CARBONERAS.- La Plataforma de Afectados por el Puerto de Carboneras se van a
manifestar este jueves para expresar su rechazo al proyecto y reclamar
la "paralización" de la actuación impulsada por la Agencia Pública de
Puertos de Andalucía (APPA) y la mercantil Marina de San Andrés al
entender que la misma supone, de facto, la "expulsión" de parte de la
flota.
Los convocantes han hecho un llamamiento a la
participación de vecinos, amigos y familiares a la manifestación, que
saldrá a las 10,00 horas del puerto pesquero con destino al
Ayuntamiento, para detener lo que denominan un "atropello".
"Nos quieren imponer a una empresa privada para que gestione el puerto y
con un proyecto donde no tenemos cabida, reduciendo el número de
amarres de la mayoría de las embarcaciones que ahora hacen uso del
puerto, y queriendo imponer unos precios abusivos dejando a la mayoría
de las embarcaciones de recreo sin amarres", han trasladado en su
convocatoria.
Del mismo modo, creen
que con esta actuación se quiere "desalojar a las embarcaciones
deportivas que prácticamente son en su totalidad de los carboneros".
"No
han tenido en cuenta que llevamos más de 30 años haciendo uso del
puerto y pagando las cuotas correspondientes", han añadido tras lamentar
que la medida imposibilitará que sus hijos "puedan continuar y
disfrutar del mar".
La plataforma tratará de recabar el apoyo
municipal para exigir a la Junta que se estudie un "boceto" o plan
alternativo de amarres que evite el desplazamiento de los barcos más
pequeños, la mayoría de ellos de marineros locales.
Según la
organización, la entidad adjudicataria del proyecto empezó a contactar a
comienzos de febrero con los propietarios de los barcos para solicitar
permisos y poder desplazar las naves, a lo que sus propietarios se han
negado de forma generalizada.
Los afectados han señalado su
desacuerdo con los planes para la reordenación del puerto puesto que, en
la práctica, supone contar solo con "29 amarres" para barcos de hasta
de seis metros cuando actualmente hay "180 barcos de menos de seis
metros".
Del mismo modo, han incidido en el incremento de los precios,
que supondrían el pago de "60.000 euros más IVA" por el amarre de los
"10.000 o 12.000 euros inicialmente previstos".
"Es totalmente
desproporcional, de hecho, hemos hecho comparativas con otros puertos y
hay puertos con muchísimo nombre que ni siquiera cobran esos precios",
han añadido para cuestionarse si la APPA es "consiente de esos precios y
de ese abuso" ante una remodelación que incluye "amarres de 18 metros"
cuando "aquí no hay ningún barco de 18 metros".
Los usuarios
del puerto, muchos de los cuales lo son desde su inauguración en 1991,
se niegan a abandonar la dársena ante unas obras pendientes de
iniciarse, de modo que el mantenimiento de los atraques supone a la hora
de desalojar a un gran número de barcos a los que, además, deben dar
almacenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario