ALMERÍA.- El secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón
Herrera, ha resaltado la apuesta de la Consejería de Universidad,
Investigación e Innovación por la formación dual en la nueva
programación que empezará a implantarse a partir del curso 2025-2026 en
las universidades andaluzas, que contempla en el caso de las
instituciones académicas públicas un total de 27 títulos de esta
modalidad.
Esta opción, según han indicado en una nota,
posibilita que el estudiantado "compatibilice su proceso formativo con
una actividad retribuida en una empresa o institución mediante un
contrato de formación en alternancia, de acuerdo con la ley laboral".
Durante la apertura de la Jornada de Formación Dual Universitaria
organizada por la Universidad de Almería (UAL), Herrera ha subrayado que
la comunidad andaluza "es un referente" en esta modalidad de
aprendizaje, y especialmente la institución académica almeriense, que
"cuenta con muchos años de experiencia".
En el marco de esta
cita se ha hecho una radiografía de la formación dual universitaria en
Andalucía y se han celebrado dos mesas redondas sobre el modelo dual de
la UAL y las perspectivas de los agentes de la formación dual
universitaria.
De este modo, durante su intervención, el
secretario general de Universidades ha incidido en que en la nueva
programación universitaria "hemos apostado por la aprobación de muchas
titulaciones duales, grados y másteres, porque creemos que el futuro es
generar sinergias con las empresas y mejorar el acceso al empleo de
nuestros estudiantes", toda vez que ha aludido a la apuesta también en
la nueva ordenación por el fomento de la enseñanza interuniversitaria y
la de carácter internacional.
Herrera ha especificado así que,
de las 188 titulaciones universitarias incluidas en la nueva
programación académica que se implantará en el periodo 2025-2028 en el
sistema público de educación superior, 27 serán títulos duales, siendo
la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla la que más impartirá con un
total de ocho, seguida de la Universidad de Córdoba con cinco, la
Universidad de Jaén con cuatro y las universidades de Sevilla y Granada
con tres cada una de ellas.
Además, las universidades de Cádiz, Huelva y
Málaga, así como la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
sumarán uno cada una.
El secretario ha remarcado que la
formación dual, una práctica extendida en muchos países europeos frente a
lo que ocurre en España, donde su desarrollo se encuentra en una fase
incipiente, es un modelo que fomenta que los jóvenes tomen contacto con
la realidad laboral desde sus años de estudio" y "garantiza personal
cualificado a sectores que lo necesiten, además de un acceso más fácil a
un primer puesto de trabajo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario