martes, 25 de marzo de 2025

La pensión media de la Seguridad Social en Andalucía se sitúa en 1.174,93 euros en marzo

 SEVILLA.- La Seguridad Social ha abonado en Andalucía 1.689.409 pensiones en la nómina de marzo a 1.536.070 pensionistas, que se ha situado en los 1.174,93 euros de media, un 4,88% más que hace un año y un incremento del 28,7% respecto a marzo de 2018, es decir, 337,8 euros más, ya que la pensión media de hace seis años se situaba en los 837,05 euros, según ha detallado la Delegación del Gobierno.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha puesto el foco en cómo "cerca de un millón y medio de pensionistas andaluces se benefician cada mes del blindaje de las pensiones garantizado por el Gobierno de Pedro Sánchez, lo que se traduce en una subida media de 340 euros este mes de marzo, al pasar de los 837 euros al mes que cobraba de media un pensionista andaluz en 2018 a los 1.175 euros en 2025".

"Éste es el alcance real de las medidas que adopta un gobierno progresista que tiene a las personas en el centro de su acción y que garantiza una pensión digna para los andaluces, lo que, a su vez, repercute de forma indirecta y positiva en el consumo y en el sector servicios de nuestra comunidad", ha destacado Fernández.

Del total de perceptores en marzo, el 49,1% son mujeres (755.281) y el resto, 780.788, hombres, dato que incluye la cuantía de las distintas clases de pensión --jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares--.

La pensión media de jubilación, que perciben 998.587 personas en Andalucía, ha ascendido en marzo a 1361,97 euros mensuales. Por su parte, la pensión de viudedad, que se ha abonado a 394.286 personas, se ha situado en los 865 euros; la de incapacidad, que atiende a 214.991 pensiones, ha sido de 1.117,55 euros; la de orfandad, en los 497,01euro (69.060 perceptores), y, por último, en favor de familiares se han abonado 12.485, con un importe medio de 740,23 euros.

Por otro lado, en marzo 172.963 pensiones en Andalucía incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 83 euros. Este complemento, en vigor desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija por hijo, incluido el primero, y debe solicitarse al mismo tiempo que la pensión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario