EL EJIDO.- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón
Fernández-Pacheco, ha mantenido un encuentro de trabajo con la
Federación Andaluza de Asociaciones de Empresarios Comercializadores
Hortofrutícolas (Ecohal), en la sede de Agroejido, en El Ejido, donde además ha asistido a la subasta donde cada día se
venden miles de kilos de frutas y hortalizas.
Fernández-Pacheco ha destacado la importancia de las subastas y de las
empresas comercializadoras como "pilares fundamentales" del sistema
hortofrutícola andaluz: "Las subastas son una herramienta clave para
garantizar transparencia, competencia y precios justos para nuestros
agricultores".
Asimismo, ha agradecido la invitación de Ecohal
y ha expresado su "satisfacción" por el encuentro. "Estoy encantado de
haberme reunido con una organización tan representativa y comprometida
con el sector. Desde la Junta de Andalucía seguiremos colaborando
estrechamente con entidades como Ecohal en todo aquello que contribuya a
mejorar la rentabilidad y futuro del sector hortofrutícola andaluz", ha
asegurado.
Por su parte, el presidente de Ecohal Andalucía,
Jesús García, ha subrayado que "la interlocución con la administración
autonómica es esencial, no solo para nuestras empresas asociadas, sino
también para los miles de agricultores de Almería y Granada que confían
en ellas para comercializar sus producciones".
García ha
añadido que "gracias a esa relación de confianza entre empresas y
agricultores, estos reciben apoyo en planificación de cultivos,
asesoramiento técnico, certificaciones y otros servicios fundamentales".
En la reunión también ha participado el alcalde de El Ejido,
Francisco Góngora, quien ha destacado "el gran trabajo" que realiza
Ecohal en representación de las alhóndigas de Almería y Granada y en
defensa de la comercialización de frutas y hortalizas, un sector que ha
calificado de "estratégico" para Andalucía, además de "sostenible,
innovador y competitivo".
Asimismo, ha puesto en valor cómo
las empresas asociadas "se han adaptado a las exigencias de la gran
distribución, complementando el sistema tradicional de subasta con la
comercialización en destino".
Ecohal Andalucía agrupa a 17
empresas asociadas que comercializan anualmente 1,5 millones de
toneladas de frutas y hortalizas, con una facturación conjunta de 1.000
millones de euros.
Las subastas y empresas comercializadoras
fijan los precios de forma diaria en función de la situación real del
mercado, proporcionando una referencia imprescindible para todos los
agricultores, independientemente de cómo comercialicen sus productos.
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
martes, 25 de marzo de 2025
La Junta señala las subastas hortofrutícolas como "herramientas clave" para fijar "precios justos" a los agricultores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario