almeriaconfidencial@gmail.com /
'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
MÁLAGA.- El número dos por Málaga de la lista de la coalición de izquierdas
Adelante Andalucía para el Parlamento andaluz, Guzmán Ahumada, ha
anunciado que desde el gobierno o la oposición van a exigir al Ejecutivo
central que se anule la sentencia que pesa sobre Blas Infante, “una
sentencia franquista por el hecho de defender Andalucía y no es la única
vigente”, ha concretado.
Así lo ha detallado durante una rueda de prensa previa a la proyección este sábado de la película sobre Marcelino Camacho
y cuyo contenido está relacionado con la memoria democrática, donde
también ha aludido a Manuel José García Caparrós y a que se siga sin
conocer la verdad “de quienes mancharon con sangre el día que Andalucía
se levantó”.
Ahumada habló también del sindicalista de Comisiones Obreras cuya
vida se narraba en la película y lo definió como un símbolo de la clase
trabajadora. “Memoria histórica es también aquellos compañeros que fueron encarcelados por el único delito de defender los derechos laborales de los demás”.
Por su parte, la número tres de la candidatura, Vanessa García, ha explicado que la Ley de Memoria Histórica es para Adelante Andalucía algo más que una normativa.
“Es el compromiso con las víctimas, los familiares y los movimientos
memoralistas y es nuestra voluntad política poder, por fin, ponerle voz y
recuperar la verdad, la justicia y la reparación”, ha dicho.
García ha anunciado entre las medidas incluidas en el programa un plan plurianual dotado con presupuesto para la exhumación de fosas comunes,
fondos para pruebas de ADN realizadas desde la Universidad, personal
cualificado y firmar un compromiso de retirar los nombres franquistas de
calles y edificios.
“Es importante la educación y que desde las escuelas se hable de memoria democrática.
También la divulgación a través de los medios de comunicación. Susana
Díaz decía que no había que mirar hacia atrás y nosotras decimos que sí,
que hay que hacerlo para poder caminar hacia adelante, como un pueblo que anda con dignidad porque ha cerrado sus heridas y sus deudas con las víctimas y sus familias“, ha explicado.
MADRID.- Rachas de viento muy fuertes en los litorales de Galicia, el
área cantábrica, Estrecho, litoral sureste y este del sistema Ibérico
pondrán en riesgo de viento hasta a siete provincias este domingo,
según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En concreto, Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Navarra, Cantabria, Jaén y Almería
presentan riesgo de viento para el domingo, al mismo tiempo que Murcia,
Pontevedra, Lugo, La Coruña, Cádiz y Almería presentan riesgos
costeros.
En el conjunto de la Península, se esperan cielos nubosos o muy nubosos con lluvias y chubascos generalizados, salvo en el tercio este, donde solo habrá intervalos nubosos.
Las precipitaciones tenderán a remitir a lo largo del día, aunque por la tarde volverán a reactivarse en amplias zonas de la mitad oeste peninsular, sin descartar que sean localmente persistentes en el sur del sistema Central, sur del sistema Ibérico y extremo occidental de Andalucía.
Asimismo, se espera nieve en la zona de Pirineos, con una cota que irá desde los 900/1.200 metros hasta los 1.200/1.600 metros, y el área cantábrica occidental, que se desplazará desde los 900/1.000 metros hasta los 1.200/1.400 metros.
En Baleares no se descarta algún chubasco al final del día.
Por su parte, en Canarias, habrá intervalos nubosos con baja
probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas de mayor
relieve.
Las temperaturas irán en descenso en el área cantábrica occidental y norte de Aragón
y en aumento en el resto de la Península y Baleares, con probabilidad
de que sean localmente notables en la zona centro peninsular. Por el
contrario, en Canarias se espera un aumento acusado de las temperaturas.
La temperatura mínima, de -1 grados, se registrará en Lugo,
mientras que la máxima peninsular, que alcanzará los 21 grados, se
localizará en Huelva. En Canarias, las temperaturas llegarán a los 25
grados.
GRANADA.- El líder del PP, Pablo Casado, ha
aprovechado este sábado la campaña andaluza para lanzar un mensaje a
favor de la inmigración "ordenada y legal". El conservador no se ha
quedado ahí, sino que ha recalcado que el espacio en España "no es
ilimitado" y que o los inmigrantes respetan "las costumbres occidentales
o se han equivocado de país".
"Aquí no hay ablación
de clítoris, aquí no se matan los carneros en casa y aquí no hay
problema de seguridad ciudadana", ha dicho Casado en el mitin central
del PP en Granada en el que ha vuelto a coincidir con el candidato a la
Junta, Juanma Moreno.
En esta comunidad a la que llegan cada día cientos de
inmigrantes, un millar ayer al mar de Alborán, según ha recalcado,
Casado ha insistido en que "no hay sitio para todos los que quieran
venir a España".
Además ha insistido en que se confunden de país
aquellos inmigrantes que quieran "disfrutar de las ayudas sociales sin
respetar" las costumbres españolas, la ley o la Constitución.
El líder de los populares ha asegurado que España es un país
"solidario" y por eso ha abogado por la cooperación "real" con los
países de origen para que progresen.
Tras considerar
que la política de inmigración funcionó con el PP en el Gobierno y fue
ordenada, Casado ha señalado que "defender las fronteras es defender
también los derechos humanos" porque hay que impedir que las mafias
sigan explotando a esa "pobre gente".
Por otra parte, Pablo Casado, ha anunciado que su partido va a enmendar
a la totalidad la reforma educativa del PSOE y que va presentar una
proposición de ley para que la educación sea competencia estatal aunque
la administren las comunidades autónomas.
El líder de los conservadores ha defendido que la educación "tiene que
ser competencia española, del Estado" y ha dicho que eso no significa ir
contra el Estado de autonomías.
Casado ha denunciado que mientras España vivía ayer "un viernes negro"
en materia de negociación del Brexit, en lo referido a Gibraltar, el
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encontraba en Cuba "apoyando a
un dictador".
Casado ha criticado que Sánchez vaya a
visitar "la dictadura más longeva de la historia, y no para pedir
libertad, sino para pasear, alardear y apoyar a un dictador".
Ha lamentado que no pidiera una reunión con los opositores al régimen,
que no enseñara la "miseria brutal" que vive el pueblo cubano y se ha
preguntado qué hace el presidente del Gobierno de España "sin criticar a
los dictadores". "Basta ya de dictaduras en Latinoamérica con la
complicidad de la izquierda española", ha afirmado.
ALMERÍA.- Cae una lluvia fina en Almería. Siempre bien
recibida en una tierra con sed y que no se entiende sin la agricultura
ni los invernaderos. Pero hay otra lluvia invisible y más intensa que
estos días anda empapando toda la provincia y que ha hecho que todo el
país fije sus ojos aquí.Vox tiene serias opciones de lograr en las elecciones andaluzas los primeros escaños para la extrema derecha en España desde Fuerza Nueva
en 1979. El interrogante es qué provoca que este fenómeno haya permeado
de esta manera y alcance su mayor auge en la provincia de Almería, según apuntan la mayoría de las encuestas y recoge El Mundo.
Entre
los distintos factores que se enumeran, los interlocutores consultados y
una decena de simpatizantes de Vox coinciden en señalar la inmigración
como uno de los principales. El discurso de mano de hierro, que las ONG y
la izquierda tachan de xenófobo, ha prendido en la provincia española
con mayor porcentaje de extranjeros. Son un 19,7%, lo que duplica la
media nacional (10,1%) y aún más la andaluza (7,4%). Aquí conviven hasta
110 nacionalidades.
Una mayoría de estos inmigrantes trabaja en invernaderos como los de El Ejido, donde se desataron en el año 2000 los disturbios racistas más graves que ha habido en España.
En este mar de plástico formado por los cultivos, la población
extranjera ronda el 20%. Un índice que se repite en otros tantos
municipios almerienses.
La gran mayoría son magrebíes.
Un taxista
"que jamás votará a una extrema, sea del color que sea", deja en
evidencia con sus palabras hasta qué punto existe un caldo de cultivo en
la sociedad. Pese a rechazar a Vox, tampoco es ajeno a interiorizar
ciertas afirmaciones. Por un lado, la de vincular la inmigración con la
inseguridad y, por otro, denunciar que tienen "preferencia" a la hora de
recibir ayudas sociales.
Son, precisamente, dos ideas que Vox
explota en sus mítines. En ellos alerta de "una auténtica invasión que
pretende sustituirnos" y que está "destruyendo muchos barrios y
pueblos".
Y se pregunta "por qué hay que ser solidarios con quienes asaltan nuestras fronteras
y vienen exigiendo ayudas sociales y viviendas", cuando hay familias
españolas que lo están pasando mal. "Nosotros hemos venido para decir
que va a haber solidaridad con los españoles".
El término
"invasión" fue repetido por lo menos cuatro veces el pasado jueves en un
acto en la capital almeriense. Y fue ovacionado por cientos de
asistentes. Entre los que aplauden, no busquen sólo a "fachas de brazo
en alto" -aunque a algunos se les intuye- ni a "pijos", porque son los
menos.
La mayoría de la gente que acude es de apariencia sencilla,
incluso humilde, que bien podría encontrarse en el supermercado del
barrio, aunque casi todos evidencian una mentalidad previa conservadora o
de derechas.
En torno a ese perfil, Vox ha articulado un discurso
nacional-populista que sobre todo bebe de la indignación por los
estragos de la crisis y del hartazgo con los políticos por la falta de
soluciones, y que incide en el agravio, la vulnerabilidad de los
ciudadanos y el desamparo por parte de las instituciones.
Con esta
retórica, al estilo de Salvini en Italia o Le Pen en Francia, se dispara contra todo y todos: partidos "inútiles", inmigrantes, Bruselas, independentistas...
Sus
votantes dicen sentirse discriminados por los servicios sociales en el
acceso de ayudas como las becas o la dependencia. O el acceso a una
vivienda o un trabajo.
"Hay gente pagando impuestos y sus hijos no
tienen libros ni comedores gratuitos pero, en cambio, los inmigrantes
tienen derecho a todo. Ves eso y te cansas, porque vas a pedir ayudas y
no hay nada para ti", señala una señora de unos 50 años, junto a su
marido.
Los más jóvenes, un chico de 30 años y una chica de 32,
"defraudados" por el resto de las fuerzas políticas, inciden cada uno
por separado en esa misma idea y dicen sentirse atraídos por "un partido
diferente" que plantea dar "prioridad" a los españoles en lugar de
"privilegiar" o repartir "alegremente el dinero" entre los inmigrantes.
"Somos
de extrema necesidad", exclama Vox a modo de eslogan, y arroja un
puñado de soluciones populistas, como cerrar las fronteras a los
inmigrantes y "levantar un muro en Ceuta y Melilla". Como suprimir las autonomías. Como la eliminación de los cargos "y las cargas" en la Administración.
El
hilo nacional-populista de Vox y la apelación a las necesidades, en una
región golpeada por la corrupción y el desempleo, llega al punto de que
en sus actos se dirigen al votante desencantado de Podemos, partido que hasta ahora había canalizado el malestar social.
Lo dicen así: "Sé que la crisis ha sido muy dura y has votado con
indignación, pero ya vemos qué hacen los líderes de Podemos además de comprarse casoplones: entregar el país a la inmigración ilegal" o pactar con "quien rompe España".
Es
apenas preguntar por Vox y los simpatizantes niegan por su propia
iniciativa -"para aclarar", dicen- definirse como "ultraderecha".
Rehúyen y discrepan de esa etiqueta. Desde el atril usan otro concepto.
"¡Os pido que os unáis a la resistencia!". El fervor de los aplausos
deja claro que ahí sí se reconocen.
Hay más elementos con los que
Vox trata de conectar en Almería. Uno es el agua, imprescindible en la
economía local. Promete retomar un plan hidrológico nacional, "abandonado" por el PP,
para traer agua a los cultivos desde otros lugares de España.
Por otra
parte, apela al proteccionismo frente a los productos agrícolas de Marruecos que "hacen caer los precios" con la complicidad de la UE, que trata a Rabat,
se lamentan, como si fuera un socio más.
Frente al discurso de Vox y
desde su trabajo con los inmigrantes, el portavoz de la ONG Andalucía Acoge, José Miguel Morales,
denuncia que se está "manipulando" para "enfrentar a la población". En
Almería hay gente que se siente "maltratada socialmente", dice. Por
ello, alerta de que resulta "tremendamente peligroso", ya que puede
crear "confrontación" social. "Tensiones" que dice estar sufriendo ya la
ONG.
"España es una referencia en Europa en
cuanto a atravesar una crisis sin caer en la lucha ni la pelea de los
pobres contra los pobres, y podemos perder esa década de cohesión por un
debate electoralista que busca un escaño", lamenta Morales.
El más afectado por la irrupción de Vox es el PP. Su secretario general en Almería, Javier Aureliano García,
se desmarca de la retórica contra la inmigración y la tacha de
"radical". "Allá ellos, nosotros creemos en la responsabilidad frente a
las soluciones fáciles y populistas", dice.
"No creen en Europa",
asegura incidiendo en sus críticas y en sus diferencias. Y niega un
efecto contagio al PP. La culpa, dice, la tiene el PSOE, porque son
"máquinas de fabricar populismo".
He
tenido la santa paciencia de escuchar durante seis horas, y volveré a
escuchar otra vez, las interesantísimas revelaciones sobre el proceso de
reseteo financiero mundial de un exoficial internacional de
inteligencia de origen argentino llamado “India Eco” que ahora es
Analista de Inteligencia Financiera, y que han sido publicadas en el
excelente canal de Youtube llamado “Conciencia Galáctica”.
Hago
un resumen lo más breve posible. Antes hay que aclarar que el llamado
“Estado profundo” no es otra cosa que el conglomerado mundial de grandes
bancos y corporaciones, encabezado por la Banca Rostchild, que son los que gobiernan en la sombra a los políticos como sus títeres.
Todo
empezó en Manchuria (China) antes de la invasión japonesa, cuando la
dinastía real manchú entregó cantidades fabulosas de oro
en depósito temporal a los grandes bancos internacionales, para
salvarlo de la invasión japonesa. Firmaron contratos de depósito de 30,
50 y 70 años, después de los cuales se procedería a su devolución, y el
oro se guardó en tres países, Estados Unidos, Reino Unido y Malasia,
pero la mayor cantidad fue para América.
Este
oro ajeno explica el fabuloso desarrollo industrial de EE.UU. de los
años sesenta,
porque la Reserva Federal (Fed) se puso a imprimir dólares como loca
respaldados por dicho oro. El problema es que luego hubo que devolver
ese oro, y el dólar se quedó sin respaldo suficiente, por lo que en
1.971 Nixon cambió el respaldo del dólar por contratos de petróleo a
futuro,
especialmente por Arabia Saudita, y nació el llamado ‘petrodólar’ por
lo que la Fed volvió a la locura de imprimir dólares a malsalva.
MANDA EL PETRO-YUAN
Todo
este sistema financiero les ha funcionado bien hasta ahora, en que hay
cada vez más países que se han pasado a vender su petróleo en
petro-yuans chinos repaldados por oro, porque es la moneda más sólida y
segura que existe actualmente, lo que está debilitando al petrodólar de
la Fed cada vez más.
Hasta
ahora han sido asesinados todos los presidentes de EE.UU. que
intentaron quitarle a la Fed el derecho a imprimir dólares. Esto explica
el asesinato de JFK y que la primera medida urgente que tomó su sucesor
Lindon B. Johnson fue devolverle el poder a la Fed. A Trump han
intentado ya asesinarlo unas veinte veces.
En
el momento en el que el 51% de las ventas mundiales de petróleo se
hagan en yuans, la Fed quebrará por primera vez, y esto es lo que más
desea Donald Trump, para poder imprimir directamente el nuevo dólar de
Tesorería o Hacienda del Gobierno Federal, sin intermediarios, al margen
de la Fed, que ha sido un parásito comisionista para la economía
estadounidense.
¿Con
qué oro se respaldará el nuevo dólar cuando los sótanos de Fort Nox
están casi vacíos? Con el oro y otros metales preciosos de Zimbaue que
es el país del mundo con más recursos naturales y además está asociado a
los norteamericanos.
BENEFICIOS MUNDIALES
Este
cambio será un reseteo financiero mundial que traerá beneficios
económicos, sociales y espirituales a todos los países del mundo, debido
a que en el año 2015 se firmó en París en secreto la Ley Gesara, aprovechando la reunión mundial por el cambio climático, para traer prosperidad a todo el planeta.
Gesara es un acrónimo que se refiere a la Ley para la Recuperación de la Estabilidad Económica Mundial
(Global Economic Security And Reformation Act), y ha sido escrita y
perfeccionada por grandes mentes de los siglos XX y XXI con el fin de
restablecer el planeta Tierra y la humanidad en una base a una gobernanza sostenible en base a tres puntos:
La
proclamación mundial y pública de un jubileo mundial o perdón de la
deuda, y el restablecimiento universal de la tierra/humanidad planetaria
de vuelta a un sistema universal de gobierno común en buena relación
transparente con otros seres miembros de la Federación Galáctica.
Implementación de Gesara como marco constitucional universal para la gobernanza mundial en las 209 naciones soberanas
según el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático firmado en 2015,
comenzando por la República de los Estados Unidos restaurada.
Revelación humana masiva de seres de otros mundos en la superficie de este planeta y en toda nuestra galaxia.
CAMBIO FINANCIERO
El cambio financiero consiste en pasar del sistema “Swift” al sistema QFS, “Quántic Financial System”
o Sistema Financiero Cuántico, ya que los ordenadores cuánticos son
mucho más seguros que los actuales y no permiten hacer trampas.
Este cambio ya se intentó el 11 de septiembre de 2001, pero fue abortado por el auto-atentado a las Torres Gemelas,
y a un tercer edificio donde se hallaban preparados los ordenadores
para hacer el reseteo. Aquellos ordenadores no eran cuánticos y por lo
tanto más fáciles de piratear.
Dicho
reseteo se ha intentado iniciar ya varias veces en el año actual 2018,
pero cada vez que lo intentan, aparece el sabotaje de algún operador
financiero que bloquea el proceso, e inmediatamente es detenido por la
Policía, y siempre ocurre lo mismo.
Pero
el cambio de sistema es inevitable por mucho que lo bloqueen porque la
Fed está a punto de quebrar, y al final no quedará otro camino por las
malas o por las buenas. La última fecha secreta para el reseteo
fue el 11 del 11 del año 11 (2+0+1+8=11) a las 11 horas y 11 minutos de
la mañana, pero fracasó de nuevo.
Actualmente
existe una ventana de oportunidad hasta el 26 de noviembre, pero
veremos a ver si lo consiguen esta vez. El plan B es hacerlo por las
malas con la ayuda de los militares pero quieren evitar a toda costa
llegar a este extremo.
¿CORRALITO?
El tema tiene mucha más miga por lo que aconsejo ver el primer vídeo sobre todo. La Ley Gesara fue
aprobada por el Congreso de EE.UU. bajo la presión de la Inteligencia
Militar de la Marina, y fue ratificada por Bill Clinton antes de dejar
su cargo con una pistola en la cabeza después de que los marines tomaran
la Casa Blanca, tras anular al servicio secreto del presidente.
Contiene disposiciones que reorganizarían por completo la economía y el
gobierno de Estados Unidos.
No
quiero extenderme más sino decir que este reseteo financiero puede
producir un corralito bancario mundial de una a tres semanas mientras
cambia el sistema con el cierre de bancos y de cajeros automáticos, por
lo que aconsejo a todo el mundo tener en casa dinero en efectivo en
billetes pequeños para no tener problemas de cambio al hacer pequeñas
compras. El euro no tendrá tantos problemas como el dólar porque tiene
respaldo en oro.