MELILLA.- La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, habria anunciado ya el pasado
viernes el traslado a centros de acogida a la Península de los migrantes
que se encontraban acampados junto al Centro de Estancia Temporal de
Inmigrantes (CETI) por no poder tramitar su petición de asilo, once
personas procedentes de Venezuela, Colombia y Mali.
A pregunta
de los periodistas, Sabrina Moh ha explicado que con esta medida se ha
buscado una "solución excepcional" por las circunstancias sobrevenidas
que se han dado.
Tal y como ha explicado la titular de la
Delegación del Gobierno "en coordinación con todos los ministerios
implicados, lo que hemos hecho ha sido buscar una solución excepcional
para dar cobertura a estas personas y que se pudiera seguir la
tramitación pensando en el interés de todas las personas y que, a su
vez, se cumpliera con todos los requisitos con la normativa vigente".
Moh ha insistido en que se trata de una "medida excepcional" para dar
respuesta a la situación pero ha incidido en que "se debe seguir el
sistema de citas" y que aquellos que quieran ingresar en el CETI "tienen
que cumplir con todos los requisitos y con todos los criterios para que
se les pueda dar cobertura en el CETI, máxime cuando, en este caso, se
daba la circunstancia de que no eran solicitantes de asilo".
Ha remarcado sobre este centro que "no podemos perder de vista para qué
está constituido y cuál es el objetivo" como es darle una primera
acogida a perfiles vulnerables y, especialmente, a personas que entran
por valla o por mar y que no tienen ningún recurso y que se acogen a
esta petición de solicitud de asilo.
"Tenemos que tener muy
claro cuáles son los objetivos, las finalidades y los recursos que
tenemos en la ciudad y qué tenemos que cumplir en cada momento para
poder hacer uso de ellos", ha finalizado.
La decisión de la Delegación del Gobierno llega una semana después de
que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla que preside Juan José
Imbroda (PP), por una "decisión humanitaria" debido a las fuertes
lluvias caídas entre el 6 y 7 de marzo, trasladara a un hotel a estas
once personas acampadas a la intemperie a las que "la Delegación del
Gobierno que dirige la socialista Sabrina Moh --como máxima responsable
del Ejecutivo central en este territorio-- les niega la entrada desde
hace días".
El Ejecutivo popular explicaba que aunque la
Ciudad Autónoma no tiene competencias en sus peticiones, "por una
cuestión de dignidad y solidaridad, se ha decidido darles protección y
una habitación donde resguardarse, tras las intensas lluvias de la tarde
de jueves".
Según han apuntado, se trata de un gesto
humanitario importante por parte del Gobierno local, "sobre todo
teniendo en cuenta que la Delegación del Gobierno está incumpliendo su
deber de garantizar la acogida de estos migrantes en el CETI".
Desde el pasado domingo 2 de marzo, los migrantes llevaban acampados a
la intemperie en las inmediaciones del CETI. Según explicaron fuentes
cercanas a estas personas, desde el jueves 27 de febrero de 2025, día en
el que se implementó la cita 'on line' para solicitar asilo en Melilla,
el centro les ha denegado el acceso, al no poder iniciar trámites de
asilo o protección internacional por esta vía, que es la única
disponible en la ciudad en estos momentos.
Los migrantes provienen de
América del Sur y de Mali, y habían llegado desde la península debido al
colapso de citas allí.
El propio presidente de la Ciudad
Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (PP), tachaba entonces de
"decisión inhumana" la actuación del Gobierno de la Nación "al abandonar
en la calle a 14 peticionarios de asilo provenientes de Hispanoamérica y
Mali".
El pasado viernes 14 de marzo la delegada del Gobierno,
Sabrina Moh, habría dado a conocer que se ha buscado una "medida
excepcional" para los migrantes por las circunstancias sobrevenidas con
el traslado de estas personas "a centros de acogida a la Península" de
provincias que no ha concretado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario