lunes, 13 de mayo de 2024

El TSJA da diez días a Carboneras para certificar que el Algarrobico es "no urbanizable" en su PGOU


GRANADA.- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dado un plazo de diez días al Ayuntamiento de Carboneras para que aporte "certificación" de que el PGOU en vigor "cumple debidamente" la sentencia que le obliga a calificar el paraje de El Algarrobico donde se levanta el hotel de Azata como "suelo no urbanizable" y "de especial protección".

En un auto, la Sala requiere al consistorio carbonero el contenido del instrumento de planeamiento "vigente" en "aquello que sea expresivo del debido cumplimiento" de la resolución judicial, que es firme desde 2018, pero desestima el recurso de reposición contra su decisión de no multar al alcalde del municipio que presentó Greenpeace, y al que se adhirieron Salvemos Mojácar y Ecologistas en Acción, ya que consideran que no se ha ejecutado la sentencia.

El TSJA reitera sus argumentos y sostiene para desestimar el recurso de los colectivos conservacionistas que "no ha sido declarada la nulidad" de la "mera actuación formal" realizada por el Ayuntamiento, en alusión al acuerdo de pleno de abril de 2023 por el que se desclasificaba como urbanizable el sector ST-1 o Algarrobico.

Añade que cualquier "alegato de incumplimiento que se plantee ahora" habría de estar referido, "en su caso, al contenido del planeamiento actualmente vigente" en Carboneras, por lo que resuelve requerir al Ayuntamiento que le aporte certificación del mismo en lo que se refiere al suelo sobre el que se alza el hotel de Azata.

Por contra, los colectivos ecologistas mantienen que el TSJA sí "anuló" en un auto dictado el pasado mes de marzo el acuerdo del pleno municipal "que simulaba haber cumplido la sentencia sin haberlo hecho" y consideran que citado pleno "fue una maniobra dilatoria más para eludir la modificación del PGOU".

Alegan que, dada la "renuente actitud" del Ayuntamiento de Carboneras, "adoptando incluso un acuerdo plenario para eludir el correcto cumplimiento de la sentencia", procede multar al alcalde "por la cantidad exacta de 700 euros cada 20 días" u otra "medida coercitiva" que le obligue a ejecutar el fallo que blinda el Algarrobico ante el desarrollo urbanístico.

El TSJA rechazó en una resolución de 15 de abril sancionar al regidor carbonero argumentando que se había declarado la nulidad "solo" de la parte resolutiva de este acuerdo de pleno, y "no" de la "mera actuación formal" del Ayuntamiento en el instrumento urbanístico "realizada a propósito de la sentencia" que debe ejecutar.

Entendió que, con la convocatoria de ese pleno, se atendieron los requerimientos que se hicieron al alcalde para que actuase en pos de dar cumplimiento al fallo.

No obstante, en el auto que anuló el acuerdo de pleno que modificaba el PGOU, la Sala sí apuntó que había sido la "intención" del Ayuntamiento "eludir" ese cumplimiento y remarcó que la "forma" en la que se había hecho y su "contenido" suponían un "significativo y sustancial quebranto" de los pronunciamientos de la sentencia que declara no urbanizable el Algarrobico y "un desmán".

Para rechazar que proceda multar al alcalde de Carboneras, cargo que actualmente ocupa Salvador Hernández (C's) tras una moción de censura contra Felipe Cayuela (PP), afirmó que "argumentación" de Greenpeace para pedirlo "no es útil".

Greenpeace sostiene que, al anularse a instancia de la Junta andaluza el acuerdo de pleno de abril de 2023, "se ha vuelto a la situación de ilicitud" ya que, "a fecha de hoy, los terrenos del Algarrobico han vuelto a clasificarse como urbanizables en la normativa urbanística municipal".

El Gobierno andaluz, por contra, mantiene que, tras la anulación de lo que consideró un "subterfugio" para "obstaculizar la demolición del hotel" de Azata del Sol, el suelo "no era ni es urbanizable" y considera que "así ha quedado reflejado el PGOU" de Carboneras.

Paralelamente a la petición de multa al alcalde de Carboneras, Greenpeace ha solicitado la suspensión de la ejecución de otra sentencia que obliga al Ayuntamiento a revisar de oficio la licencia municipal de obras y cuya revocación facilitaría la demolición del hotel.

El TSJA había dado un mes para que se iniciase el procedimiento por parte del consistorio, aunque el cambio en el gobierno municipal ha prorrogado los plazos.

El colectivo conservacionista quiere "evitar" que el Ayuntamiento de Carboneras, "aprovechando que los terrenos han vuelto a ser urbanizables", tramite el expediente y concluya "que no se puede anular la licencia de obras debido a que en el PGOU El Algarrobico es urbanizable" y remarca que Azata, consistorio y Junta "ya utilizaron este mismo argumento en otros pleitos".

Para Greenpeace, el "único método" que ha dado resultado hasta ahora para que el Ayuntamiento "cumpla" las sentencias "ha sido la posibilidad de adoptar medidas coactivas contra el alcalde" del municipio.

'Almería en la mirada', "una iniciativa inédita", plasma en fachadas y medianeras la esencia de la ciudad

ALMERÍA.- Almería se ha convertido en un museo al aire libre. Las calles de la ciudad acogen hasta finales de diciembre una exposición fotográfica que permitirá a almerienses y turistas realizar una ruta de aproximadamente 3,5 kilómetros por las calles de distintos barrios históricos como La Chanca-Pescadería, Casco Histórico Almedina y Centro Ciudad.

'Almería en la mirada' se presenta como una muestra inédita por sus dimensiones en la que el prestigioso fotógrafo José María Mellado ha integrado sus instantáneas en 20 lonas repartidas por distintos puntos de la ciudad, según informa en una nota de prensa el Ayuntamiento de Almería.

En la tarde de este lunes, los concejales de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, y de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, han animado a vecinos y visitantes a conocer la exposición.

 "Una muestra inédita, al aire libre, en fachadas de edificios y medianeras que nos adentra, a través de grandes fotografías, en una ruta urbana en la que son protagonistas los barrios que se integran en el proyecto Camina", ha trasladado la edil.

Acompañados por el autor de la obra, y por el secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía, José Vélez, y por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno andaluz, Juan José Alonso, los ediles han realizado una visita técnica a esta iniciativa incluida en el proyecto europeo Camina, que como ha recordado Amalia Martín, "conecta, a través de diferentes actuaciones que tienen como denominador común la cultura, la Chanca-Pescadería, el Casco Antiguo y el Centro".

"Las gentes de esta zona de la ciudad, sus gestos, sus calles, sus iconos más relevantes quedan plasmados en una veintena de lonas que recogen la singularidad de los barrios históricos de Almería. Son unas imágenes que permiten vislumbrar la naturaleza que esconden estos rincones", ha valorado la concejala, quien ha precisado que en estas fotografías podrán observarse tanto retratos como detalles de elementos arquitectónicos o decorativos típicos de estos barrios".

Amalia Martín ha explicado igualmente que esta exposición "es el resultado de fotografías tomadas entre 2016 y 2024 que el proyecto Camina hace suyas y las convierte en una ruta con un notable atractivo turístico, cultural y social".

"Queremos animar a que los almerienses y visitantes disfruten de este recurso así como poner en valor el trabajo que acumula este proyecto europeo desde su puesta en marcha", ha comentado. Amalia Martín ha recordado que se está creando una ruta cultural que unirá el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska, "actualmente en pleno proceso de rehabilitación".

A esto se suman el desarrollo de laboratorios y actividades culturales, artísticas, talleres y exposiciones, entre otras muchas acciones. "En suma, es un proyecto que se sirve de la cultura y del acervo patrimonial que incluye esta parte de la ciudad como elemento de reactivación económica y cohesión social", ha finalizado.

Por su parte, el secretario general de Cultura, José Ángel Vélez, ha recordado que esta actuación que está incluida dentro del proyecto Camina "lo que pretende es crear una ruta urbana que, atravesando los barrios que se integran en el proyecto, permita hacer un recorrido visual en una exposición al aire libre, donde las medianeras de los edificios serán los espacios contenedores de las obras".

Para Vélez, "el espectador --y transeúnte-- irá descubriendo a lo largo de este recorrido nuevas imágenes, como suerte de trampantojos, que por su espectacular tamaño le permitirán realizar una inmersión en las mismas imaginándolas como ventanas o puertas de entrada a otros rincones de la ciudad".

Desde la Junta, su secretario general ha concluido que "esta clase de exposición es completamente inédita en Almería y puede generar un gran impacto social en los ciudadanos por los tamaños monumentales empleados".

El autor de la obra ha indicado que "se trata de una exposición que tiene una complejidad enorme porque cada fotografía tiene unas dimensiones completamente distinta y se tiene que adaptar a un soporte técnico particular".

"Esta exposición es la primera de este tipo que se hace en toda España, usando la ciudad como sala expositora y las paredes como lienzos", ha valorado José María Mellado, quien ha explicado que la muestra "pretende abrir ventanas a los ciudadanos y romper barreras entre barrios".

El Hospital 'Torrecárdenas' lleva más de 600 días sin cafetería y sigue sin concretar la ejecución de un parking

ALMERÍA.- El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha reclamado al Gobierno de Juanma Moreno que se ocupe de volver a reabrir la cafetería-restaurante del complejo Hospitalario de Torrecárdenas –cerrada desde hace casi dos años-, así como que agilice los trámites para la construcción de un parking debido a los graves problemas de aparcamiento que miles de personas padecen a diario. 

La falta de una cafetería-restaurante o de una amplia zona de aparcamiento “complican mucho la vida” a las personas que por motivos de trabajo o enfermedad acuden al hospital de referencia de la provincia.

“En un hospital esto no puede ser un problema”, ha dicho sino que, al contrario, tanto el servicio de cafetería como el aparcamiento “tienen que estar garantizados”. 

“El problema que le trae a una persona a un hospital es la salud y aquí se le encuentra solución, pero el aparcamiento o la cafetería no pueden ser un problema añadido”, ha insistido.

En el primero de los casos, después de que fuera clausurado hace 600 días, el restaurante no ha vuelto a abrir sus puertas, una situación especialmente comprometida para las personas que vienen de fuera de la ciudad a visitar a enfermos o a atender a un familiar, a someterse a una prueba diagnóstica, a un tratamiento o que acuden a consulta y “se encuentran con que no pueden comer o desayunar en condiciones como se hace en otros centros en otras provincias”. 

En este punto el representante socialista ha señalado que Torrecárdenas es el único centro hospitalario andaluz que, con sus mismas características, no dispone de cafetería.

Otra cuestión que preocupa a los cerca de 4.000 trabajadores y trabajadoras de Torrecárdenas y a los miles de usuarios es el aparcamiento, imposible de encontrar, prácticamente, a partir de las 10 de la mañana siendo, además, una cuestión de la que se lleva hablando años.

 “Hace un año la Junta de Andalucía trasladó el inminente inicio de un parking para dar respuesta al problema del aparcamiento” y dijo que sería antes de verano. “No sabemos si se referían al verano pasado o al próximo”, ha señalado aunque la realidad es que “a día de hoy seguimos igual”. 

Según sus cálculos, Torrecárdenas necesita más de 2.000 plazas de aparcamiento, y ahora no llegan a ser 1.500 plazas; una situación que se complicará con la futura puesta en marcha del edificio de consultas externas –actualmente en obras- y con la llegada de la Facultad de Medicina, como se contempló originariamente.

En opinión del parlamentario socialista, tanto el personal de Torrecárdenas como las y los usuarios del hospital “ha sido muy prudentes y muy pacientes” hasta ahora teniendo en cuenta que el Ejecutivo andaluz del PP ha tenido “dos años para volver abrir una cafetería o para avanzar en la licitación de parking en condiciones que garantice el aparcamiento en un complejo hospitalario que se sabe desde hace tiempo que con el paso de los años cada vez va a tener más servicios”. 

Ha habido, por lo tanto, “tiempo más que de sobra”, pero la falta de soluciones “demuestra que este tema no se ha priorizado y que no se le ha dado la importancia que tiene”.

Por este motivo, Sánchez Teruel ha adelantado que el Grupo Parlamentario Socialista preguntará en el Parlamento andaluz a la consejera de Salud por ambas cuestiones para esclarecer los motivos por los que la Junta de Andalucía no ha dado aún una solución a ninguno de estos dos problemas que no vienen si no a “complicar” la vida de las personas que hacen uso del hospital.

El PSOE señala al alcalde de Lúcar como culpable del aumento de la deuda con 'Galasa'

 LÚCAR.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lúcar ha señalado hacia el alcalde de la localidad, Manuel López Encinas, como responsable del aumento de la deuda municipal contraída con la empresa que gestiona la Diputación Provincial, Galasa, y que abastece de agua a los habitantes de este municipio y de otros tantos del Almanzora y del Levante. Según ha dicho, el débito supone unos 330 euros a cada habitante de Lúcar.

 “En febrero de 2019, tras 30 años de en la red Galasa, la deuda que reclamaba Diputación al Ayuntamiento de Lúcar era de 239.528 euros, y en tan sólo 5 años, los de gestión de Ciudadanos en la Alcaldía, esta deuda se ha incrementado a 512.000 euros; 272.000 euros más en sólo un lustro”, ha explicado el portavoz socialista, Andrés Reche.

Además, el portavoz ha criticado el “sablazo” que ha perpetrado el equipo de Gobierno del PP en la Diputación Provincial a todos los usuarios y usuarias de Galasa con la subida de unos 80 euros al año del recibo tras la aprobación en pleno provincial del último incremento tarifario; algo a lo que no se ha opuesto el alcalde ni su equipo que “no han movido ni un dedo por tratar de evitar esta indecente subida de la tasa del agua a nuestros vecinos y vecinas”.

De otro lado, el representante socialista ha afeado al regidor de Ciudadanos sus “bulos y mentiras” respecto a la reciente visita de los agentes del Seprona de la Guardia Civil para inspeccionar los sondeos de agua que se llevan a cabo en el término municipal y ha pedido encarecidamente al alcalde que “deje de confrontar” con algo tan sensible y necesario en época de sequía como es el agua.

En el anterior pleno municipal, el regidor acusó al PSOE de haber interpuesto una denuncia para paralizar esos sondeos, algo que es “rotundamente falso”, según Andrés Reche.

 “El PSOE no ha realizado ninguna denuncia en relación a los sondeos ni ninguna acción que pueda dañar a los regantes de ningún municipio, sino todo lo contrario, siempre hemos estado dispuestos a ayudar a nuestros agricultores”, ha argumentado y ha puesto como ejemplo del compromiso socialista con el sector agrícola que Almería es “la provincia más beneficiada con el plan de regadío del Gobierno de España con 236 millones de inversión”.

“Frente a la propaganda, la verdad es la que es, y lamentablemente se falsea la realidad tanto y tantas veces desde el Ayuntamiento de Lúcar con el alcalde a la cabeza que posee una amplia experiencia en desinformación además de una pésima gestión municipal”, ha reprochado el portavoz socialista.

El Aeropuerto de Almería cerró abril con una subida del 5% en la cifra de pasajeros


ALMERÍA.- El Aeropuerto de Almería cerró abril con 70.145 pasajeros, lo que supone un incremento del 5% respecto al mismo mes de 2023. Este positivo balance, que arroja una media diaria de 2.338 usuarios en las instalaciones, obedeció al fuerte dinamismo que mantuvo el tráfico nacional.

El grueso de los viajeros contabilizados se movió en conexiones comerciales (excluye aviación general y ejecutiva), al sumar 69.840. De ellos, 47.236 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española, mientras que 22.604 optaron por vuelos con el extranjero.

Especialmente destacada fue la evolución del mercado doméstico, que repuntó 24,6% en comparación con abril del año pasado. En el caso del tráfico foráneo, los destinos que más demanda movieron fueron Reino Unido (11.788 pasajeros), Bélgica (4.866), Holanda (2.500) y, a cierta distancia, Islandia (713).

En cuanto a las operaciones, el Aeropuerto de Almería atendió durante el mes pasado 1.076 movimientos, de los que 730 fueron comerciales (+4%).

La aportación del mes de abril impulsó el balance acumulado de los cuatro primeros meses de 2024, con 203.378 (un 27,7% más que en el mismo periodo de 2023) y 3.647 vuelos (2.359, comerciales, un 23,1% más).

De los 202.135 usuarios que viajaron en operaciones comerciales, 163.375 tenían origen o destino en territorio nacional y 38.760, en el extranjero.

El Pleno de Almería cierra el ejercicio 2023 con un superávit de casi dos millones y críticas por falta de inversión


ALMERÍA.- El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado este lunes la liquidación del presupuesto municipal del pasado año con un superávit de 1.846.935,14 euros y un volumen de deuda del 45% sobre los ingresos corrientes liquidados, lo que ha levantado las críticas de los grupos de la oposición desde donde se ha señalado falta de gasto en inversión para varios proyectos anunciados por el equipo de gobierno.

La concejal de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha defendido la "excelente salud" de las finanzas municipales en el transcurso de la sesión extraordinaria, en la que ha incidido en el "control en la ejecución del gasto, su adaptación a una recaudación efectiva, reducción de endeudamiento y amortización de deuda y el pago, en tiempo y forma, a los proveedores", ha resumido la edil.

Respecto de los ingresos y gastos, la edil ha destacado la "buena gestión de los recursos públicos, responsable, eficiente y eficaz" hecha desde el Ayuntamiento ante el "alto nivel de ejecución", con unas inversiones "récord" de un "60,67% respecto al presupuesto definitivo, reconociéndose obligaciones por más de 41 millones de euros".

La concejala de Economía ha enumerado muchos de los proyectos con inversión comprometida, ejecutados el año anterior y otros en marcha, que permiten a la ciudad "seguir avanzando en su proceso de transformación y mejora".

Se trata así de "inversión contenida en obras como la del soterramiento, con el compromiso de aportación municipal, hasta 2026, de más de 34 millones de euros; el Cerro de San Cristóbal, Casas Consistoriales, el antiguo cine Katiuska o el Colegio Socorro a las que sumaremos, en breve, Plaza Vieja, Mercado Cabo de Gata, la ampliación del recinto de conciertos, El Patio o el Paseo de Almería, entre otras", según ha detallado.

Según sus cifras, el cierre del ejercicio cuenta con un periodo medio de pago a proveedores de 16,96 días, un volumen de deuda, sobre los ingresos corrientes liquidados durante el ejercicio, del 45% que son "totalmente asumibles, y muy por debajo de la gran mayoría de administraciones y de los límites establecidos por Ley".

También ha destacado la "eficacia recaudatoria" de la administración local, que ha cifrado "en un 99,5%, lo que supone un incremento del 6% respecto a 2022, y una presión fiscal que, hasta 2024, no solo se ha congelado, sino que ha disminuido progresivamente durante los últimos 15 años, siendo la presión fiscal por habitante por ingresos propios, una de las menores de las capitales de provincia españolas".

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, ha asegurado tras su análisis que "el PP no ha gastado ni la mitad del dinero del que disponía en ese presupuesto para inversiones en la ciudad".

Según ha indicado, durante el pasado año han quedado sin ejecutar inversiones relacionadas con el Plan Turístico de Grandes Ciudades (800.000 euros para los toldos del centro) o incluso "propuestas estrella anunciadas por la propia alcaldesa" como "los 300.000 euros para un proyecto de embellecimiento del casco histórico".

Para Valverde, "los resultados que arroja esta liquidación son una enmienda a la totalidad de la gestión del PP" y ha señalado que "esa falta de diligencia en la ejecución de los proyectos afecta de forma negativa en la economía de la ciudad, en su progreso, porque el PP, con su inacción, priva a las empresas de recibir cuando corresponde millones de euros que generarían más riqueza y más empleo en Almería".

En esta línea, ha aludido al informe de la intervención municipal, que advierte de que "existen una serie de proyectos que, tras varios años, aún no se ha iniciado" y les insta a que "los den de baja o los ejecute de una vez por todas".

Según las cifras de los socialistas, el equipo de gobierno habría gastado "el 79% de la partida para familias con menores necesitados" toda vez que no habría ejecutado "los 194.000 euros presupuestados para la digitalización de centros de servicios sociales". 

Asimismo, ha asegurado que "solo han gastado 20.000 euros de los 114.000 de los fondos del Pacto contra la Violencia de Género" y "7.000 euros de la subvención de 228,000 euros del Plan Corresponsables, para la conciliación familiar".

En cuanto a la recaudación, ha incidido en que, según estima a partir del informe, están "pendientes de recaudar más de 92 millones de euros a 31 de diciembre de 2023". 

"¿Cómo es posible que el PP suba el IBI antes de efectuar una gestión recaudatoria eficaz?", se ha preguntado Valverde.

El Ayuntamiento también ha aprobado, inicialmente, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS), documento elaborado en el que se recoge el análisis de oferta y demanda de vivienda en la capital y que concreta objetivos, estrategias y programas de actuación para los próximos años, con el horizonte temporal de 2030.

El texto ha contado con el apoyo del PSOE y la abstención de Vox y Por Almería (Podemos-IU-Los Verdes). La concejal de Urbanismo, Eloísa Cabrera, ha defendido que es documento "estratégico y ajustado a la realidad actual" sobre el que "pivotará la acción de gobierno en materia de vivienda, concretada en un decálogo de medidas para impulsar una vivienda digna y asequible en Almería".

Entre las actuaciones contenidas en este decálogo se incluye "la construcción de 450 nuevas viviendas protegidas, a precios limitados para demandantes de vivienda protegida" de las que "al menos 150 de ellas, un tercio" serán en régimen de alquiler.

También prevé un programa de intermediación municipal con el que se pretende gestionar viviendas vacías, cedidas por sus propietarios, priorizando a su acceso a los jóvenes y emprendedores. Igualmente, observa ayudas al alquiler y acciones para la rehabilitación de viviendas y barrios, entre otras medidas.

Pese a su apoyo, desde el PSOE han afeado que el PP haya "tardado más de nueve años" en confeccionar un plan que "arroja una serie de conclusiones que, de haberse tenido en cuenta en su día, hubieran contribuido a mejorar la situación del acceso a una vivienda en nuestra ciudad".

El concejal del PSOE Raúl Enríquez ha señalado muchas de las conclusiones que arroja el Plan Municipal de Vivienda "coinciden con las medidas que a lo largo de estos años el PSOE ha llevado a Pleno en forma de iniciativa y siempre han contado con el voto en contra del PP".

"Llevamos años diciendo que Almería XXI tiene que dar un giro, que no puede vender vivienda protegida a 200.000 euros de media, que tiene que priorizar el alquiler frente a la venta y que hay que establecer mecanismos de intermediación para el alquiler de vivienda vacía", se ha quejado.

Por su parte, Cabrera ha reprochado a los socialistas que "solo les interesa el tema de la vivienda en periodo electoral". 

"¿Dónde están las viviendas prometidas por Pedro Sánchez?, se ha preguntado al comparar las "más de mil viviendas protegidas" de Almería XXI frente a las impulsadas por el PSOE al frente de la Junta y el Gobierno.

Desde Vox, el portavoz en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, ha asegurado que el plan "carece de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas" toda vez que "corre el riesgo de no sea más que una lista de deseos que nunca llega a ejecutarse".

Para Rojas es "fundamental" incluir una serie de medidas que permitan seguir de cerca la implementación del plan y participar en su progreso. "Hay que fomentar la construcción mediante la reducción del ICIO y reducir el IBI para aliviar la carga financiera de los propietarios", ha estimado.

Igualmente, ha destacado la "falta medidas para regular la proliferación de pisos turísticos, incentivando así el mercado de alquiler a largo plazo" dado que el número de pisos turísticos "han crecido en la ciudad un 58% durante 2023".

Los aeropuertos andaluces reciben 10,3 millones de viajeros hasta abril, un 17% más

SEVILLA.- Los aeropuertos andaluces han recibido 10.382.252 pasajeros en el primer cuatrimestre de 2024, lo que significa un 17% más que el mismo periodo del año pasado y destaca el de Sevilla con récord histórico. Asimismo, se realizaron 99.154 operaciones, un 6,7% más que el mismo periodo del año anterior.

Teniendo en cuenta solo el mes de abril, los aeropuertos andaluces han recibido 3.262.438 millones de pasajeros, lo que significa un 11% más que el mismo periodo del año pasado. Además, se realizaron 31.337 operaciones, un 10,9% más en comparación con el mismo mes del año anterior.

Del total de pasajeros comerciales (10.350.363) del primer cuatrimestre en los aeropuertos andaluces, 3.298.021 eran nacionales, con un aumento del 10,5%, y 7.052.342, con una subida del 20,1%, eran internacionales.

Por aeropuertos, en el acumulado del año, el de Málaga ha recibido 4,5 millones de pasajeros (+21,6%), seguido por el de Sevilla, con 2,05 millones de viajeros (+17,1%); el de Granada, con 274.187 pasajeros (+17,5%); el de Almería, con 133.233 viajeros (+44,1%), el de Jerez, con 140.410 (0,9%), y el de Córdoba, con 993 viajeros (-27,6%).

Solo en el cuarto mes de este año, el aeropuerto de Málaga ha recibido 2.162.308 millones de pasajeros (+7%), seguido por el de Sevilla, con 848.481 viajeros (+25,4%); el de Granada, con 92.672 pasajeros (+7,5%); el de Almería, con 70.145 viajeros (+5%), el de Jerez, con 88.142 (-0,8%), y el de Córdoba, con 690 viajeros (+50%).

Por su parte, el helipuerto de Algeciras (Cádiz) recibió en los primeros cuatro meses del año 11.356 viajeros, lo que significa una bajada del 16,2%, con 952 operaciones (-12%). Solo en el mes de abril, los viajeros fueron 2.842 (-15,6%), en 218 operaciones (-16,2%).

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha cerrado los cuatro primeros meses de 2024 con más de seis millones y medio de pasajeros (6.682.748, concretamente), que se han trasladado en 47.765 vuelos, unas cifras que arrojan incrementos del 16,4% de viajeros y del 11,1% de operaciones respecto al mismo periodo del año pasado.

La inmensa mayoría de usuarios contabilizados en el primer cuatrimestre del año se trasladó en vuelos comerciales, hasta sumar 6.664.932. De ellos, 1.234.754 se desplazaron en vuelos con origen o destino en alguna ciudad española (un 6,7% más que las mismas fechas de 2023), mientras que 5.430.178 optaron por conexiones con el extranjero (+18,9%).

Por su parte, el aeropuerto de Sevilla cerró en abril su cuarto mes consecutivo de récord, al alcanzar los 848.481 pasajeros y crecer un 25,4% respecto a la misma fecha de 2023. Este balance, que arroja una media de casi 28.300 viajeros diarios en las instalaciones, obedeció al fuerte repunte marcado por el tráfico foráneo, pero también al marcado dinamismo que mantuvo el nacional.

La positiva evolución del tráfico durante abril impulsó el balance acumulado de los tres primeros meses de 2024, un periodo que cerró con récord de pasajeros: 2.899.032, un 19,4% más que en la misma fecha de 2023. La cifra de operaciones ascendió a 22.627 (de ellos, 20.044 comerciales), con un alza del 11,8%.

El aeropuerto de Granada-Jaén cerró abril con 92.672 pasajeros, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al mismo mes de 2023. Este positivo balance, que arroja una media diaria de 3.089 usuarios en las instalaciones, obedeció al fuerte dinamismo que mantuvo el tráfico nacional.

Por último, el aeropuerto de Almería cerró marzo con 70.145 pasajeros, un 5% más que en el mismo mes de 2023. Este positivo balance, que arroja una media diaria de 2.338 viajeros en las instalaciones, obedeció al fuerte dinamismo que mantuvo el tráfico nacional.

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 24,5% de su capacidad, según la CHS

 MURCIA.- Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 24,5 por ciento de su capacidad, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus redes sociales.

Así, las reservas se sitúan en 277 hectómetros cúbicos, datos similares a la semana anterior.

En la actualidad el pantano de El Cenajo es el que almacena más cantidad de agua con 72 hm3 (16% de su capacidad), seguido de La Pedrera con 51 hm3 (21%), Fuensanta con 62 hm3 (30%) , Talave con 18 hm3 (52%), Camarillas con 14 hm3 (40%) y Puentes con 12 hm3 (47%).

Riesgo solar el 15 de mayo / Guillermo Herrera *


Estas erupciones solares masivas, son una gran bendición ya que están expandiendo nuestro nivel de conciencia en forma de la que sólo nos daremos cuenta dentro de unos meses, según Judith Kusel

Con toda la activación de las pirámides, los centros de energía cristalina y la columna vertebral de la Tierra, esto significa que ahora estamos conectados al séptimo Sol de la iluminación una vez más, a medida que regresan los discos solares y se activan.

Más que esto, está marcando el comienzo de enormes cambios no sólo en nuestro nivel de conciencia, sino también en nuestro nuevo cuerpo energético cristalino, a medida que regresa el equilibrio. Esta energía trabaja intensamente con el elemento agua. Agrega fuego al agua y obtendrás vapor. A veces te sentirás como si estuvieras en una sauna finlandesa y, por lo tanto, te limpiarás y purificarás a un nivel muy profundo.

Lo viejo se derrumba ahora porque no puede mantener su forma. No te sorprendas si tu vida da también giros inesperados y sepa que ya no funcionarán los planos mejor colocados ni las estructuras antiguas. A veces parecerá como si estuviéramos en una nave espacial, entrando en un agujero negro, sin tener idea de lo que nos espera y esperando revelarse. 

Sin embargo, en el proceso se abre lo nuevo, a medida que nos expandimos hacia un conocimiento cósmico superior, encontramos nueva vida y formas de vida, formas más elevadas de vivir, vidas centradas en el corazón y formas más profundas de cocrear con amor.

Sin embargo, aquí reside la gran bendición: a medida que nos adaptamos a una vida totalmente nueva y también a una dimensión mucho más elevada, se expande nuestro genio creativo y encontramos nuevas formas de expandirnos plenamente hacia nuestro potencial más elevado del alma, el liderazgo y la verdad de quiénes y qué somos, pero ahora al unísono con otras almas y con gran amor, compartiendo la misma visión ampliada.

De hecho, estas llamaradas solares nos están elevando más allá del más allá. Los diez años verán tal transfiguración como nunca antes se había conocido ni registrado. El descanso y estar en la naturaleza es muy necesario ahora que está empujado al máximo el acelerador cósmico.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/12/judith-kusel-solar-blessings/

ÚLTIMO SUSPIRO SOLAR

Ha terminado la tormenta geo-magnética extrema de este fin de semana, pero podría haber un último suspiro. Los pronosticadores predicen un regreso a condiciones severas G-4 el 12 de mayo, cuando una o más tormentas solares podrían chocar contra el campo magnético de la Tierra. En el mejor de los casos, las erupciones del 12 al 14 de mayo probablemente sólo causarán golpes indirectos.

Sin embargo, el ‘riesgo’ podría regresar el 15 de mayo. En esa fecha la mancha solar atravesará una región del Sol conectada magnéticamente a la Tierra a través de la espiral de Parker. Los protones y electrones de las explosiones del 15 y 16 de mayo podrían regresar en espiral a la Tierra y llover sobre nuestro planeta. Esto se llama una tormenta de radiación y podría alterar la electrónica de los satélites y provocar apagones de radio polares.

https://spaceweather.com/

ECONOMÍA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

CURIOSO

 

(*) Periodista