ALMERÍA.- El delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria,
Energía y Minas de la Junta en Almería, Guillermo Casquet, ha explicado
que Almería lidera las ventas andaluzas con "el mejor enero de su
historia" y con "el mayor crecimiento de todas las provincias", al
alcanzar 712 millones de euros en exportaciones y un aumento del 14,5%.
La provincia presenta "la mejor balanza comercial, con un amplio
superávit, exportando más del doble de lo que importa, y la mejor tasa
cobertura de Andalucía", según ha indicado la Junta en una nota.
"Almería ha consolidado así su posición internacional", tras haber
cerrado 2024 con un crecimiento en las exportaciones y un aumento del
5,2% en las empresas exportadoras regulares, "el tercer mayor incremento
entre todas las provincias".
"Estas 668 firmas lideran el
sector exterior almeriense, concentrando el 79% del total de las
exportaciones, una cifra que refleja su solidez y capacidad para
competir con éxito en los mercados internacionales", ha subrayado el
delegado de la Junta en Almería.
Asimismo, ha destacado que
"Andalucía Trade continúa impulsando la internacionalización del tejido
empresarial de la provincia, manteniendo la dinámica de 2024, cuando
respaldó la participación de 288 empresas almerienses, un 17% más que en
2023".
"Esto representa casi la mitad de las exportadoras
regulares de la provincia en 2024 y es reflejo de la solidez de este
sector", ha precisado Casquet.
En enero de 2025, la provincia
de Almería ha liderado "con récord de exportaciones y el mayor
crecimiento de todas las provincias las ventas de Andalucía", con 712
millones de euros, un 14,5% más que en enero 2024, con el 21% del total
andaluz.
Además, "lidera la balanza comercial" con el mejor superávit de
366 millones de euros y la mayor tasa de cobertura 205%.
Los
principales productos exportados han sido las hortalizas, que han
alcanzado los 549 millones de euros, el 77% del total, con una subida
del 14,8%. Le han seguido las manufacturas de piedra, yeso y cemento,
con 45 millones de euros, el 6,3%, y un aumento del 13,5%.
También han destacado los productos cerámicos, con 33 millones de euros,
el 4,6%, y un incremento del 34%; las frutas, con 15,4 millones de
euros, el 2,2%, y una subida del 29,9%; y los plásticos y sus
manufacturas, con 12,5 millones de euros, el 1,8%, y un avance del 3,8%.
Los principales destinos de las exportaciones han sido, por este
orden, Alemania, con 215 millones de euros, el 30% del total, y una
subida del 14,9%; Reino Unido, con 80 millones de euros, el 11,3%, y un
incremento del 7,7%; y Países Bajos, con 77 millones de euros, el 10,8%,
y una mejora del 10,3%.
En 2024, la provincia ha alcanzado un
valor de exportaciones de 5.685 millones de euros, con un incremento
del 0,4%, "lo que la sitúa como la tercera provincia andaluza con mejor
resultado en este ámbito".
Además, ha registrado una balanza
comercial con un superávit de 1.515 millones de euros, el segundo más
elevado de toda Andalucía. Este crecimiento se ha debido a la
recuperación en la venta de frutas, que ha experimentado una subida del
2,5%.
Almería ha registrado un crecimiento del 5,2% en el
número de empresas exportadoras regulares, "el tercer mayor aumento
entre las provincias andaluzas".
En total, la provincia cuenta
con 668 firmas de este tipo, que representan el 34% del tejido
exportador provincial, formado por 1.955 empresas. Estas compañías
desempeñan un "papel fundamental en el comercio exterior al concentrar
el 79% del total de las exportaciones almerienses".
Entre los productos exportados por Almería, cuatro de los diez
principales han alcanzado "cifras récord". Lideran el ranking las
hortalizas, que representan el 60% de las exportaciones de la provincia,
con un valor de 3.382 millones de euros y una ligera subida del 0,2%,
el mejor dato registrado en un año.
En segundo lugar se sitúan
las manufacturas de piedra y yeso, con 544 millones de euros, el 9,6%
del total, aunque con una caída del 9%. En tercera posición figuran las
frutas, con 468 millones de euros, el 8,3% del total, y un ascenso del
2,5%.
Tras los productos principales, destacan los cerámicos,
con 344 millones de euros, el 6,1% del total, que han registrado el
tercer mayor crecimiento entre los diez más exportados y han alcanzado
su mejor cifra histórica.
Le siguen los plásticos y sus
manufacturas, con 139 millones de euros, el 2,5% del total, y los
productos diversos de las industrias químicas, con 118 millones de
euros, el 2,1%, que han experimentado un alza del 363%, "más que
cuadruplicando sus cifras respecto a 2023".
Completan la lista
la sal, el azufre y las piedras, con 93 millones de euros, el 1,6%; y
las plantas vivas y productos de floricultura, con 58 millones de euros,
el 1%, que han registrado un incremento del 16%, el segundo mayor
crecimiento del Top 10 y "récord histórico para el periodo".
Cierran el grupo los abonos, con 54 millones de euros, el 1%; y los
productos químicos orgánicos, con 43 millones de euros, el 0,8%. En
total, Almería ha exportado a 158 países durante este periodo.
Dentro de los diez principales destinos, ha destacado el crecimiento de
las exportaciones a Bélgica, que han aumentado un 60% hasta alcanzar
los 215 millones de euros, el 3,8% del total.
Alemania se
mantiene como el principal mercado para los productos de Almería, con
unas ventas de 1.469 millones de euros, el 25,8% del total. A
continuación se sitúa Francia, con unas ventas de 589 millones de euros,
el 10,4% del total.
Le siguen Reino Unido, con 552 millones
de euros, el 9,7%; y Países Bajos con 514 millones de euros, el 9%.
Después aparece Estados Unidos, con 441 millones de euros, que
representan el 7,8% del total.
Italia ocupa la sexta posición,
con 272 millones de euros, el 4,8% del total, y el tercer mayor
crecimiento dentro del Top 10. Le sigue Polonia, con 218 millones de
euros, el 3,8%; y Bélgica.
En noveno puesto se encuentra
Portugal, con unas ventas de 168 millones de euros, el 3%, aunque con un
ligero descenso del 0,6%. Cierra el Top 10 Suiza, con exportaciones por
valor de 102 millones de euros, el 1,8% del total, y un crecimiento del
24,7%, el segundo más alto entre los diez primeros destinos.
Andalucía Trade ha respaldado la internacionalización del tejido
productivo de Almería a través de su programación anual de acciones. En
2024, un total de 288 empresas almerienses han participado en 215
actividades organizadas por la agencia pública andaluza, lo que
representa un aumento del 17% respecto a 2023.
Esta cifra
equivale al 43% de las empresas exportadoras regulares de la provincia,
que han sido 668 en total, y han generado 697 participaciones en estas
iniciativas.
Las empresas participantes proceden
principalmente del sector industrial, con 63 firmas que suponen el 21,8%
del total, seguidas del sector agroalimentario, con 62 empresas, el
21,5%.
Asimismo, han participado compañías del ámbito de los
servicios, con 14 firmas, y del sector consumo, con ocho. Además, se han
contabilizado 226 empresas multisectoriales, que representan el 78% del
total.
Entre las actividades desarrolladas, han destacado las
Jornadas Técnicas, con 157 participaciones de 80 empresas; las misiones
comerciales directas, con 93 participaciones de 37 firmas; y los planes
de contingencia para el Brexit, con 82 participaciones.
Completan la lista las misiones inversas, con 46 participaciones; las
jornadas de formación, con 27; las ferias, con 25; y la iniciativa
Andalucía Trade Global, con 20 participaciones.
Los mercados
que han despertado mayor interés entre las firmas almerienses han sido,
por este orden, Reino Unido, con 165 participaciones; Emiratos Árabes,
con 80; Brasil, con 71; Alemania, con 65; India, con 64; Francia, con
61; y Estados Unidos, con 60.