ALMERÍA.- La delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la
Junta en Almería, Dolores Martínez, ha dado a conocer este miércoles en
la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa el borrador de la revisión
del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), que "servirá
para planificar" cómo será Andalucía, y en particular Almería, hasta el
año 2050.
Según ha indicado la Junta en una nota, el equipo
redactor del plan se ha desplazado hasta la provincia de Almería para
presentar sus detalles a la ciudadanía, donde la delegada de Fomento ha
señalado que el proyecto se encuentra "en la fase inicial de su
evaluación ambiental".
Martínez ha expuesto que la revisión
del Plan de Ordenación del Territorio es un "documento crucial para el
futuro de Andalucía, que establecerá los elementos básicos para la
organización y la estructura del territorio de nuestra comunidad
autónoma y en este caso de nuestra provincia".
La Junta ha
indicado que se trata de un proyecto de legislatura, con el que el
Gobierno andaluz completará la revisión del marco legislativo y de
planificación territorial que se inició con la aprobación en 2021 de la
Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía
(Lista) y su reglamento.
La delegada ha explicado que cuenta
con un primer borrador y un documento inicial estratégico "fruto de un
trabajo de análisis y diagnóstico", que se remitió a finales del mes de
agosto a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para su
evaluación ambiental.
Esta evaluación, según ha explicado la
Junta, "tendrá su próximo hito previsiblemente a finales de este año con
el documento de Alcance de la Evaluación Ambiental Estratégica
Ordinaria que emitirá la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente".
Por otra parte, Dolores Martínez ha detallado que la última fase del
proceso será obtener la versión Preliminar de la Revisión del POTA y
Estudio Ambiental Estratégico, que se completará el próximo año.
"Todo este proceso nos llevará a contar con documento que nos va a
dotar de una planificación de carácter estratégico", ha destacado
Martínez.
Una planificación en la que, según la delegada,
"debemos lograr que cada uso que podamos asignar al territorio encuentre
su mejor lugar, y consigamos contribuir al equilibrio entre las
diferentes partes del extenso territorio andaluz para una mejor cohesión
territorial y social".
De este modo, ha precisado que el
actual borrador ha nacido "de un proceso abierto de participación de
amplios sectores profesionales, de las numerosas consultas a los órganos
directivos de las diferentes Consejerías con competencias y las
aportaciones recibidas en jornadas o en el portal web, donde se mantiene
un buzón de sugerencias permanente".
Martínez ha explicado
que "se va a seguir con ese proceso participativo". Por ello ha pedido a
la ciudadanía "la máxima implicación en el proceso que queda por
delante para contar con el nuevo Plan de Ordenación del Territorio de
Andalucía".
"Vuestras aportaciones van a enriquecer un texto
que va a marcar un antes y un después en el ordenamiento territorial de
Andalucía y va a sentar las bases para el desarrollo de nuestra
comunidad", ha apostillado la delegada de Fomento.
A juicio de
Martínez, la actualización del plan "se hacía necesario dado que el
documento se había quedado desfasado tras 18 años desde su entrada en
vigor y con un diagnóstico de Andalucía que se remonta a finales del
siglo pasado".
Según ha indicado la Junta, el nuevo POTA
"movilizará los recursos atendiendo a las potencialidades de cada zona y
a las sinergias existentes, generando oportunidades y organizando el
territorio de forma que pueda responder de manera efectiva a los retos y
rápidas dinámicas contemporáneas".
Además, "distribuirá de
forma racional y equilibrada, las actividades y los usos del suelo en el
territorio al objeto de contribuir a un desarrollo económico
sostenible".
"Para ello se han de tener en cuenta las
potencialidades de un territorio muy diverso, manteniendo la identidad
territorial plasmada en el patrimonio natural, cultural y paisajístico",
han señalado desde la institución andaluza.
La delegada ha
añadido que "también servirá para contribuir a la cohesión territorial y
social todas las zonas de Andalucía deben tener un acceso equiparable
al desarrollo, a las infraestructuras, a los servicios y equipamientos
públicos, y debe disfrutar de un nivel similar de bienestar social".
Asimismo, este plan "servirá para impulsar la vertebración de
Andalucía y evitar procesos de polarización", ha aseverado la delegada
de Fomento.
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
miércoles, 20 de noviembre de 2024
La Junta trabaja en el modelo urbanístico de los municipios de Almería con vistas al año 2050
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario