ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha aprobado el protocolo General con
la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural por el que
se fijan las bases para la colaboración en la construcción, financiación
y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas que permitan
tratamientos terciarios en las Estaciones Depuradoras de Aguas
Residuales (EDAR) de El Bobar y El Toyo, para el aprovechamiento de
aguas regeneradas.
Así lo ha anunciado el concejal de Agua,
Zonas Verdes y Agricultura en el Ayuntamiento de Almería, Juan José
Segura, a la espera ahora de cuadrar agendas para suscribir este
documento que permitirá a la ciudad, con las inversiones previstas,
cerrar el ciclo integral del agua, según ha indicado el Consistorio en
una nota.
Segura ha reconocido "el compromiso de ambas
instituciones en la mejora de las infraestructuras hidráulicas en la
capital y su desarrollo en beneficio de la agricultura aprovechando, en
este caso, el recurso adicional que supone el aprovechamiento de aguas
regeneradas y culminar así el proceso del ciclo integral del agua".
Asimismo, ha explicado que este protocolo "va dirigido a la ejecución
de las obras de ampliación del tratamiento terciario en la EDAR de El
Toyo y la ejecución del tratamiento terciario en la EDAR de El Bobar,
dos de las inversiones que la Junta de Andalucía incluía en el marco de
la Estrategia Andaluza de Aguas Regeneradas, anunciada por el presidente
Juanma Moreno".
Se trata de "un paso decisivo para disponer
de más agua de calidad para nuestros cultivos y poder así seguir
surtiendo de productos saludables al resto de España y de Europa, siendo
además un recurso, agua regenerada, que la ciudad podrá utilizar en sus
labores de atención al riego de zonas verdes", ha asegurado Segura.
Estos tratamientos terciarios son fundamentales para el sector
agro-industrial de la Vega de Almería, ya que su puesta en servicio
podría facilitar hasta 15 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas.
En concreto, se estima que de la EDAR de El Bobar se podrían obtener
hasta 12,8 hectómetros cúbicos de este recurso hídrico adicional. En el
caso de la ampliación de la EDAR de El Toyo, el volumen de aguas
regeneradas podría alcanzar hasta dos hectómetros cúbicos, "permitiendo
mayor acopio de agua para una zona, con previsión de crecimiento
poblacional, que debemos también atender".
El documento aprobado ahora a nivel municipal establece las bases de
la colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y
Desarrollo Rural y el Ayuntamiento de Almería para la construcción,
financiación y puesta en funcionamiento las citadas infraestructuras
hidráulicas.
En virtud de este protocolo, la Consejería de
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
dispondrá de la financiación necesaria para la ejecución, por parte del
Ayuntamiento de Almería, de las infraestructuras declaradas de interés
de la Comunidad Autónoma.
En el futuro convenio regulador se
recogerá la forma en que se articularán las aportaciones económicas por
parte de la Consejería al Ayuntamiento y los plazos.
Del mismo
modo, la Consejería se compromete a agilizar la tramitación de las
autorizaciones para la producción y suministro por parte del
Ayuntamiento, así como de las concesiones administrativas de uso de agua
regenerada o modificación de las características de las concesiones
existentes.
Esto se hará siempre en el marco de previsiones de
asignaciones y reservas de los volúmenes de agua regenerada
contempladas en el correspondiente plan hidrológico y cuando exista
compatibilidad con los derechos de aprovechamientos de terceros.
Y ello de modo y manera que dichas autorizaciones o concesiones estén
tramitadas con anterioridad a la licitación de las obras por el
Ayuntamiento.
De otro lado, el Ayuntamiento de Almería se
compromete a la redacción del proyecto del tratamiento terciario de la
EDAR del Bobar y del proyecto de la ampliación del tratamiento terciario
de la EDAR de El Toyo.
Asimismo, asumirá la elaboración del
plan de fomento de la reutilización de las aguas asociado a los usos
urbanos y del plan de gestión del riesgo del agua regenerada, así como
la realización de la correspondiente solicitud de autorización de
producción y suministro de aguas regeneradas ante el organismo de
cuenca.
Suma además el compromiso de disponer de la
financiación necesaria para la ejecución de las infraestructuras de
conducciones, bombeos y otras infraestructuras necesarias para la
reutilización de aguas regeneradas para uso urbano, como baldeo de
calles o riego de jardines públicos.
Esta reutilización se
llevará a cabo si se solicitase de acuerdo con las conclusiones del plan
de fomento de la reutilización que tiene que elaborar el propio
Ayuntamiento.
El protocolo tendrá una duración de cuatro años,
pudiéndose tramitar prórroga por un máximo de cuatro años adicionales
de manera expresa y por escrito de las partes, siempre que se formalicen
con anterioridad a su fecha de vencimiento y con un plazo de preaviso
de tres meses.
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
jueves, 20 de marzo de 2025
Ayuntamiento de Almería y Junta acuerdan impulsar el uso de aguas regeneradas en El Bobar y El Toyo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario