ALMERÍA.- La futura desaladora del Bajo Almanzora II, en Cuevas del Almanzora, ha dado su primer paso hacia su construcción con la
adjudicación del contrato para la revisión de su anteproyecto. La
Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) ha
adjudicado el encargo a la empresa TPF Getinsa Euroestudios SL por
66.300 euros sin IVA y un plazo de ejecución de 18 meses.
La
futura desaladora estará situada a un kilómetro en dirección noroeste
desde la desaladora de Bajo Almanzora I y tendrá una capacidad de
producción de hasta 30 hectómetros cúbicos anuales. Su construcción
busca "garantizar el abastecimiento de agua en caso de sequía y reducir
la extracción de acuíferos sobreexplotados en la provincia de Almería".
Según aparece en el Pliego de Prescripciones Técnicas, el contrato tiene como finalidad revisar los
anteproyectos y estudios de impacto ambiental entregados por Acuamed
para asegurar que "el contenido de la misma sea el adecuado" y pueda
tramitarse ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
El contrato también incluye la revisión del
anteproyecto de otra desaladora proyectada por Acuamed en la Costa del
Sol-Axarquía, en la provincia de Málaga. Ambas infraestructuras forman
parte de un plan para reforzar el suministro de agua en el Mediterráneo
andaluz.
La empresa adjudicataria deberá revisar y verificar
los anteproyectos y estudios de impacto ambiental para su salida a
información pública, así como comprobar que "albergan un grado de
definición" suficiente para cumplir con los requisitos de tramitación.
También evaluará la compatibilidad de la planta con la infraestructura
hídrica existente.
Al proceso de licitación concurrieron tres
empresas: Innovación Civil Española SL, SGS Tecnos SA y TPF Getinsa
Euroestudios SL. Tras la evaluación de las ofertas económicas y
técnicas, esta última resultó adjudicataria al obtener la mejor
puntuación en la valoración conjunta.
Entre las tareas de
revisión se incluyen la verificación de los criterios de diseño, la
comprobación de la normativa técnica aplicable y la coherencia entre los
documentos del anteproyecto y el estudio de impacto ambiental.
El informe final deberá certificar que la documentación es apta para
la licitación del contrato de redacción del proyecto constructivo y de
la obra. En caso de requerirse modificaciones, la empresa adjudicataria
tendrá que supervisarlas hasta que el documento sea definitivo.
Según el Pliego de Prescripciones Técnicas, la adjudicataria deberá
realizar informes específicos para "detectar la aparición de fallos en
fases precedentes" y corregirlos a tiempo para evitar que afecten al
desarrollo del proyecto.
El contrato se enmarca en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y será financiado con
fondos europeos. La revisión del anteproyecto es un paso previo a la
licitación para la redacción del proyecto constructivo y la posterior
adjudicación de las obras.
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
sábado, 15 de marzo de 2025
Adjudican la revisión del anteproyecto de la desaladora de Bajo Almanzora II por 66.300 euros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario