domingo, 22 de diciembre de 2024

El Sorteo de Navidad deja 1.618.000 euros en Almería gracias al tercer premio y el 'doblete' en Las Norias

ALMERÍA.- El Sorteo Extraordinario de Navidad ha dejado 1.618.000 euros en premios en la provincia de Almería a través de los boletos que se han vendido en comercios y administraciones de lotería con cuatro de los números agraciados en el sorteo, entre ellos el del tercer premio, así como un cuarto y un quinto premio que se han despachado desde el mismo establecimiento de Las Norias de Daza, en El Ejido.

El número 11.840, que se ha llevado el tercer premio del sorteo, ha repartido un total de 1.100.000 euros a través de los 22 décimos que se han vendido en total, diez de ellos en la Administración número 15 'Nuestra Señora de la Salud' de Almería, ubicada en la calle Doctor Barraquer.

"Al verlo en directo sabíamos que era nuestro, que lo habíamos vendido", ha explicado el propietario de la administración, quien ha expresado su alegría por haber repartido entre los vecinos de este céntrico barrio de la capital medio millón de euros con un premio que ha aparecido "prontito".

La misma suerte ha brindado la Administración número 2 de Las Cabañuelas de Vícar 'El trébol dorado', que también ha vendido una serie, toda vez que en el Centro Comercial Torrecárdenas de la capital así como el número 12 de la Avenida Puerta Litoral Andaluz, de San Juan de los Terreros, en Pulpí, se han vendido dos décimos más de este premio.

El primer cuarto premio ha dejado 320.000 euros repartidos por una buena parte de la provincia, con especial incidencia en Las Norias de Daza, de El Ejido, donde el lotero Víctor Crespo, de la administración de lotería número 6, ha vendido una serie del número 77.768.

"No soy supersticioso, pero como el año pasado he venido a desayunar con mis abuelos que tienen ya 91 y 89 años", ha explicado el lotero, quien ha querido llamar de nuevo a la suerte con unos churros. 

"El año pasado lo hice y me dieron suerte, así que este año he vuelto a repetir la jugada", ha apuntado antes de conocer que daría también durante la mañana diez décimos del octavo y último quinto premio. En total ha repartido 260.000 euros.

El primer cuarto premio del 77.768, del que han caído 16 décimos en la provincia de Almería, también ha llevado la fortuna a uno de los compradores de 'La técnica' de la calle Juan Lirola de la capital, al barrio de Retamar, y al centro comercial Torrecárdenas.

Algunos de los décimos agraciados con este primer cuarto premio también han viajado por la provincia y se han despachado en la Administración número 1 de Campohermoso, en Níjar, en un establecimiento de Puente del Río, de Adra, y en el establecimiento situado en el número 12 de la Avenida Puerta Litoral Andaluz, de San Juan de los Terreros, donde también se ha vendido un décimo del tercer premio.

El salpicón de premios se ha visto incrementado con los 138.000 euros que han quedado del tercer quinto premio del Sorteo; un total de 23 décimos que se han vendido por toda la provincia, en especial, en Vícar y en Huércal de Almería, donde se ha despachado un total de dos series del 74.778.

La lotera Estela Alonso, de la administración número 1 de Vícar, se ha mostrado entusiasmada con haber hecho llegar parte de la ilusión del sorteo a sus vecinos con este quinto premio, si bien ha señalado que la racha ya comenzó el 5 de diciembre cuando dio el Gordo de la Lotería del Jueves.

Desde la administración, que espera mantener la tendencia a lo largo de lo que queda de año y para 2025, han señalado la emoción con la que han seguido el sorteo este año ante un segundo premio "muy rezagado" y que se ha hecho esperar sin que finalmente dejara ninguno de sus décimos premiados en Almería.

El resto de los décimos afortunados con el tercer quinto premio han sido vendidos en la administración número 1 de Huércal de Almería, que ha repartido 60.000 euros con una de las series del 74.778, y en distintos puntos de venta situados en el núcleo de Campohermoso, de Níjar, en un estanco de la Avenida de Europa número 96, de La Mojonera, y en el estanco José Ramón, situado en el número 6 de la Avenida del Sol, de Vera.

El Ayuntamiento de Almería y 'Ecovidrio' lanzan una acción de sensibilización para fomentar el reciclaje de vidrio

 ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería junto con Ecovidrio lanzan una campaña de sensibilización en la capital almeriense que busca fomentar el reciclaje de vidrio mediante la entrega de bolsas reutilizables en las diferentes barriadas.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha explicado en una nota que informadores ambientales acudirán a las barriadas de la Plaza de Toros, Altamira, Regiones, Plaza Virgen del Mar, Nueva Andalucía, San Félix, San Luis, Zapillo, Ciudad Jardín, Santa Rita, Cortijo Grande, Los Ángeles, Barrio Alto, Los Molinos, Centro Rambla, Nicolás Salmerón y Oliveros para incentivar la participación ciudadana.

Todos los ciudadanos que quieran participar en la acción podrán hacerlo con un juego interactivo guiado por educadores ambientales, los participantes deberán responder preguntas sobre el reciclaje de vidrio, desmontando mitos comunes y aprendiendo sobre su impacto positivo en el entorno. 

Los participantes recibirán una bolsa de reciclaje y tendrán la oportunidad de entrar en un sorteo de 25 miniglús tematizados con la campaña y tres bicicletas.

Con esta iniciativa en la que también se podrá participar on line, el Consistorio busca reforzar el compromiso colectivo con el reciclaje de vidrio como un "pilar clave" para la sostenibilidad. La participación de las entidades locales es "fundamental para seguir avanzando hacia una sociedad más responsable con un entorno más verde, mas sostenible".

"En los últimos análisis de reciclaje que hemos hecho en la ciudad hemos detectado que el 15% de los residuos que acaban en el contenedor es vidrio por lo que campañas como esta sirven para concienciar y educar a los almerienses sobre la importancia de gestionar correctamente todos los residuos", ha valorado el edil.

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclar vidrio es un elemento "clave en la lucha contra el cambio climático", ha destacado el Ayuntamiento almeriense.

El Ayuntamiento de Almería recibe cuatro ofertas para ejecutar las obras de la Casa Club en el 'Alborán Golf'

ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha registrado cuatro ofertas para el procedimiento de licitación abierto para las obras de construcción de la nueva Casa Club de las instalaciones municipales del campo Alborán Golf de El Toyo. El proyecto, actualizado tras declararse desierto en una primera convocatoria, se ha licitado por un importe total de 1.363.976,32, euros, IVA incluido. El plazo de ejecución de esta obra será de 14 meses.

La mesa de contratación estudia ya las ofertas técnicas y económicas presentadas por las cuatro empresas licitadoras ('UTE El Toyo', 'Grupocopsa', 'Jarquil Construcción SA' y 'Avance y Desarrollo de Obras SL'). 

La intención municipal es que el procedimiento quede resuelto para su adjudicación "antes de final de año y las obras puedan iniciar su ejecución al inicio de 2025", ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, en una nota de prensa.

En concreto, esta actuación está incluida como parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Almería 'Cabo de Gata Paraíso del Turismo Activo'. 

El proyecto "integrador" define las obras de construcción de un edificio de planta baja y posibilidad de acceso público a la cubierta, con intervención añadida en su entorno próximo (accesos peatonales y conexión con los caminos interiores del campo de golf).

El proyecto, redactado por el arquitecto Manuel Martín Mendoza, "se apoya en la arquitectura Mediterránea", como así se recoge en este proyecto que cuenta finalmente con una superficie construida total de 913,46 metros cuadrados y útil de 675,71 metros cuadrados, incluyendo, recepción y oficinas, vestuarios, cuarto de palos y zona de restauración. 

La intervención exterior respecto del nuevo edificio, que incluye este proyecto, afecta a una superficie de 461,59 metros cuadrados.

Describe la nueva edificación como un inmueble "que se protege de las inclemencias del tiempo, viento y sol", características de un espacio abierto como es el campo 'Alborán Golf', "pero que absorbe toda la importancia de la luz y la ventilación natural y necesaria". 

El proyecto aborda la distribución que se hace de los espacios, todos con doble fachada, al exterior y al patio, reforzando la envolvente con aislamiento térmico, cubierta ajardinada y protecciones solares. Además, plantea la creación de un patio interior como elemento principal que articula el proyecto, distribuidor, espacio social protegido, visual y bioclimático.

Así, en la zona cercana al hoyo 18 del campo de golf se dispondrá una zona destinada a la restauración y un salón social. La zona de cubierta se aprovechará parte como mirador y posible ubicación de una zona de restauración al aire libre, así como a la dotación de instalaciones (placas solares). Completa la adecuación del edificio la zona de recepción, administración y tienda --entre el acceso y la zona social-- y los demandados vestuarios.

El diseño del proyecto atiende además a generar espacios exteriores de disfrute, transición y ofreciendo la posibilidad de futuras ampliaciones. 

Otra de las singularidades del proyecto se encuentra en el tratamiento de sus instalaciones bioclimáticas, incorporando un sistema de placas solares, con la posibilidad de incorporar a futuro, si se considera necesario, radiadores de agua caliente en vestuarios y duchas. 

 Además de ello se plantea un sistema de recogida de aguas pluviales, con posibilidad de recuperar en un aljibe para riego que se podría ubicar enterrado y un sistema de acondicionamiento con climatizadoras de alto rendimiento.

El uso previsto para este edifico es deportivo y social, compatible con el de restauración y comercial. Previo a la construcción de la nueva Casa Club se procederá a la demolición de las actuales instalaciones, habilitándose un espacio provisional para la atención y el desarrollo de las actividades que presta Alborán Golf a abonados y usuarios. 

Finalizadas las obras de demolición se procederá a la limpieza del solar y al comienzo del movimiento de tierras.

La Diputación garantiza el autoconsumo energético en 50 municipios de la provincia almeriense

 ALMERÍA.- La Diputación de Almería ha destinado una inversión global de más de seis millones de euros a través del Plan DUS 5000, que contempla la instalación de más de 350 sistemas solares fotovoltaicos en 50 municipios para fomentar el autoconsumo y la producción de energía limpia.

Entre los municipios beneficiados figuran Suflí, Turrillas, Antas, Tíjola y Bédar, donde se han puesto en marcha estos sistemas en diferentes puntos estratégicos, según ha indicado la institución provincial en una nota.

El diputado provincial de Fomento, Antonio Jesús Rodríguez, ha explicado la importancia de este programa de inversión "que permite impulsar la sostenibilidad y las energías renovables en el mundo rural".

"Estas actuaciones son fundamentales para los consistorios porque supone un importante ahorro en energía, que redundará en más inversión y bienestar para los municipios", ha añadido.

La Diputación de Almería ha destacado que se trata de la instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica, en la modalidad de auto-consumo con excedentes conexión a red y con o sin sistemas de acumulación para suministrar energía 100 por cien renovable.

En concreto, en Suflí se han llevado a cabo nueve actuaciones, que incluyen la piscina municipal, la biblioteca-espacio escénico, las escuelas, el consultorio médico, la casa de la juventud, el pozo de abastecimiento, el kiosco de la piscina y la nave-depósito. Estas intervenciones han contado con una inversión de 126.312,24 euros.

Por su parte, en Turrillas la inversión realizada ha sido de 79.410 euros y se han realizado seis actuaciones ubicadas en diferentes lugares dentro del municipio como el Ayuntamiento, el Centro de salud, Guadalinfo, el colegio público, el tanatorio y la piscina.

En el municipio de Antas se ha invertido 89.307,99 euros y se han realizado un total de cuatro actuaciones en la escuela infantil La pernera, en el Ayuntamiento de Antas, en el Centro de interpretación museística y en el edificio de la Casa Cultura.

En Tíjola, la inversión ha sido de 159.895,27 euros para las seis actuaciones que se han realizado en la guardería municipal, en el centro cultural Fidela Campiña, en la nave usos múltiples Jorquera, en el almacén cámaras, en el edificio usos múltiples 'Higueral' y en el albergue y en el restaurante Al-moroc.

En el municipio de Bédar, la inversión realizada ha sido de 75.960,02 euros y se ha realizado en el Ayuntamiento y en el consultorio, así como en la piscina municipal y en el tanatorio.

La Diputación Provincial ha señalado que actualmente se han adjudicado todas las obras que se van a realizar en la provincia de Almería.

En total, son 55 municipios a los que van a llegar estas actuaciones ya adjudicadas: María, Nacimiento, Ohanes, Pechina, Rioja, Senés, Serón, Sierro, Suflí, Tahal, Terque, Tíjola, Turre, Turrillas, Uleila del Campo y Urracal.

También se beneficiarán Velefique, Albanchez, Alcolea, Alcontar, Alhama de Almería, Alicún, Almocita, Alsodux, Antas, Arboleas, Armuña de Almanzora, Balanegra, Bayárcal, Bédar, Benahadux, Benitagla, Benizalón y Cantoria.

Asimismo, recibirán estas actuaciones Canjáyar, Olula de Castro, Partaloa, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Castro de Filabres, Chercos, Chirivel, Cóbdar, Dalías, Enix, Felix, Fiñana, Huécija, Íllar, Instinción, Los Gallardos, Líjar, Lubrín y Lúcar.

Al tomar en cuenta la totalidad del gasto previsto, "la importación a financiar por IDAE con Fondos UE asciende al 57 por ciento, mientras que el 43 por ciento restante será aportado por la Diputación Provincial de Almería".

"Estos proyectos tienen el objetivo mejorar de la eficiencia energética de edificios e infraestructuras, y la generación de energía renovable, a la vez que genera un impulso de la movilidad sostenible", han señalado desde la institución provincial.

'Andalucía Trade' destinará 11,5 millones para que las pymes y autónomos expandan sus negocios en el mercado internacional

 SEVILLA.- La Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico Andalucía Trade, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, va a destinar 11,5 millones de euros para que las pymes y autónomos andaluces puedan expandir sus negocios (bienes y servicios) en el mercado internacional.

Para ello, el departamento que dirige Carolina España ha tramitado una orden (en exposición pública hasta este pasado 19 de diciembre) cuyo objetivo es "favorecer la internacionalización de las empresas andaluzas y la promoción de sus productos --bienes y servicios--", explican fuentes de la Consejería de Economía.

Con las ayudas que se repartan entre pymes, autónomos y asociaciones empresariales integradas mayoritariamente por pymes con sede en Andalucía --cuyas cuantías y plazos están "por determinar" aunque la primera convocatoria está prevista para "la primera parte de 2025--, la Junta busca apoyar a los beneficiarios en la participación en "ferias o exhibiciones" y a la "realización de viajes de prospección internacional organizados por Trade o el ICEX (dependiente del Gobierno central) con el objetivo de incrementar y consolidar su presencia en los mercados internacionales".

Las ayudas cubren desde gastos de viaje del personal y alojamiento en los eventos internacionales y en los viajes de prospección hasta gastos de "suelo y decoración" de expositores. 

Esta orden y su presupuesto forman parte del conjunto de medidas para facilitar la internacionalización de la empresa andaluza, que cuenta con un presupuesto global de 63,45 millones de euros procedentes del marco de fondos europeos Feder 2021/2027.

El departamento de España destaca que, a fecha de 11 de diciembre de este año, se han impulsado desde Andalucía Trade 1.091 acciones de internacionalización en las que han participado 1.894 empresas. 

En cuanto al balance de exportaciones, éstas suman 30.279 millones de euros con un crecimiento del 6,2% frente a la bajada de las ventas medias al exterior de España, con una -0,3%. 

En los primeros nueve meses de este año, Andalucía es "la única de las cinco grandes comunidades exportadoras que crece en ventas y la tercera en el cómputo global --10,6% del total--".

Aviso amarillo por bajas temperaturas en Guadix y Baza para la madrugada del lunes, con mínimas de -4ºC

 GRANADA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por temperaturas mínimas en las comarcas granadinas de Guadix y Baza entre la medianoche y las primeras horas de la mañana de este lunes, con posibilidad de alcanzar los cuatro grados bajo cero.

Según la web de la Aemet, la alerta afectará a estas zonas entre las 00,00 y las 09,00 horas de la mañana. En concreto, existe una probabilidad entre el 10 y 40% de que se cumpla la predicción de la agencia pública.

El fenómeno más significativo será la presencia de heladas localmente moderadas en el interior oriental. Por otro lado, predominarán cielos poco nubosos o despejados, con intervalos de nubes bajas al anochecer en el litoral mediterráneo occidental y el área del Estrecho.

Las temperaturas mínimas se mantendrán para este lunes o experimentarán un ligero ascenso; mientras que las máximas permanecerán sin cambios en el litoral y zonas bajas del interior, y en descenso en el resto. 

Asimismo, soplarán vientos flojos a moderados de componente este, salvo en el litoral mediterráneo durante la madrugada, cuando se esperan intervalos moderados de poniente.

Cambio mundial masivo / Guillermo Herrera *


2025 será el año del jubileo de la esperanza. El significado económico del jubileo se centra en la idea de un reinicio periódico del sistema económico para prevenir desigualdades extremas y mantener la estabilidad social y económica a largo plazo. 

El concepto de jubileo desafía la noción tradicional de obligación financiera y busca corregir desequilibrios extremos y ofrecer nuevas oportunidades, y propone un "borrado de pizarra" periódico para evitar el colapso económico.

El año del jubileo 2025, también conocido como el jubileo de la esperanza, es un evento significativo en la iglesia romana que se celebrará desde el 24 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2026. 

Este jubileo, que ocurre cada 25 años, tiene como tema central "peregrinos de la esperanza", reflejando una llamada a la renovación espiritual en un mundo afectado por conflictos.

El concepto de jubileo se remonta a la tradición bíblica, donde se asociaba con el perdón de la deuda y la restauración social. El primer jubileo fue convocado por el papa Bonifacio VIII en 1.300, inicialmente cada cien años, pero posteriormente se ajustó a intervalos de 50 y luego 25 años. 

Durante estos años santos, los fieles tienen la oportunidad de recibir indulgencias plenarias, lo que implica el perdón total de las penas por los pecados.

Este jubileo no sólo es un evento religioso, sino que también tiene un impacto cultural, atrayendo a millones de peregrinos y turistas a Roma. Se espera que genere un ambiente vibrante en la ciudad, especialmente durante fechas clave como Navidad y Semana Santa. 

Además, será una oportunidad para que reflexionen los fieles sobre su relación con Dios y promuevan valores como la paz y la reconciliación en tiempos difíciles. El Jubileo 2025 representa una invitación a todos a participar en un camino de esperanza y renovación espiritual.

El jubileo tiene un significado económico profundo que se remonta a tiempos antiguos y sigue siendo importante en discusiones económicas modernas. El concepto de jubileo tiene sus raíces en la tradición judía antigua. 

Cada 50 años, se celebraba un año especial llamado jubileo, que tenía importantes implicaciones económicas y sociales como la condonación de las deudas acumuladas, la liberación de los esclavos y la redistribución de la tierra: las propiedades vendidas durante los 49 años anteriores debían ser devueltas a sus dueños originales.

El jubileo servía como mecanismo para prevenir la desigualdad extrema: Al redistribuir la riqueza periódicamente, se evitaba la acumulación perpetua en manos de unos pocos. Al corregir desequilibrios financieros, se ayudaba a las familias que habían caído en la pobreza a recuperar su estabilidad económica. Al renovar la estructura económica se permitía un reinicio periódico del sistema financiero.

En la actualidad, el término ‘jubileo’ se utiliza en discusiones económicas para referirse a propuestas de alivio de la deuda a gran escala. El jubileo de la deuda se propone como una medida para aliviar la carga de la deuda de países en desarrollo o en crisis económica.

AÑO EXTRAORDINARIO

Según Saratoga Ocean, el año 2025 será algo extraordinario. Creo que será una mezcla de acontecimientos impactantes y, con suerte, algunas cosas positivas importantes que sucederán en el camino. Pero sea cual sea el caso, es importante que nos pongamos completamente a tierra y tomemos conciencia ahora. Nos encontramos en el umbral de un cambio mundial masivo.

Tenemos que deshacernos de nuestras viejas formas de hacer y de ser, y relajar nuestra conciencia para poder percibir la vida con mayor claridad. Tenemos que desprendernos de viejos e innecesarios lastres de nuestra conciencia para poder ser más ágiles, creativos y receptivos a cualquier situación en la que nos encontremos. Preparémonos ahora para que podamos regalarnos la soberanía que merece cada uno de nosotros.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249546

NOTICIAS ALTERNATIVAS

LUCES DE NAVIDAD

  • Según Bo Polny, Trump será puesto a prueba y se avecina un engaño alienígena.

    https://youtu.be/9_NnE2UMVp8?si=4HKzN3QO9UsOglFK

  • 2.500 habitantes de Montreal cantan en perfecta armonía el ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen en la Place des Arts.

    https://www.youtube.com/watch?v=niuxr0QqMSg

  • Según el doctor Courtney Brown, ‘drovnis’ más grandes aparecerán durante el próximo mes en oleadas cada vez mayores. Esto demostrará que no estamos solos en el universo y obligará a la divulgación. De una forma u otra, lo sabremos en los próximos meses.

    https://www.youtube.com/watch?v=i-_PvCDIRDk

  • Luces navideñas en el Ártico.- Una pequeña eyección de masa coronal salió del Sol el 21 de diciembre. Los modelos de pronóstico indican que podría impactar la Tierra en la víspera de Navidad. 

    La ola no es lo suficientemente potente como para provocar una tormenta solar en toda regla, pero podría llenar el Círculo Polar Ártico de auroras el 25 de diciembre.

  • Tres grandes grupos de manchas solares se giran hacia la Tierra.- Después de semanas de un número relativamente bajo de manchas solares, el Sol nos recuerda que el máximo solar está lejos de terminar.

    https://spaceweather.com/

  • El fuego en el cielo continúa sobre el firmamento de Egipto e Indiana. Según los Zeta, es real un espectáculo de gasolina ardiendo en las nubes que crea un diluvio, no generado por ordenador, y está en consonancia con los productos de la combustión. La reacción química que tiene lugar produce dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y calor.

    https://www.zetatalk.com/newsletr/issue954.htm

EEUU

La investigación que cambia la pandemia / Sergio Collado *


Han pasado casi cinco años desde uno de los momentos más traumáticos que como sociedad globalizada nos ha tocado vivir. Y parece que esa experiencia tan funesta de la pandemia por Covid-19 se haya enterrado profundamente. 

Pasado el problema, mejor olvidar lo terrible: la vida sigue. A estas alturas, nadie quiere nadie quiere nueva información para confesarse como infantil, miedoso, crédulo, cuando no como dueño de una voluntad ligera y manejable.

Bien, esta intro viene a cuento a raíz del informe Revisión posterior a la acción de la Pandemia de COVID-19: Lecciones aprendidas y un camino a seguir, publicado este 2 de diciembre de 2024 por la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. 

Durante dos años, el Subcomité Selecto para la Pandemia de Coronavirus ha llevado a cabo la investigación más exhaustiva realizada hasta la fecha: entrevistas y declaraciones de los responsables y gestores, documentos administrativos y farmacéuticos, cartas de investigación y revisión de hasta más de un millón de páginas documentales... que cambian radicalmente el relato que teníamos de la pandemia.

Según este informe de más de 500 páginas, aquí un sucinto listado de algunos conocimientos que debemos actualizar en nuestro disco duro en concordancia a los hechos:

1-El origen más probable del virus Covid-19 fue una fuga del laboratorio de Wuhan, se desbanca el contagio de origen animal y se vuelve así a la primera versión de 2019. Fue y es un virus creado por el hombre, que apunta a un experimento de ganancia de función financiado por EE.UU.

2-La obligatoriedad del uso de mascarillas no provenía de una evidencia científica concluyente para la prevención de la enfermedad. Mientras que el distanciamiento social de "metro y medio", que cerró escuelas y pequeñas empresas en todo el país, fue una medida arbitraria tampoco basaba en la ciencia; para más sorna, el Dr. Fauci testificó que esta medida "simplemente apareció", sin más.

3-Sobre los confinamientos: los encierros domiciliarios prolongados causaron un "daño inconmensurable" no solo a la economía, sino también a la salud mental y física de los ciudadanos con un efecto particularmente negativo en las personas más jóvenes (y especialmente en niñas adolescentes).

4-Contrariamente a lo prometido, la vacuna del Covid-19 no detuvo la propagación ni la transmisión del virus y su aprobación respondió a un plazo arbitrario, a pesar de la advertencia científica de la probabilidad de eventos adversos. Fue una decisión política, no sanitaria, por lo que su obligatoriedad (y el pasaporte sanitario) no estaba respaldada por la ciencia, causando más daño que bien.

 No se informó adecuadamente sobre las lesiones que originaba y se deterioró la confianza pública en la seguridad de las vacunas. Obligar a ciudadanos sanos pisoteó las libertades individuales y no tuvo en cuenta la libertad médica. Además, la Administración no está siendo eficiente, justa ni transparente con las reclamaciones por las lesiones generadas.

5-Para poder sacar al mercado e implementar la inoculación de la vacuna experimental como único medio de control de la enfermedad, los funcionarios de salud pública participaron en un esfuerzo coordinado para ignorar la inmunidad natural, así como descalificaron otros fármacos eficaces ante la enfermedad.

6-Se ejerció la censura de la información no oficial relativa a la pandemia: los funcionarios de salud pública a menudo desinformaron a través de mensajes conflictivos, reacciones viscerales, demonizaciones (p.e., la fuga de laboratorio o las vacunas). A su vez, la Administración empleó métodos antidemocráticos y probablemente inconstitucionales, incluso presionó a las compañías de redes sociales para censurar contenidos.

7-Ha habido falta de eficacia y transparencia en el uso de fondos de los contribuyentes y de los programas de ayuda creados para abordar la pandemia de coronavirus, habiéndose cometido corrupción, estafas y abuso de forma generalizada.

8-La respuesta de la OMS a la pandemia de Covid-19 fue un "fracaso rotundo", y con su prospectivo y vinculante Tratado de Pandemias puede dañar la soberanía de un país como EE.UU.

El listado de hechos que hay que actualizar podría continuar, quien lo desee puede hincar el diente al informe. Para cerrar el texto de un tema que no debería prescribir, tres reflexiones:

Cabe preguntarse por qué en España a cinco años del año cero no se realiza una investigación y evaluación rigurosa y en profundidad de la gestión de la pandemia al estilo de la EE.UU. 

Muertes, pánico, recorte de derechos fundamentales, coerción médico-institucional, la situación colectiva de histeria, el miedo, la ansiedad o el qué dirán marcaron actitudes y comportamientos cuyas consecuencias aún hoy se pueden notar en cierta fractura social, en la economía, en el estado mental, en la salud de enfermos por Covid-19 y los vacunados contra Covid-19, en la desconfianza en las instituciones, etc. 

Más allá de la asunción de responsabilidades, la investigación servirá para corregir errores y marcar aciertos en caso de producirse alguna futura pandemia.

Segunda. Lo que eran bulos y fake news de muchos de aquellos etiquetados como negacionistas ahora está alineado con los hechos probados. En adelante, como ciudadanos deberíamos escuchar otras voces y otros ámbitos, aunque no concuerden con la narrativa del Estado, de los medios tradicionales, con los verificadores de información, con la mayoría de la sociedad ni con nuestra más arraigada ideología. 

Y hacerlo, siempre y en todo momento y para cualquier fuente, de manera crítica y distanciada, recordando que la urgencia del miedo es la peor consejera.

Pasadas más de dos semanas de la publicación de la investigación y sus resultados por parte del congreso de EE.UU., apenas hay repercusión en los medios de comunicación hegemónicos. Solo en algunos está descrita de pasada, ofreciendo apenas algún punto relevante pero inofensivo para la narrativa oficial. 

Únicamente medios externos al ecosistema tradicional han ofrecido la información de manera rigurosa y, afortunadamente, aquí también queda un registro. Esta es la tercera reflexión.

A partir de este punto, cada uno seguirá con sus cosas, pero como con el fotograma de El club de la lucha, ya no se podrá dejar de ver en adelante lo que no se ha visto.

 

(*) Periodista

 

https://www.elmundo.es/cataluna/2024/12/20/6765c25de4d4d8ba388b457e.html