ALMERÍA.- El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral
del PP, Elías Bendodo, ha preguntado este viernes a Vox "si está a
favor de los aranceles que impone su amigo" el presidente de los Estados
Unidos, Donald Trump, y de los que el PP está "absolutamente en
contra".
El dirigente del PP se ha pronunciado sobre esta
cuestión en el transcurso de su intervención en la apertura del acto
'Más España, más Europa. Agricultura e infraestructuras hidráulicas',
que el PP ha organizado este viernes en Almería en el marco de los
encuentros que la dirección nacional del partido ha programado de forma
previa a la Interparlamentaria que reunirá a sus cargos públicos el fin
de semana del 29 y 30 de marzo en Sevilla.
En este encuentro,
Elías Bendodo ha subrayado que el sector agrario es "absolutamente
esencial" en España porque "representa el 9% del PIB y el 11% del todo
el empleo" del país, y ha querido dejar claro que el PP está
"absolutamente en contra de cualquier medida que perjudique a nuestras
exportaciones, y especialmente al campo".
"Vengan de donde
vengan y se llamen como se llamen, las imponga el Gobierno central o nos
obligue el presidente de los Estados Unidos", ha incidido el
representante del PP, partido que está "absolutamente en contra de que
se penalice al campo con más impuestos y más aranceles", según ha
enfatizado Elías Bendodo.
En ese punto, el vicesecretario
'popular' ha aludido al "partido que se llamaba del campo", en
referencia a Vox, a quien habría que preguntar "si está a favor de los
aranceles que impone su amigo Trump", y que podrían ser del "200 por
ciento para el vino" procedente de la Unión Europea, según ha continuado
manifestando Elías Bendodo, que al respecto ha sentenciado que "soplar y
sorber en la vida al mismo tiempo no se puede", de igual modo que "no
se puede apoyar al campo español y apoyar los aranceles al mismo
tiempo".
Por eso, "Vox tendrá que decantarse por una opción o
por la otra", ha agregado el dirigente del PP, que ha opinado que "ya
se está notando" que Vox "no es el partido del campo, sino que son el
partido de ellos mismos".
Por otro lado, Elías Bendodo ha valorado la labor del Gobierno
andaluz que preside el líder del PP-A, Juanma Moreno, en relación al
sector primario, y ha destacado que Andalucía "ha obtenido el mejor
registro de exportaciones agro-alimentarias de los últimos 30 años".
"Eso no puede ser por casualidad", sino que se debe a que "hay un
gobierno de Andalucía que realmente funciona", según ha defendido
Bendodo, que ha recordado su etapa como consejero de la Presidencia y
portavoz del Gobierno andaluz en la pasada legislatura para poner de
relieve que Juanma Moreno encargó a la entonces consejera de
Agricultura, Carmen Crespo, que "todos los martes", en las reuniones
semanales del Consejo de Gobierno, tenía que acordarse "una medida de
apoyo, alguna iniciativa de ayudas al campo andaluz".
De
igual modo, Bendodo ha sostenido que "el campo lo que necesita son
medidas y compromiso de todos", y al respecto ha destacado que el PP "ha
registrado una ley de fiscalidad agraria que va a suponer un ahorro de
700 millones de euros en impuestos al campo español", con "medidas
específicas" como "la bajada del IVA del 21 al 10% por compra de
equipamientos, o deducciones del 25% de los costos de los seguros
agrarios".
Ha
agregado que "todos los españoles tenemos una deuda pendiente con la
gente del campo, con nuestros agricultores y ganaderos, y el primer paso
para saldar esta deuda es, sin duda, acabar con el infierno fiscal
agrario en el que nos ha metido el presidente del Gobierno", Pedro
Sánchez, según ha abundado el dirigente del PP, que en esa línea ha
denunciado que el jefe del Ejecutivo socialista se dedica a "subastar
quitas de deuda mientras pone trabas e impuestos a nuestros agricultores
y ganaderos".
"Esa es la realidad", Sánchez "protege el
independentismo mientras desprotege el campo", y "al Gobierno del PSOE
no le interesa el campo para nada", ha aseverado Bendodo, que ha afeado
al Ejecutivo que no se le conocen "planes específicos para ayudar a
nuestros agricultores, ganaderos y pescadores".
Antes de Bendodo ha intervenido en este acto el consejero de
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno andaluz y
vicesecretario general del PP-A, Ramón Fernández-Pacheco, que ha
criticado los "incumplimientos" del Gobierno "en materia de agua" con
provincias como la de Almería, que ha acogido este encuentro del PP.
Fernández-Pacheco ha remarcado también la importancia del sector
primario en Andalucía, donde "no hay un solo municipio que no cuente con
una actividad vinculada" al mismo, que además "representa el 16%" del
PIB andaluz, según ha destacado el consejero, que ha incidido así en
subrayar que la ganadería, la pesca o la agricultura son "actividades
fundamentales que aportan puestos de trabajo y riqueza, que permiten
fijar población al territorio y que necesitan como hilo conductor para
estar bien engrasada el agua".
Ha añadido que este sector
"durante demasiado tiempo ha estado sometido a decisiones que se adoptan
a muchísimos kilómetros de aquí" y "por gente que probablemente no
conoce la realidad del mismo", de forma que han puesto "en el foco de la
diana una serie de exigencias que no siempre han ido correspondidas con
el cariño que un sector tan importante requería".
"Me refiero
a las decisiones que tradicionalmente ha ido adoptando la Comisión
Europea y que han supuesto una serie de exigencias que el sector
primario ha ido sorteando y superando con creces, demostrando que es un
sector responsable, maduro, que ha hecho las cosas muy bien y que ahora
más que nunca necesita ser defendido por sus representantes en Bruselas,
en Madrid y por supuesto también en las comunidades autónomas", ha
comentado Fernández-Pacheco.
En ese punto, ha defendido que
"nunca" como ahora "Andalucía ha estado tan bien representada en
Bruselas", con la eurodiputada del PP Carmen Crespo como presidenta de
la Comisión de Pesca y portavoz de Agricultura en el Parlamento europeo,
y con Juanma Moreno como co-presidente del Comité Europeo de las
Regiones.
De igual modo, Fernández-Pacheco ha reivindicado
las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz en apoyo del
sector primario, como "ayudas para la modernización y la adquisición de
maquinaria", así como ha destacado los datos de exportaciones andaluzas,
tras lo que ha sentenciado que "es imprescindible que la agricultura,
la ganadería y el sector primario" en general "sea rentable".
Por otro lado, también ha defendido "la necesidad" de alcanzar "un
Pacto Nacional por el Agua", elemento que "tiene que regirse siempre por
criterios de solidaridad", según ha abundado Fernández-Pacheco, que en
ese sentido ha defendido que, "donde sobra", el agua "tiene que ser
cedida a los sitios donde se necesita".
Además, ha aseverado
que "las administraciones públicas tienen que cumplir con el nivel de
inversión en infraestructuras al que se comprometieron", y al respecto
ha criticado que el Gobierno de España "tiene pendientes 118 actuaciones
que declaró de interés general del Estado y que no está acometiendo" en
Andalucía, mientras que la Junta "tiene 130 obras en marcha por valor
de 870 millones de euros, y a lo largo del año 2025" quiere "licitar 525
millones de euros más".
Ha destacado además que el Gobierno
de Juanma Moreno "ha puesto a disposición de los regantes y agricultores
andaluces 280 nuevos hectómetros cúbicos de agua en los últimos cinco
años", mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto "cero", según
ha criticado el consejero 'popular' andaluz de Agricultura.
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
viernes, 14 de marzo de 2025
Bendodo pregunta a Vox "si está a favor de los aranceles que impone su amigo Trump"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario