SEVILLA.- El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado este
Domingo de Ramos que la región afronta la Semana Santa con un promedio
general de reservas de alojamientos turísticos que ronda el 80 u 85 por
ciento y "que previsiblemente va a llegar al 90 o el 95 por ciento"
desde el Miércoles Santo; animando a visitar esta comunidad autónoma
porque pese a la "incertidumbre" de las predicciones meteorológicas;
finalmente "parece que el anticiclón de las Azores se alía con la Semana
Santa" andaluza.
Juanma Moreno ha destacado el "punto mágico" que despierta la
experiencia de vivir la Semana Santa andaluza, explicando que él mismo
invita "a mucha gente" que conoce y que reside en otros lugares de
España para que visite Andalucía y conozca en primera persona la Semana
Santa de esta tierra, para aproximar a estas personas a la "pasión" con
la que la ciudadanía de la región vive estas fechas.
Moreno ha
explicado además que por los datos que baraja la Consejería de Turismo,
Andalucía ha comenzado la Semana Santa con un promedio general de
reservas de alojamientos turísticos que ronda el 80 u 85 por ciento y
"que previsiblemente a partir del miércoles va a llegar al 90 o el 95
por ciento, con provincias muy destacadas" por sus altos niveles de
reserva, como es el caso de Sevilla y Málaga, "y la provincia de Jaén,
que está batiendo récords en reserva", según sus palabras.
"Creo que vamos a tener muchos visitantes. Es verdad que el mal
tiempo o la incertidumbre sobre el tiempo ha provocado alguna que otra
cancelación de reserva, pero bueno, ya podemos decir a todos aquellos
que estén pensando en la reserva de última hora, que previsiblemente
vamos a tener una semana bastante tranquila", ha dicho Moreno, animando
visitar Andalucía en esta Semana Santa, porque finalmente, "no va a
haber prácticamente lluvias ni va a haber mal tiempo".
A
partir del miércoles, como ha destacado, "parece que el anticiclón de
las Azores se alía con la Semana Santa" andaluza, con lo que habrá
"condiciones óptimas para disfrutarla" tanto por parte de la ciudadanía
local como para los "muchos visitantes".
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
domingo, 13 de abril de 2025
Moreno destaca una ocupación "del 95%" desde el miércoles y anima a visitar Andalucía
Sierra Nevada encara la Semana Santa con más de 60 kilómetros y todo el desnivel esquiable
GRANADA.- La estación invernal de Sierra Nevada encara la Semana Santa con 66 kilómetros de pistas abiertas y todo el desnivel esquiable operativo, los 1.200 metros que separan las inmediaciones del pico Veleta y la urbanización de Pradollano.
Un total de 16 remontes dará servicio a la oferta esquiable distribuida en las zonas de Río, Borreguiles, Veleta, Laguna y Loma de Dílar (parcial), según informa la dirección de la estación de esquí.
Con motivo del cierre de la zona baja de Loma de Dílar, el snowpark Sulayr se trasladará a la zona de Borreguiles, en la denominada pista Audi, donde permanecerá hasta final de temporada y donde se celebrará el campeonato de Andalucía de Slope Style, entre otros eventos de freestyle.
Los espesores de nieve -de calidad primavera- oscilan entre los 20 centímetros de la parte final de El Río y los 2 metros de la Laguna de las Yeguas.
Tanto las actividades de nieve para no esquiadores en Pradollano (Mirlo blanco) como en Borreguiles estarán abiertas en sus horarios habituales.
La Comisión de Patrimonio da el visto bueno al nuevo plan de transporte metropolitano sostenible de Almería
ALMERÍA.- La Comisión Provincial de Patrimonio ha dado el visto bueno al nuevo
'Plan de Transporte Metropolitano del Área de Almería. Plan de Movilidad
Sostenible', que engloba a 22 municipios de la provincia, el cual ha
sido analizado debido a su incidencia en determinados bienes ligados al
Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, al Inventario de
Bienes Reconocidos o a Zonas de Servidumbre Arqueológica.
El
órgano avala de manera general el documento aunque solicita a la
Dirección General de Movilidad y Transportes que el Estudio Ambiental
Estratégico tenga en cuenta que Cultura deberá conocer de las obras que
puedan darse en el subsuelo o que puedan alterar bienes patrimoniales
para autorizarlas con carácter previo o, en su caso, para adoptar
medidas preventivas de protección.
En su acuerdo, la comisión también pide que el plan recoja la posible
afección sobre el patrimonio histórico que pueden tener las remociones
de tierra en los proyectos y actuaciones, ya que se trata de un aspecto
que no está contemplado en el documento que diseña nuevas vías de
comunicación entre municipios.
De igual manera, aclara que
para cualquier intervención que pueda afectar a bienes inmuebles
recogidos en el catálogo general de patrimonio se solicite un nuevo
informe o autorización de la Administración competente, de modo que esa
actuación específica quede supeditada a la realización de actividad
arqueológica antes de brindarse una autorización.
El Plan de
Transporte Metropolitano del Área de Almería tiene como fin la promoción
del transporte público, los modos no motorizados y medios más
sostenibles mediante el uso de la bicicleta y el fomento de los
desplazamientos a pie en base a los flujos de movilidad actuales.
El documento establece una serie de corredores de transporte público
con los que se pretende mejorar tiempos de viaje así como las
capacidades de las expediciones a municipios donde el servicio
metropolitano es actualmente "deficiente".
En el Eje de Poniente, el plan se propone como medidas principales la
puesta en servicio de "líneas exprés" que conecten El Ejido, Roquetas
de Mar y Almería así como la creación del carril bus VAO desde Puebla de
Vícar hasta la capital que "dé soporte y prioridad al transporte
público" en la conexión con el Poniente.
Así, se propone la
creación de intercambiadores en las estaciones de autobús de Roquetas de
Mar y El Ejido y un intercambiador de nueva creación en El Parador
(Vícar). A la instauración de estos nodos de transporte se le añadirían
14 puntos de intercambio para mejorar las interrelaciones mediante
transporte público entre los diferentes núcleos urbanos de la zona.
Además, también se ha propuesto una extensa red de aparcamientos
disuasorios localizados en los accesos este y sur de El Ejido; en los
accesos norte, oeste, sur --en la Urbanización--- de Roquetas de Mar; en
Aguadulce; y en Vícar, en este caso, junto al intercambiador de El
Parador y en el acceso desde la A-7.
Por otra parte, en
poniente se propone la creación de dos Zonas de Bajas Emisiones en los
municipios de Roquetas de Mar y El Ejido, ubicadas en el centro de los
núcleos poblacionales.
En el área del Bajo Andarax se propone la creación de cuatro puntos
de intercambio en los municipios de Benahadux y Huércal de Almería,
"articulando así las diferentes líneas metropolitanas existentes al
norte de Almería y mejorando así la accesibilidad a la capital".
En este sentido, a la entrada norte de Almería, en la zona de
Torrecárdenas, se propone la creación de un intercambiador, que se
uniría al de la nueva estación de AVE, con un "aparcamiento disuasorio"
para fomentar de este modo la intermodalidad y acceso mediante
transporte público a la ciudad desde el norte, así como al hospital y al
centro comercial.
A los intercambiadores de Torrecárdenas y
la nueva estación se les añadirían los puntos de intercambio propuestos
en la intersección de la carretera de Níjar con la Avenida del
Mediterráneo y el punto de intercambio de la carretera de Granada.
"Esta red de intercambiadores se complementa con una red de
aparcamientos disuasorios localizados tanto en la periferia de la ciudad
como en la línea de playa", según la exposición del plan efectuada ante
Patrimonio.
La intención de estos aparcamientos es que tengan
una función disuasoria, de tal manera que se consiga "descongestionar
el centro de la ciudad a la vez que se fomente el uso del vehículo
compartido en el ámbito".
Las principales propuestas del eje
de Levante se concentran en los accesos al este de la ciudad de Almería,
con puntos de intercambio propuestos en el Hospital del Toyo, la
Universidad de Almería y en la intersección de la Carretera de Níjar con
la AL-3200.
Además de los puntos de intercambio también se
propone un aparcamiento disuasorio en el acceso este de la capital en el
aparcamiento del Estadio de los Juegos del Mediterráneo. A su vez, las
personas viajeras provenientes del Levante almeriense también se verán
beneficiados de los aparcamientos, puntos de intercambio e
intercambiadores localizados al norte de Almería, debido al fácil acceso
a esta zona de la ciudad mediante la A-7.
La instauración de las "líneas exprés" que llegarán desde Poniente
tendrá tres paradas en Almería ubicadas en la estación de AVE, en el
punto de intercambio de la carretera de Níjar y en el Intercambiador de
Torrecárdenas, "dotando así de una mejora en la accesibilidad en estos
tres puntos desde el Poniente".
Por otra parte el Bus VAO y
las plataformas reservadas transcurrirán por la carretera de Ronda hasta
llegar al intercambiador de la estación y seguirán por la avenida Cabo
de Gata hasta llegar al aparcamiento disuasorio ubicado al sur-este de
la ciudad de Almería.
El documento señala la creación de la
zona de bajas emisiones ya existente en el núcleo histórico de Almería,
aunque con como límite principal la Avenida Federico García Lorca al
este y el parque Nicolás Salmerón al sur, lo que implicaría su
ampliación hacia el este de la ciudad.
De este modo, el
ámbito del plan de transporte afectaría a los municipios de Almería,
Adra, Balanegra, Berja, Enix, Félix, Dalías, Roquetas de Mar, Vícar, El
Ejido, La Mojonera, Benahadux, Gádor, Huércal de Almería, Pechina,
Rioja, Santa Fé de Mondújar, Viator y Níjar, a los que se añade Alhama
de Almería, Carboneras y Tabernas.
La Guardia Civil rescata a dos personas frente a la costa melillense debido al fuerte oleaje
MELILLA.- La Guardia Civil de Melilla ha rescatado y auxiliado a dos personas
adultas que se encontraban en el mar en la zona de Aguadú debido al
fuerte oleaje reinante en la costa melillense.
Según ha
informado un portavoz de la Comandancia melillense, la Central Operativa
de Servicios (COS) recibió una llamada telefónica sobre las 08,20 horas
informando sobre la presencia de dos personas en el agua con
dificultades para llegar a la costa de Melilla.
Los agentes
del Equipo de Natación, Intervención y Rescate (N.I.R.) de la
Comandancia se dirigieron inmediatamente al lugar en la embarcación
oficial. Una vez en mar abierto, observaron que el fuerte oleaje de
levante dificultaba la navegación y la localización de los rescatados.
Sin embargo, con la pericia en el gobierno de la embarcación del agente y
la coordinación de una patrulla terrestre de servicio, se pudo llegar a
la zona en pocos minutos.
Los dos jóvenes fueron localizados
en la zona indicada, uno a unos 20 metros de la costa y el segundo más
próximo a la costa. Esta situación dificultó aún más las maniobras de
aproximación y rescate, debido al riesgo de colisión real con las rocas.
La citada fuente ha detallado que una vez a bordo, los agentes se
retiraron del lugar y, al llegar a una zona segura, realizaron primeros
auxilios a los jóvenes, quienes presentaban temblores por el frío, así
como cortes y rasguños en las extremidades superiores e inferiores y el
abdomen.
Tras el rescate, el equipo médico del servicio del 061 realizó
una primera exploración de los auxiliados.
Los jóvenes fueron
trasladados al servicio de urgencias del Hospital Comarcal de Melilla,
donde recibieron atención por las lesiones y síntomas de hipotermia que
presentaban. Las personas auxiliadas se tratan de dos jóvenes adultos de
nacionalidad española.
El paraje de Aguadú es una zona rocosa
al mar abierto, frecuentada por los melillenses aficionados a la pesca y
al baño durante todo el año, especialmente en periodo estival. Dadas
las características de la zona, la Guardia Civil recomienda llevar
calzado y vestimenta adecuada para protegerse de arañazos y cortes ante
la actividad a realizar.
En caso de baños, se debe evaluar las
condiciones del mar, siendo conscientes de la capacidad física para
nadar en mar abierto cuando no se encuentra en condiciones propicias. Es
importante verificar la profundidad y la presencia de posibles rocas,
así como ir acompañado en la medida de lo posible.
"La prudencia es un
factor decisivo que puede marcar la diferencia entre un día de disfrute y
una situación de peligro" ha resaltado el portavoz policial.
El globalismo nos quiere desarraigados / Guillermo Herrera *
Un exiliado es un expatriado por motivos políticos o económicos. Entre los antiguos atenienses, el destierro político significaba el ostracismo, es decir, un apartamiento de cualquier responsabilidad o función política o social mediante el aislamiento, el apartamiento, la exclusión, la marginación, el alejamiento, la incomunicación y el confinamiento.
El exilio de YouTubers se ha incrementado en los últimos años por diversas razones económicas y fiscales, presión social y polémicas. Muchos creadores de contenido buscan residir en países con sistemas fiscales más favorables. Por ejemplo, lugares como Andorra han atraído a YouTubers debido a su baja carga impositiva en comparación con países como España o Francia, donde los impuestos sobre los ingresos son mucho más altos. Esto les permite maximizar sus ganancias.
Algunos youtubers simplemente deciden irse a otro país donde tienen más libertad creativa, mejor acceso a tecnología o mayor estabilidad económica. El exilio de youtubers se refiere a creadores de contenido en YouTube que han tenido que abandonar sus países de origen, generalmente por razones como presión política o censura, amenazas o acoso, problemas legales por su contenido y situaciones económicas o de seguridad personal. A diferencia del exilio político tradicional, el conflicto suele estar vinculado al impacto social y mediático de lo que publican.
ENTORNO HOSTIL
El aumento de cancelaciones y críticas hacia influencers ha generado un entorno hostil para algunos creadores. Escándalos legales, acusaciones de oportunismo o explotación de temas sensibles han llevado a varios youtubers a buscar un "exilio digital" para proteger su imagen pública o escapar del escrutinio social. Además, algunos gobiernos han comenzado a regular el contenido creado por menores o influencers, lo que también puede influir en su decisión de emigrar.
El traslado de youtubers a países con beneficios fiscales ha generado polémicas públicas, acusándolos de insolidarios o antipatriotas. Sin embargo, estos movimientos también reflejan la libertad individual para buscar mejores condiciones económicas. Estos casos muestran cómo el exilio puede ser una estrategia tanto económica como personal para adaptarse a las demandas de la industria digital.
"Exiliados románticos" son aquellos individuos que, habiendo sido forzados a abandonar su país, por motivos políticos, sociales o personales, experimentan el exilio con una mezcla de nostalgia, idealismo, y una visión poética o apasionada tanto del país que dejaron como de su situación como exiliados.
El término se suele asociar a figuras del siglo XIX, especialmente del Romanticismo europeo, quienes veían el exilio no sólo como una tragedia, sino también como una forma de reafirmar sus valores, su libertad creativa o sus ideales políticos.
El exilio de youtubers tiene algo de romántico en cierto sentido, sobre todo si ves lo romántico como una lucha individual por ideales, libertad de expresión, o una especie de rebeldía frente al sistema, pero también puede ser simplemente una decisión práctica o forzada, más pragmática que poética.
RAÍCES
Nadie es profeta en su tierra, pero vive mejor en su casa. Las personas a menudo no son valoradas o reconocidas en su lugar de origen, pero es insustituible el confort y la seguridad que brinda estar en el propio hogar. Todo ser humano se siente más cómodo en el lugar donde uno pertenece, a pesar de que allí no siempre se recibe el reconocimiento merecido.
"El sabio conoce el mundo sin necesidad de salir de su casa" dijo Lao Tse. Este pensamiento promueve la introspección y el autoconocimiento como formas de alcanzar la plenitud y entender el Mundo. Según esta perspectiva, el verdadero aprendizaje y entendimiento no dependen del desplazamiento físico, sino de una conexión profunda con el propio ser y con el Tao.
Viajar te puede ayudar a apreciar aún más tus raíces al compararlas con otras culturas y estilos de vida. Al regresar a casa, puedes compartir tus aventuras y conocimientos adquiridos, enriqueciendo a tu comunidad local. Incluso cuando estás lejos, puedes mantener viva tu conexión cultural celebrando festividades o practicando tradiciones de tu tierra natal.
Viajar puede ser una experiencia enriquecedora que abre la mente y permite descubrir nuevas culturas y paisajes. Sin embargo, es igualmente valioso mantener una conexión con las raíces de tu tierra natal. Esta conexión puede proporcionar un sentido de pertenencia, identidad y arraigo que es difícil de encontrar en otros lugares. En resumen, viajar y mantener las raíces no es mutuamente excluyente. Ambas experiencias se pueden complementar para enriquecer tu vida personal y cultural.
Saber que tienes un lugar al que perteneces puede proporcionar estabilidad emocional y un sentido de seguridad. Conocer y conservar las tradiciones, costumbres y valores de tu tierra natal te ayuda a entender mejor quién eres y de dónde vienes. Esto puede fortalecer tu identidad personal y cultural.
Mantener vínculos con la familia y la comunidad local puede ofrecer apoyo emocional y una red de relaciones significativas. Muchas veces, las raíces están profundamente ligadas al entorno natural de tu infancia, lo que puede fomentar un respeto y amor por el medio ambiente.
CASTIGO
El exilio se ha utilizado como forma de castigo en sociedades antiguas como Roma, Grecia y otras culturas. Por ejemplo, en Roma, el exilio era una alternativa a la pena capital. Podía ser voluntario o forzado y, dependiendo de la gravedad, implicaba la pérdida de ciudadanía y propiedades.
En Grecia, el ostracismo era una forma de exilio político, donde se expulsaba a individuos considerados peligrosos para la estabilidad de una ciudad durante un periodo de diez años. En otras culturas, el exilio podía ser una sentencia devastadora, ya que separaba al individuo de su comunidad, recursos y estatus social, lo que dificultaba su supervivencia y su reintegración.
Sin embargo, el exilio no siempre es un castigo. En algunos casos, puede ser voluntario y servir como protesta política, búsqueda de seguridad o incluso una oportunidad para reflexionar y reinventarse.
Ejemplos históricos incluyen figuras como el Dalai Lama o Benazir Bhutto, quienes utilizaron su tiempo en el exilio para promover sus causas o continuar con su legado. En resumen, el exilio puede ser tanto un castigo impuesto por autoridades como una experiencia transformadora dependiendo del contexto político, social y personal.
DESARRAIGO
Con el desarrollo de la llamada ‘civilización’, se va olvidando cada vez más el color único y vibrante de cada país y de sus pueblos indígenas. Pero éste era el objetivo principal de los mundialistas: despersonalizar la Tierra por completo, porque una individualidad brillante, ya sea una persona o un país, es un gran peligro para ellos, según Peter B. Meyer.
Han estado muy interesados en reescribir la historia para privar de sus raíces a los seres humanos, las cuales llevan consigo un código energético específico y nutren el alma de cada individuo. Las características energéticas de cada país se pueden comparar con una paleta de colores.
Es probable que muchos de ustedes que han viajado por el Mundo en diferentes épocas quizás hayan notado cómo ha cambiado el ambiente en muchos países. A veces es difícil comprender dónde está uno porrque todo se ha vuelto muy parecido: la publicidad, las tiendas, los restaurantes, la gente vestida igual. Pero hasta hace poco, cada país estaba orgulloso de su singularidad y de sus tradiciones nacionales.
La impersonalidad energética es perjudicial para la energía general del planeta porque altera el equilibrio energético, pues cuanto más diversa sea la paleta energética, más valioso será cada planeta. El planeta Tierra es único precisamente por su diversidad racial, natural y cultural; no en vano se le llama la perla del Universo.
El hecho de que nuestro planeta haya sido elegido para un experimento único, una transición a una dimensión superior con sus habitantes, no es, por supuesto, una coincidencia. El objetivo es conservar su riqueza: su flora y fauna únicas, su naturaleza bella y los mejores representantes de la Humanidad que llevan dentro de sí el principio divino.
La singularidad de cada país es precisamente uno de los componentes de este asombroso, excepcional y bello mundo que llevan siglos intentando destruir los draconianos.
https://finalwakeupcall.info/
EXILIO MÍSTICO
El concepto de exilio espiritual en los místicos se relaciona con la idea de separación del origen divino y el anhelo por regresar a él. Este fenómeno se encuentra presente en diversas tradiciones espirituales y filosóficas, como el sufismo, el cristianismo y otras corrientes místicas.
El exilio espiritual se describe como un estado de alienación del alma respecto a su origen divino. En la tradición sufí, este sentimiento de separación se expresa en textos como el Canto del ney, donde el junco lamenta su separación del cañaveral, simbolizando el sufrimiento del alma lejos de su fuente divina. Este exilio no solo implica tristeza y nostalgia, sino también una oportunidad para trascender y alcanzar un estado superior de unión con lo divino.
En la mística cristiana, autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz emplearon la metáfora del exilio para referirse a la vida terrenal como un destierro en comparación con la vida celestial.
Para ellos, la existencia humana encuentra sentido en el proceso de purificación interior y en el camino hacia Dios, que atraviesa pruebas similares al anonadamiento descrito en otras tradiciones.
DIMENSIÓN ASCÉTICA
El exilio espiritual comparte características con el itinerario místico, especialmente en su aspecto ascético. En este proceso, el alma se debe desprender de todo lo terrenal para alcanzar un estado de vacío (gnosis en la tradición cristiana, faná en el sufismo, sunyata en el budismo), que antecede a la comunión con lo sagrado. Este vacío se ve paradójicamente como una plenitud que permite al alma convertirse en un receptáculo de lo divino.
Por ejemplo, San Juan de la Cruz describe este proceso como una "noche oscura", durante la cual el ser humano experimenta una purificación profunda que lo lleva a desprenderse de sus deseos para alcanzar su verdadero yo centrado exclusivamente en Dios.
La noción del regreso al origen es central en la narrativa mística. En el sufismo, este regreso simboliza la reunificación del alma con su patria verdadera, que es el mundo divino. Según esta perspectiva, el alma fue enviada al mundo terrenal contra su voluntad para adquirir conocimiento y experiencia antes de regresar al estado original de felicidad y perfección.
En términos más universales, tanto el exilio físico como el espiritual representan un viaje iniciático hacia una dimensión desconocida de la existencia. Este viaje implica superar pruebas y enfrentarse a la soledad y al vacío, antes de alcanzar una revelación o renacimiento espiritual.
El exilio espiritual es una metáfora poderosa que conecta las experiencias humanas de pérdida y desarraigo con los procesos místicos de transformación y trascendencia. Desde la perspectiva mística, este exilio no es sólo una separación dolorosa, sino también una oportunidad para descubrir nuevas dimensiones del ser y para acercarse a lo divino mediante un camino ascético lleno de desafíos pero también de promesas sublimes.
(*) Periodista