ALMERÍA.- Las obras de restauración de la muralla sur del conjunto monumental de
La Alcazaba de Almería, destinadas fundamentalmente a recuperar las
fábricas originales y acabar con las humedades que afectaban al recinto,
han finalizado tras casi dos años de obras, lo que ha permitido renovar
la imagen exterior que ofrece el principal monumento de Almería.
La entidad encargada de la dirección de las obras ha señalado la
recepción de una actuación con la que se ha intervenido desde la Torre
de la Pólvora, situada en la zona más elevada del tercer recinto, hasta
el baluarte del Saliente, que se sitúa en la parte más oriental del
primer recinto.
Esta actuación, que se adjudicó por más de 4,1
millones de euros, finalmente ha doblado el periodo de actuación
inicialmente previsto, en parte, por los problemas en el suministro de
productos consolidantes para el tratamiento de la piedra empleados por
la empresa adjudicataria en la eliminación del tapial de cemento rojizo
con el que el monumento fue forrado en los años 80.
El
resultado de los trabajos realizado en unos 450 metros del frente
meridional de La Alcazaba han permitido recuperar la imagen original del
recinto fortificado en esta zona. El proyecto incluía además, entre
otras labores, la limpieza de la ladera y una plantación selectiva para
armonizar la imagen proyectada por el monumento.
La obra
abordaba una muralla con una morfología muy heterogénea y con diversas
particularidades "fruto de la superposición de diferentes fases
constructivas, pero también de las transformaciones sufridas como
consecuencia de las restauraciones del último siglo".
Con
ello, la actuación se dividió en cuatro tramos independientes en función
a su forma, tipo y construcción. Así, el primer tramo estaba
arquitectónicamente vinculado al Castillo Cristiano mientras que el
segundo iba desde la zona desde el Castillo Cristiano con quiebros
irregulares y las 'huellas' de los antiguos Bastiones de San Matías de
la Campana hasta el Muro de la Vela.
El tercer tramo
comprendía el trazado irregular de los lienzos y una única torre de
planta semicircular peraltada en las cercanías de la puerta hasta Puerta
de la Justicia. El último de ellos iba desde el baluarte del Saliente
hasta el conjunto formado por la Torre de los Espejos y la Puerta de la
Justicia, presentando un trazado quebrado que incluye tres torres
menores y un bastión de planta rectangular.
Fuentes del Gobierno andaluz han indicado, por otra parte, que las
obras en el monumento continúan a través de otras actuaciones como la
mejora de la red de abastecimiento de riego, que mejorará los jardines
interiores así como el circuito de agua con el que cuenta el recinto.
Esta obra tiene prevista su finalización el próximo 30 de mayo.
El objetivo de esta intervención pasa también por acabar con las
"numerosas averías" en las redes de distribución de agua, tanto de agua
potable, como de riego y alimentación al circuito de fuentes, las cuales
generan "grandes desperfectos" en los restos arqueológicos del
monumento.
La instalación de abastecimiento de la que disponía
hasta ahora la Alcazaba estaba ejecutada con tuberías de polietileno de
baja densidad, de manera que se encontraba "bastante deteriorada".
Así,
al ser una red impulsada, sus paredes no aguantaban siempre la presión,
de modo que se rompían con cierta facilidad, ocasionando fugas.
La solución adoptada pasa por renovar las redes de abastecimiento,
distribución e impulsión al circuito de fuentes pasa por una tubería
"más resistente" que garantice "una mayor vida útil" y evite "las
repetidas roturas y averías".
Del mismo modo, los trazados de las nuevas
tuberías "serán independientes a las instalaciones de baja tensión,
alumbrado y otros" elemento.
Por otro lado, desde el Gobierno
andaluz han recordado que también se trabaja para poder sacar a
licitación este año el proyecto de restauración de la Torre de la
Justicia y el de mejora de la cara sur de la Muralla del Cerro de San
Cristóbal.
También se ha redactado un proyecto para la
actualización del diseño de la iluminación arquitectónica-ornamental y
se ha encargado una auditoria del antiguo proyecto de reforma de
instalación eléctrica, iluminación interior, sistemas de video-vigilancia
y alarma, para comprobar el estado en el que se encuentran las
instalaciones que se ejecutaron hasta 2019.
De otro lado, se ha redactado un proyecto de iluminación ornamental para el Cerro de San Cristóbal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario