HUÉRCAL-OVERA.- El municipio almeriense de Huércal-Overa acogió una jornada
técnica organizada por Ifapa sobre la generación de energía y la
reducción de las emisiones de gases en las explotaciones porcinas en el
marco del proyecto AgroPuriTech.
"Esta jornada es una
oportunidad para ofrecer soluciones al sector ganadero y ayudarlo a ser
más sostenible y competitivo", ha destacado en una nota la presidenta de
Ifapa, Marta Bosquet, que ha valorado "la apuesta por la economía
circular que implica este trabajo, valorizando subproductos".
Bosquet ha incidido en la labor del Ifapa "no solo en investigación,
experimentación y formación, sino también transfiriendo todo ese
conocimiento generado por nuestros investigadores y técnicos para hacer
avanzar al sector".
Por su parte, el delegado territorial de
Agricultura, Antonio Mena, ha subrayado la inversión de la Consejería de
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en el proyecto
AgroPuriTech, un trabajo que "va a generar oportunidades en la comarca y
a mejorar la relación con el entorno del sector porcino, un sector muy
profesionalizado y que ha experimentado grandes transformaciones".
"Cuando hablamos de purines hablamos de subproductos, una oportunidad
más competir en sostenibilidad, además de en rentabilidad", ha
defendido.
El alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, ha
destacado que "con esta jornada continuamos nuestra apuesta decidida,
junto a la Junta de Andalucía y el Ifapa, por AgroPuriTech, proyecto que
consideramos fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra
comarca".
"Nuestros ganaderos son un pilar esencial en la
economía local y este proyecto les brinda herramientas innovadoras para
generar energía limpia y reducir las emisiones contaminantes. Estamos
convencidos de que AgroPuriTech contribuirá a generar más riqueza y a
construir un municipio más próspero y respetuoso con el medio ambiente",
ha añadido.
La actividad, celebrada en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento de Huércal-Overa, ha reunido a 60 participantes y ha
contado con varias ponencias de expertos para tratar el potencial de
esta estrategia como motor de oportunidades económicas y de desarrollo
sostenible.
Así, la investigadora del Ifapa y coordinadora del
proyecto AgroPuriTech, María Luz Segura, ha presentado la jornada y
esta línea de trabajo que busca impulsar el tratamiento sostenible de
los purines en la producción intensiva de porcino.
Por su
parte, el investigador del Ifapa Alejandro Molinas ha abordado en su
ponencia la calidad del aire en las explotaciones porcinas, mientras que
el investigador Jaime Martí-Herrero, de la Universidad Regional
Amazónica Ikiam (Ecuador), ha tratado ante los presentes las
oportunidades de la digestión anaerobia en el sector porcino.
En concreto, el proyecto AgroPuriTech busca reducir emisiones de
amoniaco y gases de efecto invernadero (GEI), reducir la contaminación
química y biológica, así como valorizar los subproductos para la
recuperación de nutrientes y energía.
Desarrollado por el
Ifapa y dentro del HOS-Clúster para el Desarrollo Sostenible del Sector
Porcino que promueve el Ayuntamiento de Huércal-Overa, este proyecto de
investigación está aplicando los principios de la economía circular, así
como la búsqueda de nuevas oportunidades y vías de negocio en el sector
porcino almeriense a través de la transformación y reconversión de este
subproducto en biogás, compost y biofertilizantes.
El
proyecto AgroPuriTech, cofinanciado con fondos europeos Feder y cuyos
trabajos se extenderán hasta 2026, cuenta para su desarrollo con
explotaciones comerciales de producción intensiva de porcino ubicadas en
el municipio de Huércal-Overa y con la firma de cuatro convenios de
colaboración del Ifapa con el sector privado y la administración local.
Andalucía realiza una apuesta "estratégica" en tecnologías clave para
el desarrollo de nuevas actividades energéticas vinculadas a la
transición energética. En este contexto, la producción de biogás y
biometano mediante digestión anaerobia de residuos ganaderos y agrícolas
puede suponer una interesante oportunidad energética para el sudeste de
Andalucía.
En concreto, el tratamiento biológico de residuos
ganaderos, agrícolas o de alimentarios mediante digestión anaerobia
produce gas (metano) y abono orgánico de gran interés agrícola.
Este
sistema de tratamiento tiene un impacto medioambiental positivo al
reducir las emisiones de carbono y de metano que se liberan durante la
descomposición natural de los residuos (purines) a la atmósfera.
Uno de los objetivos del proyecto AgroPuriTech es la innovación en la
reutilización de purines (bioeconomía circular), para lo que "se está
estudiando y desarrollando en Huércal-Overa sistemas de biodigestión
anaerobica para el tratamiento de los purines de porcino con el fin de
reducir emisiones de amoniaco y de gases de efecto invernadero".
En este sentido, la cooperación en la organización de jornadas
técnicas entre el Ifapa y el Ayuntamiento de Huércal-Overa supone un
avance para el sistema productivo de porcino intensivo, favoreciendo un
intercambio fluido de información con ganaderos, técnicos y empresas del
sector.
A través de esta jornada se transfiere conocimiento para cumplir las normas medioambientales de forma eficiente y concienciar en la reducción de amoniaco y gases de efecto invernadero, "mejorando así la salud de la población y mejorando del bienestar animal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario