SEVILLA.- La Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Parlamento Andaluz ha rechazado este jueves, con el voto del PP y el apoyo del resto de grupos, la solicitud de comparecencia del coordinador de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, José Carlos Tejada, para que, con motivo del décimo aniversario de la entidad, informe de las reivindicaciones y proyectos de esta plataforma en materia de transportes y movilidad; si bien, la formación 'popular' ha animado a la plataforma a participar en nuevas reuniones como la que tuvieron el pasado mes de febrero.
Con diez votos en contra y cinco a favor por parte de los miembros de dicha comisión, la propuesta elevada por el diputado autonómico socialista José Luis Sánchez Teruel no ha prosperado ante la oposición fundamental del PP, desde donde se ha considerado que la participación de los colectivos en la actividad parlamentaria está «muy delimitada».
«Hay un cauce de participación como es la reunión», ha insistido el parlamentario 'popular' Antonio Saldaña, quien ha manifestado la postura de «puertas abiertas» a los colectivos que quieran solicitar una reunión a los miembros de la comisión para «contarnos lo que quieran, pero, evidentemente, no en la comparecencia en la comisión», sino «con una reunión estipulada».
La postura ha sido afeada por el diputado socialista, para quien negar la comparecencia de la plataforma en la comisión supone «negar a las personas que ponen voz a las necesidades de los almerienses» solo porque al PP «no le interesa» que se escuche a la Mesa del Tren «de manera oficial en el diario de sesiones».
«Está claro que estas reivindicaciones de la Mesa del Tren en la parte que afectan a su Gobierno no les gustan», le ha trasladado a los representantes 'populares', quienes, por su parte, le han afeado la «dicotomía» planteada ante un trámite «legal».
«En base a los últimos resultados electorales de los últimos diez años, lo que sí tengo claro (...) es que los almerienses sí están con el Partido Popular», le ha contestado Saldaña.
Desde el PSOE se ha defendido la legitimidad de una plataforma ciudadana que está respaldada por «más de 230 entidades e instituciones públicas y privadas» que ha trabajado «con rigor y con mucha constancia» con el «único objetivo» de «mejorar la movilidad de los almerienses a través del ferrocarril».
Sánchez Teruel ha recordado que los representantes de esta entidad han tenido interlocución «al máximo nivel en las Cortes Generales, en el Parlamento Europeo» y en el propio Parlamento de Andalucía de modo que sus reivindicaciones han llegado incluso a ser objeto de «declaraciones institucionales».
El representante del grupo parlamentario socialista ha recordado que ni la consejera de Fomento, Rocío Díaz, ni el presidente de la Junta, Juanma Moreno, han dado cita a este colectivo que, con sus reivindicaciones, «reflejan el sentir de la sociedad almeriense», por lo que «merecen en el año de su décimo aniversario comparecer públicamente para que conste en el diario de sesiones del Parlamento cuáles son sus luchas».
No hay comentarios:
Publicar un comentario