almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
miércoles, 4 de julio de 2012
La Junta no recurrirá la sentencia del TSJA que anula "parte" del PORN de 2008 del Cabo de Gata
SEVILLA.- La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente no va a recurrir en casación la sentencia del Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía (TSJA) en la que anula "parte" del Plan de
Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque natural de Cabo de
Gata-Níjar, que permanecía suspendido de manera cautelar por
dejar la puerta abierta a la reactivación del hotel de Azata del Sol en
el paraje de El Algarrobico con "uso turístico".
Así lo ha confirmado este miércoles el consejero de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, en rueda de prensa
celebrada en Sevilla, durante la que ha explicado que la Administración
andaluza ha decidido no recurrir por entender que ya hemos llevado "a
efecto" lo que el Alto Tribunal andaluz nos pide en esa sentencia,
incorporando la protección adicional al enclave natural.
En este sentido, cabe recordar que la Junta publicó en Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 23 de marzo la declaración
del paraje de El Algarrobico como espacio protegido no urbanizable para,
así, dar cumplimiento a una providencia del Alto Tribunal andaluz que
le instaba por segunda vez a ejecutar las resoluciones judiciales
dictadas cautelarmente en este mismo procedimiento en torno el nivel de
protección que debía tener la zona y que obligaban "a otorgar al sector
ST-1, conocido como El Algarrobico, la protección ambiental adoptada en
el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de 1994 como espacio
protegido no urbanizable".
En referencia a la posible decisión del Tribunal Supremo (TS)
sobre dos recursos que presentó la empresa promotora del hotel contra la
resolución de la Audiencia Nacional (AN) que determinó que el inmueble
viola la Ley de Costas al invadir de forma parcial la zona de
servidumbre del dominio público marítimo-terrestre, Planas ha afirmado
que "todo parece que la sentencia será nuevamente favorable para los que
creemos que El Algarrobico no es viable".
Además, ha insistido en que "hay un conjunto de procedimientos
judiciales en cursos que hace difícil ver dónde está el centro, desde
el punto de vista jurídico, del proceso --según entiende-- irreversible
de demolición del hotel".
No obstante, el consejero andaluz considera que la sentencia
relativa a la licencia de obras que tiene que determinar el Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía es "muy importante" en este proceso.
Planas ha reiterado que espera "una fallo favorable" del TS para
conseguir "el fin que pretendemos".
Por otro lado, el titular andaluz de Agricultura, Pesca y
Medio Ambiente ha reconocido que su voluntad y la de Junta, "conocida",
es la demolición y recuperación del paraje natural, algo sobre lo que
espera poder hablar este jueves en una reunión que mantendrá con su
homólogo en el Gobierno central, Miguel Arias Cañete, de la que conoce
su posición "favorable" para encontrar una solución al tema "por una
razón sencilla".
A juicio de Planas, "el problema no es sólo urbanístico y
medioambiental en referencia al parque natural, sino también un problema
muy serio de imagen de Andalucía y España de cara al resto del mundo,
algo que debemos conseguir superar".
Etiquetas:
Junta de Andalucía,
Tribunales
La Junta "ultima los flecos" para nombrar de "manera inminente" a los delegados territoriales
ALMERÍA.- La consejera andaluza de Presidencia e
Igualdad, Susana Díaz, ha trasladado este miércoles que el Ejecutivo
está cerrando "los últimos flecos" para nombrar de manera "inminente" a
los ocho delegados de Gobierno y los 40 delegados territoriales que
conforman la nueva estructura periférica de la administración
autonómica.
En declaraciones a los periodistas en Almería, Díaz ha asegurado
que las designaciones se van a producir "muy pronto" después de que el
Pleno del Parlamento convalidase con los votos de PSOE-A e IULV-CA la
pasada semana el preceptivo decreto ley por el que se modifica la Ley de
la Administración de la Junta de Andalucía (Laja).
"La apuesta conllevaba lógicamente una adaptación de la norma
autonómica, por lo que estamos preparando ya los últimos flecos para de
manera inminente nombrar delegados", ha señalado para, a continuación,
remarcar que esta nueva estructura será "más ágil, más cercana más
austera, sobre todo, más eficiente en interés de la ciudadanía en un
tiempo difícil".
Andalucía recurrirá si el Gobierno aprueba la liberalización de horarios comerciales
SEVILLA.- El consejero de Turismo y Comercio, Rafael
Rodríguez, ha anunciado este miércoles la intención de la Junta de
Andalucía de recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) si el
Gobierno de la Nación aprueba el Real Decreto Ley de medidas urgentes de
liberalización en materia de horarios comerciales, que prevé
incrementar de 72 a 90 las horas semanales de apertura y de ocho a diez
el mínimo de festivos autorizados.
En rueda de prensa en Sevilla, Rodríguez ha expresado el rechazo
de la Junta a estas medidas por considerar que tendrán un "impacto
negativo" sobre las pymes del sector y sobre el empleo y ha cuestionado
que el Ejecutivo central pueda aprobar esta norma por decreto-ley según
la jurisprudencia del propio TC.
La actual Ley de Comercio Interior de Andalucía autoriza la
apertura en un máximo de ocho festivos y domingos al año y de 72 horas
semanales. Además, fija un régimen de libertad horaria para los locales
de menos de 300 metros cuadrados, tiendas de conveniencia y
establecimientos de estaciones y aeropuertos. También dispensa de la
restricción determinados periodos de las zonas declaradas de gran
afluencia turística.
Andalucía, entre las diez regiones con mayor tasa de paro de la Unión Europea
BRUSELAS.- Las comunidades autónomas de Andalucía,
Canarias, Murcia, Extremadura, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha
y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ocupan ocho de los diez
primeros puestos entre las regiones europeas que registraron en 2011 los
mayores niveles de desempleo de toda la UE, según los datos difundidos
por Eurostat.
En concreto, Andalucía se convirtió en 2011 en la región europea
con el nivel de desempleo más elevado, al aumentar del 28% al 30,4%,
desbancando al departamento francés de ultramar de Reunión, que con una
tasa de paro del 29,6% pasa de la primera posición registrada en 2010
hasta la tercera.
Canarias (29,7%) fue la segunda región europea con más desempleo
el pasado año y Ceuta (29,3%), la cuarta. A continuación, Murcia
(25,4%), Extremadura (25,1%), Comunidad Valenciana (24,5%) y Melilla
(24,4%) ocuparon de la quinta a la octava posición. Por su parte,
Castilla-La Mancha (22,9%) se situó en el décimo lugar tras la región
griega de Dytiki Makedonia (23,2%).
En el apartado del paro masculino, las regiones españolas ocupan
nueve de las diez primeras posiciones. Canarias registró la mayor tasa
de paro, con un 29,7%, seguida de Andalucía (28,9%) y la francesa
Reunión (27,5%). A continuación, se sitúan las regiones de Murcia
(25,3%), Comunidad Valenciana (24,2%), Ceuta (23,1%), Extremadura
(22,6%), Baleares (22,3%), Castilla-La Mancha (20,6%) y Melilla (20,2%).
En cuanto al desempleo entre las mujeres, el peor resultado
correspondió a Ceuta, con una tasa de paro del 39,1%, seguida de
Andalucía (32,3%) y Reunión (31,8%). Además, entre las diez regiones
europeas con las peores cifras de paro femenino se encuentran las
también españolas de Melilla (30,3%), Canarias (29,7%), Extremadura
(28,5%) y Castilla-La Mancha (26,1%).
A su vez, en el apartado del paro juvenil, Ceuta (65,8%) es la
región europea con la tasa más elevada, mientras que Andalucía (54,4%),
Comunidad Valenciana (51,9%) y Extremadura (50,9%) se sitúan también
entre las diez peores junto a tres de los cuatro departamentos franceses
de ultramar y tres regiones griegas.
Por el contrario, las regiones austriacas de Salzburgo y Tirol
(2,5% en ambos casos) y la holandesa de Zeeland (2,7%) ocupan las tres
primeras posiciones entre las diez regiones europeas con menor tasa de
paro, entre las que se incluyen otras dos austriacas, cuatro alemanas,
una belga y una italiana.
De hecho, Eurostat destaca que 44 de las 271 regiones analizadas
registraron una tasa de paro igual o inferior al 4,8%, la mitad que la
media de paro en la UE, incluyendo 16 regiones alemanas, diez de las
doce regiones holandesas, ocho de las nueve regiones austriacas, cuatro
belgas, dos italianas, y una en República Checa, Francia, Reino Unido y
Rumanía.
En el lado opuesto, 17 regiones registraron un nivel de desempleo
igual o superior al 19,2%, el doble de la media de la UE, de las que
diez eran regiones españolas a las que se sumaron los cuatro
departamentos franceses de ultramar y tres regiones griegas.
En el apartado del desempleo masculino, las regiones de Zeeland,
Salzburgo y Tirol registraron la menor tasa de paro, con un 2,3%, cuatro
décimas menos que las alemanas Niederbayern y Oberbayern (2,7% en
ambas). Respecto al desempleo femenino, Tirol registró un paro del 2,7%,
seguido de Salzburgo y Overbayern (2,9% en ambas).
En el caso del desempleo juvenil, las regiones alemanas de
Tubingen (4,3%), Oberbayern (4,5%) y Freuiburg (4,8%) registran las
tasas de paro más bajas entre los menores de 25 años, categoría en la
que siete regiones alemanas se sitúan entre los diez primeros puestos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)