miércoles, 9 de abril de 2025

Empresarios del Mármol señalan una "ralentización" de pedidos en curso con la entrada de los aranceles de Trump



MACAEL.- El presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), Jesús Posadas, ha señalado este miércoles que con la entrada en vigor de los aranceles establecidos por la Administración estadounidense liderada por Donald Trump se ha producido una "ralentización" de los pedidos en curso.

En declaraciones remitidas, Posadas ha apuntado además que las condiciones establecidas por Estados Unidos para el mercado internacional han conllevado además una "parada" en los posibles "proyectos especiales" que estaban en fase de negociación para el mercado americano debido al horizonte de incertidumbre.

Asimismo, ha apuntado que no se ha registrado ningún incremento de las ventas frente a la inminente entrada de los aranceles "puesto que son diferentes materiales, terminaciones, acabados y formatos" los que pueden llevar los productos que el sector de la piedra natural produce.

Estados Unidos es uno de los principales mercados internacionales del sector de la piedra natural de Andalucía, que tiene en Almería el 98 por ciento de su producción conforme los datos que maneja la Agencia Trade. 

Según sus cifras, Estados Unidos representa el 46 por ciento del total de ventas en el exterior con 258 millones de euros, a los que sigue Reino Unido (8,3 por ciento del total y 47 millones) y Canadá (7,1 por ciento del total y 40 millones).

Por su parte, desde la multinacional Cosentino han lanzado un mensaje de prudencia ante la entrada en vigor de estos aranceles a la espera de la evolución de las posibles negociaciones y contramedidas que se puedan establecer entre Estados Unidos y Bruselas para poder analizar la situación del mercado internacional desde un panorama "más claro".

Según su último informe de resultados, las ventas de la compañía siguieron produciéndose mayoritariamente en los mercados internacionales, donde se da el 92% de las mismas. En este sentido, los principales mercados fueron Estados Unidos y Canadá, con un 56% de la facturación.

Dentro de su plan inversor hasta 2027, Cosentino mantiene su proyecto de infraestructura fabril en Estados Unidos, ubicada en Jacksonville (Florida). Con una inversión total estimada superior a los 250 millones de dólares en los próximos cinco años, a finales de este 2025 se iniciarán los proyectos de ingeniería y adecuación del terreno, cuya adquisición se llevó a cabo a comienzos de este mismo año.

La Junta da autorización ambiental para depurar en El Toyo aguas residuales de la zona de Cabo de Gata

 ALMERÍA.- La Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha brindado autorización ambiental al Ayuntamiento de Almería para poder depurar a través de la estación de El Toyo los vertidos de aguas residuales que se producen en la Almadraba de Monteleva y la Fabriquilla, que carecen de red de saneamiento, así como las de Cabo de Gata, Ruescas y Pujaire.

La autorización ambiental suscrita por el delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de la Fuente, está condicionada al cumplimiento de determinadas limitaciones de carácter técnico para minimizar posibles impactos medioambientales en distintos ámbitos, con menciones especiales a preservar afectaciones en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, según recoge el documento consultado.

Conforme a los planes municipales, la intención pasa por la agrupación de los vertidos que se generan en La Fabriquilla y la Almadraba de Monteleva para que sean conducidos a la red de saneamiento existente en el núcleo Cabo de Gata; y una vez agrupados con los de Cabo de Gata, Ruescas y Pujaire, puedan tratarse en la depuradora de El Toyo, que "trabaja por debajo de su capacidad".

La obra se basa principalmente en la construcción de una nueva conducción para el tratamiento de aguas en la actual EDAR El Toyo, que además se sitúa fuera de los límites del Parque Natural, ya que parte de las aguas a tratar son abordadas en la estación situada en el núcleo de San Miguel.

Cabe recordar que las viviendas de La Fabriquilla y La Almadraba de Monteleva solo disponen de pozos negros particulares para sus aguas residuales toda vez que Cabo de Gata, que sí dispone de esta red, envía sus aguas a la EDAR de Cabo de Gata, que se encuentra "infradimensionada" y "no cumple los parámetros exigidos de depuración".

Asimismo, la estación depuradora de Cabo de Gata se encuentra dentro del Parque Natural, toda vez que vierte los efluentes depurados en la Rambla Morales, calificada como zona de protección B del parque natural. Esta misma estación también recoge las aguas que se generan en los núcleos de Ruescas y Pujaire

El objetivo es poder llevar las aguas residuales hasta la EDAR de El Toyo, que se encuentra "sobredimensionada" puesto que recibe en la actualidad "en torno al 35 por ciento del caudal para el que fue diseñada", toda vez que el vertido de aguas depuradas que genera es arrojado al cauce de la Rambla de los Ramblizos, fuera de los límites del parque natural.

La actuación, además de concentrar todas las aguas residuales a tratar en un mismo punto mediante su transporte a través de una nueva red de impulsión que las llevara hasta Retamar, aliviaría al mismo tiempo el vertido de aguas tratadas a la laguna litoral de Rambla Morales. La autorización perderá su vigencia si en cuatro años no se inician las obras.

La conducción propuesta, de casi 18 kilómetros, va desde La Fabriquilla, donde se dispondría el primer bombeo, hasta La Almadraba de Monteleva en paralelo a la carretera AL-3115, desde donde discurrirían hasta llegar al núcleo de Cabo de Gata y conectar ahí a la red de saneamiento existente en torno al cementerio. 

Aquí se juntarían con las aguas residuales recogidas procedentes de los núcleos urbanos de Ruescas y Pujaire.

Al llegar a la actual EDAR de Cabo de Gata, un nuevo trazado conduciría el vertido de la Fabriquilla y la Almadraba, junto con las aguas residuales recogidas en dicha EDAR del resto de núcleos, para conectar con la red de Retamar.

Entre sus condicionantes, la autorización ambiental apunta la necesidad de gestionar los olores que puedan emanar de la obra, por lo que habrá que realizar un estudio olfatométrico en las estaciones de bombeo asociadas a las obras durante los primeros tres meses de operación.

Asimismo, las tuberías que crucen cauces deben enterrarse a tres metros de profundidad para evitar afectaciones en caso de avenidas de agua y deberá modificarse la autorización de vertido de la EDAR de El Toyo para incorporar la gestión de las aguas residuales de los núcleos urbanos afectados.

Para evitar afecciones al parque natural, antes del inicio de las obras se establecerá un protocolo de actuación en caso de fallos en las estaciones de bombeo para evitar vertidos accidentales, toda vez que también habrá que llevar a cabo una revegetación de terrenos alterados mediante traslocación de especies protegidas, entre ellas, 'Androcymbium europaeum' y 'Ziziphus lotus'.

Agricultura activa los controles de calidad de sandía y melón con más superficie y alza del control biológico

 ALMERÍA.- La Delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Almería ha comunicado el inicio de la campaña de control de la comercialización de sandía y melón bajo el eslogan 'No cortes en verde', con el objetivo de asegurar la calidad de nuestras sandías y melones en destino, en un contexto de "ligero" aumento de la superficie cultivada y crecimiento del control biológico en estos cultivos de primavera.

Como en campañas anteriores, se comprobará si hay partidas procedentes de terceros países y se controlará la calidad y la trazabilidad de estas, según ha trasladado la Junta en una nota.

El delegado Antonio Mena ha explicado que "las inspecciones se realizan en las empresas que comercializan sandía y melón de la provincia de Almería con objeto de controlar que estos frutos cumplen con los estándares de calidad establecidos y llegan al consumidor en óptimas condiciones de maduración".

Estos controles se empezarán a realizar al inicio de la comercialización, la cual estará en marcha en esta primera quincena de abril, "ya que existe un cierto retraso en las plantaciones de esta campaña, así como problemas en la maduración debido a las últimas lluvias".

Se mantendrán hasta el cierre de la campaña de melón y sandía, a principios de julio, "en función de las distintas zonas de producción y momentos de cosecha, finalizando en el Levante Almeriense".

La Delegación de Agricultura ha dispuesto varios números de teléfono para comunicar incidencias sobre la calidad del melón y la sandía en relación a su venta: 950 011 033, 950 011 034, 950 011 023 y 697 953 848.

"Para asegurar esta calidad, la Administración continuará con estos controles, que llevan realizándose más de 20 años, con el objetivo de que estos frutos lleguen a los mercados con el grado de maduración y el sabor que se espera de ellos, para garantizar una buena comercialización", han subrayado desde la Junta.

Mena ha afirmado que "los cultivos de sandía y melón en la provincia son de primavera, y que en las últimas campañas se han comportado razonablemente bien en precios, sobre todo las sandías con marca diferenciada, aunque dependen también de las temperaturas de los mercados de destino en Europa".

"Hemos de decir que somos la primera provincia española exportadora de sandía y la segunda en melón, y todo esto se ha conseguido por la garantía de alta calidad de nuestras frutas", ha añadido.

Asimismo, el delegado territorial ha señalado que, "durante la pasada campaña nuestros inspectores de calidad realizaron un total de 107 controles donde se revisaron 1,5 millones de kilos de sandía y melón".

A nivel comercial, ha apuntado Mena, "la campaña fue difícil debido al desfase entre oferta y demanda por la climatología favorable en Almería y adversa en Europa, que no facilitó la comercialización de estos productos".

"La calidad de nuestras sandías y melones en los controles realizados ha arrojado valores positivos. Las medias del grado de desarrollo de madurez --índice refractométrico-- obtenidas han sido de 10,09 brix en sandía y 11,57 brix en melón", ha destacado.

"En los muestreos realizados, tan solo el 1,7 por ciento de las sandías y el uno por ciento de los melones controlados presentan no conformidades. Estos valores demuestran que comercializamos en las superficies comerciales nacionales e internacionales, cuentan con todas las garantías de calidad", ha apostillado Mena.

Según los datos de la Delegación Territorial de Agricultura de Almería, la superficie estimada para melón y sandía en la campaña 2024-2025 será "ligeramente superior" a la alcanzada en la pasada campaña.

En el caso del melón, se espera que la superficie cultivada alcance las 2.485 hectáreas, frente a las 2.460 de la campaña 2023-2024, lo que representa un incremento en torno al uno por ciento.

En cuanto a la sandía, la previsión apunta a un aumento del dos por ciento respecto a la pasada campaña, con una superficie estimada de 10.965 hectáreas, es decir, 215 más que las 10.750 cultivadas en 2023-2024.

"Este ligero aumento en la superficie de estos cultivos de primavera puede deberse a que los precios de los cultivos de primavera en los últimos años han sido razonablemente buenos, no obstante, se manifiesta una estabilidad en la superficie sin muchos altibajos", ha explicado el delegado.

Además, Mena ha señalado que "es necesario tener en cuenta otros factores como la existencia de focos de plagas y enfermedades, sobre todo pulgón, que son generados por los cultivos de sandía y melón, y que provocan problemas en los cultivos de otoño".

Uno de los "grandes problemas" a los que se enfrentan estos cultivos de melón y sandía son las producciones procedentes de países terceros, Sudamérica, África y otras regiones productoras españolas, "que se solapan al principio y al final del ciclo productivo de estos nuestros cultivos de primavera en la provincia", han precisado desde la Administración autonómica.

Las producciones alcanzadas en la campaña 2023-2024 fueron de más de 619.352 toneladas en sandía y 110.416 toneladas en melón. Las previsiones para esta campaña "son difíciles de realizar, ya que pueden influir muchos factores, sobre todo a la hora del cuajado de frutos, donde los factores climáticos son fundamentales".

A pesar de ello, se estima una producción en torno a 631.000 toneladas de sandía, unas 12.000 más que el año anterior, lo que supone un incremento del dos por ciento. En el caso del melón, se prevé una producción cercana a las 111.500 toneladas, con un aumento de algo más de 1.000 toneladas, lo que representa un uno por ciento más.

En cuanto a los precios medios percibidos por el agricultor durante la campaña 2023-2024, se han situado por encima de los registrados en la campaña 2022-2023. En melón han alcanzado los 0,48 euros por kilo y en sandía los 0,46 euros por kilo.

La superficie de control biológico esperada para melón y sandía en esta campaña 2024-2025 se espera que experimente una "subida importante debido a la labor de concienciación del sector".

Se espera que en esta campaña se cultiven 994 hectáreas de melón bajo técnicas de control biológico, 284 más que en la anterior, lo que supone un aumento del 40 por ciento. La representatividad de esta superficie respecto al total ha pasado del 29 por ciento al 40 por ciento del área de cultivo de melón.

En el caso de sandía, la superficie bajo control biológico para esta campaña será de 3.838 hectáreas, lo que supone un aumento de 2.418 hectáreas, "es decir un aumento del 170 por ciento de superficie".

Los datos de control biológico en los cultivos de primavera son "ligeramente mejores, pero no podemos bajar la guardia", ha apuntado el delegado, por tanto, "desde la Consejería y desde Hortyfruta continuamos con la campaña para fomentar el este tipo de control".

En este sentido, Mena ha destacado que "es de vital importancia trabajar en conjunto para fomentar la importancia del control biológico en nuestro campo, que supone una seña de identidad del campo almeriense, que otorga mayor calidad y prestigio a nuestros productos".

"Con el uso de insectos auxiliares obtenemos un cultivo más limpio en todos los sentidos, se reduce el uso de químicos y se obtiene un mejor control de plagas", ha afirmado el delegado territorial.

A nivel de exportación, en la pasada campaña se han exportado en torno a 336.000 toneladas de sandía, lo que representa un incremento del 6,5 por ciento respecto a la campaña 2022-2023. El valor de estas ventas ha alcanzado los 239 millones de euros, un 4,11 por ciento más que en el ejercicio anterior.

En cuanto al melón, las exportaciones han sido de 68.000 toneladas, un 1,83 por ciento menos que en la campaña precedente. Sin embargo, el valor ha aumentado un 10,17 por ciento, hasta los 69 millones de euros.

El primer Congreso Internacional del Barrio Andalusí aborda la Almería medieval del 23 al 25 de abril

 ALMERÍA.- El primer Congreso Internacional del Barrio Andalusí, que se celebrará en Almería del 23 al 25 de abril, ha sido presentado este miércoles en el Yacimiento Arqueológico y centrará su contenido en la relevancia de la Almería medieval y sus vínculos con otras regiones de Al-Ándalus, del Mediterráneo y de África subsahariana.

Las plazas para participar en el congreso son limitadas y el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 21 de abril. El precio general es de 30 euros, aunque se ha establecido una tarifa reducida de 25 euros para estudiantes y personas desempleadas, según ha indicado el Consistorio en una nota.

Quienes deseen formalizar su inscripción deben enviar un correo electrónico a congresobarrioandalusialmeria@gmail.com. La inscripción incluye el material del congreso, el acceso a los 'coffee-breaks' y un certificado de asistencia.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, ha sido el encargado de presentar "esta importante cita que teníamos marcada en rojo dentro de nuestro calendario" junto a la directora del Yacimiento Arqueológico y del propio congreso, Belén Alemán.

El edil 'popular' ha indicado que "bajo el título 'Almería, puerto global en la edad media: nuevas perspectivas a través de su barrio Andalusí', se reunirán en nuestra ciudad grandes especialistas en historia y arqueología procedentes de hasta siete países distintos".

Asimismo, ha subrayado que "durante el congreso, además, se expondrán los resultados de las investigaciones que se han desarrollado en el marco del proyecto multidisciplinar Globalm, un mapeo de la economía global de Almería Medieval a partir del estudio arqueológico de su Barrio Andalusí".

"Durante estos tres días se visitarán los enclaves medievales más emblemáticos de la ciudad para destacar la huella histórica-arqueológica de Al-Mariyya, además de su valor como reclamo turístico", ha añadido Pérez de la Blanca.

Por su parte, la directora del Yacimiento Arqueológico ha manifestado que "este congreso se ha gestado con mucha ilusión y pensamos que va a ser excepcional porque es la primera vez que se van a juntar tantos investigadores a nivel internacional y contamos con más de 30 ponencias".

En el congreso, se conocerán datos sobre la cultura material como es la cerámica; datos sobre el ajuar del vidrio; la importancia de la producción textil de Almería en la época y también sobre los restos vegetales y de fauna que se han recuperado en la excavación del Yacimiento Arqueológico.

Además, se destacará la relevancia que alcanzó el puerto de Almería, que a finales del siglo XI y comienzos del XII "fue el más importante de todo el Mediterráneo occidental", según ha afirmado Alemán.

La arqueóloga ha añadido que su objetivo también es "mostrar la importancia de Almería como enclave turístico por la cantidad de elementos patrimoniales con los que cuenta".

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro ofrecen cerca de 30 propuestas del 1 al 10 de mayo

 ALMERÍA.- La primavera marca el regreso de los grandes ciclos culturales y uno de los más veteranos es el de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, que celebran este año su cuadragésima primera edición con cerca de una treintena de propuestas. La mayoría de ellas se desarrollará entre el 1 y el 10 de mayo, tanto en la capital almeriense como en otros puntos de la provincia.

El ciclo será realidad gracias a la coordinación de Plan A Producciones, con la sinergia encabezada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, junto a la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Roquetas y la Universidad de Almería (UAL).

A ellos se suman otros municipios que también han querido acoger alguna de las propuestas incluidas en el marco del ciclo, como Vícar, Vélez-Rubio, El Ejido o Macael, según ha indicado la institución provincial.

El concejal del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, ciudad que recibirá siete obras en el Auditorio y dos en el Apolo, Diego Cruz, ha destacado que "las Jornadas cumplen ya 41 ediciones y se demuestra que son mucho más que una celebración del pasado; son un recordatorio de la riqueza de nuestra herencia cultural y una oportunidad para enriquecer nuestras vidas a través del arte, la literatura y el teatro".

"A pesar de los siglos transcurridos, las obras del Siglo de Oro siguen hablándonos con una voz potente y universal, recordándonos que los temas que abordaron siguen siendo pertinentes en nuestro mundo actual y, por eso, nos siguen resultando fascinantes. Espero y deseo que, un año más, el público responda a la programación y disfrute de todo lo que se ha preparado con tanto mimo y cuidado", ha apostillado Cruz.

El delegado de Turismo y Cultura de la Junta en Almería, Juan José Alonso, ha asegurado que las jornadas "suponen una cita cultural de primer nivel, con una trayectoria consolidada y un enorme valor para la vida cultural de nuestra provincia".

"Desde la Junta de Andalucía queremos reiterar nuestro compromiso con la promoción de la cultura y, muy especialmente, con el impulso de las artes escénicas. Apostamos firmemente por propuestas como estas jornadas, que ponen en valor nuestro patrimonio literario, fomentan la creación escénica y acercan el teatro clásico al gran público", ha añadido el delegado. El Museo de Almería será espacio escénico para una de las obras.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Almería y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha señalado que "el Siglo de Oro español representa una de las etapas más brillantes de la historia de la literatura y el pensamiento universal".

Asimismo, ha detallado que "en esta edición serán seis los municipios que acogerán actividades enmarcadas dentro de estas jornadas: Cuevas del Almanzora, Laujar de Andarax, Purchena, Sorbas, Serón y Viator. De ellos, solo uno repite con respecto al año pasado, lo que reafirma nuestro compromiso con la descentralización de la cultura y con llevar espectáculos de primer nivel a cada rincón de nuestra provincia".

"Sabemos que detrás de esta programación hay muchas horas de trabajo, pasión y profesionalidad, y estamos convencidos de que esta edición será, una vez más, un éxito rotundo", ha manifestado Morales.

Desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, organizador del tradicional certamen provincial de Dibujo y Pintura del Siglo de Oro y con dos obras en su Teatro Auditorio, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas, Daniel Salcedo, ha señalado que "con el concurso queremos acercar el Siglo de Oro a todos los centros educativos, darles esa visibilidad a las Jornadas, que puedan palpar y entender lo que es".

En cuanto a la Universidad, la vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz, ha destacado "el compromiso de la UAL ofreciendo un ciclo académico que organizamos con entusiasmo y responsabilidad, porque es fundamental establecer esa sinergia entre Cultura y Formación".

Ruiz ha explicado que, junto con María Pérez, coordinadora del ciclo, "hemos elaborado una programación que contará con conferencias, mesas redondas, encuentros con los actores o responsables de algunas de las compañías que participan y talleres, todo ello con inscripción gratuita". 

El ciclo se celebrará en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería.

Por su parte, Diego Ruiz, de Plan A Producciones, ha agradecido "la predisposición de todos los agentes implicados para hacer posible una programación que tiene 26 propuestas escénicas, más el ciclo académico y el concurso de dibujo".

"Sin duda que el Siglo de Oro sigue más vigente que nunca y el público tiene que entender que, además de que sus argumentos y tramas son universales y podrían ser vigentes en nuestros días, hablamos de las mejores producciones actuales, muchas de ellas con adaptaciones contemporáneas y con un esfuerzo en los precios, puesto que las entradas más cara apenas llega a los 18 euros", ha apostillado.

El cartel de este año ha vuelto a ser elegido entre la comunidad universitaria de Proyecto Aura y es obra de Juan Enrique Moya, que ha estado representado por su cónyuge María, ante la imposibilidad de asistir al acto.

Pilar Cosentino releva a su padre como consejera delegada de 'Grupo Cosentino' a partir del 14 de abril

ALMERÍA.- La hasta ahora vicepresidenta ejecutiva del Grupo Cosentino, Pilar Cosentino, va a asumir el cargo de consejera delegada de la compañía a partir del próximo 14 de abril, de modo que su padre Francisco Martínez-Cosentino continuará al frente de la multinacional únicamente como presidente.

Este nombramiento forma parte de una estrategia "planificada" que "garantiza un relevo generacional ordenado", según ha señalado la firma en una nota en la que detalla que, por su parte, Eduardo Cosentino asumirá la vicepresidencia ejecutiva e incorporará las áreas de Marketing & Negocio Digital, Expansión y Pricing a sus responsabilidades globales de negocio.

El "plan de sucesión" de la compañía, destinado a aplicar "las mejores prácticas de gobernanza", también contempla el nombramiento de Álvaro de la Haza como director general corporativo, reportando al presidente; una función que compatibilizará con la dirección del Family Office.

Con 46 años, la nueva consejera delegada asumirá parte de las funciones que hasta ahora ha desempeñado su progenitor, de 73 años, si bien este permanecerá como presidente de la multinacional "consolidando así un modelo de gobernanza que establece una separación entre las funciones del Presidente y del Consejero Delegado, al tiempo que combina experiencia y juventud".

Desde su incorporación a Cosentino hace más de 20 años, Pilar Cosentino ha desempeñado un "papel clave" en la transformación de la compañía, que actualmente opera en más de 35 países y emplea a 6.000 personas en todo el mundo.

A lo largo de toda su trayectoria profesional en Cosentino ha liderado las áreas de Estrategia, Gestión del Talento, Transformación Digital y Tecnología. Licenciada en Derecho y Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Pontifica Comillas (Icade), cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa.

La empresaria es también miembro de la junta directiva del Instituto de la Empresa Familiar y ha recibido numerosos reconocimientos.

Por su parte, la compañía refuerza su internacionalización y la potenciación del área de Negocio, con el nombramiento de Eduardo Cosentino, de 42 años, como único vicepresidente ejecutivo.

Desde esta posición, incorpora las áreas de Marketing & Negocio Digital, Expansión y Pricing a sus responsabilidades globales de negocio, además de continuar como CEO de Cosentino North America.

Al margen de su liderazgo en Cosentino desde su llegada a EEUU hace 15 años, cabe destacar su contribución al desarrollo de la industria en su rol de presidente de la Asociación Nacional de la Cocina y el Baño de Estados Unidos (NKBA), la mayor organización norteamericana del sector con 60.000 asociados, además de fomentar las relaciones comerciales bilaterales entre España y EEUU desde su posición de vicepresidente de la Cámara de Comercio España-EEUU.

Adicionalmente a estos cambios, Cosentino da un paso más en su gobierno con la creación de un Comité de Dirección que actuará como órgano de coordinación de la Dirección, en apoyo a la consejera delegada en el ejercicio de sus funciones.

El Comité de Dirección estará formado por diez miembros: los mencionados Francisco, Pilar, Eduardo y Álvaro, y los vicepresidentes globales responsables de las áreas de Supply Chain (Julio Martín); Fabricación (Alberto Quevedo); I+D, Producto y Calidad (Valentín Tijeras); Ventas de EMEA (Pedro Parra); Finanzas (Julian Edwards); y People (Paco Robles).

Por último, el comité ejecutivo, formado por 22 miembros, será "clave" en impulsar la transformación de la compañía, "explotando las diferencias competitivas basadas en la innovación y en las nuevas tecnologías, con especial atención a la IA".

Con estos cambios, Cosentino da un "paso decisivo" en su evolución organizativa, "combinando la experiencia acumulada durante décadas con un nuevo liderazgo de cara al futuro".

De igual forma, según han trasladado, "se combina el saber hacer de la familia con un nutrido grupo de profesionales independientes con gran conocimiento de la industria".

"La compañía reafirma su compromiso con la mejora continua para seguir creciendo de forma sólida, responsable y guiada por los valores de humildad y sana ambición", han apuntado.

El Frente Polisario rechaza negociar el plan marroquí sobre el Sáhara, avalado por EE.UU

 ARGEL.- El Frente Polisario rechazó este miércoles negociar con Marruecos el futuro del Sáhara Occidental según la propuesta marroquí de autonomía, avalada por Washington y apoyada en su día por España y Francia, a la vez que piden abordar el conflicto como una «cuestión de descolonización».

«La posición tradicional de las administraciones estadounidenses anteriores, tanto republicanas como demócratas, ha sido más equilibrada y objetiva», declaró el Polisario después de que ayer el Ejecutivo del presidente estadounidense, Donald Trump, urgiera a Marruecos a iniciar «conversaciones sin demora» para aplicar la propuesta de Rabat.

«Estados Unidos siempre ha sido considerado un actor positivo que impulsa una solución equilibrada y pacífica, no una parte que alimenta la tensión apoyando incondicionalmente al agresor», reprochó el movimiento independentista saharaui. 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo este martes una reunión en Washington con el ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, durante la que reiteró el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y defendió la propuesta de autonomía como «única base para una solución justa y duradera a la disputa».

El Frente Polisario calificó de «sesgo» esta posición que defiende las «tesis expansionistas marroquíes» y consideró que puede socavar el papel de la Administración estadounidense «a la hora de desempeñar cualquier papel constructivo en el proceso de paz».

«Esta postura contradice, por otra parte, lo declarado por el presidente Trump, de que el objetivo de su administración es lograr la paz en el mundo», valoró. 

El Sáhara Occidental, ex colonia española controlada actualmente en más de un 80 % por Marruecos, es considerado por la ONU un territorio no autónomo pendiente de descolonización sobre el que los saharauis piden la celebración de un referendo para optar a la independencia, mientras Marruecos se atribuye su soberanía.

Enric Agud, meteorólogo con 28 años de experiencia: "El mejor tiempo para la Semana Santa estará en el sureste de la Península "

 https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/enric-agud-meteorologo-28-anos-experiencia-esta-semana-santa-podremos-ir-esquiar_22348

Lo que viene es enorme / Guillermo Herrera *



“Lo que le viene a la Humanidad es enorme” según el Consejo Arcturiano 9-D a través de Daniel Scranton . La información sólo te llevará hasta cierto punto, porque la mente es muy limitada, y tener más información tiende a mantenerte en un estado orientado. Te activarás, te actualizarás y descargarás todo lo que necesites porque estarás en el flujo, y no hay mejor lugar para ninguno de nosotros.

https://goldenageofgaia.com/2024/02/04/the-9d-arcturian-council-through-daniel-scranton-do-you-need-more-information-to-awaken-2/

La Federación de la Luz describió lo que veremos y oiremos en los diez días de transmisiones según Steve Beckow : " Vuestro conocimiento de la verdad se presentará en pantallas y dispositivos. Ante vuestros ojos, quedaréis impactados más allá de los pensamientos más fantásticos que hayáis tenido". 

Probablemente nunca hubiéramos imaginado la atrocidad de lo que ocurre bajo tierra. Dudo que las transmisiones nos muestren el panorama completo. Creo que volvería locos a algunos.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/08/steve-beckow-what-is-coming-is-huge/

La Federación de la Luz a través de Blossom Goodchild describió lo que se avecina: "Habrá un anuncio, seguido de un bloqueo mundial y esto n os llevará a la fase dos. Este año será de grandes cambios en la estructura de la sociedad y en cómo se han conducido. Naturalmente, para este tipo de cambio es necesario hacer muchos preparativos con mucho cuidado, para causar el menor trastorno y desestabilización posible".

Todas las reuniones y encuentros que se han llevado a cabo para derrocar a la llamada ' élite ' llevan muchos años en marcha. La planificación de esta victoria ha implicado a mentes maestras del más alto calibre para que se lleve a cabo el plan de tal manera que, al concretarse, su brillantez sea insuperable, sin lugar a dudas.

https://goldenageofgaia.com/2020/10/11/the-federation-of-light-via-blossom-goodchild-oct-11-2020/

https://goldenageofgaia.com/2024/02/03/the-federation-of-light-through-blossom-goodchild-feb-3-2024/

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/07/steve-beckow-2024-the-end-times-of-darkness/

Y Matthew Ward nos tranquilizó: "Si se ordena un confinamiento, éste les brindará protección y será de corta duración, y si se produjera un apagón de comunicaciones o un cierre económico, estos también serán breves. Ignoren cualquier cosa que suene aterradora ; podría ser lo que los oscuros quieren hacer, pero ya no tienen el tiempo ni la red mundial para llevar a cabo".

ACELERACIÓN

  • Según el Arcángel Uriel , algunas energías son puntiagudas y afiladas , y dejan una marca, nada agradable. La energía divina es diferente, o mejor dicho, lo opuesto. Es redonda, cariñosa, cuidadosa, llena de gratitud, y nunca es puntiaguda ni afilada.

    https://eraoflight.com/2025/04/01/archangel-uriel-one-step-at-a-time/

  • Los vientos del cambio están barriendo según Morgan.- Tengo la impresión de que no van a salir muy bien parados de esto los materialistas y quienes viven a expensas de los demás. La forma en que ha funcionado el mundo a lo largo de la historia registrada ha sido un anatema en el esquema cósmico de las cosas, y se destruyó a las culturas que tenían razón.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=253181

  • Está explotando una aceleración energética en todo el planeta. Estos acontecimientos están destinados a ocurrir ahora ya intensificarse durante los próximos meses. Esta energía acelerará el drama tridimensional que se desarrolla en todas las comunidades del planeta. 

    Simultáneamente, habrá olas continuas de luz multidimensional que descenderán y se anclarán en la red energética del planeta según los pleyadianos a través de Christine Day .

    https://goldenageofgaia.com/2025/04/05/the-pleiadians-accelerations/

  • La quietud interior es muy importante durante este tiempo de cambio energético . La quietud es tu puerta de entrada a la paz ya la tranquilidad. También es tu camino para saber qué es lo correcto para ti en cada etapa del camino. Cuando te refugios en la quietud interior, ése es tu lugar de paz. Es tu oasis interior según los arcángeles Amatista y Zadquiel .

    https://eraoflight.com/2025/04/01/archangel-zadkiel-inner-stillness/

  • Contratos que vencen en abril de 2025 por Emmanuel Dagher .- Este punto de inflexión puede resultar muy incómodo a veces, lo que es un indicador de que se está produciendo algún tipo de cambio interno

    La razón por la que algunos seres humanos pueden aceptar el cambio más fácilmente que otros, es porque piensan más con el corazón que con la mente. El Espíritu se alimenta y se entusiasma con el cambio. Prospera con el cambio.

    https://eraoflight.com/2025/04/01/expiring-contracts-april-2025/

PLAN EN MARCHA

Según Mike Quinsey , los asuntos avanzan a un ritmo vertiginoso y continuarán así a medida que se acelera el tiempo. Los oscuros están al mando aparentemente y siguen adelante con su plan de dominio mundial, pero en realidad son los precursores de su propia desaparición. Han caído en la trampa tendida hace mucho tiempo cuando se revelaron sus aviones.

Saber lo planeado permitió a las fuerzas de la luz usar ese conocimiento a su favor y poner todo a la vista. Estar prevenido es estar listo para combatir el asalto a la especie humana , para que ya no pueda ser aprisionada. La verdad ha sido manipulada para beneficio de los oscuros, quienes la han ocultado a la raza humana para ejercer control sobre ellos. Tengan la seguridad de que se ha descubierto su plan ha sido y lo estamos usando en su contra.

El tiempo dirá la verdad y revelará las verdaderas intenciones de los inicuos. En todo el mundo hay un sentimiento de desesperación, pero cuando se comprende, la gente se siente animada. Nunca juzgues una situación por su apariencia, y recuerda que a menudo ocurre mucho más de lo que percibes actualmente. 

Los misioneros de la luz realizan su trabajo en silencio, trazando el plan necesario para la eliminación definitiva de todo lo que es obra de los oscuros.

Veremos cambios positivos gradualmente y las cosas revelarán claramente lo que sucede tras bambalinas. Está en marcha el plan para liberarse de sus tentáculos, que se han extendido por todas partes. Comprendan que se están desarrollando acontecimientos futuros que se planearon hace mucho tiempo para que la especie humana no fuera aprisionada por quienes se oponen a la luz.

No se dejen engañar por el miedo que se crea a su alrededor; les espera un final feliz cuando la vieja era ya no tenga influencia sobre ustedes. Habrá muchísima felicidad y alegría cuando se disipe la baja frecuencia, y siga su propio camino todo lo que no es de la luz. Otro ciclo dará de nuevo a todas las almas la oportunidad de ascender, ya que nadie está destinado a permanecer en la oscuridad para siempre. 

Piensen positivamente y permitan que quienes rechazan la luz sigan el camino que eligieron, de acuerdo con el libre albedrío que se les ha otorgado. La luz siempre será suprema y estará siempre ahí para todas las almas, sin importar su situación.

https://goldenageofgaia.com/2024/02/16/mike-quinseys-higher-self-message-feb-16-2024/

FASE FINAL

Según el comandante Vrillon del Comando Ashtar a través de Chellea Wilder , aún no ha visto nada. "Algunos creen firmemente haber despertado plenamente a los engaños de la ilusión que los rodea. Sin embargo, aunque sientan que han despertado a todo el engaño, la realidad es que aún no han visto nada."

Mucho se oculta a propósito, e incluso las revelaciones públicas que se hacen suelen estar descafeinadas antes de divulgarse al público. Esto es un claro intento de controlar la narrativa y moldear la percepción de la verdad por parte de la gente. 

Los seres que intentan mantener el control sobre la ilusión están comenzando a aferrarse a su última esperanza, al darse cuenta de que la gente está exigiendo transparencia y divulgación completa.

Mientras se aplica la orden divina y seguirá avanzando, también existe una agenda oscura que se sigue desarrollando, intentando contrarrestar cualquier avance de la luz. Si bien ha habido algunos cambios positivos que ofrecen esperanza, las fuerzas oscuras no están simplemente deponiendo las armas. 

Trabajan incansablemente para sembrar el caos e incluso una guerra mundial. Hemos dejado muy claro que no se permitirá el uso de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de destrucción masiva bajo ninguna circunstancia.

Ésta es la fase final de la dualidad, donde contrastan la luz y la oscuridad. Recuerda mantener la luz para tus semejantes, puesto que tu iluminación puede guiar a otros a través de la oscuridad en estos tiempos de incertidumbre. 

Sean los faros de la verdad y la luz en su camino, ayudando a inaugurar una nueva era de comprensión y unidad. Nuestro papel es vital en este período transformador, y podemos ayudar a elevar la conciencia colectiva hacia una existencia más armoniosa.

https://www.universallighthouse.com/post/you-haven-t-seen-anything-yet-~-commander-vrillon-of-ashtar-galactic-command-~-chellea-wilder

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/07/you-havent-seen-anything-yet-commander-vrillon-of-ashtar-galactic-command-via-chellea-wilder/

REFLEXIONES

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

AMÉRICAS

Hostelería y agricultura lideran el empleo que afloró mediante la acción de la Inspección de Trabajo en 2024

 ALMERÍA.- La hostelería y la agricultura son los sectores donde más empleo no declarado afloró a través de la acción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en 2024, cuando sus 76 inspectores consiguieron recuperar cerca de 20 millones de euros para el sistema de Seguridad Social y detectar hasta 1.300 empleos ligados a la economía sumergida.

Así lo ha precisado la directora del organismo estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), Cristina Fernández, durante la visita del subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, a las dependencias ampliadas en Almería, con las que se han generado cuatro nuevos despachos y creado once puestos para inspectores y subinspectores.

Fernández, que ha apuntado la importancia que tiene en las bases reguladoras de prestaciones para las personas trabajadoras las cotizaciones recuperadas, ha destacado la especial incidencia que la labor inspectora realiza en el sector hostelero, si bien el número de contrataciones irregulares es prácticamente «similar» en este sector y la agricultura.

En esta línea, la jefa de la Inspección en Almería, María del Mar Pérez, ha constatado que el empleo que aflora tras la inspección se mantiene con posterioridad en términos generales. «Hacemos actuaciones inspectoras posteriores para comprobar que se esté manteniendo ese empleo que ha aflorado», según ha detallado.

Según ha añadido el subdelegado, en los dos últimos años en Almería se han realizado más de 45.800 actuaciones, en las que se han registrado 5.122 infracciones por importe de casi 27 millones de euros y se han identificado 2.664 personas trabajadoras en situación empleo sumergido; por lo que ha agradecido la labor de la Inspección.

La directora general de Inspección ha valorado además la reforma y ampliación de la sede de la Inspección en Almería dentro del refuerzo y modernización del ITSS para garantizar los derechos de las personas trabajadoras.

«Este refuerzo tiene su principal reflejo en el incremento del personal del Organismo en todo el territorio nacional que, desde 2021 ha sido más de 600 efectivos, entre personal con funciones inspectoras y personal técnico y administrativo», ha explicado Fernández.

En total y tras finalizar las obras de ampliación, se han ganado aproximadamente 500 nuevos metros para las dependencias de la Inspección provincial en Almería, en las que trabajan más de 60 personas en la actualidad.

Martín ha extendido su agradecimiento «a todas las personas que forman parte del equipo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Almería, por su esfuerzo y compromiso diario para avanzar hacia una sociedad más justa, próspera y solidaria». 

A la visita también ha asistido el delegado territorial de Empleo de la Junta, Amós García.

Vox exige declarar la playa de Balerma en situación de “regresión grave” para iniciar inmediatamente los trabajos de recuperación

 EL EJIDO.- La playa de Balerma se muere. Así lo llevan denunciando desde 2015 sus vecinos cuando la construcción de seis espigones en la localidad colindante de Balanegra provocó que el mar inundara cada vez más terreno, causando grandes daños al turismo y a los invernaderos cercanos a la costa. 

Tras el último temporal, la situación es “dramática” y el parlamentario andaluz de Vox por Almería, Juan José Bosquet, ha exigido “soluciones inmediatas” a través de una Proposición No de Ley que busca “acometer de manera urgente las medidas necesarias para solucionar el problema”.

Bosquet ha presentado al Parlamento de Andalucía la necesidad de que el Gobierno de España declare la franja del litoral de Balerma en situación de “regresión grave”. Y es que es “innegociable” agilizar el trámite de impacto ambiental con la intención de evitar el peligro que sufren los balermeros ante la pérdida de su costa. 

“Estamos en un momento crítico y ni PP ni PSOE han sabido responder a los vecinos”, ha señalado el parlamentario de Vox.

“Durante años, la Dirección General de Costas ha parcheado el problema con aportes de arena que ya no son factibles”, explica Bosquet, ya que es una “evidencia” su inutilidad después de que los temporales hayan dejado al borde del colapso a las fincas anexas, donde las estructuras de los invernaderos y el varadero “sufren serio riesgo de desprendimiento”.

Además, el turismo también se suma a la larga lista de consecuencias de la “desaparición” de la playa y, por ello, desde Vox apuntan en su propuesta la obligación de que el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico “intensifiquen su acción antes del comienzo de la temporada turística de 2025. 

“Debemos garantizar un servicio turístico de calidad y asegurar los puestos de trabajo y la actividad económica que de ello depende”, ha asegurado Juan José Bosquet.

En definitiva, Balerma vive momentos claves para su futuro y desde Vox se asegura que “no la dejaremos sola”. 

 “Con esta iniciativa esperamos que el Gobierno de España haga público lo más brevemente posible el nuevo proyecto para la protección, regeneración y estabilización de la costa balermera”, ha sentenciado el parlamentario andaluz por Almería, Juan José Bosquet, quien ha añadido que “los vecinos deben ser los primeros en conocer las acciones que se llevarán a cabo y el calendario con los plazos de ejecución previstos”.

'Greenpeace' apunta que El Algarrobico se mantiene "urbanizable" al no cambiarse el PGOU "de forma efectiva"


ALMERÍA.- La organización ecologista Greenpeace ha asegurado que los suelos del paraje de El Algarrobico en Carboneras, donde se asienta el hotel promovido por Azata del Sol, son aún "urbanizables" al entender que el plan general de ordenación urbana (PGOU) "no se ha modificado de forma efectiva" pese a los documentos técnicos remitidos por el Consistorio al TSJA dentro de la pieza de ejecución de la sentencia que obliga a la reclasificación de los suelos protegidos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

"El Ayuntamiento de Carboneras lleva nueve años sin cumplir la sentencia del Tribunal Superior de la Junta de Andalucía", han criticado desde la entidad en un comunicado a razón de los dos documentos técnicos remitidos por el Consistorio al alto tribunal andaluz para modificar "un error tipográfico que aparecía en el plan general de ordenación urbana (PGOU)" en los que se corrige la clasificación del suelo de Paraje del Canillar.

No obstante, desde la entidad han insistido en que para que la modificación del PGOU sea efectiva se deben dar "todos los trámites necesarios", lo que implicaría, además, la publicación del mismo en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Almería y la remisión de la modificación a la Junta de Andalucía para su registro posterior.

"La sentencia sigue siendo incumplida y quedan de nuevo demostrados los movimientos dilatorios que el ayuntamiento de Carboneras viene realizando para evitar el cumplimiento de la misma", se han quejado.

Del mismo modo, han señalado que "por mucho que el Ayuntamiento de Carboneras y la Junta de Andalucía lancen las campanas al vuelo con esta actuación, la sentencia sigue sin cumplirse ya que no se ha modificado la clasificación de los terrenos".

Para Greenpeace, la Junta debería estudiar "cuanto antes" la vía de la expropiación forzosa "como ya ha iniciado el Estado" si lo que quiere es "acelerar el proceso" de demolición del hotel, según ha estimado el responsable de Greenpeace Andalucía, Luis Berraquero.

"El Consistorio ha incumplido durante todo este tiempo creando una situación de bloqueo para la demolición efectiva del hotel", han añadido desde la organización, desde la que se considera que la vía de la expropiación de terrenos podría aligerar la tarea.

La entidad ha recordado que, por su parte, ya solicitó en dos ocasiones al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que apercibiera al alcalde de Carboneras, Salvador Hernández (C's), con una multa de 700 euros cada 20 días para apremiar el cumplimiento de la sentencia destinada a reclasificar el paraje como "no urbanizable".

Melilla supera el centenar de operaciones contra la inmigración ilegal desde 2021 con casi 500 detenidos e investigados

 MELILLA.- La Policía Nacional ha realizado en Melilla 101 operaciones contra la inmigración ilegal en el período 2021-2024 y 10 en el primer trimestre de 2025 que se han saldado en total con cerca de 500 personas entre detenidos y en situación de investigados, la mayoría por intentos de obtener fraudulentamente la Tarjeta de Residencia en España y finalmente el DNI.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía melillense, la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) ha detectado un cambio de paradigma en Melilla que io se refiere al modus operandi de las organizaciones criminales que fomentan la inmigración irregular hacia el Espacio Schengen.

En concreto, se ha constatado un descenso en los delitos de falsificación de documentos de identidad y de viaje, dado que anteriormente se detectaban muchos casos de usurpación de identidad en los controles policiales en la frontera, el puerto y el aeropuerto de Melilla.

Sin embargo, actualmente se registra un aumento de delitos relacionados con la falsedad documental en los procesos de obtención de autorizaciones de residencia y trabajo, así como de nacionalidad española.

Según las mismas fuentes, este cambio en el panorama delictivo se atribuye a un mayor control en la frontera de Beni Enzar, gracias a nuevos sistemas automatizados de inspección. 

Además, la suspensión temporal de la exención de visado para ciudadanos marroquíes de la provincia de Nador ha influido en esta situación, al igual que la presión policial hacia las redes que introducen inmigrantes irregulares.

La Policía ha detallado que desde 2021 hasta finales de 2024, se han llevado a cabo 101 operaciones que han resultado en casi 429 personas detenidas o investigadas. En el primer trimestre de 2025, se han finalizado 10 operaciones más, con 77 personas detenidas o investigadas por delitos relacionados con la falsedad documental.

Según la Policía, la modalidad delictiva actual implica la participación de personas con conocimientos en burocracia y legislación de Extranjería, lo que ha reducido el número de individuos capacitados para cometer estos delitos y permite a los autores cobrar sumas elevadas a ciudadanos extranjeros que buscan obtener documentación de manera ilícita.

Por este motivo, la Polícia subraya que la lucha contra la inmigración irregular mediante la regularización fraudulenta requiere una respuesta policial adecuada.

 "Esta respuesta debe incluir una mayor formación, especialización y dedicación de los integrantes de la UCRIF de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Melilla", argumentan.

En este sentido, han destacado también que los resultados obtenidos "son también fruto de la colaboración con la Oficina de Extranjería de la Delegación del Gobierno en Melilla". 

Esta colaboración incluye la comunicación de actividades fraudulentas, el intercambio de información y documentación en procesos judiciales, así como el asesoramiento técnico.

 "Este modelo de colaboración es ejemplar en la búsqueda de la transparencia y el cumplimiento de la legalidad en la obtención de autorizaciones de residencia por extranjeros", han concluido.

Desarticulados 155 enganches irregulares a la red en los operativos contra armas y drogas en Pechina

 PECHINA.- Los técnicos de la compañía Endesa que han acompañado a los 400 agentes desplegados en las operaciones "coordinadas" llevadas a cabo por Guardia Civil y Policía Nacional contra el tráfico de armas y el cultivo y distribución de estupefacientes en el municipio almeriense de Pechina y la comarca del Andarax han desarticulado 155 enganches de fraudulentos a la red eléctrica.

Fuentes de la compañía han indicado que han sido diez los técnicos que han colaborado con las fuerzas y cuerpos de seguridad mediante el uso de cámaras termográficas y una cesta elevadora a lo largo de 52 registros, lo que ha conllevado la retirada de 2.500 metros de cableado fraudulento que alimentaba a las plantaciones de marihuana.

La labor realizada en el marco del doble operativo por parte de los trabajadores de la energética ha permitido desbaratar la manipulación realizada de las instalaciones eléctricas, lo que implica "importantes riesgos" para la salud de la persona que las realizan y de las que le rodean, ya que pueden derivar en incendios y electrocuciones, según han recordado.

Durante la actuación, los técnicos han neutralizado las conexiones irregulares identificadas, la mayor parte de la cuales han ido aparejadas a la identificación de grandes cultivos 'indoor' de marihuana por parte de los agentes, quienes ha intervenido una importante cantidad de plantas en avanzado estado de floración en distintos almacenes, viviendas y cortijos, según han trasladado a partir del operativo.

Cabe señalar que solo durante el pasado año Endesa abrió en Almería más de 3.600 expedientes de fraude en la provincia, lo que supuso un 39% más que en 2023. Las plantaciones de marihuana concentraron el 43% de la energía defraudada.

Han sido más de 400 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil los que desde primera hora de la mañana han actuado "coordinados" en al menos dos operaciones simultáneas en este municipio de apenas 4.500 habitantes con registros encaminados también a la localización e incautación de armas de fuego.

El operativo, en el que se ha practicado un número aún indeterminado de detenciones, llega después de que se reforzara la presencia policial en la zona a través de Guardia Civil dados los incidentes registrado en los últimos meses, entre ellos, los disparos efectuados a plena luz del día por dos hombres a bordo de una moto.

Estos refuerzos facilitaron la detención en Gádor de dos individuos por presuntos delitos de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas; uno de los cuales ingresó en prisión puesto que contaba con seis requisitorias judiciales en vigor, una de ellas por homicidio. En ese primer operativo ya se intervinieron dos armas cortas municionadas y diverso material balístico.

Entre los 300 agentes de Policía Nacional desplegados principalmente en el Barrio de la Cruz de Pechina hay miembros de los GEO, GOES, UIP, GOIT, Policía Científica, Guías Caninos, Unidad Aérea y agentes de las brigadas provinciales de Información de Almería, Huelva y Barcelona, además de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la Comisaría Provincial.

Por parte de la Guardia Civil han participado más de cien agentes pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ), Unidades Territoriales, Unidad de Protección y Seguridad (Uprose), Servicio Cinológico, Servicio Aéreo y el Grupo de Acción Rápida (UAR), según ha informado la Comandancia en una nota.

En declaraciones a los medios, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha confirmado que se trata de "operaciones de gran impacto" que se desarrolla de manera "coordinada" y "simultánea" por ambos cuerpos de seguridad del Estado.

Según ha apuntado, las actuaciones se han planificado "desde hace ya bastantes fechas" con el objetivo de que "concluyan de la manera deseada", esto es, "que se restablezca lógicamente el orden público y la seguridad ciudadana en toda la provincia de Almería".

Martín ha asegurado que, por el momento, no puede ofrecer datos concretos sobre el número de detenidos ni sobre los efectos intervenidos, "ya que la actuación permanece bajo secreto de sumario".

"Se han movilizado medios humanos y técnicos muy potentes", ha recalcado el subdelegado, quien ha agradecido el "esfuerzo" de los agentes "que trabajan aquí día a día" y de los que se han trasladado para esta actuación.