ALMERÍA.- El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en Almería ha demostrado su
"compromiso con la conservación y difusión del patrimonio geológico", al
participar en la decimoséptima Conferencia de la Red Europea de
Geoparques (EGN 2024), celebrada en Reykjanesbaer (Islandia).
En este encuentro internacional, que ha contado con el respaldo de la
Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía,
el Parque ha destacado por sus "avances en investigación, educación
ambiental y desarrollo sostenible, lo que lo ha consolidado como uno de
los miembros más activos de la red", según ha destacado la Junta en una
nota.
Su participación en el IX Foro Español de Geoparques,
cuya última edición tuvo lugar en el Geoparque de Granada, "ha sido
fundamental para coordinar acciones a nivel nacional y fortalecer la
colaboración entre los diferentes geoparques del territorio nacional",
han destacado desde la Junta de Andalucía.
"El Geoparque Cabo
de Gata - Níjar alberga una excepcional riqueza geológica que abarca
desde volcanes extintos hasta arrecifes fósiles. Su papel en la Red
Europea de Geoparques es esencial para promover la conservación de estos
tesoros naturales y fomentar el geoturismo como una herramienta para el
desarrollo local", según ha trasladado la Junta.
"Entró a
formar parte de la Red Europea de Geoparques en el año 2006, siendo el
segundo geoparque español en hacerlo; y posteriormente, en el año 2015,
fue reconocido como Geoparque Mundial de la Unesco", ha añadido la
institución autonómica andaluza.
Según ha destacado la Junta,
en la actualidad, la Red Europea de Geoparques está integrada por 109
geoparques de 28 países, de los cuales 17 se encuentran en España.
En este contexto, han subrayado que, con su participación en estos eventos, "el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar reafirma su compromiso con la protección del patrimonio geológico, la difusión de su valor científico y cultural, y su consolidación tanto a nivel nacional como internacional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario