lunes, 17 de marzo de 2025

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 24,4% de su capacidad, según la CHS

MURCIA/SEVILLA.-  Los embalses de la cuenca del Segura contienen 279 hectómetros cúbicos de reserva hídrica, lo que representa el 24,4% de su capacidad total, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus redes sociales.

El embalse con mayor cantidad de agua almacenada es El Cenajo, con un total de 89 hectómetros cúbicos (el 20% de su capacidad), seguido de La Pedrera, con 65 (27%), Fuensanta, con 30 (15%), Camarillas, con 15 (42%), Puentes, con 14 (55%) y Talave, con 8 (25%).

El sistema cuenca almacena 132 hectómetros cúbicos, el sistema trasvase 100 y el resto de embalses, 47. 

Por otra parte, otras dos borrascas protagonizarán la semana en Andalucía en cuanto a la meteorología se refiere, con precipitaciones en la práctica totalidad de la región a excepción del miércoles, día de transición entre ambos fenómenos.

El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan de Dios del Pino, ha añadido que ambas borrascas incidirán especialmente en Andalucía sobre el conjunto de España.

En estos momentos, se encuentra 'Laurence' sobre la Comunidad, lo que ha obligado a la activación de avisos por tiempo adverso en Andalucía central y occidental. Lo más reseñable es la alerta naranja que estará en vigor desde esta mediatarde en las comarcas malagueñas de Ronda y Sol y Guadalhorce, por lluvias de hasta 80 l/m2 en doce horas.

Tras esta borrasca, considerada de "gran impacto", el miércoles será un día de transición, con precipitaciones escasas o nulas en la comunidad. Ya el jueves y hasta el domingo regresará la inestabilidad con una nueva borrasca, aunque aún es prematuro saber su importancia, precisa del Pino.

Sin embargo, ha matizado que hay "cierta incertidumbre" para el fin de semana, ya que es posible que este fenómeno se desplace más al norte y no deje lluvias importantes en Andalucía, si bien el escenario más probable es que las precipitaciones estén presentes estos días.

En cuanto a las temperaturas, ha agregado que las máximas van a subir este miércoles unos cuatro grados, por lo que se darán tanto en esta jornada como en el jueves valores algo por encima de la media para esta época del año.

Posteriormente, volverán a descender unos cuatro o cinco grados, por lo que continuarán por debajo de los valores habituales. Asimismo, las mínimas se reducirán progresivamente unos dos grados hasta el miércoles, y luego es posible que lo vuelvan a hacer el fin de semana.

Cabe destacar, por otra parte, la presencia de viento de componente sur y oeste, con rachas muy fuertes, en Andalucía occidental para este jueves, según ha trasladado el delegado territorial de la agencia pública en Andalucía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario