lunes, 11 de diciembre de 2023

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura espera que "continúen" las aportaciones en el alto Tajo en 2024

 


MURCIA.- El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ha dicho este lunes que del año 2024 espera que "continúen" las aportaciones en el alto Tajo porque eso "significará más trasvases", y que los regantes del Levante español "podamos trabajar" porque, de lo contrario, "estaremos reivindicando".

Jiménez ha indicado que espera que el actual año hidrológico, que comenzó el pasado 1 de octubre, "se enderece y sigan las aportaciones en el alto Tajo, lo que significará más trasvases, entrar en nivel 2 y rebajar las tensiones habituales por cada decisión que hay y que no nos gusta a unos o a otros".

Jiménez también ha pedido trabajo en 2024. "Que podamos trabajar, que podamos sentarnos con las administraciones, con unas y con otras; trabajar en muchos aspectos que nos vienen por delante en esta legislatura y que son fundamentales", entre los que ha mencionado el arranque del segundo ciclo de planificación, en el que está incluido el Tajo.

Para el representante de Scrats, "con un empujón similar al que ya hemos recibido" en la Región, el trasvase Tajo-Segura "termina". A esta situación ha sumado "algo no menos importante", a su juicio, como es la situación de los usuarios de aguas subterráneas de cuenca. "Tenemos que sentarnos, tenemos que trabajar o al menos intentarlo", ha comentado.

"Siempre digo lo mismo y que no suene a amenaza. Si no nos dejan trabajar, que es nuestro más sincero deseo de cara a 2024, estaremos reivindicando como es marca de la casa, con este gobierno y con los que hayan de venir", ha indicado Jiménez.

Respecto a las aportaciones, Jiménez ha señalado que en los dos últimos meses el Miteco "ha enviado el máximo, cosa diferente es ese trasvase al Guadiana, que se camufla con el eufemismo de tubería manchega".

 Una infraestructura, ha dicho, que "da igual que vaya por tubería, que vaya enterrado o que vaya a flor de piel", porque "es un trasvase al Guadiana".

La Junta invierte más de dos millones en obras ambientales en el Parque 'Sierra María Los Vélez'


 ALMERÍA.- La Junta Rectora del Parque Natural Sierra María Los Vélez se ha reunido en el marco de sus funciones de control, vigilancia y participación ciudadana en relación al parque en el que se han invertido más de dos millones de euros para su mejora y mantenimiento, según ha indicado el delgado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel de la Torre.

En una nota, el titular provincial de Medio Ambiente ha explicado que de manera reciente se ha destinad "más de medio millón de euros en la mejora del firme y obras de fábrica de cuatro tramos de vías pecuarias", en concreto, en el Cordel de las Cumbres, Cañada Real del Puerto de Chirivel, Vereda de las Carrascas y Vereda de la Merced.

Asimismo, ha expuesto que próximamente se van a destinar 313.000 euros para la mejora de la Cañada Real de la Loma del Águila a Pozo Moreno. "A estas inversiones hay que añadirles las destinadas a gestión forestal sostenible, con 548.000 euros de presupuesto del proyecto de tratamientos selvícolas actualmente en ejecución y los 841.000 euros del proyecto en trámite de adjudicación y que se realizará el año próximo", ha relatado el delegado.

De la Torre ha explicado que en total se va a actuar sobre casi 500 hectáreas de bosque "reduciendo los combustibles disponibles así como su continuidad horizontal y vertical, de forma que se dificulte la evolución de los posibles incendios y se favorezca la defensa ante ellos".

Se plantean, además, actuaciones de mejora mecanizada de jorros, desbroces, claras y clareos, preparación de madera, podas, resalveos y realces, construcción de albarradas y creación de majanos, así como la gestión y eliminación de los residuos forestales generados, favoreciendo su incorporación al suelo como materia orgánica.

Durante la sesión se ha aprobado el programa anual de objetivos del parque para el año 2024, presentado por el director conservador del espacio natural, Jaime de Lara, entre los que se incluyen la finalización de la obra de tratamientos selvícolas que actualmente se está ejecutando en casi 300 hectáreas de los montes públicos 'Sierra Larga y Estepares', 'Silos o Cuesta del Alcalde' y 'Serrata de Guadalupe' y el inicio de un nuevo proyecto que beneficiará a casi 200 hectáreas de montes públicos en 'Los Barrancos'.

Lara ha explicado que "está prevista la redacción de un proyecto para reparación de diques existentes en las ramblas y torrentes de la comarca, con el fin de garantizar la continuidad de su función de restauración y corrección hidrológica".

Durante el encuentro se han enumerado diversos proyectos que se pretenden impulsar durante el año próximo, como la construcción de una balsa contra incendios en el monte 'El Cortijico y Los Chaveses', la redacción de proyectos de mejoras en equipamientos de uso público y para la renovación de la depuradora del camping de Sierra María, entre otros, así como la continuidad y refuerzo de la colaboración con la asociación Alvelal (Fundación Aland) que en los últimos años ha impulsado varios proyectos de repoblación en montes públicos.

Otro de los aspectos que se ha tratado de cara a 2024 es el manteimiento de la colaborando con el proyecto LIFE Adapt-Aleppo 'Gestión forestal adaptativa de los bosques mediterráneos de Pinus halepensis frente al cambio climático', "compartiendo experiencias de gestión en masas forestales de pino carrasco, con especial incidencia en el análisis desde el punto de vista de la fijación de CO2".

El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel de la Torre ha reconocido el trabajo de la Diputación Provincial de Almería "por su disposición a la colaboración entre administraciones y, en particular, por su eficacia y agilidad en el empleo de maquinaria pesada para el arreglo de caminos rurales, cuyo buen estado es trascendental para el mundo rural".

"La actuación de la Diputación complementa a la desarrollada por la propia Consejería de Sostenibilidad, que ha destinado dos millones de euros al servicio de modernización y mejora de caminos forestales en la provincia durante los dos últimos años, además de haber impulsado la mejora de la red de vías pecuarias con actuaciones importantes, también en el Parque Natural", ha dicho.

La reunión de la Junta Rectora también se ha ocupado de la ordenación de los montes públicos gestionados por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Manuel García Prieto, ingeniero de montes, ha expuesto las líneas básicas del trabajo que la empresa Zumain Ingenieros, S.L. está desarrollando en la actualidad como adjudicataria del contrato para la revisión de los proyectos de ordenación de montes públicos en el Parque Natural Sierra María Los Vélez.

La ordenación de montes, además de una obligación legal para conseguir una gestión sostenible, es una herramienta técnica útil y necesaria que permite definir una gestión estable, a largo plazo, conducente a garantizar la persistencia de las masas forestales y a lograr que ofrezcan el máximo rendimiento sostenido en los servicios que la sociedad demanda de las mismas en cada momento: conservación de la biodiversidad, protección del suelo, regulación del régimen hídrico, disminución de las escorrentías y riesgos de inundación, aumento de la infiltración de la precipitación y recarga de acuíferos, mejora de la calidad del aire, incremento de la fijación de CO2, obtención de beneficios directos o tangibles, entre otros.

Junta y AEMA abordan la formación para empresas del Mármol y la reapertura del Centro Tecnológico de la Piedra


MACAEL.- Las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, se han reunido este lunes con representantes de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), encabezados por su presidente, Jesús Posadas, para abordar la formación de profesionales del sector en base a las demandas de las empresas de la zona y explorar la posibilidad de reabrir el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP).

Durante la reunión se ha valorado la introducción de "instrumentos de colaboración público-privada" y la materialización en "proyectos concretos que permitan un mayor desarrollo y crecimiento del sector", según ha indicado la Junta en una nota.

Del Pozo ha señalado que "ampliar y fortalecer" la colaboración directa entre las empresas y la administración es una "prioridad" para adecuar la oferta a partir de la identificación de las necesidades formativas y los perfiles profesionales demandados por los sectores productivos.

"Nuestro objetivo es estrechar lazos con todas las empresas andaluzas, tanto grandes corporaciones como con pymes o micropymes, porque todas son importantes y necesarias", ha subrayado.

Asimismo, Del Pozo ha informado de que la familia profesional que engloba a títulos de formación profesional específicos de minería es la familia profesional de Industrias Extractivas, con los Ciclos Formativos de Grado Medio de Técnico en Piedra Natural y Técnico en Excavaciones y Sondeos.

En concreto, en la provincia de Almería la oferta de estos títulos están implantados en el IES Juan Rubio Ortiz, en Macael, el grado medio de Piedra Natural y en el Instituto Río Aguas del municipio de Sorbas el de Excavaciones y Sondeos.

La consejera de Empleo ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones y las empresas, destacando la "relación de constante y fluido diálogo" que se viene manteniendo a través de la Escuela del Mármol de Fines, que forma parte de la red de centros formativos del Servicio Andaluz de Empleo y que es Centro de Referencia Nacional, en cuyo Consejo Social está representada AEMA.

Blanco ha resaltado que esta colaboración con la consejería de Empleo permite programar las acciones formativas que las empresas demandan, favoreciendo así la inserción laboral del alumnado del centro.

Fruto del diálogo mencionado se han diseñado acciones formativas ajustadas a las necesidades trasladadas por las empresas, como es el caso de los itinerarios formativos asociados a los contratos de formación en alternancia y a la Formación Profesional para el Empleo para trabajadores ocupados, que se desarrollarán durante los años 2024 y 2025 en la Escuela del Mármol.

Según ha subrayado la consejera de Empleo, se trata de desarrollar una formación "a medida de lo que requieren las empresas" y de sumar sinergias con otras consejerías, como la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para dotar al tejido productivo "de los mejores profesionales".

Por su parte, el presidente de AEMA ha señalado que las empresas a las que representa la entidad consideran que "estamos ante una oportunidad única de poder llegar a firmar un convenio público-privado que nos permita, por un lado, poder desarrollar la Formación Profesional de la familia de la piedra homologada, cuyas prácticas profesionales pudieran realizarse en nuestras empresas y, por otro, poder atender a la demanda empresarial de incorporación de profesionales especializados dentro de las mismas".

Posadas ha hecho hincapié en que "llevando a cabo este convenio podríamos cumplir otro objetivo: reabrir, de forma paulatina, el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra". El edificio "es un lugar idóneo para volverle a dar uso y dinamismo", ha continuado el directivo de la patronal.

Al encuentro han acudido también el alcalde de Macael, Raúl Martínez, y los delegados territoriales de Economía, de Desarrollo Educativo y de Empleo en Almería, Guillermo Casquet, Francisco Alonso y Amós García.

El sector de la piedra natural y las superficies innovadoras ha vuelto a crecer en ventas y en número de trabajadores. Según datos facilitados por AEMA, en agosto de 2023 se registraron un total de 4.796 trabajadores de este sector. Desde 2014, momento en el que el sector se encontraba inmersa en una notoria crisis y que alcanzó su pico más bajo con 1.941 empleados, comenzó una subida que ha continuado hasta nuestros días.

También han crecido las ventas, ya que el año pasado se comercializaron productos por valor total de 1.893.448 euros, de los cuales el 87,1% era proveniente de exportaciones. Las exportaciones en el sector piedra juegan cada vez un papel más importante, ya que desde 2019 han supuesto más del 80% de sus ingresos.

Labella (PP) dejará su acta de concejal para dedicarse al Congreso: "Mi salida será más pronto que tarde"


ALMERÍA.- La primera teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella, ha confirmado este lunes que próximamente abandonará su acta de concejal para dedicarse en exclusiva a su labor como diputada nacional en el Congreso por el PP a pesar de que se trata de una situación "compatible" que mantiene desde que resultó electa.

"Mi salida efectiva va a ser más pronto que tarde", ha indicado la concejal delegada de Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos a preguntas de los medios, ante los que no ha precisado si su renuncia vendrá con el próximo pleno ordinario, previsto inicialmente en torno al 22 de diciembre, al que se pretende además llevar la aprobación inicial de las cuentas municipales de 2024.

Martínez Labella concurrió en la lista que encabeza la actual alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez (PP), como 'número tres' del grupo municipal, justo por detrás del presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García; sentido en el que con la formación del gobierno local, que el PP ostenta con mayoría absoluta, fue situada como la segunda responsable del ejecutivo municipal.

No obstante, una vez resueltas las elecciones municipales, la formación volvió a pensar en ella para integrar las listas del PP al Congreso de los Diputados por Almería, también como 'número tres'. De este modo, la edil resultó elegida después de que la formación consiguiera tres de los seis diputados nacionales de la circunscripción.

Martínez Labella ha optado desde que resultara como diputada electa por compatibilizar la actividad municipal con la que se deriva de sus responsabilidades en la Cámara Baja a la espera de que finalmente se promulgara un nuevo gobierno; momento para el que anunció que finalmente adoptaría una decisión para mantener únicamente uno de los dos cargos.

La salida de la edil del Ayuntamiento, donde durante los últimos años también ha dirigido las áreas de Urbanismo e Infraestructuras, así como Cultura y Fomento, dará paso a la posible entrada de la 'número 16' de la lista del PP, Amalia Martín, lo que, a su vez, podría derivar en la recomposición del gobierno local por parte de la alcaldesa.

Las obras para desmantelar la pasarela peatonal sobre la estación comienzan con la retirada de la iluminación


ALMERÍA.- Las obras para la retirada de la pasarela peatonal que sortea las vías del tren junto a la estación intermodal de Almería en la capital han comenzado este lunes con los primeros trabajos que, en este caso, destinados a la eliminar la iluminación artística del puente que desaparecerá por completo y que, dentro de las obras para la integración de las vías del ferrocarril a su paso por la ciudad, será sustituido por un nuevo vial que conectará directamente la rotonda situada frente a la estación con la calle La Marina.

La empresa Sacyr encargada de realizar estos trabajos ya anunció mediante cartelería, días atrás, que la pasarela quedaría fuera de uso este lunes, día en el que además se ha procedido a vallar el perímetro en torno a sus accesos para evitar que los transeúntes pudieran utilizar la plataforma.

La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería y concejal de Presidencia, Ana Martínez Labella, se ha referido a estos trabajos que se simultanean con la retirada de la playa de vías que se extiende frente a la antigua estación de tren, donde se ubicará la estación provisional de autobuses, para recordar que a partir de ahora los peatones deberán acceder de un lado a otro a través del Parque de la Estación, con zona peatonal más próxima.

La edil ha reconocido que, por el momento, las alternativas son "escasas" mientras que duren las obras que, por el momento, no conllevan incidencias permanentes en el tráfico de vehículos en la zona de Sierra Alhamilla.

El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, también ha saludado el inicio de estas obras como parte de las labores para ejecutar el soterramiento y permitir la llegada de la Alta Velocidad a Almería. 

"Ya vemos como las obras son una realidad incontestable, se van dando pasos cada día más visible", ha dicho en relación a la clausura definitiva y próxima demolición de la pasarela.

Martín ha insistido en que las obras "se van a ejecutar en plazo" para permitir que la Alta Velocidad llegue a Almería en 2026, sentido en el que se prevé que el corte ferroviario de trenes en la capital se produzca entre el 4 de marzo de 2024 y el 29 de julio de 2026; unas fechas que distintos agentes cercanos a las obras han reconocido como posible pero que aún deberá afianzarse conforme al avance de los trabajos por parte de Adif.

La retirada de la pasarela peatonal supone la demolición de uno de los primeros viales que sobrevuelan las vías del tren para comunicar la ciudad a ambos lados de la misma, una actuación a la que seguirá, conforme al cronograma previsto, la demolición del puente del barrio de Los Molinos, el cual podría ser eliminado incluso antes de que el tráfico ferroviario se restrinja con la estación de Huércal-Viator como punto de origen y destino.

A estas actuaciones que cambiarán paulatinamente la fisionomía de la ciudad se unen también el paso inferior del camino de La Goleta y el puente sobre la Avenida del Mediterráneo, el cual concentra tráfico peatonal, circulación de vehículos en doble sentido y carril-bici.

El Ayuntamiento de Huércal decreta tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex alcalde José Martínez Moreno


HUÉRCAL DE ALMERÍA.-  El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha aprobado este lunes en pleno extraordinario decretar tres días de luto oficial, hasta el miércoles 13 de diciembre, con banderas a media asta, por el fallecimiento, este domingo, de José Martínez Moreno, uno de los primeros alcaldes de la democracia en este municipio.

El actual regidor huercalense, Ismael Torres, ha destacado que “fue una buena persona que dio todo por su gente, por su familia y por su pueblo, y estamos hoy para reconocerlo y recordarlo, una persona que tuvo que dejar un poco al lado a su familia para dedicarse a su pasión, que era Huércal, y ayudar a su municipio a crecer con más infraestructuras, siendo uno de los grandes artífices de lo que hoy es Huércal de Almería”.

Al pleno, convocado por urgencia para este lunes, han acudido familiares de José Martínez Moreno, quienes agradecieron “las manifestaciones de afecto, cariño y recuerdo”, y recordaron que “nació con el compromiso absoluto, por encima de su familia y su trabajo, de ayudar a su pueblo como ya hizo su padre, otro José Martínez que también fue alcalde”.

La construcción humana más visible desde el espacio está en Almería


MADRID.- En el imaginario colectivo, la Gran Muralla China suele ostentar el título de ser la única construcción humana que se ve desde el espacio. Sin embargo, esto no es más que un mito, la obra más visible desde estas alturas no se encuentra en China ni entre las pirámides de Egipto, sino en España, recuerda 20Minutos.

La construcción que se lleva los honores es el Mar de Plástico de Almería, unos campos invernaderos ubicados al sur de este municipio. Aunque en la creencia popular se siga pensando que es la Gran Muralla.

Tiene una extensión de más de 6.000 km y se estima que originalmente fue de 8.851.8 km. No obstante, el grosor de la Gran Muralla China no supera los 7 metros, esto hace que sea prácticamente invisible desde el espacio, es como ver una larga pero muy fina hebra de hilo en el suelo.

Además, los materiales con los que está construida la muralla se parecen en el color al territorio que la flanquea, lo cual hace aún más difícil su visibilidad.

Por su parte, el exastronauta español Pedro Duque también aclaró que la Gran Muralla China no se veía desde el espacio, y agregó que lo que se ve con mayor claridad desde esta distancia es el "Mar de Plástico" en Almería, España.

Los campos de invernaderos en el sur de Almería, conocidos como el "Mar de Plástico", se extienden en decenas de miles de hectáreas. Son campos cubiertos por plástico y producen diversas cosechas para el mercado español y europeo en general.

La zona es fácilmente distinguible debido a que el plástico tiene una alta reflectividad, eso genera una apariencia blanquecina que, gracias también a su enorme extensión, puede verse desde el espacio.

Por lo tanto, la construcción humana que más se ve desde el espacio es esta, y está en Almería, España, cosa que también reafirma el ex astronauta Pedro Duque. No obstante, España no es el único país con estas construcciones, hay otras estructuras que, en menor medida, también pueden observarse desde el espacio.

El ministro Puente publica el informe de Adif sobre las causas de los descarrilamientos en Atocha


MADRID.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha publicado en la red social X el informe de Adif sobre las posibles causas de los tres recientes descarrilamientos de trenes en Atocha, que concluye que uno fue por la rotura de una aguja, pero en los otros dos no hay una causa clara.

El informe publicado esta noche por el ministro ha sido elaborado por ADIF en relación con los incidentes sucedidos en el túnel Atocha-Recoletos consistentes en el descarrilamiento de un Talgo el 26 de noviembre y dos trenes de cercanías ocurridos los días 5 y 8 de diciembre.

Sobre el primero de los descarrilamientos, el de un Talgo que hacía la ruta de Almería a Madrid-Chamartín, el informe indica que “se produjo por rotura de una aguja de la travesía”, aunque las “causas últimas siguen en investigación”.

A causa de las limitaciones establecidas por el incidente, parte de las circulaciones que habitualmente no lo hacían comenzaron a entrar en la vía 5 de la estación de Atocha por el desvío 24.

El informe de Adif destaca la circulación de trenes de cercanías de la serie 450 (conocidos como “buques” o “dos pisos”) por este punto por el que habitualmente no lo hacen.

El día 5 de diciembre se produjo un primer descarrillo de uno de estos “buques” en el desvío 24 y “no hay una causa clara del mismo”, explica el informe.

En la madrugada del 8 de diciembre acaeció el segundo descarrilo “muy similar al anterior, tanto por el tipo de tren (serie 450) como por el resto de factores concurrentes, tales como la ubicación, tipología y consecuencias”.

Tras la realización de siete pruebas con trenes 450 y Civia por las mismas vías, no se detectaron problemas.

Adif concluye en su informe que el segundo y tercer descarrillo se han producido en el desvío 24 combinado con trenes de la serie 450 (los “buques”), en los que, “a falta de datos detallados de la investigación en curso, se podría haber producido algún efecto no deseado por la interacción de este tipo de vehículos con el trazado concreto presente en este recorrido”.

El diseño del trazado del recorrido es “totalmente correcto” y las revisiones realizadas “en el marco de mantenimiento son también adecuadas”.

El informe añade que “las medidas realizadas dieron un resultado correcto, no identificándose nada relevante que pudiera justificar los descarrilamientos”.

No obstante, hace una serie de recomendaciones a la circulación de trenes por la zona a la vista de los resultados de las siete pruebas realizadas sin incidencias.

La DGT comunica modificaciones significativas en la normativa que regula el uso de patinetes eléctricos en España

 


MADRID.- La DGT ha establecido una fecha crucial: a partir del 22 de enero de 2024, todos los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), incluyendo patinetes eléctricos, deberán contar con un certificado que garantice su cumplimiento con estándares específicos de seguridad y rendimiento. Este certificado se convertirá en un requisito esencial para la comercialización de estos dispositivos en España.

Si se planea adquirir un patinete eléctrico después de esa fecha, deberá asegurarse de que venga acompañado por este certificado para evitar posibles sanciones. Aquellos que ya posean un patinete sin certificado tendrán un periodo de gracia hasta el 22 de enero de 2027, momento a partir del cual será obligatorio contar con un patinete eléctrico certificado.

La Dirección General de Tráfico ha identificado solo dos laboratorios autorizados para expedir el certificado de VMP: IDIADA Automotive Technology S.A. en Tarragona, España, y TÜV Rheinland Italia S.r.l. en Milán, Italia. Esta limitación busca garantizar la calidad y seguridad de los VMP en circulación. 

La DGT ha proporcionado un enlace en su sitio web para verificar las marcas y modelos que actualmente disponen de este certificado, lo que incluye a fabricantes reconocidos como Cecotec, Xiaomi y Superpedestrian.

La Asociación Española de Centros de Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha propuesto una inspección técnica para los VMP, similar a la ITV de los vehículos convencionales. Este proceso tiene como objetivo asegurar el correcto funcionamiento de los patinetes eléctricos, evitando posibles fallos que podrían resultar en situaciones peligrosas.

Entre los aspectos clave que la inspección abordará se encuentran la velocidad (limitada entre 6 y 25 kilómetros por hora), la eficacia del sistema de frenado, la implementación de soluciones técnicas adecuadas, adaptabilidad a diferentes tipos de inspecciones técnicas, verificación del estado de la batería y el cableado, comprobación de posibles golpes y la propuesta de una pegatina con código QR, ya que los patinetes no disponen de matrícula.

Estos cambios en la normativa marcan un nuevo capítulo para los patinetes eléctricos en España. Si bien buscan mejorar la seguridad y calidad de estos dispositivos, también plantean desafíos para fabricantes y usuarios. 

 La implementación de certificados y la posibilidad de inspecciones técnicas podrían ser pasos importantes hacia una movilidad más segura y regulada, pero solo el tiempo dirá cómo afectarán estos cambios al futuro de los patinetes eléctricos en nuestro país. 

A licitación la línea Granada-Almería, el proyecto pendiente por el sur del corredor mediterráneo


SEVILLA.- El Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha sacado a licitación la redacción de los proyectos para renovar y acondicionar la línea férrea entre Almería y Granada, por un importe de 18,3 millones de euros. El Consejo de Ministros lo aprobó hace un mes y el BOE lo recoge en su edición del 7 de diciembre pasado, revela La Vanguardia

Es el único tramo, desde la frontera francesa hasta Algeciras, que no estaba en proyecto, según apuntó el movimiento Quiero Corredor hace unas semanas en su chequeo semestral de las obras del corredor mediterráneo, una situación que calificaba de “inaceptable” y a la que pedían darle el mismo tratamiento que al resto y transformar en una vía doble de alta velocidad. 

Recordaban al respecto que el compromiso del Ejecutivo para con esta conexión era acabar el proyecto del tramo para empezar las obras en 2026. 

Según el comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, este es el primer paso para poder iniciar los trabajos para incorporar la infraestructura al corredor mediterráneo para viajeros y mercancías. 

Boira recuerda que esta licitación se dirige a materializar los requisitos que la planificación del corredor tenía para toda la línea, los requerimientos de la Unión Europea para la red TEN-T y las fases de actuación, pero matiza que cuando estén los estudios, "conoceremos los detalles concretos". 

Eso sí, con este paso se cierra la planificación del corredor mediterráneo, una infraestructura dinámica que siempre incorporará transformaciones y que se debe entender como un puzle de mejora continua. 

Para el contrato del proyecto, Adif establece en el anuncio un plazo de 24 meses, por lo que no será antes de finales de 2025 que el proyecto esté encima de la mesa. Asimismo, en este tramo, una vía única sin electrificar en ancho ibérico, a partir de ahora se identificará la solución técnica “más eficiente” para mejorar las prestaciones y la competitividad de la conexión ferroviaria. 

El Ejecutivo contempla actuar sobre todos los elementos de la infraestructura como terraplenes, trincheras, puentes, túneles y drenaje mientras la electrificación de la vía que pide el movimiento Quiero Corredor llegará tras la adaptación de gálibos en túneles y puentes.

Las mejoras que se proyectan en este tramo del corredor mediterráneo van a permitir, de acuerdo con los análisis de Adif, "incrementar las velocidades máximas" hasta 250 kilómetros por hora para las circulaciones de larga y media distancia y la circulación de trenes de mercancías de 750 metros. 

Para ello se adaptarán los gálibos en puentes y túneles para permitir, en el futuro, dicha electrificación de la línea para 25 kV en corriente alterna así como la circulación de servicios de autopista ferroviaria. Los proyectos cuya redacción se ha licitado deben permitir acometer las obras, "garantizando la compatibilidad con otras actuaciones ferroviarias futuras”, apunta el Ministerio.

De forma complementaria, Adif ha anunciado que tiene prevista la redacción de los proyectos para la supresión de los pasos a nivel de la conexión Granada-Almería que, según las previsiones del Gobierno, harán posible que los tiempos del trayecto entre Almería y Sevilla se reduzcan a "menos de tres horas y media de viaje" frente a las cinco horas y media que dura actualmente la ruta.

Los proyectos comprenden 180 kilómetros de las líneas Moreda-Granada y Linares/Baeza-Almería y definirán las actuaciones de renovación integral de vía; la adecuación del trazado y la plataforma para incrementar la velocidad máxima, con ajustes puntuales del trazado; el tratamiento de puentes, trincheras, terraplenes y drenajes; la adecuación del gálibo de todos los túneles; y la adaptación de estaciones para el paso de trenes de 750 metros, además de actuaciones en andenes y pasos inferiores.

El avance en la línea Granada-Almería se suma a los avances en el tramo Murcia-Almería que también ha anunciado estos días Adif, uno de los retrasados en la infraestructura mediterránea.

 Ahora el ente público destina 38,5 millones de euros a la electrificación del tramo entre Murcia y Lorca perteneciente a la línea de alta velocidad de Murcia-Almería. 

Ahí instalará la catenaria en este tramo de 62 kilómetros que comprende la nueva estación de Murcia del Carmen y siete más, las de Alcantarilla, Librilla, Totana, Alhama de Murcia, La Hoya y Lorca San Diego, trabajos y mantenimiento de los que se encargará la UTE integrada por Electren, Elecnor y Syneox Rail.

Primera ola de ascensión en 2025 / Guillermo Herrera *

 


Se están llevando a cabo muchas operaciones que tal vez nunca veamos o sepamos. La mayoría de las masas desconocen por completo las guerras temporales multidimensionales que están ocurriendo mientras hablamos. Están tapiadas muchas casas de actores famosos.

Tienen que suceder algunas cosas para despertar a las masas, algunas de las cuales están despistadas en cuanto a la verdad del mundo en el que viven. La red oscura ha estado arraigada durante miles de años. Hay rumores de que está desapareciendo mucha gente.

Todos somos seres multidimensionales, y esto es un ajedrez 5-D. En verdad sube hasta la 13ª dimensión. Se tomaron algunas decisiones con las que muchos de nosotros no estaríamos de acuerdo, pero a veces hay que sacrificar un estanque para conseguir un rey opina James Gilliland. Los inicuos tienen que realizar un acto antes de poder ser detenidos.

Según Gilliland, el verdadero trabajo en la Tierra lo realizan el Consejo de la Luz de Orión, los guerreros pleyadianos, los sirios y algunos otros habitantes de otros mundos vinculados con los sombreros blancos en la Tierra. Están muy ocupados y sí, todo está en marcha. Cuando terminó la reunión del Consejo de Luz de Orión, todos se fueron y tomaron sus posiciones participando activamente en la liberación planetaria, el despertar y la curación de la humanidad y la Tierra.

ACELERACIÓN

El karma se está acelerando, golpeando más fuerte, y no vendría mal un poco de dharma. Todo está surgiendo, las energías están llegando con fuerza, y no les gusta a todos el perdón, especialmente cuando nunca se les pide. Las vacaciones de Navidad son un momento excelente para hacer un control de responsabilidad personal, pedir disculpas a aquellos a quienes hayas ofendido, adquirir sabiduría de la experiencia y tratar de hacer mejor las cosas. También es un buen momento para establecer límites con personas y entornos que ya no te sirven.

Rusia, el país más sancionado del mundo, cerrará 2023 con un beneficio de 75 mil millones. EEUU finaliza 2023 con una pérdida de dos billones. ¿A dónde se fue todo ese dinero? Argentina tuvo que alcanzar una inflación del 140% y una pérdida en su moneda antes de que finalmente desechara a los mundialistas y sus agendas.

Los inicuos quieren control de la población, acaparamiento de tierras, control y dominio total, dividiendo a la gente por raza, religión y género, enfrentándolos entre sí mientras beben buenos vinos y cenan lujosamente viendo el espectáculo. ¿Qué pasará cuando la gente despierte? Nada puede detener el despertar

Dijo Nelson Mandela: “El mundo no está dividido por raza, color, género o religión. Nuestro mundo está dividido en sabios y tontos. Y los tontos se dividen por raza, color, género y religión”.

ELÉVATE

No necesitas un intermediario para Dios ni para contactar a personas de fuera del mundo, espiritual y tecnológicamente avanzadas. Todo lo que uno tiene que hacer es estar a la altura de las circunstancias. Haz tu propia investigación, deja de depender de instituciones corruptas que hacen lo contrario de sus mandatos. Eleva tu frecuencia sanando y liberando el pasado.

Dirán: “Mirad aquí, o mirad allá, porque he aquí que el Reino de Dios está dentro de vosotros. Vosotros sois dioses, hijos del Altísimo.” Buda dijo que todo el universo está dentro. Dentro de cada uno está la chispa que puede convertirse en la llama plena, la única conciencia que abarca toda la conciencia a lo largo de los multiversos. El resto es una distracción gigantesca y debilitante.

Yendo hacia adentro es cómo contactas con todo el Universo. Es el campo unificado de conciencia y energía dentro del cual residimos todos. Los maestros ascendidos y los seres avanzados están accediendo y utilizando este campo cada vez más. Conviértete en lo que buscas.

https://eraoflight.com/2023/12/11/james-gilliland-high-activity/

DOS MUNDOS

Dos realidades muy distintas conviven desde 2012 dice Kejraj. Una de luz y amor, y la otra de miedo y caos. La elección está hecha, la división se acelera cada día. Un grupo entra en la quinta dimensión. El otro permanece en la tercera o cuarta dimensión durante el colapso continuo de todas las estructuras y la transferencia de la antigua matrix, con algunos cambios a un cuerpo planetario diferente, donde la oscuridad ya no está presente y se disolverá por completo.

Desde el 21 de diciembre de 2012 al mismo día de 2024 son doce años desde que comenzó el ascenso de la humanidad hacia los reinos de la luz, y finaliza un ciclo de doce años. El destello solar se aplazó en 2012 y puede que no sea necesario, porque sólo unos pocos cientos de miles estaban realmente listos para la ascensión. Habría causado mucho más daño que bien si la jerarquía espiritual hubiera decidido seguir adelante con el destello solar, con el objetivo de que el mayor número posible ascienda al nuevo reino.

Se producirán muchos cambios hasta el 21 de diciembre de 2024, y algunos pueden pensar que es el fin del mundo, pero en realidad sólo son viejas líneas de tiempo que se disuelven. La ruina de todo lo que no fue creado con pura intención y amor.

El año 2024 verá la expansión de la conciencia de la humanidad a mayor velocidad. Las líneas de tiempo se distanciarán cada vez más. Cada ser debe elegir conscientemente de qué tipo de realidad quiere formar parte y reflejarla en su vida diaria.

Se están preparando nuevos portales para activarse, permitiendo que pase mayor cantidad de luz. Esto hará que aquellos que hayan elegido el camino de la ascensión alcancen realizaciones más elevadas, encarnando más de su ser del alma, haciendo ajustes finales para la elevación a la quinta dimensión.

El plan para el cambio y la primera ola de ascensión es dentro del año 2025. Sin embargo, esto podría suceder antes. La Tierra y aquellos que hayan elegido la ascensión están avanzando rápidamente, se ha permitido una aceleración de este proceso para evitar cualquiera de las líneas de tiempo de la oscuridad.

En 2024 cambiará todo. La humanidad, la Tierra misma, la política, la economía, todo lo que nos viene a la mente ya no funcionará como lo ha hecho durante siglos. Realmente estás en la última página del capítulo final de tu historia en la tercera dimensión. Sostén la luz y el amor mientras te preparas para la trascendencia.

https://eraoflight.com/2023/12/11/acceleration-of-the-shift-in-2024/

NOTICIAS

OPINIONES

  • Bashar opina que todo sucede al mismo tiempo por una razón, con una polaridad máxima para permitir que tu libre albedrío elija el camino que coincida con tu alma. Estamos manifestando nuestro futuro con las decisiones que tomamos. La línea de tiempo en la que terminemos será la que resuene con quienes somos realmente. Ya sea uno lleno de odio o lleno de amor. Se están tomando decisiones que eventualmente resultarán en una división en la humanidad donde nos fusionaremos en la línea de tiempo de nuestras creencias y resonancia.

    https://www.youtube.com/watch?v=Ud5C4M8pua8

  • Según los escritos del Creador por Jennifer Farley, se te está brindando la oportunidad de participar en uno de los cambios más grandes que jamás haya experimentado la humanidad. Puede parecer que la oscuridad está ganando fuerza cuando, en realidad, estás siendo testigo de su agonía. Cuando algo ha tenido el control durante tanto tiempo, luchará y se retorcerá, peleará y arañará para mantenerse con vida. No hay necesidad de desear, manifestar o enojar que se haya ido, porque ya está muriendo. Ahora es el momento de utilizar tu tremendo poder, luz y amor incondicional para promover este cambio. Por eso estás aquí.

    https://goldenageofgaia.com/2023/12/05/the-creator-writings-now-is-the-time/

  • Según Abedul Plateado Silver Bitch, ahora estás en medio de la crisis. Como siempre pasa antes de que haya un parto, hay mucho dolor. El nacimiento del nuevo orden significa mucho dolor. Incluso cuando llegue el nuevo orden, habrá dificultades de crecimiento. Pero se ha plantado en el mundo una semilla que crecerá y fracasarán los esfuerzos de aquellos en las altas esferas para destruir la semilla. Habrá muchos cambios importantes. Habrá rupturas y habrá muchos trastornos. Habrá lo que crees que es oscuridad y dificultad. Dirás: "Las cosas están peor". Pero, todo el tiempo, detrás de todo esto hay un poder que está contribuyendo al progreso del mundo.

    https://goldenageofgaia.com/2019/01/31/silver-birchs-new-world/

     

    (*) Periodista