viernes, 28 de febrero de 2025

CCCO estudia una huelga indefinida de remontes en Sierra Nevada tras no alcanzar acuerdo con 'Cetursa'

 GRANADA.- La representación sindical de los trabajadores de remontes de Sierra Nevada se plantea la huelga indefinida tras no alcanzar un acuerdo este viernes con la dirección de Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí. Por el momento, esta falta de entendimiento supone mantener las seis jornadas de huelga y dos parones parciales entre los meses de marzo y abril.

En una nota, ha explicado CCOO que ante "la nula voluntad de la empresa de llegar a un acuerdo", el Comité de Huelga, representado por este sindicato, además de CSIF, UGT y CGT, "se ha visto obligado a mantener la convocatoria de huelga para el día 1 de marzo", si bien "le ha reiterado a la empresa su voluntad de seguir negociando para poder llegar a un acuerdo que permitiera desconvocar los demás días de huelga programados".

Por parte de Cetursa, añade Comisiones, "ha comunicado que entiende que está roto todo tipo de negociación y ha amenazado con consecuencias muy graves sobre los trabajadores". Así, acompañada de esta huelga indefinida, el comité prevé la creación de una caja de resistencia para ayudar a los trabajadores de la empresa pública, "pues no vamos a permitir amenazas empresariales". 

"Las amenazas con consecuencias graves por hacer huelga serán respondidas con instrumentos que el Estado de Derecho da a los/las trabajadores/as", ha añadido.

Según refiere el sindicato, el Comité de Huelga "tan sólo solicita que se cumplan los acuerdos firmados hace ya un año y demás" pactos alcanzados en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla). En este sentido, ha criticado que "la empresa firmó una serie de puntos que no pueden cumplirse sin la procedente autorización de la Junta de Andalucía y que, según parece, no se le habían comunicado previamente a esta".

Como ha explicado, esta mañana el comité ha mantenido una reunión con la dirección de la empresa "que, en lugar de plantear opciones para alcanzar un acuerdo, se ha limitado a exponernos las inversiones en materia de prevención de riesgos laborales realizadas por la empresa durante el último año".

Según CCOO, ambas partes se comprometían en esta reunión "a elaborar una propuesta de texto de acuerdo para estudiarla por las partes". 

Sin embargo, ha sostenido que "tras tres horas de análisis por separado de los textos aportados, la empresa no se ha dignado tan siquiera a leer la propuesta del Comité de Huelga, tan sólo ha accedido a analizar su propuesta, la cual no recogía casi ninguna de las peticiones que la empresa ya había firmado en febrero del año pasado".

Tras observar que en el borrador aportado "no se recogía ninguna de las peticiones de los trabajadores, llegándose incluso a desdecirse la empresa de temas ya acordados y firmados en el acuerdo de 2024 y viendo la nula voluntad de la empresa de llegar a un acuerdo, el Comité de Huelga se ha visto obligado a mantener la convocatoria de huelga para el día 1 de marzo", ha sostenido el sindicato.

Cabe recordar que ya se alcanzó un acuerdo de desconvocatoria de una huelga del pasado año en Cetursa, "incumplido" por parte de la empresa pública. El sindicato contextualiza que tras "habernos reunido en múltiples ocasiones para intentar que se cumplieran los términos de dicho acuerdo, firmado por el consejero delegado de Cetursa", el comité de empresa, que preside CCOO, "se vio obligado a convocar una huelga el pasado día 12 de febrero de 2025. Antes, el día 6 de febrero se realizó una concentración en Sierra Nevada para mostrar a la empresa el profundo malestar de los trabajadores".

Tras recibir el aviso de huelga del mencionado día 12, "y a pesar de que en él se indicaba que las ocho jornadas de huelga planificadas comenzaban el día 1 de marzo, la empresa no convocó al Comité de Huelga hasta el día 24 de febrero, perdiendo 12 días que podían haber sido fundamentales para poder llegar a algún tipo de acuerdo que permitiera paralizar las movilizaciones".

"Eso sí, durante este periodo la empresa se reunió con los empresarios y comerciantes de Sierra Nevada para crear un clima de crispación que ha derivado en múltiples situaciones de acoso y amenazas a trabajadores que incluso han dado lugar a la presentación de diferentes avisos a la Policía Local y una denuncia ante la Guardia Civil", ha lamentado el sindicato.

Como resultado de la reunión del día 24, "en la cual la empresa se limitó a exponer sus grandes líneas económicas sin entrar a analizar nuestras peticiones", según refiere CCOO, "Cetursa envió un comunicado al Comité de Huelga el día 25 en el que se negó a atender ninguna de nuestras reivindicaciones".

Con el objetivo de poder elaborar una última propuesta de acuerdo que permitiera alcanzar un principio de desconvocatoria de huelga, el Comité de Huelga se mantuvo reunido durante la mañana y tarde del día 27 de febrero. Esta jornada ha mantenido una reunión con la dirección de la empresa este mismo sábado, resultando infructuosa para alcanzar un entendimiento entre las partes.

Huelga este sábado en remontes 

Los trabajadores de remontes mantienen la convocatoria de huelga en el servicio para este sábado 1 de marzo tras no lograrse un acuerdo en la reunión celebrada este viernes entre Cetursa y los representantes de la plantilla.

Según han informado fuentes de Cetursa , las partes, que este viernes se han vuelto a reunir para llegar un acuerdo pero que, tras horas de negociación, han confirmado que la protesta seguirá adelante, han afirmando que "no es una cuestión de plus de altura, del seguro de accidentes, externalizaciones o categorías", sino que "se trata de un mecanismo de negociación imposible para cualquier empresa".

Además, desde la empresa han señalado que en 2024 convocaron una huelga con una serie de puntos, "de los que se han resuelto un porcentaje elevado, y antes de que se cumpla un año se convoca otra con puntos nuevos y los puntos de 2024, ampliados". 

"Nos dan 15 días para resolverlos", han recriminado.

Por otro lado, la entidad Cetursa ha criticado que "no puede estar todos los años pendiente de los motivos de la convocatoria de huelga siguiente", por lo que ha afeado que "es lo que ha hecho siempre el comité desde hace al menos 15 años". 

Este comité llegó a convocar una huelga en la temporada del COVID, cuando Sierra Nevada era la única estación que tenía algo de actividad".

"No podemos consentir que cada año haya restos del acuerdo anterior que no se ha podido solventar por temas de plazo o de permisos, más las nuevas reivindicaciones de ahora y, además, ampliar los del año pasado", han trasladado desde Cetursa.

Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y CGT anunciaron que han convocado para este sábado a los trabajadores de remontes a un paro a jornada completa por el cumplimiento de reivindicaciones como la eliminación de externalizaciones o el establecimiento de un plus de altura, en el inicio de una huelga que afectaría a más de 400 empleados.

Fuentes sindicales en el comité de empresa, que preside CCOO, han confirmado la reunión de este viernes, que viene provocada, han mantenido, por la petición de los representantes de los trabajadores a la dirección de la empresa para abordar "por escrito" sus reivindicaciones, más allá del asunto de salud y seguridad laboral que ha ocupado a las partes en su encuentro de este jueves, que se ha prolongado por unas tres horas desde el mediodía.

Sobre la base del documento que presente Cetursa, y con otro que llevará el comité de empresa, desde la parte laboral se instará a repasar "punto por punto hasta llegar a un acuerdo" si es posible el cual suponga la desconvocatoria de la huelga anunciada, han precisado estas mismas fuentes sindicales.

Cetursa recibió el pasado 12 de febrero convocatoria de ocho jornadas de huelga, de las que seis de ellas son en sábado toda la jornada y dos de ellas, en viernes, con paros de cuatro horas, en un horario que impide la apertura de la estación de esquí granadina.

 Tras la reunión mantenida en Sierra Nevada con el comité de huelga el pasado 24 de febrero, Cetursa daba respuesta por escrito a los distintos asuntos abiertos por el comité.

Lo hacía, según expuso, "con el ánimo de seguir en el proceso de negociación, entendiendo que las posturas de ambas partes se encuentran mucho más cercanas de lo que quizá se perciba, y que se puede llegar a buenos acuerdos, antes de tener que cancelar cualquier conversación y avance debido a la ejecución de la convocatoria de huelga", según se agregaba en la documentación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario