición planetaria está ahora en su fase final. 

Es un privilegio estar encarnado en este momento tan especial. Ser testigo y participar en este gran acontecimiento es verdaderamente el gran premio del Universo.

Experimentar la expansión de la conciencia dentro de una sola vida es como cruzar entre dos mundos, sin embargo, sin dejar ese mismo espacio físico. Ahora estamos en el puente interdimensional 4-D, dejando atrás la tercera dimensión y saltando a la quinta.

En realidad, todo esto no es más que una expansión de la conciencia. El alma no es más que la conciencia personal. Esto permite a cada uno contar su propia experiencia al universo infinito, o lo que es lo mismo, su propia historia.

 Todavía no te puedes imaginar lo importante que es encarnar ahora en la Tierra. Una vez que se levanten los velos, sabrás realmente quién eres y cuál es tu papel en este escenario. Eres mucho más de lo que crees. Soy Vital Frosi y mi misión es la iluminación.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/03/05/el-gran-avance/

CURIOSO

ENCICLOPEDIA GALÁCTICA