ALMERÍA.- La eurodiputada del PP y portavoz adjunta en la Comisión de
Agricultura del PPE, Carmen Crespo, ha considerado que el acuerdo de
libre comercio suscrito entre la UE y Mercosur es "bueno para Europa" si
bien cree que antes de ser ratificado por el Parlamento Europeo deben
desarrollar una serie de "cláusulas de salvaguarda" para el sector
primario.
La
europarlamentaria ha apuntado que confía en que el acuerdo quede
ratificado entre finales de este año y principios de 2026 por la
Eurocámara con la incorporación de una serie de medidas en su desarrollo
que garanticen la "reciprocidad" de normas entre los productores
agrícolas y ganaderos amparados por el acuerdo.
Crespo opina
que Europa "no puede ser un convidado de piedra sin acuerdos comerciales
globales" en el actual contexto internacional, de modo que "tenemos que
garantizarnos la soberanía alimentaria y tenemos que ser comercialmente
activos" aunque con instrumentos que preserven la actividad de los
productores europeos, en especial, de cítricos, carne y azúcar.
Con ello, ha valorado la fórmula diseñada por el comisario europeo de
Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en coordinación con el
comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para "tener un
centro de control agro-alimentario" que permita supervisar las
importaciones en términos de "reciprocidad".
La introducción
en el desarrollo del acuerdo de este tipo de medidas, que posibilitarán a
la UE establecer una oficina de control de importaciones, son "un
añadido importante" para Crespo.
"Es fundamental que los
agricultores europeos vean que se le está respetando en las normas que
se les están pidiendo a ellos para que los demás la traigan igual", ha
estimado Crespo, para quien es preciso además contemplar medidas de
rescate.
"Si se cae el sector de los cítricos, Europa tiene que venir a
resolver la papeleta inmediatamente", ha dicho.
En esta línea,
cree que las medidas adicionales para el desarrollo del acuerdo pueden
favorecer la eliminación "inmediata" de aranceles a productos que se
exportan desde España, como el aceite de oliva embotellado, el aceite a
granel o la aceituna de mesa con denominación de origen.
De
igual modo, cree que la propuesta del comisario de Comercio ayudará a
establecer una serie de "filtros" y "controles" en relación a otros
aspectos como la importación de carnes hormonadas o productos tratados
con fito-sanitarios no permitidos en la UE.
De forma paralela,
Crespo ha abogado por abordar con determinados sectores, como el de las
frutas y hortalizas, la creación de una "entidad única" de negociación a
nivel europeo de cara a establecer acuerdos comerciales y evitar tratos
en división que puedan debilitar su posición.
"El gigante
agro-alimentario americano viene y quieren coger mercado, pero nos tienen
que coger fuertes y amparando a nuestros propios agricultores y
ganaderos", ha dicho.
Igualmente, la eurodiputada ha
manifestado además su apuesta por el etiquetado europeo para identificar
como "productos de calidad" las producciones que se regulan en el seno
de la Unión y que los consumidores tengan la certeza de que consumen
alimentos producidos por los Estados-miembro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario