
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
martes, 6 de julio de 2010
Más de 100.000 personas han pasado ya por el puerto de Almería en la OPE 2010

Ya no se sabe qué hacer para que gaste el turista
Colectivos ciudadanos ven "ingobernable" El Ejido con un alcalde imputado y urgen la dimisión de Enciso
El documento, en el que las asociaciones y plataformas vecinales se "acogen" al derecho constitucional a manifestarse libremente "secuestrado durante toda la trayectoria política del mencionado edil" en referencia a Enciso, se suma al anuncio de la convocatoria de una asamblea vecinal "abierta" el próximo día 15 en el Círculo Cultural y Recreativo en el que se debatirá la organización de un "acto festivo-reivindicativo" cinco días después.
El manifiesto, remitido por la Plataforma por la Transparencia en la Gestión Municipal de El Ejido, hace hincapié en la "especial situación" en la que se encuentra el Consistorio y que "sufre el pueblo" tras la salida en libertad bajo fianza de 300.000 euros del regidor ejidense, quien abandonaba el centro penitenciario de Albolote (Granada), el pasado día 15 para reincorporarse apenas horas después a la Alcaldía, de la que nunca dimitió.
Los colectivos trasladan que ejercen "libre y democráticamente" su derecho a exigir las responsabilidades que consideran "oportunas" en relación a la imputación tanto de Enciso como del que fue primer edil en funciones durante los ocho meses de encarcelamiento, Ignacio Berenguel.
Demandan, asimismo, explicaciones sobre el "encausamiento y posterior ingreso en prisión de diferentes funcionarios del más alto nivel en la gestión pública" dentro del caso 'Poniente' como la del ex interventor municipal, José Alemán.
En esta línea, el manifiesto opta por "no poner en cuestión" la presunción de inocencia del "supuesto corrupto" ya que, subraya, "es un pilar básico del ordenamiento jurídico de un Estado de Derecho", si bien reivindica que los colectivos y asociaciones que lo suscriben "sí estamos en disposición de criticar la pésima gestión municipal que ha estado desarrollando, y la manifiesta incapacidad política de un alcalde que ha endeudado al municipio hasta llevarlo a la actual situación de precariedad".
El escrito advierte que la citada situación provoca que "no se puedan garantizar la subsistencia de los servicios básicos que pagamos todos los ejidenses, más aún cuando dicha persona persiste en su intención de seguir ocupando su asiento en el Consistorio, y en no dimitir asumiendo de este modo la responsabilidad política como consideramos que correspondería en su caso", concluye.
Un total de 35 empresas optan al concurso para la primera fase de la rehabilitación de El Cable Inglés
Las mercantiles que optan a la obra, según precisaron fuentes de la Junta de Andalucía, presentaron los proyectos técnicos dentro del plazo de 26 días naturales para aportar la documentación desde que el BOJA publicó el 27 de mayo. Después, trasladarón sus propuestas económicas. El expediente incoado para la actuación se tramita por la Dirección General de Bienes Culturales ya que el monumento tiene calificación BIC.
En esta primera fase, el proyecto de ejecución, diseñado por el arquitecto almeriense Ramón de Torres, tiene por objeto la rehabilitación y consolidación del cargadero con trabajos de limpieza y protección de la estructura metálica, de reparación de elementos del muelle de carga, de refuerzo de la estructura existente y de revestimiento de los paramentos de las antiguas tolvas o depósitos de mineral.
La obra, que posibilitará la recuperación del monumento con fines culturales, se ejecuta al 50 por ciento con fondos de la Junta y el Gobierno de España, en virtud del convenio firmado en noviembre de 2009 entre ambas administraciones. A propuesta de la Consejería de Cultura de la Junta, el Ministerio de Fomento lo incluyó con cargo al uno por ciento cultural.
Esta obra de ingeniería, construida por la compañía británica 'The Alquife Mines' entre 1902 y 1904, fue concebida para utilizarla como medio de transporte, almacenaje y embarque del mineral procedente de las minas de hierro por vía marítima. Su estructura permitía el arranque de buques de gran tonelaje, un sistema de almacenaje mineral, que al encontrase a gran altura, posibilitaba la descarga por la acción de la gravedad.
Consta de dos partes bien diferenciadas. Por un lado, el sistema de acceso y el muelle embarcadero propiamente dicho. El primero es un viaducto, en el que se alternan tramos de estructura metálica y tramos de fábrica de piedra caliza, y sobre el que discurre la vía férrea que permite el transporte del mineral hasta el cargadero desde la estación de ferrocarril, de la que dista 540 metros, mediante una vía simple con rampa en prolongación de la línea.
La puesta en valor del antiguo cargadero de mineral 'El Alquife', conocido popularmente en Almería como 'El Cable Inglés' dotará a la ciudad de una nueva sala de exposiciones permanente llamada 'Ciudad Historia-Cargaderos de Mineral' que se situará en el "corazón" de la estructura, concretamente, en la planta de cintas transportadoras longitudinales bajo las tolvas. Se integrará con la sala de máquinas de la instalación mediante un espacio acristalado.
Según el texto supervisado por la Junta, el pavimento estará compuesto por vidrio laminar pisable, y el acristalamiento de los planos inclinados que conforman la solera de las tolvas permitirá que desde el interior se pueda apreciar "un solo golpe de vista", el entramado de la estructura metálica, los antiguos depósitos y el funcionamiento de las cintas longitudinales en relación con las transversales situadas en el nivel inferior.
En el proyecto se prevé así la restauración de todos los elementos del sistema de descarga y la puesta en funcionamiento de una cinta longitudinal, situada directamente con la sala de exposición permanente, y de la cinta transversal, situada en el eje transversal central del cargadero.
Entre los elementos "esenciales" para la reinterpretación del espacio se han tenido en cuenta las vertederas móviles de descarga del mineral y sus mecanismos de elevación y giro, las seis cintas transportadoras, sus motores y bocas de descarga del mineral a las cintas desde las tolvas, los depósitos del mineral, las vías férreas y la plataforma de conexión estación de ferrocarril-muelle de descarga.
De igual manera, los paseos y recorridos del segundo nivel permitirán apreciar el otro sistema de descarga del mineral mediante las vertederas metálicas y los cabestrantes correspondientes. En el proyecto se prevé la restauración de todos los elementos de este sistema de descarga y la puesta en funcionamiento de las cuatro vertederas metálicas situadas en la parte central del cargadero.
Registrado un nuevo seísmo de 3.7 grados en el mar de Alborán
El temblor, datado pasadas las 16,45 horas, se sintió "débilmente" con una intensidad de entre III y IV entre la población de la capital de Almería, la franja costera de Cabo de Gata-Níjar y Roquetas de Mar, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) consultados por Europa Press. Un total de ocho personas alertadas se han comunicado con el 112, informaron fuentes del servicio unificado de emergencias.
El número de microseismos con este epicentro, que ascienden a casi un centenar, se inició a las 0,1,03 horas del lunes al norte del Mar de Alborán, en concreto a 17 millas náuticas al sur de la costa de Cabo de Gata, sin que se ocasionasen daños personales o materiales.
Entre la serie que detalla el IGN con profundidad "superficial", destacan cinco seísmos de intensidad II, que oscilan entre los 2.4 y los 2.9 grados en la escala Richter y otros dos de intensidad III, incluido este último de 3.7 grados.
El pico de la serie se sintió con intensidad III en el centro urbano de Almería y las barriadas de La Cañada y El Alquián, o los municipios de Huércal de Almería mientras que los vecinos de la franja litoral de Níjar, Roquetas de Mar y El Ejido notaron el terremoto más debilmente.