
Esta iniciativa forma parte del proyecto marco 'Mejora de las Necesidades Sociales Básicas y Desarrollo Productivo en el Norte de Marruecos', que el Consell ha puesto en marcha en colaboración con la Fundación Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (Iscod) en la Comunitat Valenciana y Asces, según informó la Generalitat en un comunicado.
Entre las actividades desarrolladas en el programa, se encuentra la realización de jornadas de sensibilización y formación dirigidas a asociaciones de agricultores, la formación de socios y técnicos marroquíes, construcción y equipamiento de tres centros de recepción, la construcción, equipamiento y gestión de una central de acopio y comercialización, y puesta en marcha de una finca-piloto. Un conjunto de iniciativas que se han desarrollado en las comunidades de Imrabten, Sidi Boutmin y Beni Hadifa.
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha recibido esta semana a un grupo de empresarios y productores marroquíes que trabajan en este proyecto de desarrollo productivo y social en Alhucemas. Al encuentro también asistió, el presidente de Asces, Emili Villaescusa Blanca, el cooperante valenciano y coordinador del proyecto, David Torres, y los presidentes de cooperativas marroquíes así como agricultores beneficiarios del proyecto.
El programa se ha desarrollado en un 90 por ciento y los resultados son "notables". Está previsto que esta iniciativa, que finaliza en el mes de septiembre, favorezca indirectamente a más de 40.000 personas.
Blasco explicó que, por el momento, cerca de 4.800 agricultores han mejorado su calidad de vida, ya que el 90 por ciento de la población de Alhucemas vive de la agricultura y, gracias a esta iniciativa, se ha mejorado la calidad del almendro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario