domingo, 6 de abril de 2025

La CEA advierte de "pérdida de competitividad" del aceite de oliva frente a países como Túnez o Turquía ante los aranceles

 SEVILLA.- El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha afirmado este domingo que las administraciones deben recurrir a la "diplomacia inteligente" y "saber dar argumentos sólidos" ante las negociaciones para rebajar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

En declaraciones para la Cadena Ser, el presidente de la CEA ha dado su opinión acerca del anuncio de aranceles, afirmando que "esto es un duro golpe para todos los sectores empresariales de Andalucía, para toda España y para toda Europa" y que esta decisión afecta a sectores que son "pilares fundamentales" para la economía andaluza, como son la agricultura o la industria.

En esta línea, González de Lara ha aseverado que este nuevo contexto económico perjudicaría principalmente al sector agro-industrial, llegando a suponer que Andalucía pierda competitividad frente a otros países como Túnez o Turquía en el mercado de productos como el aceite de oliva, "aunque no tengan el nivel de calidad nuestro producto".

"El sector más perjudicado va a ser el de la agroindustria; Andalucía lidera todo lo que son las exportaciones agroalimentarias de España a Estados Unidos y precisamente, el aceite de oliva es nuestro producto andaluz estrella", ha apuntado González de Lara, añadiendo que uno de cada cuatro euros en ventas andaluzas de aceite proviene de Estados Unidos.

Al igual que el aceite de oliva, otros de los productos más afectados por estos aranceles, según el líder de la CEA, es el vino --ha explicado que la provincia de Cádiz es la principal exportadora del vino andaluz-- o la aceituna negra, "donde Andalucía es líder mundial, con Sevilla y Córdoba "a la cabeza". 

Asimismo, ha mencionado que hay que tener en cuenta el impacto que tendrán los aranceles en los carburantes y materiales auxiliares del sector industrial.

"De todo lo que son derivados del petróleo, somos muy buenos y lo hacemos francamente bien, y el sector aeronáutico; Andalucía se ha convertido en una potencia internacional en desarrollos y proyectos en materia aeronáutica y de defensa, por lo que es un sector con un futuro muy importante".

En este sentido, el presidente de la CEA ha subrayado que la Unión Europea debe actuar "de forma contundente y sólida" ante la imposición de aranceles Estados Unidos, pero recurriendo a la vía de la negociación.

"Europa debe ejercer una posición de fuerza, de unidad, pero tenemos que negociar, y esa diplomacia inteligente que venimos apuntando es la que no nos debe llevar a una guerra comercial, porque no es un conflicto de país, sino una desafortunada situación derivada de la gestión del actual gobierno norteamericano", ha manifestado.

Igualmente, ha defendido el papel de Estados Unidos como "elemento fundamental" desde el principio del siglo pasado "para defender la libertad en Europa y, por supuesto, luchar por unos valores democráticos", definiéndolo así como "un país amigo".

 Así, ha trasladado que la Unión Europea y España, junto con todos los gobiernos autonómicos --entre ellos el Gobierno andaluz--, deben apoyar a los sectores y empresas afectadas.

"Creo que entramos en una nueva fase de este complejo desorden global que nos implica a todos y debemos ser astutos, leales al principio de unidad europea y actuar con rotundidad, pero mirando y midiendo muy bien siempre los alcances de nuestras respuestas", ha insistido González de Lara.

Tras señalar el presidente de la Junta, Juanma Moreno, la intención de reforzar el mercado andaluz en otros países como China o Japón, el líder de la CEA ha asegurado que Andalucía "sigue siendo un sector prioritario para el país norteamericano", si bien ha puesto en valor la importancia de buscar nuevas oportunidades para solventar esta crisis de mercado, reforzando otros canales y diversificando los mercados con el fin de potenciar la internacionalización de las empresas andaluzas.

Finalmente, González de Lara, que ha abogado por no solo dar ayudas económicas a las empresas afectadas, sino que estén arropadas "por el Estado español, por las distintas actuaciones en Andalucía; por ejemplo Trade, puede hacer un papel importantísimo para acompañamiento de las empresas, como hasta ahora lo está haciendo, y más en este nuevo escenario".

No hay comentarios:

Publicar un comentario