ALMERÍA.- El centro de La Mojonera del Ifapa ha celebrado una jornada de
presentación de nuevos proyectos de investigación y transferencia del
conocimiento en el sector de hortícolas de invernadero.
En la
actividad, a la que han acudido más de 100 profesionales, también se han
transferido al sector los resultados de proyectos de investigación
previos en el mismo ámbito de estudio.
En concreto, el nuevo
proyecto del Ifapa 'Progreso de un sistema hortícola protegido,
biodiverso y sostenible', coordinado por la técnico especialista Carmen
García, se propone para los próximos años reforzar la biodiversidad
cultivada con nuevos conocimientos agronómicos en el cultivo de la
pitahaya convencional y ecológica, la higuera en superintensivo y en
espaldera y el maracuyá.
Asimismo, esta línea de trabajo
estudiará la salud del suelo, el secuestro de carbono y la transición a
la agroecología para avanzar en la sostenibilidad de los sistemas
hortícolas protegidos.
Esta investigación transferirá sus
resultados al sector y a la sociedad en general a través de talleres y
jornadas, la elaboración de material divulgativo, el desarrollo de
infraestructuras temáticas y exposiciones itinerantes.
Por su
parte, el proyecto 'Mejora integral de la horticultura: nuevos
materiales y resistencia a enfermedades en Cucurbita y diversificación
con cultivos alternativos', coordinado por la investigadora Leticia
Ruiz, va a avanzar en el desarrollo de materiales de alta diversidad
genética y nuevas líneas de negocio en la horticultura protegida, así
como en el estudio de la resistencia a los virus CGMMV y ToLCNDV en
cucurbitáceas.
De la misma forma, en la jornada también se ha
presentado el proyecto 'Gestión Integrada de Plagas (GIP) para cultivos
de invernadero, incluyendo problemas fitosanitarios en los suelos
agrícolas', coordinado por el investigador Dirk Janssen.
Este trabajo se propone avanzar en el desarrollo de marcadores de salud del suelo de invernaderos.
Esta línea de trabajo se centra en las enfermedades de plantas que
tienen su origen en el suelo, por lo que se pretende producir modelos de
supervivencia de hongos de suelo sometidos a solarización.
El
proyecto buscará métodos de control del virus CGMMV en melón y sandía y
se estudiarán, además, otros virus causantes de enfermedades en
hortícolas.
Además de la presentación de estos tres nuevos
proyectos, en la jornada del Ifapa en La Mojonera también se ha
trasladado a los asistentes los resultados de dos proyectos en el sector
de la horticultura protegida.
Concretamente, se han expuesto
nuevos logros conseguidos en el ámbito de la biodiversidad y la
bioeconomía aplicada, de los estudios de calidad en diversas especies de
interés para la producción de cultivos protegidos y de la mejora
genética de calabacines y calabazas.
Los resultados de los
diversos estudios del Ifapa, instituto público de investigación adscrito
a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se
pueden consultar online en la Plataforma de Asesoramiento y
Transferencia del Conocimiento Agrario y Pesquero en Andalucía
(Servifapa), accesible desde la página web del Ifapa.
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
miércoles, 6 de marzo de 2024
El Ifapa presenta en Almería nuevos proyectos de investigación en hortícolas de invernadero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario