ALMERÍA.- El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha asegurado
este viernes que se están "poniendo todos los medios" para "erradicar"
la actividad de las mafias que operan en la costa de Almería a través de
'narcolanchas' y embarcaciones rápidas para fomentar el tráfico de
drogas y la inmigración irregular.
Ante los avistamientos en
aguas de Cabo de Gata de este tipo de embarcaciones en los últimos días,
una de las cuales arremetió contra una patrullera de la Guardia Civil
mientras huía, el subdelegado ha incidido en el aumento de efectivos de
los últimos seis años en un 11%, hasta los 260 agentes de la Guardia
Civil, dentro de las actuaciones para reforzar la lucha contra el
'narco'.
"Es una cuestión en la que no es que estamos
preocupados, sino que estamos ocupados y estamos poniendo medios para
dar solución a esta actividad delictiva", ha indicado Martín en
declaraciones a los medios, a los que también ha asegurado que se
trabaja para la adquisición de "medios materiales" que den soporte a los
agentes.
Con ello, ha felicitado a los agentes ante la
detención de uno de los tripulantes de la embarcación que embistió el
pasado domingo a los agentes de la Guardia Civil que los perseguían, lo
que ocasionó solo daños materiales en la patrullera. "Ese es el camino
que vamos a seguir trabajando", ha animado.
Frente a las
críticas recibidas desde algunas formaciones políticas y representantes
de municipios costeros por la proliferación de mafias, el subdelegado ha
resaltado el "buen hacer" de las fuerzas y cuerpos de seguridad para
combatir el crimen organizado, sentido en el que además ha recordado la
importancia de que Almería esté incluida desde 2022 en el Plan de
Seguridad del Campo de Gibraltar "para extender los medios".
"Durante los tres años de implantación del Plan Especial de Seguridad
del Campo de Gibraltar se han realizado más de 2.300 actuaciones en la
provincia de Almería, 1.800 detenciones y la incautación de 300
embarcaciones tipo narcolancha, que es una cantidad importantísima", ha
resumido.
Martín ha abogado por continuar en esta línea ante
un problema que enfrenta "prácticamente todo el litoral mediterráneo" y
"seguir las indicaciones o las prescripciones" establecidas para acabar
con estas mafias en el marco de "las normas del ordenamiento jurídico"
así como "velar por la seguridad de los agentes".
"Son
organizaciones que evidentemente se dedican a una actividad delictiva y
que tienen otras redes de apoyo logístico contra las que también hay que
luchar", ha observado Martín para dar cuenta del trabajo que también se
realiza para desarticular las redes de 'petaqueo' que dan soporte a las
mafias al facilitar combustible y medios materiales.
El
representante del Gobierno en Almería ha dado cuenta de algunas
operaciones contra el contrabando que se han saldado con la detención de
"una gran cantidad de personas que estaban en estas redes de apoyo
logístico" y la incautación de embarcaciones y combustible.
Era la respuesta a una denuncia de sindicatos de la Guardia Civil al PP de Almería, entre ellos la Federación de Andalucía y la Delegación de Almería de la Asociación Unificada de Guardias Civiles y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) se han reunido con cargos públicos del Partido Popular en Almería para darles cuenta de las "graves deficiencias" que afectan a ambos cuerpos policiales.
La Federación de Andalucía y la Delegación de Almería de la Asociación Unificada de Guardias Civiles han mantenido una reunión con diputados, senadores, alcaldes y representantes ciudadanos del Partido Popular, así como con el Sindicato Unificado de Policía (SUP).
En este encuentro se abordaron las graves deficiencias que afectan a los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional en la provincia de Almería, especialmente en lo relacionado con la lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular.
Deficiencias en infraestructuras y medios
Durante la reunión, se trasladó el abandono institucional y la falta de inversión en infraestructuras esenciales. Se destacaron casos concretos como:
· El traslado no realizado del Cuartel de la Guardia Civil de Níjar, proyectado para octubre de 2023.
· La construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Vera, cuya licitación no está prevista hasta 2026.
· La situación del cuartel de Roquetas de Mar, donde las mejoras llevan años postergándose.
Además, se alertó sobre la insuficiencia de medios marítimos para controlar los casi 200 kilómetros de costa de la provincia. A pesar del esfuerzo de la Guardia Civil por mantener operativas sus embarcaciones, se han registrado incidentes graves, como dos embestidas kamikazes de narcolanchas en los últimos meses.
El Cabo de Gata se enfrenta a una creciente contaminación por restos de embarcaciones calcinadas y materiales abandonados, lo que representa un potencial desastre ecológico.
Falta de agentes y equiparación salarial incumplida
Otro punto clave tratado en la reunión fue la falta de agentes y el modelo policial obsoleto. Se recordó que la cláusula tercera del acuerdo de equiparación salarial contempla la asignación de 100 millones de euros anuales durante tres ejercicios (300 millones en total) para el reingreso al servicio activo de compañeros en Segunda Actividad y Reserva, una medida que sigue sin cumplirse.
Además, se puso sobre la mesa la creación de "Unidades Fantasma" en la Guardia Civil y la insuficiencia de personal en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), incapaz de gestionar el creciente flujo migratorio.
También se cuestionó la decisión del Gobierno de reforzar con 1.800 agentes a los Mossos d'Esquadra, mientras que, en Andalucía, una de las regiones más afectadas por la inmigración y el narcotráfico, no se toman medidas de similar contundencia.
Inseguridad y necesidad de reformas legislativas
Se alertó sobre el aumento de la violencia contra los agentes de seguridad, incluyendo recientes agresiones y ataques como el incendio intencionado de un coche patrulla en Adra tras varias incautaciones de drogas.
Se criticó que, pese a que la Secretaría de Estado de Seguridad anunció hace un año un endurecimiento de penas tras el asesinato de guardias civiles en Barbate, estas reformas aún no se han implementado.
Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de considerar el "petaqueo" (uso de embarcaciones pequeñas para el narcotráfico) como delito, ya que actualmente solo se sanciona con multas irrisorias. También se propuso aumentar las penas por atentado contra agentes de la autoridad, pasando de seis meses a tres años, a un rango de dos a cuatro años.
Por todo ello, "desde AUGC solicitamos la ampliación de la flota de embarcaciones del Servicio Marítimo, un incremento del personal en todas las unidades territoriales y en el CATE, refuerzo de medios aéreos y terrestres, creación de un OCON-SUR permanente para combatir el narcotráfico y reformas legislativas para proteger a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSS)".
No hay comentarios:
Publicar un comentario