EL EJIDO.- La empresa concesionaria de la construcción y explotación del Puerto
Deportivo de Almerimar en El Ejido, Almerimar SA, ha
solicitado una prórroga extraordinaria del plazo de concesión por 25
años con el objetivo de hacer frente a nuevas inversiones en el recinto
portuario por un valor estimado de más de nueve millones de euros entre
las que se incluyen un nuevo centro náutico y un centro de
interpretación y recuperación marina.
Así consta en la
petición que la mercantil, a la que se le otorgó la concesión en
noviembre de 1974, hizo llegar a la Agencia Pública de Puertos de
Andalucía (APPA) con el objetivo alcanzar los 75 años al frente de las
instalaciones portuarias en base a una disposición transitoria, de modo
que el órgano dependiente de la Consejería de Fomento ha resuelto
admitir a trámite la solicitud y abrir un periodo de alegaciones.
Según la documentación que la empresa ha hecho llegar a la entidad
autonómica, la intención es poder contar
con un cuarto más de siglo para desarrollar varias mejoras en el recinto
portuario en base a los estudios preliminares desarrollados para
modernizar y optimizar todo el espacio.
La memoria de
actuaciones recoge como obras "de inversión inmediata" para la prórroga
del contrato la instalación de puntos de recarga para vehículos
eléctricos, la dotación de un barrera anti-oleaje para la mejora de la
funcionalidad y seguridad de las dársenas, la instalación de nuevas
torretas para el suministro de los puestos de atraque, la adecuación del
cantil de los muelles, la reparación del dique de abrigo y el sistema
de drenaje en el varadero.
No obstante, el grueso de las
inversiones iniciales, con más 5,7 millones de euros estimados, se
centraría en la creación de un nuevo centro náutico concebido como club
de social y deportivo así como la edificación de un centro de
interpretación y recuperación marina con espacios acuáticos para
favorecer la recuperación de galápagos y otras especies.
La
previsión es edificar un nuevo centro náutico en los terrenos que ocupa
la actual escuela de vela, en la zona más oriental del puerto, al
tratarse de un punto "estratégicamente ubicado" cerca de los amarres y
los muelles, por lo que facilita el acceso a las embarcaciones y
actividades náuticas.
El diseño previsto contempla una nueva
edificación "funcional y vanguardista" de dos plantas con espacios
exteriores y diáfanos en los que se incluye además una "piscina
infinity" así como una "espectacular terraza" con vistas panorámicas al
mar.
Entre los servicios previstos se contempla una tienda
náutica, oficinas para clubes deportivos, gimnasio, vestuarios y zonas
de consulta, formación y fisioterapia en la planta baja, mientras que en
la planta superior se plantea, por un lado, un salón para socios del
club; y por otro lado, una zona de restauración y amplias terrazas con
pérgolas y espacios acristalados de cara a brindar "una experiencia
gastronómica única" en "un entorno sofisticado".
En cuanto al
centro de interpretación y recuperación marina, la empresa apuesta por
su construcción en las actuales instalaciones cedidas a Equinac, junto
al dique de abrigo. En este caso, se trataría de un edificio de 200
metros cuadrados de planta y un recinto de 600 metros cuadrados de agua
marina para tortugas y arrecifes.
La memoria señala además el
uso de nuevas tecnologías --Bio Boosting System-- para la regeneración
de espacios degradados con materiales naturales presentes en arrecifes
de coral y el empleo de un sistema sónico que "imita el sonido que hacen
los arrecifes naturales en estado sano, para captar larvas y que estas
se acerquen a las estructuras y las colonicen".
También se
plantea el uso de estructuras Life Boosting Units destinadas "a
revitalizar las aguas de los puertos", ya que además "puede aumentar
hasta en un 60% el número de especies que crecen dentro del puerto", lo
que contribuye a su vez a mejorar la limpieza de CO2, a generar oxígeno y
a recuperar la biodiversidad, entre otros aspectos.
El resto
de acciones prioritarias pasa por la instalación de hasta 14 puntos de
carga para vehículos eléctricos a lo largo de todo el recinto, la
creación de una nueva barrera antioleaje para dar seguridad a la dársena
4, la reparación y ampliación de la actual galería de servicios
perimetral al muelle y dársenas con cámaras y barreras para controlar el
acceso del tráfico al recinto, y dar nuevas torretas para el suministro
de los barcos.
También se incluye en este punto la reparación del dique de abrigo, de más de un kilómetro de longitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario