jueves, 31 de octubre de 2024

Argelia concede un indulto a 4.000 personas con motivo del 70º aniversario de la Guerra de Independencia



ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha firmado este jueves dos decretos presidenciales que prevén un indulto a 4.000 personas con motivo del 70º aniversario del inicio de la Guerra de Independencia (1954-1962).

El primer decreto se refiere a medidas de indulto para los condenados definitivamente en casos de derecho común y el segundo decreto se refiere a casos de alteración del orden público, según ha informado la agencia de noticias argelina APS.

Con motivo del aniversario, Tebune ha recibido a varios jefes de Estado de países vecinos, como su homólogo tunecino, Kais Saied, el mauritano, Mohamed Uld Ghazuani, o el jefe del Consejo Presidencial de Libia, Mohamed Menfi. 

También ha acudido el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

La fecha del 1 de noviembre está cargada de simbolismo, ya que durante este día se conmemora el inicio de la Guerra de Independencia en 1954, conflicto que concluyó en 1962 con la independencia del país de Francia, la metrópoli.

La DANA deja en El Ejido 5.000 hectáreas de invernadero afectadas, el 30% de la producción y unos 100 millones de pérdidas


EL EJIDO.- El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, se ha reunido hoy con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver, para darle a conocer con profundidad los daños que ha ocasionado la DANA a su paso por el municipio. Junto a ellos ha estado el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín. Tras la reunión han visitado el invernadero de Miguel Ángel Pintor en Las Norias, que se ha derrumbado a consecuencia de la tormenta.

El alcalde ha agradecido la presencia del delegado “por interesarse por la difícil situación que estamos atravesando en El Ejido”.

El regidor ejidense ha puesto el acento en que “lo nuestro no han sido pérdidas humanas, pero sí daños materiales muy considerables”.

 “Estamos trabajando en el recuento, una valoración que debemos hacer con mucho rigor y seriedad, ya que es una de las claves para conseguir vías de ayuda para resarcirnos y poder acogernos a los mecanismos de solidaridad que, tanto por parte del Gobierno como de la Junta de Andalucía, tendrán que desarrollarse y destinarse para un municipio gravemente afectado como el nuestro”.

Según los datos que ya se están recabando, “los daños en espacios públicos, edificios e instalaciones municipales se cuantifican por encima de los 7 millones de euros. Además, se han visto dañados más de 3.000 vehículos, inmuebles y naves industriales”.

“Se han visto afectadas unas 5.000 hectáreas de invernadero y el 30% de la producción y se calculan unos 100 millones de euros en pérdidas en el campo”.

En este apartado el alcalde ha resaltado que “el capítulo de aseguramiento es muy importante, ya que deben estar a la altura para que estas contingencias puedan ser cubiertas”. 

Desde el Ayuntamiento “vamos a seguir trabajando para intentar restablecer la normalidad cuanto antes y para documentar toda esta situación de la forma más exhaustiva posible junto con la Subdelegación del gobierno y la Junta de Andalucía con el único fin de lograr esos mecanismos de compensación”.

Pedro Fernández ha detallado que “he querido venir al kilómetro cero de esta DANA, en El Ejido, porque aquí se inició para comprobar la dimensión de las consecuencias que ha provocado daños en instalaciones municipales, privadas y en el ámbito de la agricultura que tan importante es en este municipio”. 

El delegado del Gobierno en Andalucía se ha puesto a disposición “de todos los andaluces y, en concreto, de los ejidenses”, mostrando “la colaboración máxima y absoluta para asesorar y acompañar en el camino de la confección de los informes y de los expedientes que han de remitirse con posterioridad para solicitar cualquier tipo de ayudas”.

Se ha pedido que se declare zona afectada gravemente por emergencias de protección civil, lo que se conoce como zona catastrófica.

La Junta cuantifica los daños en el campo y estima en 60 las hectáreas de cultivo afectadas en el Valle del Almanzora

 OLULA DEL RÍO.- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández- Pacheco, ha pedido este jueves la “unidad” de todas las administraciones para poder hacer frente a esta “emergencia nacional” ocasionada por la DANA y que incida “lo menos posible en los sectores productivos”. 

Lo ha hecho durante su visita a la comarca almeriense del Valle del Almazora, donde según ha apuntado hay más de 60 hectáreas de cultivo, predominantemente de olivo, dañadas por las lluvias, así como numeras incidencias por la crecida del rio.

Acompañado por la también consejera de Fomento, Vivienda y Articulación del Territorio, Rocío Díaz, así como por la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, el consejero ha explicado que en estos momentos “aún se siguen cuantificando los daños”.

 Según el balance “provisional”, se estiman más de 4.200 hectáreas invernadas afectadas en el Poniente almeriense, además de las 60 del Valle del Almazora; y una superficie de 2.000 hectáreas de cítricos en la zona malagueña del Gualdalhorce. 

No obstante, ha insistido en la provisionalidad de los datos.

Fernández-Pacheco ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración entre administraciones.

 “Estamos en contacto con todas las administraciones públicas y, por supuesto, los ayuntamientos, que son los mejores aliados del Gobierno andaluz sobre el territorio”, ha agradecido. 

Asimismo, ha informado de que le ha trasladado al Ministro de Agricultura, Luis Planas, la situación en la que se encuentra el campo andaluz.

Durante la jornada, Fernández-Pacheco, junto a la consejera, delegados territoriales y alcaldes, ha podido conocer en persona los daños ocasionados en la carretera de Serón; en Armuña de Almazora y también en Olula del Río.

Más agua embalsada

Ante una “situación de sequía apremiante”, la parte positiva de las lluvias de los últimos días la encontramos en los embalses andaluces. Desde el martes, las reservas embalsadas se han incrementado en 178 hm³. 

Actualmente, Andalucía cuenta con 3.805 hm³ de agua embalsada, esto es un 31,80% de su capacidad total. La previsión es que esta cifra siga aumentado en los próximos días, ya que “aún queda mucha escorrentía por llegar.

En concreto, en las cuencas autonómica se ha registrado un aumento de 97,82 hm³: Cádiz, 59,21 hm³; Málaga, 34,34 hm³; Granada, 1 hm³; y Almería 9,47 hm³.

El Puerto de Almería tendrá en dos meses el proyecto fotovoltaico para el Muelle de Ribera I

 ALMERÍA.- La Autoridad Portuaria de Almería (APA) continúa con su plan de transición energética impulsando la descarbonización con el fomento de energías renovables. En este sentido, la APA ha adjudicado la redacción del proyecto de la instalación fotovoltaica para autoconsumo en el parking ubicado en el Muelle de Ribera I del Puerto de Almería.

La APA prevé instalar placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo de energía renovable sobre la zona de aparcamientos de preembarque de pasajeros, que abarca una superficie de 10.037 metros cuadrados.

 En este sentido, la autoridad portuaria plantea la instalación fotovoltaica mediante la colocación de marquesinas, que servirán de zona de sombra a los vehículos con destino a embarque, donde se situarían los módulos fotovoltaicos. 

Para tal fin, ha adjudicado la redacción del proyecto a Solutio Gestión Integral de Proyectos S.L., por importe de 72.450,53 euros (IVA no incluido), que tendrá que realizarla en un plazo de dos meses a partir de la firma del contrato.

A través de esta iniciativa, que se suma a otras actuaciones de renovables en licitación y planificadas, la APA contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales, alineada con las políticas ambientales nacionales e internacionales.

La Guardia Civil de Almería atendió unas cuarenta incidencias detectadas durante la DANA en la provincia

 ALMERÍA.- Debido a las inclemencias meteorológicas de esta semana por la Dana durante los días 28 y 29 de octubre, la Guardia Civil de la Comandancia de Almería ha llevado a cabo distintos servicios dirigidos a la asistencia y auxilio en una cuarentena de incidencias los cuales no han supuesto un riesgo para la vida de las personas atendidas en la provincia. Las zonas de mayor afectación han sido principalmente el Poniente almeriense y el alto Valle del Almanzora.

Por parte del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Almería se han atendido a cerca de una veintena de incidencias por retenciones, obstáculos y cortes de carretera, habiendo asistido y auxiliado en cerca de una veintena de accidentes de circulación y 7 auxilios de carretera.

Entre las diferentes actuaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil de Almería el día 28 se pueden destacar:

Sobre las 22,30 horas la Guardia Civil de la Compañía de El Ejido, auxilio a una mujer embarazada junto a su marido cuando en el vehículo en el circulaban por la AL-006 a su regreso del Hospital del Poniente hacia su domicilio resultó inundado, teniendo que ser evacuados en el vehículo policial hasta lugar seguro.

Con la colaboración de una empresa de blanqueo de invernaderos, fuerzas de la Guardia Civil evacuan en varios camiones a un centenar de personas de un almacén horto-frutícola de El Ejido inundado.

Con la colaboración de un ciudadano cuyo vehículo se encuentra adaptado, se evacua a una familia con dos menores de un cortijo de San Agustín- El Ejido por inundación y riesgo de derrumbe.

Una patrulla del Seprona, también gracias a la colaboración ciudadana auxilian a un Águila Real que se encontraba aturdido por los efectos de la lluvia en la localidad de Fiñana.

También cabe destacar el corte de una vía principal, la A344- punto kilométrico 344 a su paso por la localidad de Serón, donde la Guardia Civil colaboró con la DGT en la información a los usuarios de la misma para evitar retenciones y otras incidencias, así como en la regulación de los itinerarios alternativos establecidos.

Durante la prestación de los servicios distintos vehículos del Cuerpo se han visto afectados por las inclemencias, así como algunas instalaciones como el Cuartel de El Ejido. Como situación más compleja, en Adra una patrulla sufrió desperfectos en el vehículo por un cable de alta tensión que se encontraba caído sobre la carretera por la que circulaban, sin tener que lamentar daños personales.

Desde la Comandancia de la Guardia Civil de Almería se agradece la colaboración ciudadana.

El SATSE denuncia la denegación de permisos a las enfermeras y enfermeros del Hospital de Poniente

 ALMERÍA.- El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Almería denuncia que desde la Dirección del Hospital de Poniente se están denegando permisos, licencias y vacaciones a las Enfermeras,Enfermeros y Fisioterapeutas del centro hospitalario, alegando que el Servicio Andaluz de Salud no les autoriza a contratar.

El sindicato asegura que los profesionales del hospital han solicitado los permisos que les corresponden en tiempo y forma y que tienen derecho a disfrutar de sus descansos. 

Además, insisten en que en ningún caso deben sufrir las consecuencias de la falta de previsión de los responsables de la Administración y de su mala organización.

Desde el sindicato recuerdan que esta situación se lleva repitiendo desde la integración del Hospital de Poniente a la red hospitalaria del SAS en Enero el 2024.Es una de la numerosas consecuencias negativas de una mala gestión del Servicio Andaluz de Salud y de sus dirigentes.

SATSE denuncia que las enfermeras del SAS en general, y del Hospital de Poniente en particular, están normalmente muy saturadas y que la denegación de permisos por culpa de una mala planificación agravará la situación y que afectará, no solamente a los profesionales, sino también a los pacientes en una época de alta frecuentación de Urgencias y de ingresos hospitalarios como consecuencia de patologías estivales.

Apuntan desde el sindicato, además, que la denegación de permisos influye en la conciliación de la vida familiar y social de los trabajadores y que está provocando que muchos deban cancelar sus vacaciones programadas y, en consecuencia, perder dinero.

Además la denegación de estos permisos conlleva a la sobre saturación de trabajo de los profesionales, cansancio, estrés y ansiedad por verse alterados sus descansos correspondientes y la conciliación de su vida familiar.

El Sindicato quiere recordar que la plantilla de Enfermeras y Fisioterapeutas del centro Hospitalarioestá bajo mínimos, el Servicio Andaluz de Salud se niega a reforzar los servicios en este periodo de alta frecuentación lo que conlleva un riesgo importante de seguridad para el paciente.

Por todo ello, SATSE exige a los responsables de la gestión del Hospital de Poniente que se tomen medidas cuanto antes para que los profesionales sanitarios puedan disfrutar de los permisos a los que legalmente tienen derecho.

 Además, les recomienda que, en lo venidero, planifiquen las sustituciones con antelación, ya que lo último a lo que se debe recurrir es a privar a los trabajadores de su merecido descanso.

El Banco de Alimentos de Almería busca voluntarios para la Gran Recogida 2024

 ALMERÍA.- La Gran Recogida de Alimentos 2024 está a la vuelta de la esquina, y el Banco de Alimentos de Almería hace un llamamiento a la sociedad almeriense para que se sumen como voluntarios en esta campaña solidaria, que permite a las personas aportar su granito de arena para ayudar a los que más lo necesitan.

Organizada en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), este año la gran recogida tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre en las tiendas, supermercados y cadenas de alimentación de toda la provincia que participan en la campaña.

El Banco de Alimentos necesita la colaboración de voluntarios en cada punto de recogida para informar y animar a los clientes a participar en la donación de alimentos. 

Los voluntarios, identificados con petos del Banco de Alimentos, estarán presentes en las tiendas colaboradoras para recordar a los clientes la importancia de participar en la recogida de alimentos.

Las donaciones podrán realizarse de dos maneras, dependiendo del establecimiento, entregando alimentos directamente a los voluntarios o mediante una aportación económica en la caja.

 En este último caso el Banco de Alimentos no recibe el dinero si no que la cadena de alimentación entregará su equivalente en alimentos, con la ventaja de poder elegir los más necesarios y en el tiempo que sea más oportuno.

El Banco de Alimentos de Almería anima a personas, familias y grupos a unirse a esta campaña. Con solo 4 horas de su tiempo, los voluntarios serán parte esencial de una cadena de solidaridad que impactará en miles de personas vulnerables en Almería.

Para sumarse como voluntario, se ha habilitado el número 950 17 87 11 y el correo bancoalimentosalmeriavolunt@gmail.com, donde los interesados podrán inscribirse y recibir más información sobre esta iniciativa.

El Banco de Alimentos de Almería invita a toda la ciudadanía almeriense a participar y apoyar esta causa que, año tras año, contribuye a mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

El PP anuncia iniciativas en el Congreso para que las ayudas de la DANA lleguen "cuanto antes"

 EL EJIDO.- Los diputados nacionales del PP de Almería Rafael Hernando y Ana Martínez Labella han anunciado este jueves que va a registrar tanto en el Congreso como en el Senado iniciativas para que los afectados por la DANA reciban ayudas "cuanto antes" para poder hacer frente a las pérdidas materiales ocasionadas por el granizo.

Los representantes 'populares' en la Cámara Baja han visitado junto al concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Ejido, Manuel Martínez, una de las zonas de invernaderos afectados por la granizada y han comprobado "la desolación y el daño" que el pedrisco ha causado en los cultivos que se encontraban "a pleno rendimiento".

Los diputados del PP ha señalado que además de El Ejido ha habido otros municipios que también han sufrido el desastre provocado por la DANA como Tíjola, Serón, Armuña, Olula del Río o Purchena, y "todos ellos también se incluirán en la proposición no de ley que registrarán en ambas cámaras una vez cuenten con los datos concretos de las pérdidas totales en la provincia".

Los diputados esperan que el Gobierno central "actúe con premura" y los afectados por este temporal "puedan recibir ayudas cuanto antes para empezar a levantar sus invernaderos y volver a cosechar cuanto antes".

Hernando y Martínez Labella han asegurado que tendrá una reunión la semana próxima con el alcalde ejidense, Francisco Góngora (PP) para estudiar las medidas necesarias junto con el Ayuntamiento.

Por el momento, han atestiguado los daños a unas 5.000 hectáreas de cultivos "gravemente afectadas" y otras 30 hectáreas que han sufrido derrumbes. En total, una media del 30% de la producción está afectada y se calculan unos 100 millones de euros en pérdidas, según han indicado.

A estas "importantísimas pérdidas económicas" hay que sumar además otros daños materiales que se han producido en vías, caminos, parques y jardines o edificios municipales. 

"Solo en El Ejido los daños ascienden a siete millones de euros", han recordado.

Alianza de PSOE e IU-Podemos en Roquetas de Mar para exigir a la Junta que resuelva los problemas del Hospital de Poniente

 ROQUETAS DE MAR.- Partido Socialista e Izquierda Unida-Podemos, se han unido este jueves para presentar una moción conjunta de cara al próximo Pleno, en la que reclaman un pronunciamiento de la Corporación ante “los crecientes problemas de la atención sanitaria en el municipio y en el conjunto de la comarca del Poniente”.

Ambos partidos han lamentado que las otras dos formaciones que conforman la oposición en la ciudad, Vox y Almería Avanza, se negaran a apoyar la convocatoria de un Pleno monográfico sobre la cuestión alegando que no es un tema municipal, motivo por el que han decidido trasladar igualmente la problemática a través de una moción. 

“Es una cuestión que afecta diariamente a miles de roqueteros y roqueteras, que es una de sus principales preocupaciones, por lo que el Ayuntamiento no puede mirar para otro lado, debe pronunciarse y trasladar a la Junta las reclamaciones, defendiendo a su ciudadanía”, destacan. 

PSOE e IU-Podemos califican de “inexplicable” la actitud de las otras dos formaciones, teniendo en cuenta que “en todos los plenos se tratan habitualmente declaraciones, peticiones y pronunciamientos sobre cuestiones incluso de ámbito internacional que, de hecho, en algunos casos han presentado esos mismos partidos que ahora se niegan a que el Pleno hable de salud, debe ser que este tema no es su prioridad o que comparten las políticas del PP contra la salud pública”.

En la moción recuerdan las “alarmantes” noticias que llegan del Hospital Universitario del Poniente, el centro de referencia para la ciudadanía de Roquetas de Mar y que según están denunciando en las últimas semanas los profesionales, ha sido degradado a la categoría de comarcal en el proceso de integración en el SAS, a diferencia del Hospital de la Costa del Sol, que presenta unas características similares y estaba en la misma situación, que ha ascendido de categoría.

PSOE e IU-Podemos se han hecho eco de las denuncias que llegan estos días del Sindicato Médico, el Colegio de Médicos y diferentes áreas del centro hospitalario como las matronas, traumatología, dermatología o neumología, además del futuro incierto del área de medicina tropical, que actualmente es un referente en España.

“Según denuncian los propios profesionales las medidas anunciadas por la Junta implicarán recortes de servicios y la marcha de muchos de ellos, lo que supondrá el retroceso del hospital hasta los años 90, cuando lo que se necesita es precisamente lo contrario”, han asegurado ambas formaciones.

Por este motivo la moción plantea la condena “firme” del Pleno contra los planes de la Junta y la reclamación a la misma para que el Poniente pase a ser un Hospital de Especialidades con más servicios.

Por otro lado, la propuesta también propone que desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se traslade a la Administración autonómica la necesidad de adoptar medidas para acabar con los problemas de las citas en Atención Primaria.
 
 “Decenas de ciudadanos hacen colas desde madrugada todos los días a las puertas de los centros de salud para lograr ser atendidos, es una situación que no se puede permitir y la Junta tiene que afrontarla de una vez en lugar de favorecer a las aseguradoras privadas, que parece que es lo único que les interesa”, han destacado desde PSOE e IU-Podemos.

Albox rebaja hasta un 70% el impuesto de tracción mecánica para apoyar al sector del transporte

 ALBOX.- El equipo de gobierno del Ayuntamiento albojense espera poder cumplir en unos días uno de los compromisos adquiridos con el sector del transporte del municipio. Un colectivo vital para la economía local y que históricamente ha supuesto empleo y riqueza para toda la comarca del Almanzora.

El municipio de Albox se convertirá con la rebaja propuesta por el gobierno de María del Mar Alfonso, en una de las localidades de toda la provincia de Almería con el impuesto de vehículos de tracción mecánica más bajo. 

La nueva ordenanza supone una rebaja de hasta el 70% para los Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Una importante bajada fiscal para los vehículos nuevos durante los 6 primeros años, que supondrá un ahorro de más de 200 euros/año.

A modo de ejemplo; un tractor de más de 25 caballos fiscales pagará 25,2 euros/año, cuando ahora mismo está pagando 133,25 euros/año. Y el remolque, la categoría de más de 2.999 kg de carga útil, está pagando hoy por hoy 133,28 y con la rebaja propuesta por el actual equipo de gobierno, pagará 25,2 euros/año. El conjunto pagará al año 50 euros, cuando a día de hoy supone un coste de más de 266 euros/año.

Para los vehículos de más de 6 años de antigüedad, el nuevo gobierno propone que independientemente del año de matriculación, se les aplique una rebaja del 37%, gracias a que el coeficiente de incremento se baje a 1. 

El mismo tractor que hoy paga 133,28 euros/año, pasará a pagar 84 euros/año. Y lo mismo sucederá con el remoque. Por tanto, en este tipo de camiones con más de 6 años de antigüedad, se beneficiarán de un ahorro de casi 100 euros/año por cada conjunto.

“Albox se colocará con esta rebaja fiscal en el municipio de toda la comarca del Almanzora con el impuesto de vehículos de tracción mecánica más bajo. Nuestro equipo de gobierno se comprometió a apoyar al sector del transporte y vamos a cumplir. Es un sector vital para el desarrollo del municipio y queremos facilitarles las cosas. Espero que todo aquel que en algún momento se fue, vuelva a su pueblo” concluye la alcaldesa de Albox, que espera la medida pueda ser aprobada por unanimidad en el próximo pleno municipal.

El embalse de Cuevas del Almanzora dobla su volumen en tres días tras el paso de la DANA


CUEVAS DEL ALMANZORA.- El embalse de Cuevas del Almanzora ha doblado su volumen de agua embalsada en apenas tres días ante las lluvias caídas por el temporal en la zona norte de la provincia, de forma que actualmente se sitúa en 20,67 hectómetros cúbicos acumulados frente a los 10,32 que registraba el pasado 28 de octubre.

Según los datos que ofrece el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Red Hidrosur,  el embalse que cuenta con una capacidad total para 157,87 hectómetros cúbicos se encuentra al 13,09% de su capacidad cuando, hace tan solo tres días, estaba al 6,54%.

El volumen de agua contenido por el pantano hace una semana era de 10,71 hectómetros cúbicos, prácticamente la mitad de lo que contiene actualmente a causa de las fuertes precipitaciones.

De esta forma, la pluviometría acumulada desde el inicio del año hidrológico --el 1 de octubre-- se situaba hace una semana en los 9,40 litros por metro cuadrado; un dato que este miércoles se eleva hasta los 27,5 litros por metro cuadrado y deja constancia de la intensidad de las lluvias.

En el caso del pantano de Benínar, situado en el término municipal de Berja, el último registro apunta a un volumen embalsado de 5,09 hectómetros cúbicos frente a los 5,01 del pasado lunes y a los 4,49 hectómetros cúbicos de hace una semana, lo que lo mantiene al 8,09% de su capacidad total, que asciende a los 62,9 hectómetros cúbicos.

En su conjunto, los embalses de la provincia se sitúan al 11,67 por ciento de su capacidad con un volumen global acumulado de 25,76 hectómetros cúbicos.

Juanma Moreno pide "prudencia" y espera la cuantificación de "daños" a los que prevé dedicar "fondos de contingencia"

 MÁLAGA.- El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha insistido este jueves en llamar a la "prudencia" de la población andaluza ante la persistencia de la DANA que ha afectado esta semana a varias comunidades autónomas, al tiempo que ha explicado que el Gobierno andaluz está "a la espera de cuantificar los daños" que se han producido por este temporal, "especialmente en la red viaria", para cuyo arreglo desde la Junta prevén dedicar "fondos de contingencia".

Juanma Moreno ha indicado que "todo parece indicar que la DANA se va retirando de Andalucía", si bien ha apostillado que desde la Junta van a "estar muy pendientes de lo que suceda a lo largo de todos estos días, especialmente hasta el sábado", porque, "si todo evoluciona de una manera razonable, a lo largo ya del fin de semana, el sábado y el domingo, tuviéramos prácticamente la totalidad de Andalucía una situación de normalidad" en lo que a precipitaciones se refiere, ha aclarado.

Moreno también ha indicado que la Junta está "a la espera de cuantificar los daños", y los consejeros de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, han recorrido "distintos puntos de la geografía andaluza, especialmente en las provincias de Almería, Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada, para ver cuáles son los daños ocasionados especialmente en la red viaria", y "cosas que haya que arreglar de manera urgente".

"Desde el Gobierno andaluz, a través de los fondos de contingencia, haremos un esfuerzo conjuntamente con las diputaciones", ha prometido Juanma Moreno, antes de agregar que también espera a ver "los recursos que pone el Estado para que, entre todos, podamos ayudar a aquellas personas y, sobre todo, a aquella parte de la red de transporte y de comunicación que ha quedado afectada gravemente" por este temporal.

En todo caso, el presidente ha señalado que, si se compara la situación de Andalucía con la que ha vivido la Comunidad Valenciana, "tenemos que decir que en Andalucía hemos tenido mucha fortuna, porque este tipo de catástrofes naturales pueden pasar en cualquier lugar, en cualquier momento", y "cuando llueve por encima de 150 litros por metro cuadrado en pocas horas, no hay infraestructura que lo aguante, y mucho más cuando llueve casi 500 litros, como ha sucedido en Valencia", ha remachado Juanma Moreno para concluir.

El Gobierno pide "máxima precaución" ante la 'gota fría' en Andalucía

 EL EJIDO.- El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha pedido este jueves a la ciudadanía la "máxima precaución" ante los efectos derivados de la dana a su paso por Andalucía, ya que desde el pasado lunes se han producido cerca de 1.100 rescates de personas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la región.

En declaraciones a los medios en El Ejido, a donde se ha desplazado para comprobar los efectos que el temporal de granizo y lluvia ha dejado en este "kilómetro cero", Fernández ha insistido a los ciudadanos para únicamente hagan uso de las carreteras cuando sea "absolutamente necesario" y que se informe a través de la Aemet y de la DGT de las posibilidades de itinerario.

Así, ha incidido en el trabajo de los servicios de seguridad y emergencias en las tareas de rescate que han protagonizado fundamentalmente los equipos de bomberos y Protección Civil con apoyo de la Guardia Civil, que ha tenido que hacer uso de medios aéreos para dar auxilio a personas que se han visto atrapadas.

Según Fernández, en el caso de Andalucía el Gobierno trabaja de la mano con las administraciones locales para dimensionar los daños que se han producido en los equipamientos públicos, propiedades privadas y en la agricultura los invernaderos del Poniente almeriense. Por el momento se trabaja en los registros para contar con una estimación económica fiable.

El delegado ha manifestado la "colaboración máxima y absoluta" del Gobierno para "asesorar y acompañar" en la confección de los informes y de los expedientes que han de remitirse para solicitar las ayudas que se articulen próximamente a través del Consejo de Ministros.

"Es importante que tengamos el máximo detalle para que cuando se haga ese espacio, ese tiempo de solicitud de ayudas, pues tengamos todo preparado", ha insistido el delegado ante la inminente declaración de zonas gravemente afectadas por la dana.

Según ha recordado, desde el Consejo de Ministros se declararán las comarcas o provincias afectadas por fenómenos adversos para que las administraciones locales, fundamentalmente, puedan presentar dentro de un plazo la solicitudes de ayudas en base a las líneas que se activen. Fernández ha asegurado que las empresas y particulares tendrán tiempo suficiente para hacer sus estimaciones, calcular presupuestos y aportar informes periciales.

Según ha observado, los principales daños registrados hasta el momento se han dado en el Poniente almeriense y en el Valle de Almanzora, en Almería, y en la zona norte de la provincia de Granada así como en el entorno de río Guadalhorce en Málaga, donde Álora y Cártama "son dos de los municipios más castigados".

En cuanto a las carreteras, ha recordado que hay casi 30 incidencias que han dejado 18 vías cortadas o con dificultades de tránsito para el tráfico especialmente en Cádiz, Sevilla, Granada --donde ha habido afecciones en la A-92 y se ha articulado un paso alternativo en Caniles-- y en Almería, con la rotura de la A-334 en Serón.

La Junta de Andalucía evalúa ya daños "provincia a provincia" y garantiza "ayudas urgentes"

 SEVILLA.- El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha confirmado este jueves que la Administración autonómica está ya evaluando "provincia a provincia" los daños ocasionados por las fuertes precipitaciones que se están registrando en diferentes puntos de la comunidad y ha garantizado "ayudas urgentes" para atender emergencias.

En una entrevista en Canal Sur Televisión, Antonio Sanz ha detallado que las diferentes consejerías implicadas en los planes de emergencia están actuando en carreteras y valorando los daños en viviendas, enseres y en el campo, especialmente en la provincia de Almería y sus invernaderos, donde las consecuencias económicas han sido "bastante destructivas".

El consejero de Presidencia ha garantizado que el Gobierno andaluz podrá "operativo" en los municipios que lo soliciten, junto con el Estado, la declaración de zona catastrófica, y que cuenta con "ayudas extraordinarias y urgentes" con las que poder abordar de manera inmediata las situaciones que son de emergencia.

El temporal de lluvia y fenómenos meteorológicos adversos azota Andalucía desde el pasado lunes .

La llegada de turistas internacionales a Andalucía crece un 10,3% en septiembre con 1.895 millones de gasto

 SEVILLA.- Andalucía recibió un total de 1.435.271 turistas internacionales durante el mes de septiembre, lo que supone un incremento del 10,33% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 1.895 millones, un 16,5% más, según los últimos datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 175 euros en septiembre, un 3,58% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 7,6 días en Andalucía. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.320 euros, un 5,64% más que en septiembre del año anterior.

En lo que va de año hasta septiembre, 10.770.832 turistas han visitado Andalucía (+12,05%) y han dejado un gasto en la región de 14.485 millones de euros (+20,58%).

Por comunidades, la región más visitada fue Baleares, con 2,14 millones de turistas internacionales, seguida de Cataluña (2,03 millones) y Andalucía (1,43 millones).

Transportes flexibiliza los tiempos de conducción de los transportistas para facilitar su actividad y mitigar el impacto de la DANA

 

MADRID.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los transportistas de mercancías por carretera para facilitar su actividad y mitigar los graves efectos de las lluvias torrenciales (la DANA) en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. 

Así, el objetivo es contribuir a facilitar el suministro de productos a las zonas afectadas y permitir a los transportistas una normal finalización en sus jornadas laborales

Estas exenciones se aplican entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre de 2024. La resolución se publica en el Boletín Oficial del Estado.

El temporal DANA ha tenido un importantísimo impacto en el sector del transporte de mercancías tanto por los vehículos atrapados en las carreteras como por los graves desperfectos de las infraestructuras. 

Los cortes y restricciones en carreteras neurálgicas de dichas zonas imposibilitan el normal funcionamiento de determinados flujos de mercancías tanto dentro como desde y hacia dichas comunidades.

Además, la DANA ha afectado también a algunos centros logísticos, por lo que resulta necesario que la distribución se realice desde centros logísticos de otras regiones. Ello, sumado a las restricciones de las carreteras, incrementan sustancialmente o el tiempo necesario para realizar las operaciones.

Las exenciones se aplican a las operaciones que tengan lugar en los siguientes ámbitos territoriales:

Las que hayan transcurrido total o parcialmente por Andalucía, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha y que hayan estado afectadas por la DANA del día 29 de octubre de 2024.

Las que operen desde cualquier parte del territorio nacional y sean necesarias para realizar el suministro y abastecimiento las zonas afectadas de Andalucía, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha.

Esta resolución recoge las siguientes medidas:

Sustituir el límite de conducción diaria máximo de 9 horas por uno de 11 horas.

Sustituir el límite de conducción semanal máximo de 56 horas por uno de 60 horas.

Sustituir el límite de conducción bisemanal máximo de 90 horas por uno de 102 horas.

Reducir los requisitos del descanso diario de 11 horas por uno de 9 horas.

Posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas, siempre que su compensación se realice unida al siguiente descanso semanal normal; o la posibilidad de posponer el inicio del período de descanso semanal más allá de seis jornadas de 24 horas.

La UPA llama a la paciencia para valorar los daños en el campo por la Dana

 MADRID.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha calificado los efectos de la DANA como “desastre humano sin precedentes” y ha pedido “paciencia” para valorar daños en el campo. Con la DANA aún activa en diversas zonas de España, UPA ha desaconsejado desplazarse a las fincas agrícolas a comprobar su estado y ha recordado que “no hay prisa” para trasladar los siniestros a Agroseguro.

UPA ha recalcado la importancia de informarse siempre a través de los organismos oficiales que basan su trabajo en la ciencia, como la Agencia Estatal de Meteorología o la Dirección General de Tráfico, y actuar siempre con sentido común y con un principio de prudencia. 

“La meteorología puede matar. Y las zonas rurales son especialmente vulnerables”, recuerdan. 

“El seguro agrario pasa de ser una herramienta necesaria y voluntaria a una herramienta imprescindible. Debemos separar los daños normales de los extraordinarios consecuencia del cambio climático”, proponen desde UPA, que cree que el conjunto de la economía es el que debe atender el exceso de siniestralidad asociado al clima haciendo que el Consorcio de Compensación de Seguros se haga cargo de este tipo de daños.

UPA también cree que no deben ser los fondos “agrarios” los que respondan a este problema global que atenta contra la seguridad alimentaria. 

“La Unión Europea debe crear un fondo extraordinario para atender la nueva realidad del cambio climático”.

En Andalucía la DANA deja daños considerables en cultivos e infraestructuras agrarias, principalmente en caminos rurales y regadíos, pero también beneficios para ciertos cultivos. Las provincias más afectadas han sido Almería, Málaga, Granada y Cádiz, mientras que los olivares de Jaén y Córdoba, además de los pantanos, tanto de la Cuenca del Guadalquivir como de la Cuenca Mediterránea, han tenido considerables aportes de agua. 

La paradoja se ha dado en las comarcas más orientales de Almería, donde no ha caído ni una gota, por lo que persiste la situación de sequía extrema. 

El balance en la comarca del Poniente almeriense es dantesco. La tormenta de granizo, con abundancia de lluvia y viento, ha causado cuantiosos daños, tanto en los invernaderos como en los cultivos. 

En una primera evaluación, más de 30 millones de euros de pérdidas sufridas por los agricultores, sobre todo en El Ejido, en una franja de siete kilómetros, con rotura total de los plásticos de los invernaderos y los cultivos que están dentro.

 El destrozo fue importante a causa del tamaño de los granizos, de unos 8 centímetros de diámetro, lo que hizo que el plástico que cubre el invernadero se rompiera por completo y destruyera la estructura entera, lo que causó a su vez rotura de las plantas de tomates y pimientos, aunque también se han visto afectados el calabacín y el pepino. 

Se han visto afectadas 11.300 hectáreas.

La DGT pide a los ciudadanos que no se desplacen a Valencia este puente a pesar de la ausencia de lluvias

 


MADRID.- La Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado a los ciudadanos que no se desplacen a la provincia de Valencia durante este puente ya que, a pesar de la ausencia de lluvias en la provincia, muchas de las carreteras no están habilitadas para circular.

Ante la situación que se está viviendo en una parte importante del país por los efectos devastadores de la DANA y siendo conscientes del día festivo del 1 de noviembre que se suma al fin de semana y que dan lugar al Puente de todos los Santos, la DGT apela a la responsabilidad de los ciudadanos en los desplazamientos por carretera y a reducirlos a los exclusivamente necesarios.

Todavía hay numerosas vías afectadas por las lluvias que han quedado intransitables, no solo por el colapso de algunas de ellas, como la A-7 en el enlace con la A-3, sino también por los vehículos accidentados que se encuentran en la calzada, así como por los sedimentos arrastrados por la lluvia y depositados en las carreteras.

Ante esta situación, la recomendación de la Dirección General de Tráfico es no desplazarse desde ninguna zona de España a la provincia de Valencia, para que las vías que se vayan abriendo a la circulación sean utilizadas preferentemente para los servicios de emergencia y para la provisión de bienes y servicios.

Las dos vías de alta capacidad que llevan a la capital valenciana, las autovías A-3 y la A-7 siguen cortadas a la circulación en varios tramos y además a lo largo de estas vías a su paso por las localidades de Picassent, La Alcudia, Requena, Buñol, Paterna, Alzira y Chiva hay numerosos vehículos accidentados en la calzada, pendiente de su retirada. Lo mismo ocurre con la Autovía del Mediterráneo la A-7 en los enlaces con la A-3.

Desde ayer se ha comenzado a retirar vehículos a los márgenes de las carreteras para despejar carriles como paso previo a la limpieza de los mismos y ya hoy están comenzando a retirarlos de las carreteras, una labor que llevará días. 

Las carreteras afectadas en la Comunidad Valenciana son: Valencia en las vías de alta capacidad la A-7 está cortada a su paso por Sagunto, sentido Alicante, por Simetes y Carrascalet. Además, la A-3 en Chiva. Además de estas vías, hay otras 70 carreteras convencionales.

En Castellón hay cinco vías convencionales cortadas: CV 130 en Albocasser-Tirig, CV-137 en Càlig, CV 1486 en El Borseral, CV-200 en Almedijar-Aín.

Además de las afecciones a la circulación en estas carreteras de la Comunidad Valenciana, hay otras provincias como Cuenca, Guadalajara, Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Teruel y Zaragoza donde las fuertes lluvias también han provocado incidencias en la circulación.

En la Comunidad andaluza hay 23 vías afectadas, 13 en Cádiz, 3 en Granada y 7 en Sevilla. En Castilla la Mancha, Cuenca es la más afectada con 3 carreteras, la A-3 a su paso por Minglanilla y Atalaya de Cañavate y la CM-215 en Landete. En Guadalajara, la GU-952 y 958 en Luzaga-Cortes de Tajuña y Terraza- Corduente, respectivamente.

En Aragón, hay dos carreteras convencionales en Teruel la TE-28 en Blancas-Odón y la TE-V-6016 en Villaespesa por las que no se puede circular. 

En Zaragoza, los cortes afectan a cuatro carreteras: la A-202 en Monasterio de Piedra, la A-1506 en Viren de Herrera y Herrera de los Navarros, la A-1105 en Pina de Ebro-Gelsa y la A-1506 en Badules. Asimismo, la Nacional 2 a su paso por Pina de Ebro-Bujaraloz la circulación se ve condicionada por las precipitaciones caídas.

Según la AEMET, la DANA no ha finalizado y en los próximos días se pueden seguir produciendo lluvias que pueden condicionar la circulación por carretera. 

Ante este aviso y teniendo en cuenta los tres días puente, la DGT ha establecido medidas especiales de regulación, vigilancia y control de la movilidad para atender tanto a los desplazamientos de largo recorrido que se produzcan, como a los de corto recorrido, motivados muchos de ellos por la tradicional visita a los cementerios.

Tráfico recomienda y más en este episodio de lluvias, antes y durante el viaje, informarse del estado de las carreteras a través de todos los canales de comunicación de los que dispone, ya sea a través de sus cuentas de X (@informacionDGT y @DGTes), de los boletines informativos en radio y televisión, como en el teléfono 011 o en la página web del Organismo, 'www.dgt.es o https://infocar.dgt.es/etraffic/', para poder evitar imprevistos y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.

El arte de la guerra es vencer el mal / Guillermo Herrera *

 


"La Espada de la Vida" es un libro filosófico que ofrece una visión profunda y milenaria de la sabiduría, y que tiene un impacto significativo en el ámbito del pensamiento esotérico, especialmente por su influencia en la obra "El Kybalión"

El libro está inspirado en un texto marcial japonés que se ha mantenido en secreto durante siglos. Aunque es bien conocido "El Kybalión", pocos saben que sus principios se basan en este texto oriental.

Este libro incluye 37 aforismos de sabiduría con un profundo contenido filosófico y esotérico. Es importante destacar que sólo se ha difundido una parte del texto original. Los maestros que han custodiado el texto durante siglos no han permitido la publicación completa del mismo, lo que añade un misterio adicional a la obra.

CONTENIDO

"La espada de la vida" es una obra clásica escrita por Yagyū Munenori, un famoso espadachín y maestro de artes marciales del Japón feudal. También se la conoce como el libro de la tradición familiar en el arte de la guerra. 

En este libro, Munenori, quien sirvió al shogún Tokugawa Ieyasu, expone su visión sobre el arte de la espada y la estrategia, integrando tanto la técnica marcial como la filosofía Zen, para enseñar cómo el dominio de uno mismo puede llevar al dominio sobre cualquier conflicto.

El libro está dividido en tres secciones principales, que exploran desde las técnicas de combate hasta los principios de autocontrol y la iluminación espiritual. Munenori explica los conceptos básicos del combate con espada, incluyendo técnicas para anticipar y responder a los movimientos del oponente. La espada de matar simboliza las técnicas que terminan con la vida del enemigo. 

Sin embargo, Munenori explica que su objetivo no es incitar a la violencia, sino comprender el enfrentamiento para buscar la paz. Para él, el entendimiento de la espada debe permitir al practicante evitar el conflicto y controlarlo con el mínimo de daño necesario.

VENCER SIN MATAR

La katana de la vida es una metáfora de la habilidad de vencer sin matar. Munenori introduce la idea de un estado donde el guerrero se convierte en un pacificador. Al alcanzar un nivel superior de habilidad y autocontrol, el guerrero aprende a evitar la violencia al prever y desactivar las intenciones del enemigo antes de que sea necesario el combate. La verdadera maestría se demuestra no en la destrucción, sino en la conservación de la vida.

En la última sección titulada La espada que no se empuña” Munenori explora el concepto Zen de la ‘no-mente’, un estado de flujo y claridad en el cual el guerrero reacciona sin pensamientos conscientes, permitiendo que surja la acción de manera espontánea y eficaz. 

Este estado es el resultado de una práctica intensa y de la comprensión de la vacuidad, donde uno deja de ver el enfrentamiento como un acto de fuerza para verlo como una integración armoniosa de todos los elementos.

MAESTRÍA

Para Yagyū Munenori, la verdadera maestría en el combate no consiste en ganar, sino en alcanzar un nivel donde el conflicto sea innecesario. El control de la mente y el espíritu permite la resolución sin violencia. Munenori fusiona las enseñanzas Zen con la práctica marcial, mostrando cómo el guerrero debe cultivar la paz interior y el vacío mental para actuar de manera adecuada en cada situación.

La espada de la vida y la espada de la muerte representan una dualidad en la cual el guerrero debe entender el poder destructivo de su habilidad, sino también su potencial para la protección y el control. Por lo tanto no sólo es un tratado de artes marciales, sino una guía de vida que busca que el guerrero encuentre equilibrio y armonía tanto en la batalla como en la paz.

El Budo es una forma de encontrar la paz y el dominio propio. Es una enseñanza que permite comprender correctamente la naturaleza de la mente y de uno mismo, y crecer espiritualmente como ser humano. El libro usa el Zen para explicar el dominio de la mente utilizando la analogía del dominio de la espada, y viceversa, armonizando el Zen, el Kenjutsu y el Bushido, como sólo lo puede hacer un verdadero maestro.

CITAS

Las mejores citas de Yagyu Munenori:

  • Conquistar al mal, no al oponente, es la esencia de la esgrima.

  • El arte de la guerra no es para matar gente, es para matar el mal.

  • Mira primero con tu mente, luego con tus ojos y finalmente con tu cuerpo.

  • Cortar a un hombre de un solo golpe es fácil. Evitar ser cortado por un hombre es difícil.

OPINIONES

  • Según Dave68, un gran apagón es el camino más conveniente hacia el gran reinicio.

    https://prepper1cense.com/2024/10/31/wiping-out-our-technology-base-the-great-blackout-is-arguably-the-most-expedient-pathway-towards-the-great-reset/

  • Según Judy Byington, se prevé un apagón de comunicaciones a nivel nacional el día de las elecciones del 5 de noviembre.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/30/cyber-attack-nationwide-communication-blackout-planned-for-nov-5-election-day/

  • Trump demanda a CBS por la entrevista de Harris en “60 Minutos”.

    https://es.theepochtimes.com/news/trump-demanda-cbs-entrevista-harris-60-minutes-1316274.html

  • Ansiedad y frustración dominan los sentimientos a días de las elecciones.

    https://es.theepochtimes.com/news/ansiedad-frustracion-dominan-sentimientos-votantes-dias-elecciones-1316273.html

  • Según Kabamur, la revelación total lo desenreda todo.- La divulgación completa desentraña todo lo que los humanos creían que era cierto, por lo que es necesaria una actualización completa de la conciencia y la separación de las fuerzas oscuras para aceptarlo plenamente.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/29/kabamur-taygeta-full-disclosure-unravels-everything/

  • Según Perro Poeta, algo está a punto de suceder, y se puede manifestar de repente cualquier evento material. Habla de una ola de fuerza invisible que se mueve como una gran corriente a través de la mente colmena y cambia las cosas de una manera importante. Sé que todo va a salir bien, tal vez no para todos, pero ciertamente para aquellos de nosotros que podemos dejar las cosas como están.

    http://www.visibleorigami.com/2024/10/i-know-its-all-going-to-turn-out-well.html

  • Según Némesis, la perdición, la oscuridad, la ignorancia, la destrucción y la muerte están llegando a su climax: es el Halloween de los cuatro giros, el Kali Yuga. La era de oscuridad, ignorancia y devastación se llama el cuarto giro o Kali Yuga. Ciclos de vida, ya sean universales o individuales. Como las cuatro estaciones, el mero hecho de estar vivo crea un Kali Yuga. No hay nada nuevo aquí, sólo mucha ignorancia.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247906

  • ¿Quién ganará la carrera contra la máquina? Según Ariel Prolotario1, lo que nos espera es un mundo reestructurado, no al servicio de unos pocos elegidos, sino con la fuerza y la voluntad de un pueblo unido, que se mantiene firme en una claridad que ya no puede eclipsar la oscuridad de la vieja guardia con todas sus ilusiones de engaño y artimañas. Avanzar sin sus esquemas manipuladores será mucho mejor para nuestra comprensión de un plan más grandioso para nuestra civilización.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/30/ariel-prolotario1-who-will-win-the-race-against-the-machine/

  • Según Rose Rambles, la ascensión no significa “ser salvo” ni está vinculada a ninguna religión específica. Más bien, la ascensión se refiere a tu estado de conciencia, a tu manera de pensar y a cómo te sientes contigo mismo. 

    Los seres humanos estamos a punto de experimentar nuevos pensamientos e ideas sobre nuestro mundo, nuestra forma de vivir y, lo más importante, cómo nos sentimos respecto de nosotros mismos. Sentirnos mejor conduce a una frecuencia vibratoria más rápida, lo que hace que nuestra conciencia se eleve o ascienda.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/30/rose-rambles-this-is-ascension-october-29-2024/

  • Según Perro Poeta, dado que el diablo es la mente, cuando está al revés, puede conducir a todo tipo de ideas. El mundo está al revés y las apariencias engañan, así que el engaño está a la orden del día en los negocios, la publicidad, la política, la religión y el romance, junto con la mayoría de las áreas de compromiso material. El mundo está engañando a todo aquel que baja la guardia; a cualquiera que no mantenga un enfoque firme en lo que tiene delante, cuando se está produciendo cualquier tipo de intercambio. 

    Si desvías tu atención, te robarán el bolsillo o te romperán el corazón. Una forma de conseguir lo que uno quiere de los demás, por las buenas o por las malas, es dar la impresión de que ellos pueden conseguir lo que quieren. Un anzuelo con cebo rara vez pasa desapercibido y, como observó Lao Tse, hasta un pez sobreviviría si mantuviera la boca cerrada.

    http://www.smoking-mirrors.com/2024/10/given-that-devil-is-mind-when-it-is.html

  • Según un lector anónimo, hay dos institutos de visualización remota (Farside y Future Forcasting) que analizaron las próximas elecciones. En total, nueve observadores remotos individuales realizaron una sesión sobre el ganador. Sorprendentemente, cada uno de los nueve vio a Kamala Harris llegar a la Casa Blanca. Espero que se equivoquen.

  • El poder del pensamiento y la silla Montauk.- Hace unas décadas, un denunciante salió a hablar de varios proyectos y experimentos secretos en los que había trabajado en las bases subterráneas de las instalaciones militares de Montauk. En uno de los experimentos había un objeto llamado la “silla Montauk”, que fue recuperada de un vehículo extraterrestre accidentado. 

    Esta silla amplía la capacidad de manifestar la realidad a través del pensamiento. El denunciante pudo crear una criatura en su mente que era mitad monstruo, mitad animal. Y en un instante esa criatura apareció en el laboratorio y comenzó a destruirlo.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247888

  • Un jefe del Pentágono revela una foto de alta resolución de una nave nodriza que parece una ciudad de cristal flotando en el cielo.- Los galácticos han dicho que nos mostrarían sus naves de vez en cuando. Se habla de una ciudad de luz cristalina sobre Sedona, pero no podemos verla porque está oculta. 

    Con el tiempo, se revelará para que todos la vean y permanecerá allí. Dicen que habrá muchas ciudades de luz más adelante sobre ciudades y sobre el océano flotando como una nube, y podremos visitarlas e incluso residir allí si lo deseamos. Las investigaciones hablan de ciudades de cristal de luz en la tierra interior como Agartha.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247900

     

    (*) Periodista

miércoles, 30 de octubre de 2024

Senderistas descubren en la rambla del Cañuelo varios vertidos ilegales "muy tóxicos"

ALMERÍA.- Ecologistas en Acción y 'Stop vertidos ilegales' han denunciado ante el Seprona, Fiscalía y ayuntamientos la aparición de varios vertidos ilegales, entre ellos, 20 garrafas de  METAM SODIO, "desinfectante de suelo con gran poder biocida", según explican, en la rambla del Cañuelo. 

Los vertidos fueron descubiertos por un grupo de senderistas el pasado día 20. Desde estas ONGs se apela a  implementar la vigilancia ambiental y gestión de residuos agro-tóxicos, "con medidas de trazabilidad efectivas que permitan identificar a los infractores".

"El pasado 20 de octubre, durante una ruta senderista organizada por Ecologistas en Acción por la rambla del Cañuelo, en los términos municipales de Puebla de Vicar y Felix, de Almería, se encontraron varios vertidos ilegales de todo tipo de residuos, resaltando el de 20 garrafas de metam sodio. 

Se trata de un desinfectante para suelos cuya materia activa es de reconocida toxicidad y perjuicio tanto para la salud humana como para el entorno natural. Aunque la Unión Europea permite el uso de fitosanitarios con metam sodio, en España solo puede utilizarse bajo autorización excepcional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, condicionada a períodos y lugares específicos, así como a la implementación de rigurosas medidas de seguridad.  

ECHA, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, recoge que el metam sodio "es muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos".

Los vertidos en la rambla del Cañuelo están dañando gravemente la biodiversidad de este entorno único, con implicaciones negativas para la economía local, que depende principalmente de la agricultura y el turismo. 

Esta rambla de la  Sierra de Gádor, con flujo de agua permanente, alberga Hábitats de Interés Comunitario y es zona de refugio y campeo de especies amenazadas como el arto, el águila perdicera, el búho real o el murciélago cavernícola. 

Además, desempeña un papel vital en la provisión de servicios ecosistémicos para los municipios cercanos. 

Desgraciadamente, existe también una cantera que Áridos Otto explota desde 2012, construyendo en contra de la ley de aguas un camino sobre parte del lecho fluvial que facilita el acceso de personas irresponsables que se deshacen ilegalmente de todo tipo de residuos, exacerbando la situación.

Las 20 garrafas encontradas, llevan el sello de SIGFITO, un  SCRAP (Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor) financiado por fabricantes y/o envasadores asociados, para gestionar adecuadamente los envases procedentes de Fitosanitarios (residuos peligrosos). 

Como hemos podido comprobar desde EeA Almería,  a través de la campaña: STOP VERTIDOS ILEGALES, este sistema no funciona adecuadamente, ya que en numerosos vertidos ilegales se encontraron envases con el sello de SIGFITO.

SIGFITO no puede limitarse a la recuperación de envases recogidos por vías regulares, sino que debe responsabilizarse del coste y gestión de los residuos de envases desparramados o vertidos de forma irregular, tal como marca el nuevo Real Decreto de envases. Es una grave infracción del Reglamento de Residuos de Andalucía que no se ocupe de los vertidos ilegales de estos envases tan peligrosos y sin embargo se quede con la tasa recibida por su gestión. 

Dentro de la campaña confederal del área de Agroecología "El verdadero precio de los alimentos”, Ecologistas en Acción Almería ha  denunciado al Seprona, a Fiscalía y a las administraciones competentes este hecho. 

El objetivo de esta campaña es sensibilizar  a nivel nacional e internacional, sobre la justicia socio-ambiental y los riesgos para la salud, asociados a la agro-industria y a su crecimiento por encima de las capacidades del territorio, en cinco áreas productivas del sureste peninsular: Huelva, Málaga, Granada, Murcia y Almería

La responsabilidad del uso de fitosanitarios peligrosos no puede recaer solo en los agricultores y agricultoras. Las administraciones, fabricantes, distribuidores y entidades de reciclaje deben cumplir la legislación vigente, restringiendo el uso de sustancias tóxicas y estableciendo programas de gestión con medidas de control y trazabilidad para identificar a infractores".

'Almería Centro' reclama que se incluya la calle Navarro Rodrigo en el entoldado del centro para el verano de 2025

 ALMERÍA. – Crear zonas de sombras en el centro de la ciudad durante los meses de mayor calor es básico para los vecinos y la actividad comercial del Centro Comercial Abierto de Almería. Por eso, Almería Centro aplaude el proyecto en el que se embarcó el Ayuntamiento de Almería de entoldar las calles del centro, aunque no comparte los tramos elegidos en cada fase.

 La Asociación ya solicitó en enero de 2024 que en la primera fase (para el verano de 2024) se incluyeran Obispo Orberá y Navarro Rodrigo entre las vías elegidas, y aunque finalmente no se produjo esta situación, Almería Centro tampoco entiende que se quede Navarro Rodrigo también fuera en la segunda fase. Por eso, pide que se amplíe el proyecto de Obispo Orberá y se incorpore Navarro Rodrigo, para que ambas vías disfruten de sombras en el verano de 2025.

 La creación de zonas de sombras en el ámbito peatonal de Obispo Orberá, cuyo proyecto de redacción está ya tramitando el Ayuntamiento, será muy relevante para activar en verano esta avenida principal de la ciudad, pero igual de importante es hacerlo con Navarro Rodrigo, la única calle que se va a quedar fuera, dentro de las más representativas en el plano comercial y de tránsito de viandantes del centro de la ciudad. Y no se puede retrasar hasta una posible tercera fase en 2026.

 Por este motivo, Almería Centro solicita que se amplíe el proyecto de entoldado de Obispo Orberá, o se haga un nuevo pliego administrativo para Navarro Rodrigo, y que los toldos en ambas avenidas estén colocados para el mes de junio de 2025, como plazo máximo.

  Almería Centro agradece el esfuerzo del Ayuntamiento, pero reitera que esta segunda fase debe incluir también Navarro Rodrigo, y, por supuesto, ha de estar en funcionamiento al inicio del verano próximo. 

Por último, desde la Asociación Centro Comercial Abierto de Almería se recalca que es una medida que debe adoptar directamente el Ayuntamiento y no puede delegar la decisión de su instalación en otros colectivos.

El Ejido aprueba el Plan Municipal de Emergencia por sequía

 EL EJIDO.- El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha aprobado el Plan Municipal de Emergencia por Sequía tal y como establece el Plan Hidrológico Nacional para las administraciones de abastecimiento urbano que atiendan a una población superior a los 10.000 habitantes.

El objetivo es garantizar el abastecimiento urbano de agua potable a los habitantes del municipio ante los posibles diferentes escenarios de sequía y escasez que pudieran darse en su ámbito geográfico.

El concejal de Obras Públicas, David Fernández, ha detallado que “este Plan se ha realizado conforme a los criterios que establecen el órgano de cuenca mediterránea y que contempla cuatro posibles escenarios: normalidad, prealerta, alerta y emergencia”.

El Plan también define los mecanismos para su puesta en marcha y desactivación, así como los órganos de gestión necesarios para la puesta en marcha de las medidas que sean requeridas en cada escenario, su seguimiento, así como la coordinación con el Órgano de Cuenca (Cuenca Mediterránea Andaluza, organismo dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía), así como con el resto de Administraciones Públicas y sectores económicos que pudieran verse afectados.

Tendrá una vigencia de seis años, coincidiendo con los ciclos de la planificación hidrológica. Es importante señalar que las obras de Garantía de Abastecimiento en Alta en Agua desalada, que iniciará en breve la Junta de Andalucía en el municipio de El Ejido, mejorarán sensiblemente la resiliencia del sistema de abastecimiento urbano ante las situaciones de sequía o escasez que pudieran producirse en el futuro.

El proyecto contempla una renovación integral y completa de las infraestructuras hidráulicas de El Ejido, con el objetivo de cubrir las necesidades de agua potable de la población, tanto presentes como futuras. En concreto, se prevé realizar la conexión al depósito de Pampanico Alto con la red de agua desalada.

Además, se acometerá la conducción de la carretera de Pampanico, que permite el suministro con agua desalada de esta zona del municipio y facilita la conexión con la red que abastece a Almerimar. También se realizará la conexión de Santa María del Águila y la conexión del depósito de Balerma-Almerimar y la de Santa María del Águila- Almerimar. Por último, recordar la ampliación del depósito de Almerimar con un nuevo vaso de 6.000 m3.

El PSOE denuncia el bloqueo del PP a una de sus mociones para acabar con la masificación en los colegios de El Ejido

 EL EJIDO.- El pleno que ha celebrado este miércoles el Ayuntamiento de El Ejido se ha cerrado sin que hayan podido votarse las dos mociones presentadas por el Grupo Socialista. La primera de ellas buscaba instar al Gobierno de Moreno Bonilla a que realice una inversión extraordinaria en infraestructuras educativas en el municipio de El Ejido, con el objetivo de eliminar las aulas prefabricadas y paliar la problemática en cuanto a la ratio de alumnos por aula. 

La segunda moción reclamaba la eliminación de los vertederos ilegales que han proliferado en distintos puntos del término municipal.

Ninguna de estas dos mociones ha podido ser incluida en el orden del día del Pleno, como consecuencia del voto en contra que han emitido los concejales del Partido Popular. 

Para el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de El Ejido, José Miguel Alarcón, lo sucedido ratifica que “el alcalde rehúye sistemáticamente los temas que le resultan incómodos, aunque sean precisamente los que preocupan a los ejidenses, como es el caso de la educación, la sanidad y la limpieza”. 

“No está dispuesto a admitir ninguna propuesta que provenga de la oposición, aunque sea para beneficiar a los vecinos de El Ejido, ni a enfrentarse con su partido y reclamar a la Junta de Andalucía las mejoras que necesitan los servicios públicos”, ha manifestado.

Precisamente la situación de la sanidad, y más concretamente la posible rebaja de la categoría del Hospital de Poniente, ha centrado uno de los ruegos que ha presentado en este pleno el Grupo Socialista. 

En concreto, José Miguel Alarcón ha pedido que el Ayuntamiento exija a la Consejería de Salud el mantenimiento de los servicios que actualmente presta el Hospital de Poniente, algo que quedaría en entredicho si el Hospital rebaja su clasificación a hospital comarcal, como pretende la Junta de Moreno Bonilla.

Vox denuncia la subida de impuestos del PP de Amat en Roquetas de Mar

 ROQUETAS DE MAR.- La portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Soledad Pérez, ha denunciado la subida de impuestos que el Partido Popular del alcalde Gabriel Amat está aplicando en el municipio 

“En los últimos meses hemos presenciado cómo el gobierno municipal de Gabriel Amat ha venido subiendo los impuestos municipales de forma paulatina. El Partido Popular está vaciando el bolsillo de los roqueteros por todas las vías posibles”, señala la portavoz de Vox.

El grupo municipal de Vox en el municipio roquetero denuncia que, en escasamente un año, el IBI ha subido un 15%, y un 21% el impuesto sobre los vehículos. Asimismo, Soledad Pérez ha recordado que, además, ha subido el suministro de agua en un 30%, la tasa de recogida de basura ha subido un 28% y la tasa por retirada de vehículo se ha multiplicado por cinco.

Pérez ha advertido que los incrementos “no acabarán aquí”, ya que el propio equipo de gobierno “ha reconocido que la basura volverá a subir el año que viene, lo cual resulta doblemente sangrante”. 

En este caso concreto, ha explicado que el PartidoPopular es “exactamente igual de culpable” que el PSOE, ya que “no nos olvidamos que en la Unión Europea el PP votó a favor de la directiva que obligó a los Estados a redactar leyes nacionales sobre residuos y economía circular, y en el Congreso de los Diputados el PP se abstuvo en la aprobación de la ley que ahora obliga a subir la basura, que no engañen más a los ciudadanos”.

La portavoz de Vox ha insistido en que se trata de “voluntad política”. 

El Ayuntamiento para compensar estas subidas y aliviar la economía de las familias roqueteras podría “revertir el incremento de los impuestos que sí dependen del consistorio, como el IBI y el IVTM, y el aligeramiento de todas las tasas y precios públicos por servicios municipales. Si se quiere, se puede”.

La Junta incluye de nuevo un millón para derribar el Algarrobico en sus cuentas a la espera decisiones judiciales

 ALMERÍA.- El proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025 vuelve a incluir, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, una partida específica de un millón de euros para efectuar actuaciones de derribo y desescombro del hotel del paraje de El Algarrobico, en Carboneras, conforme al protocolo suscrito con el Gobierno central si bien, su ejecución dependerá de la evolución de los procedimientos judiciales.

La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha asegurado que dicha partida forma parte del "compromiso inamovible" de la Junta para acabar con el polémico hotel aunque al mismo tiempo ha reconocido la imposibilidad de ejecutar este tipo de partidas hasta que no se produzca un "resultado judicial aceptable y favorable".

"Estamos pendientes todavía a que dirimamos cualquier cuestión judicial", ha explicado la delegada ante las expectativas para ejecutar en 2025 dicha partida después de que la consejera de Sostenibilidad, Catalina García, señalara el pasado 15 de octubre sus expectativas a que la demolición del inmueble de una veintena de plantas y 411 habitaciones pudiera empezar en un plazo de "seis meses".

Desde los colectivos ecologistas han tachado de "demagógica" esta partida presupuestaria de "imposible" ejecución, según consideran; toda vez que han vuelto a afear a la Junta que no haga "nada" por derribar el hotel, "como por ejemplo ejercer el derecho de retracto" sobre los suelos.

Se trata la segunda ocasión en la que la Junta dibuja en sus presupuestos una partida presupuestaria específica para el inmueble después de la establecida en 2021, cuando se reservó un importe de 1,1 millones de euros, entonces, a través de la Consejería de Agricultura.

El departamento actualmente dirigido por el consejero Ramón Fernández-Pacheco acabó por reorientar esta partida, conforme a la liquidación presupuestaria, a través de "redistribuciones internas" a la promoción de productos agro-alimentarios y a la atención de gastos, adquisición de materiales y pagos de sus delegaciones territoriales, principalmente.

Así, el crédito inicial aprobado para 2021 destinado a la recuperación del paraje natural se reasignó mediante la transferencia de 1.094.875 euros a atender una variedad de partidas "deficitarias" en la Consejería y a financiar la promoción de productos agro-alimentarios a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), entidad instrumental adscrita a la Consejería.

La dana deja daños por 6,8 millones en instalaciones municipales y edificios públicos de El Ejido

 EL EJIDO.- El Ayuntamiento de El Ejido ha estimado en 6,8 millones de euros los daños provocados por las fuertes tormentas de lluvia y granizo acaecidos desde el pasado lunes en espacios públicos, edificios e instalaciones municipales.

Así lo ha trasladado el Consistorio en una primera evaluación después de que el alcalde, Francisco Góngora (PP), haya mantenido una reunión con todas las áreas municipales, servicios jurídicos y Policía Local para realizar balance de la situación, cuantificar daños y hacer seguimiento de los operativos que buscar restablecer la normalidad

El primer edil ejidense ha aseverado que han sido "cuantiosos y gravísimos" los destrozos que han afectado a "más de una treintena de edificios municipales" concentrados principalmente en el núcleo de El Ejido, Santa María del Águila, Almerimar y Las Norias.

En este sentido, los desperfectos se han producido en centros docentes y centros administrativos, de adultos, culturales, deportivos y centros de mayores, además de en calles, plazas parques y vías.

"Vamos a terminar de recabar toda la información sobre los daños para acudir a mecanismos de solidaridad, puesto que el presupuesto municipal no puede soportar sin ayudas este importante impacto económico para llevar a cabo las tareas de reparación y reconstrucción", ha trasladado.

El Ayuntamiento, que trabaja aún en la cuantificación de daños en el campo, viviendas y vehículos particulares, ha vuelto a solicitar a los vecinos que preferentemente utilicen el formulario de daños habilitado en la web www.elejido.es/dana aunque se mantienen activas las líneas de atención telefónica 950411003 y 950541018.

El fuerte temporal de granizo, lluvia y viento del pasado 28 de octubre ha afectado a muchas infraestructuras municipales ya ha provocado el corte de carreteras por inundaciones, arrastres o roturas, obstrucción de pasos de ramblas y en general inundaciones en varios puntos de toda la trama urbana e interurbana.

Desde el primer minuto se activó el Plan Municipal de Emergencia y se pusieron en marcha todos los operativos especiales con medios propios de DUE y Avanza en Verde, y medios de Diputación con palas, retroexcavadoras y niveladoras. Se han llevado a cabo actuaciones para paliar los daños, de forma urgente, que han consistido principalmente en la apertura de caminos y carreteras.

De igual modo, se ha procedido a la limpieza de todas las ramblas obstruidas y, en general, a sanear y reconstruir firmes y taludes de caminos, de arrastres, señales y árboles caídos, y ramaje en zonas verdes y viarias, principalmente en la zona de Ejido Norte, Paraje Simón de Acién y camino de las Palomas y carretera Sector IV.