ALMERÍA.- La Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil,
Inturjoven SA, ha acordado con el Ayuntamiento de Almería la prórroga
del contrato de arrendamiento de la sala Indalo, ubicada en el albergue
Inturjoven de la capital, para su uso como sala de estudio destinada a
la población joven universitaria durante todo el año 2025.
Así
lo ha señalado esta miércoles el coordinador en Almería del Instituto
Andaluz de la Juventud (IAJ), Diego Martínez, que acompañado por la
concejal de Juventud del Ayuntamiento de Almería, Lorena Nieto, ha
informado sobre este acuerdo entre administraciones.
El
pasado año hicieron uso de este lugar de estudio 9.026 personas, en el
año 2023 los usuarios fueron 2.259, ya que la sala empezó a funcionar en
mayo, según ha trasladado la Junta en una nota.
Inturjoven es
una Sociedad Mercantil del sector público andaluz, adscrita al IAJ de
la Consejería Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la
Junta de Andalucía, que tiene por objeto social la gestión de los bienes
y derechos integrantes de la Red Andaluza de Albergues Juveniles, con
la finalidad de obtener de los mismos el máximo aprovechamiento social y
rentabilidad económica.
En este sentido, el coordinador en
Almería del IAJ ha señalado que "es importante dotar de todas las
facilidades posibles a los jóvenes para su formación. Tenemos la
generación más preparada de la historia y por lo tanto el compromiso de
la Junta de Andalucía es claro para seguir apostando por dar soluciones a
los futuros líderes de nuestra tierra".
Por su parte, la
concejal de Juventud ha indicado que "la sala Indalo ha permitido en
este tiempo ofrecer un soporte adecuado a las necesidades de estudio de
muchos estudiantes residentes en esta zona, encontrando en las
instalaciones del albergue un ambiente idóneo para fomentar, en este
lugar, un servicio de estudio para los jóvenes".
El albergue,
situado en la calle Isla Fuerteventura, es un edificio de tres plantas
con un amplio patio central, a solo cinco minutos a pie de la playa de
El Zapillo y a 1,5 kilómetros del centro de la ciudad, "con la que está
bien comunicado por la red de transporte urbano".
Además de alojar la
sala de estudio, dispone de salas polivalentes para reuniones, clases,
exposiciones o conferencias de todo tipo.
Martínez también ha informado de que el albergue de Almería de la Red
Inturjoven registró un total de 37.476 pernoctaciones en el pasado año
2024, "consolidándose el incremento iniciado tras la pandemia".
Por la ocupación anual, el de Almería ocupa el tercer lugar en el
ranking a nivel regional, solo superado por Sevilla con 49.768
pernoctaciones y Granada con 42.599.
Los paquetes y programas
que Inturjoven ha ofertado en toda la red de albergues "siguen
aumentando el interés de todos los públicos", pero han destacado
especialmente en la semana de vacaciones en verano, los programas de
larga estancia, los campamentos de verano para jóvenes, los viajes y
actividades para escolares o la oferta de turismo para mayores.
Por su procedencia, el principal usuario de los albergues es de origen
nacional, con un 73 por ciento, y en su mayoría menor de 25 años.
Además, el 54,4 por ciento de los huéspedes son mujeres.
Aunque predominan los jóvenes, un diez por ciento de los usuarios tiene
entre 56 y 65 años, mientras que un 12 por ciento se encuentra en la
franja de 36 a 45 años, lo que refleja el interés creciente de las
personas de mayor edad por este tipo de alojamiento.
La Junta
ha destacado el carácter global de estos alojamientos, ya que han
recibido huéspedes de más de 143 países en los distintos albergues
juveniles de Inturjoven. Entre las nacionalidades más frecuentes se
encuentran Italia, Francia, Polonia, Alemania, Portugal, Reino Unido y
Marruecos.
Igualmente, en 2024, usuarios procedentes de todas
las provincias españolas han disfrutado de alojamiento en los distintos
albergues juveniles de Andalucía.
La Red de Inturjoven destaca
entre sus valores un "compromiso firme y decidido por la inclusión y la
accesibilidad", con el objetivo de "garantizar que todas las personas,
independientemente de su diversidad, puedan disfrutar de sus
instalaciones y de las oportunidades que brindan los entornos en los que
se ubican sus albergues".
Por este motivo, todos los
albergues "están adecuadamente adaptados para personas con movilidad
reducida", lo que los convierte en espacios de encuentro, de realización
de actividades y de estancia para entidades integradas por personas con
discapacidad.
En virtud de ello, se han realizado inversiones
en materia de accesibilidad con adaptaciones para personas con
movilidad reducida en los accesos y los itinerarios interiores, así como
en los ascensores, las recepciones, las habitaciones, las piscinas, los
aparcamientos y los aseos públicos. Además, "estos últimos se adecúan
para personas ostomizadas".
Por otro lado, para las personas
con discapacidad visual y auditiva se han colocado bucles magnéticos y
planos de evacuación en braille y altorrelieve, sirenas, alarmas
acústicas y luces estroboscópicas e itinerarios de evacuación
podotáctiles.
Durante 2024, las pernoctaciones realizadas por
personas con discapacidad funcional, psíquica, visual y auditiva que
tuvieron como destino la red de albergues juveniles de la Junta de
Andalucía fueron 5.189. En este sentido, Martínez ha destacado que el
Grupo ONCE realizó un campamento para 136 jóvenes en el albergue de
Aguadulce.
Asimismo, se han renovado e impulsado diversos
convenios de colaboración con otras consejerías y administraciones para
acercar estos espacios a todos los territorios y comunidades de
Andalucía, incluso a aquellas del exterior. En este ámbito se enmarca el
contrato con el Ayuntamiento de Almería citado.
"Como el
objetivo es abrirse a todos los colectivos de población", Inturjoven
organizó el pasado año viajes a medida con alojamientos y visitas
culturales y de ocio para grupos de personas mayores, áreas de mayores
de ayuntamientos e incluso de Centros de Participación Activa de la
Junta para "fomentar el envejecimiento activo y paliar la soledad no
deseada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario