ALMERÍA.- El parlamentario autonómico del PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel
ha reclamado "ceses, renuncias o dimisiones" en el Gobierno andaluz
tras el "incremento del 50%" en las listas de espera
sanitarias desde la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia de la
Junta de Andalucía.
Según ha indicado el PSOE en un
comunicado, la última actualización de la Consejería de Salud sobre
listas de espera cifra en 105.705 las personas que aguardan en Almería
una intervención quirúrgica o una cita con el especialista, una
situación que desde la oposición consideran "una auténtica barbaridad".
Para el diputado andaluz, "resulta difícil comprender cómo se han
podido incorporar 34.147 pacientes almerienses más a las listas de
espera desde 2018 cuando, precisamente, se han incrementado
ostensiblemente los recursos económicos, dado que el presupuesto para
sanidad ahora es un 70% mayor que hace siete años".
A tenor de
los datos Gobierno andaluz, "28 especialidades en la provincia "tienen
esperando a un número de personas que se encuentra entre 1.000 y más de
8.000 personas, en cada una de ellas", ha agregado el diputado del PSOE.
Además, "en 19 de esas especialidades, entre 1.000 y más de 6.000
personas aguardan fuera de los plazos máximos de atención", ha revelado
Sánchez Teruel, quien ha añadido que nueve procedimientos quirúrgicos
"acumulan demoras de un año o más para una intervención".
Así, ha
asegurado que los datos reflejan "un disparate se mire como se mire" y
evidencian "la mala gestión en la sanidad pública del PP, cuando
dispone, precisamente, de más recursos que nunca".
El motivo
de que las listas de espera "estén disparadas" se debe, según el
parlamentario socialista, a que Moreno "lleva siete años trabajando pico
y pala, por tierra, mar y aire, para privatizar la sanidad".
En este sentido, ha señalado que lo hace "de dos maneras".
"Una es mediante
transferencias directas del presupuesto de la Junta de Andalucía a
empresas privadas, a base de contratos ordinarios y extraordinarios".
El último de estos contratos, según ha destacado, está "valorado en
40 millones de euros para que operen a las personas que están en lista
de espera y fuera de los plazos de garantía".
La otra forma es
"dejando que la gente se pague pruebas y consultas, ante la realidad de
que en la pública ni las pruebas se hacen con rapidez ni se dan citas
con prontitud".
Muchas de esas personas, ante esa realidad, mediante el
pago de pequeñas cantidades llenan las consultas de las empresas
privadas que ofertan servicios de sanidad", ha asegurado.
Para Sánchez Teruel, otra fotografía de esa realidad "la conforma la
imagen de los aparcamientos y las consultas de la sanidad pública
durante la tarde, que están vacíos o funcionando a medio gas, mientras
que los de las consultas de la privada están abarrotados".
Ante esta situación, el representante socialista ha insistido en "la
necesidad de poner en marcha un plan de tardes en la sanidad pública, al
menos con otros 40 millones de euros, para reducir las listas de
espera".
"Con un plan de tardes, el dinero público repercutiría en la
sanidad pública", ha subrayado.
"Hay quirófanos cerrados, por
ejemplo, en el Hospital de la Inmaculada, y muy poca actividad en los
centros donde se realizan pruebas o consultas de especialidades por las
tardes, como la Bola Azul, el Centro de Especialidades Nicolás Salmerón o
los hospitales del Toyo, La Inmaculada y Poniente", ha apostillado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario