LA MOJONERA.- La jornada sobre la mejora de la salud del suelo en la horticultura,
celebrada en el centro Ifapa de La Mojonera, ha reunido a 80
profesionales del sector entre productores y técnicos y ha tenido como
objetivo impulsar el desarrollo de portainjertos resistentes a
enfermedades causadas por virus y hongos transmitidos por el suelo
además de mostrar la eficacia de técnicas como la biosolarización y la
biofumigación en suelos contaminados.
Así, los especialistas han abordado en sus
intervenciones diferentes aspectos de la salud del suelo para mejorar la
producción y la sostenibilidad de las explotaciones, según ha
trasladado la Junta en una nota.
En concreto, el investigador
Pedro Gómez ha tratado el ámbito de la diversidad agronómica para nuevas
resistencias, mientras que el investigador Miguel de Cara ha explicado
el cribado de la colección de mutantes del Ifapa en cuanto a la
resistencia a hongos de suelo en cucurbita.
Por su parte, la
investigadora Leticia Ruiz ha hablado a los participantes sobre el
pasado y el presente de los tobamovirus en cucurbitáceas, especialmente
el caso de la enfermedad causada por el virus del mosaico verde jaspeado
del pepino (Cgmmv).
El investigador Dirk Janssen, coordinador
del proyecto de gestión integrada de plagas para cultivos de
invernadero, ha tratado la biosolarización y la biofumigación de suelos
contaminados por este virus.
Además, el investigador Israel
Guerrero ha abordado el desarrollo de portainjertos resistentes a Cgmmv.
Esta jornada de transferencia del conocimiento se enmarca en el
proyecto del Ifapa 'Mejora integral de la horticultura: nuevos
materiales y resistencia a enfermedades en cucurbita y diversificación
con cultivos alternativos', una línea de trabajo coordinada por la
investigadora Leticia Ruiz y cofinanciada con fondos europeos Feder.
El suelo es un recurso "clave" para la producción, "siendo necesarios
suelos fértiles, sanos y libres de patógenos para conseguir
producciones rentables". En este sentido, el estado del suelo y de las
funciones que desempeña "está recibiendo una atención creciente por
parte de agricultores y técnicos".
Desde la Junta han señalado
que la infección del suelo puede impedir el desarrollo de cultivos
posteriores, a veces durante años, y las soluciones no siempre son
sencillas. Así, la prevención destaca como la mejor barrera ante
problemas causados por hongos, nematodos o virus.
"La
resistencia genética es una de las herramientas que mejores resultados
ofrece en esta materia", por lo que uno de los objetivos de centro Ifapa
es aportar soluciones a los distintos retos que enfrenta el sector
hortícola de Andalucía en este ámbito.
Los trabajos realizados
por los investigadores del Área de Mejora Genética y Biotecnología y de
Protección de Cultivos del Ifapa expuestos durante esta jornada van
dirigidos al desarrollo de cultivos libres de patógenos que se acumulan
en el suelo y, por tanto, hacia una agricultura más productiva y
sostenible, "de manera que el desarrollo del sector no comprometa el de
las futuras generaciones".
La jornada ha tenido como eje
central la búsqueda y el desarrollo de materiales resistentes a hongos y
virus de suelo como alternativas al control químico, "para lo que es
imprescindible aprovechar la diversidad agronómica vegetal".
En este sentido, el Ifapa apuesta por albergar y caracterizar esta
diversidad a través del Banco de Germoplasma de Hortícolas. Dicha
infraestructura localizada en el centro Ifapa de La Mojonera "garantiza
poder usar la diversidad como fuente de caracteres agronómicos como la
resistencia, el tamaño del fruto o el sabor".
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
sábado, 29 de marzo de 2025
El Ifapa pone en marcha una jornada para mejorar la salud del suelo en horticultura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario