ALMERÍA.- La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha señalado este jueves
las novedades que se han introducido en los actos por el 'Día del
Pendón', que conmemoran la conquista de la ciudad por los Reyes
Católicos el 26 de diciembre de 1489, con la supresión de cohetes para
las salvas y la presencia de la Sección de Honor y Banda de Guerra de La
Legión, como elementos a mantener en los próximos años.
"Esa
es la tendencia que quiere seguir el Ayuntamiento. Seguir una tradición
pero innovando para que cada vez más almerienses vengan a apoyarla y a
disfrutarla", ha manifestado la primera edil en declaraciones a los
medios una vez finalizados los actos.
La regidora ha destacado
"la luz y el color" que los miembros de La Legión han dado a la
procesión del Pendón antes de su entrada y tras su salida de la Catedral
de Almería para la tradicional misa, que este año ha corrido a cargo
del deán, Juan José Martín, y no del obispo.
"Vamos a intentar
que La Legión sea algo que cada año tenga mayor número de
participantes", ha afirmado la edil, quien también se ha congratulado
por la inclusión de la Policía Local, que ha realizado unas salvas de
fusilería para anunciar la custodia del Pendón por parte de una Escuadra
de la Legión, lo cual es "mucho menos molesto para las personas con
discapacidad y para los animales".
Asimismo, ha recordado que
los actos han tenido que trasladarse este año al balcón de la Plaza de
la Administración Vieja debido a las obras de reurbanización a las que
se somete la Plaza de la Constitución, de modo que a las 8,00 horas el
pendón ya se encontraba colocado conforme a la tradición.
Frente a la fachada de la Casa Consistorial, los presentes han
presenciado la petición de juramento por parte de la alcaldesa al
portador del estandarte, que este año en el que se conmemora el 535º
aniversario de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos ha
vuelto a ser el concejal de Integración Social, Participación y
Distritos, Óscar Bleda (PP), como edil más joven de la corporación.
Desde el balcón, Vázquez ha pedido el juramento por tres veces al
concejal, descendiendo el Pendón mientras que la Banda Municipal de
Música interpretaba el Himno Nacional. Presidida por la alcaldesa, la
comitiva se ha dirigido a la Catedral -en un recorrido que ha transitado
por las calles Beatriz de Silva y Lope de Vega- donde se ha celebrado
la misa.
Una vez ha finalizado el acto religioso los
asistentes, también en comitiva, se han vuelto a dirigir a la Plaza de
la Administración Vieja procesionando por las calles Eduardo Pérez,
Real, Calle Emilio Ferrera, Plaza Careaga, calle Vicario Ortega, calle
Lope de Vega y Plaza de la Catedral (donde el Cabildo se ha retirado de
la procesión), Cervantes y Plaza Administración Vieja.
Ya en
la Casa Consistorial, un año más, se ha renovado el gesto de la
tremolación, por tres veces, de la enseña a manos de la regidora de la
ciudad, con vítores a España, a Andalucía, a los Reyes Católicos y a la
Integración de los Pueblos.
Bleda ha destacado "el orgullo y
la responsabilidad que supone para un almeriense" ser una figura clave
en la celebración de este hecho histórico.
"Este año ha sido diferente,
con novedades, y he disfrutado mucho participando en una conmemoración
que es parte e historia de la ciudad", ha dicho.
Los actos han
contado con la asistencia y participación de la Corporación municipal,
del subdelegado del Gobierno, José María Martín, de la delegada del
Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, y de numerosas
autoridades civiles, judiciales y militares tanto de la capital como de
la provincia. El Pendón, custodiado por la Legión hasta las 18,00 horas,
cierra los actos del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario