miércoles, 31 de julio de 2024

'El Pingurucho' que homenajea a 'Los Coloraos' recibe la primera placa de Lugar de la Memoria del país

ALMERÍA.- El monolito conocido como 'El Pingurucho' que se ubica en el centro de la Plaza de la Constitución de Almería y que homenajea a los 22 liberales que fueron fusilados hace 200 años tras revelarse contra el régimen absolutista de Fernando VII, apodados como Los Coloraos, cuenta desde este miércoles con la primera placa del país que declara este espacio como Lugar de la Memoria.

Durante una ofrenda floral se ha descubierto la placa de reconocimiento a los 22 'Mártires por la libertad', cuyos nombres quedarán reflejados en el mármol del monumento que los recuerda, este año más si cabe, ante la recreación histórica por el 200 aniversario de esta efeméride, que tendrá lugar el 24 de agosto.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha sido recibido por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, en la propia plaza donde se ha hecho una ofrenda floral junto con la Asociación del Bicentenario de Los Coloraos, que ha impulsado además el reconocimiento de los restos de los fusilados, documentados por su presidenta, Carmen Ravassa, y la reubicación de los mismos a los pies del monumento a lo largo del próximo año.

"Cuando se proceda a hacer la obra de la plaza, veremos el sitio ideal con los ingenieros y con los técnicos para depositar esos restos que el pasado junio ya se dataron", ha precisado la alcaldesa en declaraciones a los medios ante las obras de reurbanización de la plaza que arrancarán en septiembre y con las que se finalizará tras casi 25 años la rehabilitación y restauración de las casas consistoriales de Almería.

Torres ha reconocido el papel que desempeñaron los liberales en la defensa de la Constitución de 1812 durante su intervención en el acto homenaje que ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento antes del descubrimiento de la placa.

"Aquellos hombres fueron unos valientes", ha señalado durante su intervención, en la que ha apuntado que "amaron la libertad por encima de sus propias vidas".

 "Soñaban una sociedad de libertades y de valores en los que prevalecieran junto a la libertad, los grandes principios de la igualdad y la fraternidad", ha agregado.

Por su parte, la primera edil ha destacado los valores constitucionales que representan Los Coloraos, cuyos nombres volverán a tener presencia en el monumento que les recuerda tal como figuraban en el monolito original.

 "Otorgar a Los Coloraos el espacio que merecen en nuestra memoria colectiva es el reconocimiento de todos los almerienses, sin distinción, a los miembros de aquella expedición que arriesgó y finalmente perdió su vida por la causa suprema de la libertad", ha dicho.

Vázquez ha asegurado que "gestionar la memoria como un bien común es considerar el pasado como una inspiración de futuro". 

"Hagamos valer esos principios de unidad a la hora de conmemorar el sacrificio de Los Coloraos, frente a cualquier tentación excluyente y polarizadora de una evocación que debe ser compartida, abierta y plural", ha añadido.

Tras el acto de homenaje en el salón de plenos del Ayuntamiento de Almería, se ha llevado a cabo una ofrenda floral en el monumento a los 'Mártires de la Libertad', en la plaza de la Constitución, y se ha desvelado la placa que reconoce este emplazamiento como Lugar de Memoria.

El monumento original fue destruido durante el franquismo y levantado de nuevo con la vuelta de la democracia. "La democracia española se siente orgullosa de estos héroes y de lo que su trayectoria representa", ha señalado el ministro, que ha concluido al trasladar el "compromiso con la libertad, la memoria y la democracia hacen que días como hoy tengan más sentido y son un impulso a mantenerlas como un gran tesoro".

El 24 de agosto de 1824 fueron fusilados "de rodillas y por la espalda" estos liberales, que habían intentado, sin éxito, prender la llama de la revolución. Ataviados con la casaca encarnada de la Marina inglesa, de ahí su apelativo de 'Los Coloraos', desembarcaron en las playas de Almería, pretendiendo impulsar un levantamiento nacional en pro de la libertad y la Constitución de 1812, que había sido derogada por Fernando VII.

"Defendieron que la soberanía estaba en la nación y fueron unos patriotas que creyeron en España como nación de ciudadanos", ha indicado el ministro, que ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; y la directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática, Zoraida Hijosa; entre otras autoridades.

La Asociación de El Toyo recurre la suspensión de los objetivos de calidad acústica para el 'Dreambeach'

 ALMERÍA.- La Asociación ‘No al Dreambeach en El Toyo’ ha registrado un recurso de alzada contra la decisión de la Junta de Gobierno Local de 19 de julio en la que se acordó “suspender el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica con carácter excepcional, dado el interés social y cultural de la actividad denominada Dreambeach 2024, prevista para los días 1 al 4 de agosto de 2024”.

En su recurso, la Asociación explica que dicho acuerdo no refleja comparativa alguna de ruido diurno y nocturno en interior de viviendas, como podrían ser las más cercanas, y  perjudicadas (Villa Mediterránea), por la celebración del macro evento musical.

La Asociación, que también ha realizado sus propias mediciones a través de una empresa cualificada, sostiene que dichas viviendas se encuentran en zona de alta sensibilidad acústica ambiental, no encontrándose dicho residencial en zona de conciertos, como se cataloga desde el Ayuntamiento, sino que la parcela tiene carácter urbanizable pero condición forestal.

Además, el acuerdo municipal recoge que no se garantiza la limitación del nivel de emisión máxima de 105 dBa, dada las características técnicas de los equipos de sonido empleados, al no permitir la instalación de equipos limitadores-controladores.

En su escrito, la Asociación expone la numerosa legislación referente al ruido existente en nuestro país, si bien el mayor argumento es que se está incumpliendo el derecho constitucional recogido en el artículo 47, que establece que “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho”. 

También, en nuestra Constitución se regula el mandato de proteger la salud (artículo 43) y el medio ambiente (artículo 45), que engloban en su alcance la protección contra la contaminación acústica.

En el recurso, la Asociación solicita la nulidad del acto administrativo y que se proceda por los servicios técnicos y jurídicos de Urbanismo a adoptar todas las medidas oportunas y, especialmente, a la obligación de instalación de limitadores-controladores en los equipos de sonido, tal y como se ocurre con los establecimientos de hostelería.

Para ello solicita que se cumpla con la ley en materia de calidad acústica ambiental y se exija al promotor de Dreambeach que utilice sistemas sonoros en los escenarios que sean compatibles con el establecimiento de limitadores-controladores, ya que las medidas alternativas que propone eluden el registro de los niveles de ruido.  

Al respecto, la Asociación se ofrece a proporcionar viviendas donde alojar tecnología medidora de ruido si es necesario.

Asimismo, reclama la paralización y rectificación del acuerdo hasta tanto en cuanto se tenga en cuenta los niveles de ruido en el interior de las viviendas, lo que no se ha previsto en el mismo, y pide copia de los estudios acústicos realizados, máxime cuando no han sido producto de ensayos.

La Asociación también demanda copia, tras la celebración del evento, de los estudios y registros de los limitadores-controladores que solicita. 

Finalmente, recuerda la disposición del colectivo vecinal a acudir a los tribunales de justicia tras el desarrollo del festival si no se adoptan todas las medidas que recoge su escrito.

1000 efectivos policiales

Alrededor de 500 efectivos de la Policía Nacional y en torno a 180 de Guardia Civil velarán día y noche por la seguridad de los 130.000 asistentes previstos al macrofestival de música electrónica 'Dreambeach', que este jueves arranca su décima edición en el barrio almeriense de El Toyo.

Según un comunicado de la Subdelegación, el subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha visitado, acompañado por el comisario principal, jefe provincial de la Policía Nacional en Almería, Gumersindo Vila, y el capitán Eduardo Fernández Tarifa, al mando de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, la Sala CECOR ubicada en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata-Ciudad de Almería, situado en El Toyo.

Desde este lugar se coordinará la seguridad del 'Dreambeach' y la visita se produce a escasas horas del comienzo del macro festival de música electrónica, que prevé una entrada cercana a las 130.000 personas desde este jueves y hasta el próximo domingo.

La Policía Nacional desplegará alrededor de 500 efectivos y establecerá controles de dispositivos estáticos de vehículos, peatonales y a caballo. Igualmente, contará con un refuerzo de guía caninos, medios aéreos (drones y helicóptero), UIP (Unidad de Intervención Policial), caballería y Tedax.

Contará con una caseta propia en el recinto del festival y con cámaras de seguridad en tiempo real. Igualmente, en el dispositivo participarán las Brigadas de Seguridad Ciudadana y de Información.

Por su parte, la Guardia Civil velará por la seguridad del tráfico en todas las vías de acceso al recinto y contará con 180 agentes que, entre otras funciones, realizarán controles de alcohol y drogas durante 24 horas los 4 días que se durará el festival.

Arrancan así cuatro jornadas que recibirán a miles de seguidores preparados para bailar y disfrutar de la programación internacional del décimo aniversario en un fin de semana maratoniano que arranca con programación simultánea en tres escenarios, MainStage, Dreams Kent y The Cage, a los que se sumará el Escenario Open Air desde la segunda jornada el viernes 2 de agosto.

Aprobada la propuesta de Vox para combatir los robos en el campo de El Ejido

EL EJIDO.- El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha aprobado una propuesta presentada por Vox para realizar un estudio para la puesta en funcionamiento de un cuerpo de seguridad rural, en colaboración con la Guardia Civil y de acuerdo a la legislación vigente que regula dicha figura, pueda controlar y disminuir los robos que se están llevando a cabo tanto en el campo como en almacenes. Esta iniciativa formaba parte del programa electoral de los comicios municipales del año pasado. 

La portavoz de Vox en el Ayuntamiento de El Ejido, Beatriz Sánchez, ha recordado que se trata de una medida “muy necesaria para nuestro municipio que se caracteriza por una amplia extensión que no se cubre con los medios que tenemos”.

 “Los agricultores ejidenses llevan bastante tiempo sufriendo, de manera repetida, continuos robos en sus explotaciones, que desgraciadamente se ha convertido en una problemática denunciada por las organizaciones agrarias y a la que no se ha dado solución en los últimos 15 años”, añade.

Desde la formación insisten en que hace “casi tres lustros que en la Juntas Locales de Seguridad de El Ejido se comenzó a hablar de una problemática a la que no se dado solución”. 

Asimismo, COAG (Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas) ha solicitado más efectivos de la Guardia Civil al entender que no eran suficientes. 

La portavoz de Vox ha concluido detallando que “el propio Pleno aprobó el mes pasado una moción en la que se confirmaba que el número de 60 efectivos de Guardia Civil en el puesto de El Ejido es muy insuficiente”.

El Ejido aprueba una moción para exigir al Gobierno de España que cumpla la Ley de Extranjería

EL EJIDO.- El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha aprobado una moción del equipo de Gobierno para exigir al Gobierno de España que cumpla con la Ley de Extranjería y que apueste por un modelo de inmigración legal, ordenada y ajustada a la empleabilidad y capacidad de acogida del territorio.

Tal y como se expone en la moción, El Ejido es uno de los municipios con una de las más altas tasas de presión migratoria de toda España. 

Tiene una población de más de 90.000 habitantes, de los que 29.100 son extranjeros, un 32.5% de la población, y una estimación de una bolsa de más de 4.000 inmigrantes en situación irregular permanente. 

Es decir, que una de cada tres personas que viven en El Ejido es extranjera, y hay núcleos con más del 60% de población inmigrante.

El Ejido con 27 kilómetros de costa es puerta de entrada de la inmigración ilegal con mafias que trafican con seres humanos y actúan de un tiempo a esta parte casi con total impunidad con las llamadas ‘narcolanchas exprés’. 

A lo que hay que sumar la falta de efectivos y medios humanos y materiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para hacer frente a la inmigración ilegal, especialmente Guardia Civil.

El alcalde, Francisco Góngora, ha señalado que “la sociedad ejidense es emprendedora, trabajadora y solidaria. Es una sociedad que apuesta por la convivencia, por la legalidad, por el orden público y también por la cohesión social. Una sociedad que es muy consciente de que uno de los grandes retos que tiene por delante es, precisamente, la integración y la prosperidad de la población inmigrante que viene de países del Tercer Mundo”.

En este sentido, ha detallado el trabajo que el Ayuntamiento vienen desarrollando en distintos ejes orientados a favorecer la integración y la convivencia; programas muy transversales y consejos municipales, contando con la colaboración público-privada, entre Ayuntamiento, asociaciones, colectivos y empresas desde una visión muy trasversal.

Para Góngora, “es indiscutible que gracias el modelo de producción hortofrutícola y la agroindustria del municipio decenas de miles de familias han encontrado un puesto de trabajo y una oportunidad para prosperar. Trabajamos con personas y familias que llevan muchos años en El Ejido, que han progresado y siguen prosperando social, cultural y económicamente”.

Sin embargo, “el Gobierno Central demuestra un interés ajeno a una ordenación de las políticas migratorias conforme a la legalidad vigente en nuestro país, con una falta de medios y de toma de decisiones preocupante que, además, generan un claro efecto llamada, habiendo frenado drásticamente los expedientes de expulsión que mandata nuestro ordenamiento jurídico, todo ello con claros prejuicios ideológicos”.

En ese sentido, “la decisión del Gobierno de trasladar continuamente a nuestra provincia así como alojar en hoteles, en un municipio y una provincia con una altísima presión migratoria, a inmigrantes procedentes de Canarias, colaborando activamente en dirigir esos flujos de inmigración ilegal hacia nuestra provincia, va en sentido totalmente contrario a todo ese trabajo trasversal y al esfuerzo que la sociedad almeriense y ejidense en su conjunto está realizando desde hace años, a pesar de las enormes dificultades en lo referente a la dimensión de determinados servicios públicos que se ven desbordados, y la falta de solidaridad presupuestaria para con estos territorios”.

Como recoge la moción, el Gobierno de España debe de hacer cumplir la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero sobre los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social. La Ley de Extranjería establece que corresponde al Gobierno la definición, la planificación, regulación y desarrollo de la política de inmigración. 

“La inmigración debe permitir a una persona acceder legalmente a nuestro país para desarrollar una tarea profesional o empresarial y poder garantizarse una vida digna con acceso a los recursos básicos. La gestión efectiva de los flujos migratorios debe, por tanto, atender a la empleabilidad y la capacidad de acogida de un territorio”.

Sin embargo, la política de inmigración del Gobierno de España es errática, no atiende ni a la legalidad ni al interés general de nuestro país, provoca un efecto llamada en lugar de apostar por una migración ordenada”, ha indicado Góngora. 

El artículo 2 bis apartado 3 de la propia Ley orgánica 4/2000 establece que “el Estado garantizará el principio de solidaridad, consagrado en la Constitución, atendiendo a las especiales circunstancias de aquellos territorios en los que los flujos migratorios tengan una especial incidencia”.

Por todo ello, la moción aprobada solicita al Gobierno de España:

-          Que cumpla la Ley de Extranjería y se comprometa a frenar la inmigración ilegal y a tramitar los expedientes de expulsión de quienes han llegado a nuestras costas de manera irregular.

-          Que cumpla con el principio constitucional de solidaridad con El Ejido y la provincia de Almería, por ser una zona que cuenta con una mayor presión migratoria y que precisa de un mayor nivel de inversión para afrontar planes trasversales, infraestructuras, seguridad, comunicaciones, sanidad, educación y servicios.

-          Que apueste por un modelo de inmigración legal, ordenada, sin marginalidades, atendiendo a la empleabilidad y capacidad de acogida de nuestro territorio.

-          Que deje de convertir los hoteles en centros de internamiento de puertas abiertas.

-          Asimismo, trasladar esta moción a la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad de la Junta de Andalucía el presente acuerdo para que sea tenido en cuenta a los efectos oportunos desde el gobierno andaluz, especialmente desde el punto de vista asistencial, urbanístico, educativo y sanitario, reclamando del gobierno de España mayor financiación para estos territorios atendiendo al artículo 2 bis apto 3 de la ley 4/2000, y aplique igualmente ese principio de solidaridad en sus propios presupuestos.

Vox Roquetas de Mar acusa al PP de Amat de “no ofrecer soluciones” teniendo la mayor tasa de criminalidad de la provincia

 ROQUETAS DE MAR.- El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de su portavoz Soledad Pérez, ha calificado a julio como el “mes negro” para la seguridad ciudadana en la localidad, ya que en las últimas semanas “hemos vivido un tiroteo, tres agresiones a empleados de Urbaser en el barrio de las 200 Viviendas y una agresión sexual a una menor de edad”.

Pérez ha denunciado que “desde Vox llevamos meses advirtiendo de esta situación tan insostenible que vive la Policía Local de Roquetas de Mar por la falta de efectivos”. 

Además, “de un tiempo a ahora hemos presentado una serie de iniciativas en el pleno del Ayuntamiento para mejorar la seguridad tanto para los agentes como para los vecinos que engloba todo el municipio de Roquetas de Mar pero el Partido Popular del alcalde Gabriel Amat ha rechazado sin ofrecer ninguna solución”.

La edil de Vox también critica que “desde el Gobierno municipal no se reconozca el trabajo de los agentes de la Policía Local, ya que no solo no tienen una mayor plantilla (actualmente son 118 agentes para una ciudad de 110.000 habitantes), sino que tampoco se les reconoce el trabajo a turnos ni el plus de productividad”.

Algo que genera una situación de peligro que “pone en alerta a todos los vecinos, ya que vemos botellones en el Paseo Marítimo, a lo que se une la venta ilegal de los manteros en esa zona”. Unos datos que hacen que Roquetas de Mar “tenga actualmente la tasa de criminalidad más alta de la provincia de Almería”.

Para Vox es inaudito que “la solución del Gobierno de Gabriet Amat sea un servicio de vigilancia policial en el barrio de las 200 viviendas de 6:30 a 8:30 horas para auxiliar a los trabajadores de Urbaser, pero nada más. Por lo que sigue poniendo en peligro la seguridad de todos los roqueteros y turistas que nos visitan en esta época”, concluye Soledad Pérez.

La comercializadora 'Agroejido' factura el 70% de sus ventas en Europa y crece un 50% en cuatro años

 ALMERÍA.- La Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía Trade, ha destacado este miércoles el crecimiento en un 50% durante los últimos cuatro años de la comercializadora Agroejido, que actualmente factura el 70% de sus ventas en los mercados europeos.

Así, Andalucía mantiene una posición consolidada en los mercados internacionales al alcanzar el segundo mejor registro histórico en exportaciones en 2023, con 38.537 millones de euros. 

En este sentido, la Administración autonómica ha destacado en una nota que la empresa ha salido "reforzada" tras haber sabido afrontar contextos internacionales adversos, como la pandemia o el conflicto de Ucrania.

"En los últimos años hemos conseguido que la empresa tenga un crecimiento aceptable y que se sumen a este proyecto una cantidad de agricultores importante, lo que nos ha hecho crecer un 50% en estos últimos cuatro años", ha explicado el presidente de la compañía, Antonio Enciso. 

Con una producción de 90 millones de kilos y una facturación que supera los 100 millones, la compañía trabaja principalmente para los mercados europeos.

"Un 40% de las ventas las manejamos directamente desde la comercializadora para países europeos", ha concretado Enciso para agregar que "el 30% de las ventas que hacemos en origen las hacemos a empresas que también exportan a distintos puntos de Europa". 

Además, según ha detallado el presidente de la empresa, sus principales clientes "son cadenas de supermercados, tanto de España, como de Europa".

La firma cuenta con más de 3.000 hectáreas de superficie productiva, perteneciente a 1.500 agricultores que colaboran con la empresa y que desarrollan sus procesos "con las más avanzadas estructuras y sistemas informatizados de gestión que permiten todos los procesos, gracias a un importante compromiso con la investigación y desarrollo".

 La empresa es un "ejemplo de la garantía de calidad que tienen los productos andaluces" ha resaltado el directivo andaluz, al tiempo que ha indicado que "cada vez que salimos fuera a visitar a clientes, Andalucía es un sello de calidad".

En su trayectoria internacional, la empresa almeriense ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Trade.

 "Tenemos una relación desde hace tiempo bastante estrecha" ya que "nos han acompañado a las distintas ferias, como Fruit Logistica o FruitAttraction", ha destacado Enciso. 

Además, ha indicado que "hemos hecho distintas acciones por toda Europa, hemos estado en Italia, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Suecia".

 "La relación es muy buena y estamos muy agradecidos", ha concluido el presidente de Agroejido.

martes, 30 de julio de 2024

Argelia retira a su embajador en Francia por el apoyo al plan marroquí para el Sáhara Occidental


ARGEL.- El Gobierno argelino ha anunciado este martes la retirada "con efecto inmediato" de su embajador en Francia, Said Musi, y ha rebajado las relaciones diplomáticas al nivel de encargado de negocios en represalia por la decisión de París de reconocer la soberanía marroquí del territorio del Sáhara Occidental.

El Ministerio de Exteriores de Argelia ha indicado en un comunicado recogido por la agencia de noticias estatal APS que con esta decisión el Gobierno francés "desacata la legalidad internacional" y asume "la negación del derecho del pueblo saharaui a su propia autodeterminación".

De la misma forma, ha señalado que Francia "se aparta de todos los esfuerzos perseverantes realizados por Naciones Unidas para terminar con la descolonización y manifiesta una abdicación de sus responsabilidades particulares como miembro permanente del Consejo de Seguridad".

"Este paso que ningún otro Gobierno francés antes había creído necesario dar, ha sido dado con gran ligereza y gran naturalidad, sin medir con lucidez todas las posibles repercusiones", ha agregado el Ministerio.

Macron se ha dirigido al rey Mohamed VI en una misiva en la que ha recalcado que considera que "el presente y el futuro del Sáhara Occidental se enmarcan en la soberanía marroquí". Este paso lo ha dado en el marco del 25 aniversario del Día del Trono, que conmemora la toma de posesión del monarca.

"Nuestro apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 es claro y constante", ha asegurado antes de afirmar que el objetivo es una solución "duradera y negociada conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

El GEM denuncia que las administraciones hacen "trampas" tras el visto bueno a un hotel en Los Genoveses

 ALMERÍA.- El Grupo Ecologista Mediterráneo ha denunciado, a través de un comunicado, "las trampas" que, a su juicio, realizan las administraciones para dar vía libre a cualquier "desmán urbanístico y/o ambiental". El GEM se ha mostrado contrario a la construcción del hotel en Los Genoveses, en pleno Parque Natural Cabo de Gata Níjar.

"Poco a poco los acontecimientos se van produciendo en ese afán por construir y en dar el visto bueno a la construcción de un hotel de 4 estrellas, 30 habitaciones, aparcamientos y piscina en la Hacienda El Romeral, más conocido como Cortijo Las Chiqueras, frente a la impresionante bahía de Los Genoveses, en pleno corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, considerado Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO.

El último episodio de este goteo que va enlazando fases en la tramitación del expediente ocurría esta pasada semana con la celebración de un Pleno por parte del Ayuntamiento de Níjar en el que se aprobó admitir a trámite el proyecto de construcción del hotel, convertido desde hace años en una de las más graves amenazas para el Parque Natural.

La tibieza con la que se ha manejado en estos últimos años incluso la Junta de Andalucía nos hace temer a los grupos ecologistas que encabezamos el movimiento de rechazo a este descabellado proyecto no ha hecho sino arrojar más incertidumbres e incrementar el riesgo de que finalmente en una zona protegida como es el Cabo de Gata se admita la aparición de hoteles, actuación de dudoso encaje en la legalidad vigente y que atenta contra la integridad de un espacio único en España y Europa.

La última resolución conocida al respecto fue la que otorgaba la autorización ambiental unificada al proyecto de Las Chiqueras, con algunas condiciones, entre ellas la necesidad de obtener la declaración de interés público para esta iniciativa de la empresa promotora, Torres y González, cuya obtención depende del Ayuntamiento nijareño.

Desde el Grupo Ecologista Mediterráneo observamos con creciente preocupación cómo las administraciones en general y los ayuntamientos en particular se apoyan en cuestiones de esta índole para saltarse las normas, esas leyes aprobadas por ellos mismos en muchas ocasiones. La cuestión es que, pese a la normativa legal, con mas frecuencia de la deseable dejan la puerta abierta a lo que no deja de ser incumplimiento de las normas y leyes de protección.

Así ocurre con la declaración de ‘interés público y social’, a la que se recurre cuando se quieren soslayar reglas y normativas de obligado cumplimiento para todos, pero parecería que son menos obligadas para iniciativas privadas en las que no existe ese supuesto interés general, sino más bien un evidente interés económico de los promotores.

Algo parecido a lo ocurrido con la celebración del Dreambeach junto a la urbanización de El Toyo, que también encuentra resquicio cuando se concede el calificativo de ‘evento excepcional’ a un festival que incumple varias de las normativas en temas tan sensibles como los ruidos, la contaminación lumínica, la movilidad o la salud de las personas. La trampa que las administraciones han previsto es la de suspender temporalmente el cumplimiento de las normas para permitir la celebración del macroconcierto. A eso se le llama ‘morro’.

Entendemos que a la hora de determinar el ‘interés público y social’ de un proyecto debería tenerse en cuenta la valoración de los ciudadanos, de la mayoría de los ciudadanos y creemos que en este caso del hotel en Las Chiqueras en la zona de Los Genoveses, se está despreciando olímpicamente el hecho de que cerca de 300.000 personas, la mayoría de ellos almerienses, hayan firmado en contra de ese proyecto y rechazado, de facto, que pueda ser beneficiado con la declaración de interés público.

Por último los colectivos que estamos intentando llevar cordura a la gestión de un Parque Natural tan emblemático para Almería como es el de Cabo de Gata-Níjar (Grupo Ecologista Mediterráneo, Amigos del Parque, Plataforma Genoveses sin Hotel, entre otros), esperamos que impere la cordura y las administraciones pongan freno a este y a otros proyectos que no tienen cabida en un verdadero modelo turístico sostenible. Sin duda las agresiones a los espacios naturales protegidos no caben en un modelo que se abre paso decididamente en torno al respeto por la naturaleza y sus valores".

'Endesa' pone en servicio en tiempo récord el centro de transformación que quedó calcinado en El Puche

 ALMERÍA.- El centro de transformación ubicado en la Av. Mare Nostrum de El Puche no pudo resistir la sobrecarga de la red derivada del fraude masivo, especialmente por plantaciones de marihuana, y quedó totalmente calcinado e inutilizado a mediados de julio. Tras analizar el estado de la infraestructura, Endesa ha procedido a sustituir completamente el interior de la instalación en un tiempo récord invirtiendo más de 25.000 euros.

Esta nueva infraestructura que cuenta con 2000 kVA de potencia gracias a dos nuevos transformadores que se han instalado en tiempo récord por los técnicos de la compañía, abastecerá los 493,78 kw contratados por los 151 clientes que tienen contrato de suministro en esta zona. Además, se han tenido que tender un kilómetro de líneas de media y baja tensión que se vieron afectadas por la sobrecarga.

Estos clientes ya contaban con el cuádruple de potencia con el centro de transformación que se vio afectado por la sobrecarga masiva, y a pesar de ello la infraestructura no pudo superar la demanda desmesurada de las plantaciones de marihuana que consumen cada una como 80 viviendas transformando a estas zonas en verdaderos polígonos industriales de consumo energético.

La nueva infraestructura se une a la que se puso en marcha hace menos de un año en El Puche, cuando se aumentó la potencia en un 20% en la zona para hacer frente a la sobrecarga de las redes derivada del fraude masivo. 

Asimismo, en esta zona se han hecho inversiones que superan los 3000.000 euros para digitalizar y reforzar las redes de media y baja tensión, ampliando la potencia de centros de transformación existentes que se ven continuamente manipulados.

La manipulación de las redes eléctricas para llevar a cabo enganches ilegales se realiza siempre con materiales no adecuados y sin cumplir ningún tipo de norma de seguridad. Las viviendas que se encuentran enganchadas ilegalmente carecen de los sistemas de protección básicos que toda vivienda debe tener. 

En las zonas donde se registran enganches ilegales masivos la única protección que funcionaría es la de las redes de Endesa, que también son boicoteadas, eliminando así la seguridad para las personas y el entorno.

Es muy importante subrayar que el fraude eléctrico conlleva problemas muy graves de seguridad, tanto de las personas que manipulan las instalaciones y de las que fortuitamente pueden tener acceso a ellas, que pueden sufrir electrocuciones, como de las propias instalaciones que pueden sobrecalentarse.

A esto hay que sumar la integridad de los operarios de Endesa que no pueden ir libremente a hacer su trabajo ordinario, pues reciben amenazas y coacciones de los que intentan impedir que se corten los enganches ilegales. 

Por ello, las reparaciones en la red de distribución se tienen que hacer bajo el auxilio de la Policía Nacional y/o Policía Local. Además, los técnicos de Endesa tienen que acudir con el rostro tapado, por indicación expresa de los agentes de la autoridad, para que no se les reconozcan en las intervenciones conjuntas de corte de suministros fraudulentos.

La colaboración ciudadana también resulta crucial para luchar contra este delito. Los ciudadanos pueden informar de manera anónima a su compañía distribuidora si sospechan que se está cometiendo fraude en su entorno. 

Los clientes en el área de distribución de Endesa pueden escribir al correo electrónico anomalias@enel.com, llamar al teléfono gratuito 800760220 o rellenar un formulario en la web de edistribucion.com

Durante el año pasado, a través de estas vías se registraron 55.000 denuncias que permitieron realizar 21.260 inspecciones en la red.

El PP almeriense destaca el nombramiento de Fernández-Pacheco como vicesecretario general del PP regional

 SEVILLA.- El presidente del Partido Popular de Almería, Javier A. García, ha participado esta tarde en el Comité Ejecutivo Regional que el PP-A ha celebrado en Sevilla y en la que según ha destacado, el líder del PP -A y presidente andaluz, Juanma Moreno, ha designado al almeriense Ramón Fernández-Pacheco como vicesecretario general del partido; tras haberle despojado del puesto de portavoz del Gobierno andaluz y de retirarle la Consejería de Sostenibilidad y adjudicarle definitivamente la de Agricultura, que asumía hasta ahora de manera temporal.

Tras felicitar al también consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, del que ha dicho que "hará un trabajo impecable a nivel de partido en Andalucía", Javier A. García ha vuelto a agradecer, una vez más, el "impulso" que el presidente del PP andaluz y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, está dando a la provincia, no solo a nivel de gobierno, "sino también a nivel de partido en el que ahora Fernández-Pacheco asume nuevas responsabilidades".

Javier A. García está convencido de que el nuevo vicesecretario general del PP-A supondrá "un revulsivo" para el partido y señala que "su trayectoria política y su experiencia de partido a nivel provincial, donde ocupa la secretaría general del PP de Almería, dejan claro que es la mejor persona para coordinar todas la vicesecretarías a nivel andaluz".

"Ramón es ejemplo de trabajo, de esfuerzo y de constancia. Lo ha demostrado en sus cargos en el Gobierno de la Junta, a los que ahora, además de defender los intereses de nuestra agricultura como consejero, suma la responsabilidad de vicesecretario general del PP-A. Estoy convencido que su función en este nuevo cargo vendrá a sumar para que el partido a nivel regional siga creciendo y se mantenga listo y engrasado ante los comicios electorales que tendrán lugar en los próximos años", ha manifestado.

Junto a Ramón Fernández-Pacheco, según ha destacado, hay otros almerienses que también ocupan puestos de responsabilidad en la ejecutiva regional. Maribel S. Torregrosa es la portavoz del PP-A, Pablo Venzal ejerce como vicesecretario de Sectores Productivos, Rosalía Espinosa es la secretaria de la Unión Interparlamentaria y Francisco Góngora secretario del Comité Electoral y Diego Vargas vocal.

"A ello se suma además, el recién nombramiento de Carmen Crespo como portavoz del PPE en la Comisión de Agricultura y Presidenta de la Comisión de Pesca en el Parlamento Europeo, un importante impulso para estos dos sectores productivos decisivos en Andalucía, por lo que Juanma Moreno ha señalado que los andaluces están de enhorabuena con la presencia de Carmen Crespo en Europa", destaca el presidente provincial del PP.

El PSOE subraya la “pérdida de peso político” de Almería tras la remodelación realizada por Moreno Bonilla en la Junta

ALMERÍA.- El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha asegurado que Almería ha “perdido peso político” tras la remodelación que ha realizado Moreno Bonilla en el Gobierno andaluz, que “de nada vale, puesto que en realidad solo se trata de una recolocación de efectivos sin voluntad de enderezar una pésima gestión”.

Según señala el parlamentario andaluz, “tras la salida de un perfil político” como el de Carmen Crespo, que el hasta ahora responsable de dos consejerías y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, “se haya quedado sin la mitad de sus competencias y sin la portavocía del gobierno es una decisión que confirma la pérdida de peso político del Partido Popular de Almería en Andalucía”.

José Luis Sánchez Teruel ha abundado en esta cuestión al indicar que, a partir de ahora, Fernández-Pacheco “pasa a ser  un consejero más, que tendrá que esforzarse en conocer al sector agrícola, con el que hasta ahora ha tenido apenas dos meses de relación, y necesitará empezar de cero con la parte de Agua para que las decenas de anuncios de su antecesora no se queden en papel mojado”, como la garantía de abastecimiento de la comarca del Almanzora o la ampliación de la desaladora de la ciudad de Almería, ha señalado.

Además, el diputado andaluz considera que el consejero almeriense, al que situaban como ‘delfín’ de Moreno Bonilla, “no ha cuajado” en la portavocía del Gobierno andaluz, al ser relevado a mitad de legislatura, ni en la  gestión de Medio Ambiente, donde se han cometido “muchos errores, tal y como ocurrió con la  pasividad que demostró ante la desecación de las Salinas en 2022, la falta de respuesta a los compromisos con los cazadores o dejando como resultado de su gestión la autorización de un hotel en la playa de Los Genoveses en pleno corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que recibió más de 300.000 firmas en contra en redes sociales”, ha recordado.

Sánchez Teruel ha manifestado que “con esta remodelación, Moreno Bonilla reconoce la pésima gestión sanitaria que ha dejado la mayor cifra de personas en listas de espera en el histórico de la  sanidad pública en Almería con más de 100.000 personas esperando para una cita con el especialista, para una intervención quirúrgica o una prueba diagnóstica”.

De otro lado, el diputado autonómico considera “insólito” que su titular “tras toda una vida en temas sanitarios” pase a ocuparse ahora  de Sostenibilidad y Economía Azul.  Se trata, ha dicho, de toda una “declaración política que demuestra que la revolución verde de Moreno Bonilla es solo un slogan y no una verdadera apuesta por la política ambiental”. 

En este sentido, ha indicado que lo que traslada el presidente andaluz con esta “inexplicable maniobra” que ha ejecutado es que “da igual quién dirija esta Consejería”, lo que, a su juicio, es “todo  un despropósito”.

Finalmente, el diputado andaluz ha señalado que con el cambio en la Consejería de Educación “se reconoce el fracaso” de la gestión educativa durante esta legislatura en toda Andalucía y, muy especialmente, en Almería, “donde no se ha puesto ni un solo un ladrillo en  más de una docena de nuevos centros educativos planificados por el Gobierno de Juanma Moreno en los últimos 6 años”. 

Para Sánchez Teruel, todo esto ha derivado en que existan más de 130 aulas prefabricadas en las que estudian 15.000 alumnos y alumnas, a la vez que ha lamentado que “la nueva consejera, que ya tuvo responsabilidades en este departamento en la pasada legislatura, pasara por Educación sin pena ni gloria y sin ninguna mejora destacable para la educación en Almería”.

El Gobierno autoriza una inversión de 26,3 millones en el despliegue del sistema de comunicaciones en la LAV Murcia-Almería

 MADRID.-  El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif AV, 26,3 millones de euros en el despliegue del sistema de comunicaciones móviles GSM-R en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería y el ramal Pulpí-Águilas (232 km).

La actuación comprende la redacción del proyecto, el despliegue del sistema y su posterior mantenimiento durante cuatro años.

El GSM-R (Global System for Mobile Communications Railways) es un sistema de transmisión por radio con frecuencias exclusivas para el ferrocarril, utilizado en las líneas de alta velocidad, que garantiza la interoperabilidad entre las redes ferroviarias europeas.

Este sistema hace posible las comunicaciones móviles en la operativa de la línea y el funcionamiento de su señalización, el ERTMS nivel 2: el GSM-R de hecho permite la comunicación, la transmisión de datos entre los equipos de señalización instalados en las vías y los embarcados en los trenes.

El Ministerio, a través de Adif, continúa impulsando el desarrollo de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, con una inversión de 3.500 millones de euros.

En la actualidad, están finalizados o en construcción todos los tramos de la plataforma de la línea y ya están en marcha los primeros trabajos de electrificación, al tiempo que se avanza en los proyectos para montar las vías, la construcción de la base de montaje de Librilla y el despliegue del sistema de señalización de la línea.

La nueva línea integrará Almería en la red de alta velocidad, a través del Corredor a Levante, así como en el Corredor Mediterráneo y en las redes europeas, favoreciendo la vertebración y cohesión de territorios.

Esta actuación contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 8 (crecimiento económico y generación de empleo) y 7 (eficiencia energética).

La depredación de la Universidad / Juan Manuel de Prada *


El mugriento caso de la catedrática Begoñisima nos invita a hacer una doliente reflexión sobre la depredación de la Universidad española que las oligarquías partitocráticas están perpetrando, hasta convertirla en una nueva versión de los establos de Augias. 

Resulta, en verdad, ignominioso que la Complutense, acaso la más prestigiosa entre las universidades públicas españolas, concediese una cátedra a una choni que carece de titulación universitaria, que ni siquiera aprobó la selectividad y que, como puede comprobarse en cualquiera de sus sonrrojantes alocuciones, es una analfabeta funcional y un lorito que no hace sino escupir alfalfa sistémica por esa boquita de piñón o piñata que Dios le dio.

Los paniaguados con púlpito mediático adscritos al negociado ideológico de izquierdas repiten machaconamente, para justificar esta trapacería indigna, que ninguna ley o reglamento universitario especifica que los másteres tengan que ser dirigidos por doctores, ni siquiera por licenciados.

 Tampoco se especifica que no los puedan dirigir personas que no saben leer ni escribir; sin embargo, el 'sensus iuris' –que es, ante todo, sentido común– nos enseña que un máster universitario debe dirigirlo un doctor, perito en la disciplina que imparte. 

Las universidades fueron creadas para custodiar y transmitir el saber; y las personas encargadas de custodiarlo y transmitirlo deben reunir los méritos académicos debidos. Pero, ¿qué méritos académicos son exigibles para dirigir una fantochesca «cátedra de Transformación Social Corporativa» y dirigir un máster sobre «captación de fondos públicos»? ¿Qué tienen que ver tales monsergas y truhanerías, propias del patio de Monipodio, con el saber académico?

Y aquí nos adentramos en terreno todavía más pantanoso. Pues no se trata tan sólo de que una universidad de presunto prestigio como la Complutense conceda una cátedra y la dirección de un máster a una choni sin más estudios que unos cursillos de la señorita Pepis. 

Se trata de que esa universidad, en lugar de consagrarse a la labor para la que fue creada (que es la transmisión del saber), se convierta en una grimosa escuela de coaching que recolecta sus alumnos entre aprovechateguis que quieren «captar fondos públicos», arrimándose a la señora de quien corta y reparte el bacalao. 

Es todo de una indecencia superlativa; y repugna que la Universidad, que en otro tiempo acogió en sus aulas a algunas de las personalidades más egregias de nuestra cultura, se dedique a chanchullos tan sórdidos. 

Si en España no hubiésemos extraviado por completo la dignidad institucional, el rector que autorizó la creación de ese máster chanchullero y otorgó tan livianamente una cátedra a una señora por completo ignara, no sólo habría tenido que dimitir; sino que a estas horas se habría tenido que exiliar en Groenlandia, después de falsificar su identidad. 

Pero en esta España postrada que ha perdido el decoro intelectual tenemos a ese rector de chichinabo defendiendo tan pichi la trapisonda, con el apoyo explícito o tácito de muchas gentecillas paniaguadas de su gremio.

A nadie se le escapa que la implantación del llamado Plan Bolonia arrasó con los últimos vestigios del saber académico, convirtiendo la Universidad en un muladar donde los mediocres y los cipayos sistémicos hacen su pitanza. 

La Universidad, que en otro tiempo fue custodia y transmisora del saber, se ha convertido en un asqueroso negociado mercantil que expide títulos grotescos, con menos valor que una etiqueta de anís del Mono, mientras suplanta el amor al conocimiento por un batiburrillo de saberes instrumentales que aparentemente se ofrecen para brindar mejores 'salidas' a los estudiantes; pero que, por supuesto, están diseñados para satisfacer los fines de dominio social del Poder y del Dinero. 

Esta es la verdadera razón por la que la Universidad Complutense concedió una cátedra y puso a dirigir un máster a Begoñísima.

Gentes lacayas del Poder y del Dinero como las que se rindieron a los manejos de Begoñísima están arruinando el prestigio de la institución universitaria, imponiendo criterios de 'gestión' propios del marketing empresarial y expidiendo títulos paparruchescos. 

Pero estas gentes lacayas no habrían podido perpetrar tales marrullerías y estropicios si España no estuviese sometida a un Régimen corrupto y corruptor que permite a las oligarquías políticas enseñorearse de todas las instituciones para después depredarlas. 

Recordemos, por ejemplo, lo que en su día hicieron con las beneméritas cajas de ahorro; y eso mismo quieren hacer con la Universidad, utilizándola como cebo y tapadera de sus chanchullos infames. 

Si el papelón desempeñado por el rector de la Complutense resulta, en verdad, oprobioso, no menos indigna se nos antoja la actitud de la inmensa mayoría de sus profesores, que han callado cual profesionales del amor mercenario ante este grave abuso que denigra el prestigio de su alma mater, en lugar de denunciar por tierra, mar y aire los torpes manejos que han arrastrado por el fango el prestigio de la Complutense, convirtiéndola en felpudo de sucios manejos políticos y del capricho de una choni con ínfulas.

Ya Torres Villarroel nos advertía contra quienes se gradúan con nocturnidad, «entre gallos y medianoche, y comprando la borla incurren en una simonía civil de las muchas que se cometen en la Corte». 

Pero nunca esta «simonía civil» se había perpetrado con tan envilecedor desahogo.

 

 

(*) Escritor y articulista de Abc

El puerto de Almería asiste a casi 245.000 pasajeros hasta julio, un 21,8% más que en 2023

 Mapa de principales itinerarios para cruzar España en la Operación Paso del Estrecho


ALMERÍA.- El Puerto de Almería ha atendido a 244.813 pasajeros en el marco de la Operación Paso del Estrecho (OPE) desde su inicio hasta el cierre de julio, un 21,8% más que en el mismo periodo del año pasado cuando fueron 201.062 los viajeros que embarcaron desde las instalaciones almerienses.

En lo que va de OPE, 59.917 vehículos han embarcado desde la terminal portuaria almeriense frente a los 49.766 vehículos que lo hicieron durante el mismo periodo del pasado año, lo que representa un incremento del 21,8%, según los datos de la Subdelegación del Gobierno en Almería.

El destino con mayor tránsito de vehículos y pasajeros es Nador (Marruecos) con el 71,1% en los vehículos y el 69% en pasajeros embarcados en el puerto que enlaza también con otros destinos como Orán, Gazahouet y Melilla.

En total, en el tránsito total de vehículos y pasajeros de la fase de salida, el puerto de Almería representa el 20% de todos los movimientos registrados durante la Operación Paso del Estrecho de este verano.

Por otra parte, cabe señalar que, desde el comienzo de la operación, se han realizado 565 asistencias sociales y 516 asistencias sanitarias, de manera que es el puerto que mayor número de asistencias ha realizado en 2024.

Las asistencias sociales más demandadas son aquellas que tienen que ver con solicitud de información, problemas de documentación, embarques prioritarios y extravíos de personas y bienes.

Además, en cuanto a las asistencias sanitarias, las más demandadas se deben a problemas cutáneos, seguidos de mareos, problemas gástricos, cefaleas y traumatismos.

Esta demanda de atención social y sanitaria en el puerto de Almería se facilita a través de las dependencias que se ubican a menos de 50 metros, frente a la zona de pre-embarque.

El plan de flota es mayor al del año pasado, así, las navieras Armas-Transmediterránea, Balearia y GVN han incrementado la flota de buques que realizan las rotaciones entre los puertos de Almería y Melilla, Nador, Ghazaouet y Orán.

El dispositivo de personas que forman parte de la OPE supera las 700 personas en Almería, "uno de los operativos más importantes que se ponen en marcha gracias a la colaboración y buena coordinación entre administraciones", según ha señalado el subdelegado, José María Martín, que detalla que la capacidad media de tránsito es de alrededor 10.000 personas y 3.000 vehículos.

La Operación Paso del Estrecho, desarrollada por el Ministerio del Interior y coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, pretende facilitar una respuesta adecuada y proporcionada a la demanda de servicios e infraestructuras que supone el tránsito de miles de personas por los puertos españoles.

En Almería, el dispositivo se establece desde la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, en colaboración con la Autoridad Portuaria del Puerto de Almería y en él participan Capitanía Marítima, Sanidad Exterior, Policía Nacional, Guardia Civil, servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Almería, las compañías navieras, el Distrito sanitario del Servicio Andaluz de Salud, Cruz Roja, Jefatura Provincial de Tráfico, Policía portuaria y Policía local del Ayuntamiento de Almería.

En el dispositivo se engloba también la atención social y sanitaria a los viajeros en tránsito por el Puerto de Almería, prestada por personal del SAS y Cruz Roja y por el servicio de trabajadores sociales e intérpretes contratados por la Administración General del Estado.

Los hosteleros almerienses señalan la competencia "no reglada" tras un turismo en julio "más flojo que en 2023"


ALMERÍA.- La asociación provincial empresarios de hostelería de Almería (Ashal) ha trasladado su "incertidumbre" ante las previsiones turísticas de agosto una vez superado el mes de julio, que ha sido "más flojo que en 2023" con zonas turísticas como el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar que ha registrado caídas de ocupación de "hasta 20 puntos" con respecto a hace dos años debido, según han asegurado, a la "competencia no reglada", entre la que incluyen las viviendas turísticas.

"Estamos en un momento delicado, del que ya hemos hablado en numerosas ocasiones, ya que estamos detectando un crecimiento de la oferta de alojamiento no reglada, que está haciendo mucho daño al sector", ha indicado en una nota el presidente de Ashal, Pedro Sánchez-Fortún.

Según Ashal, los promotores de apartamentos turísticos actúan "sin asumir ningún tipo de riesgo" al tiempo que su labor "incide directamente en los establecimientos reglados, que no sólo acusan la pérdida de ocupación sino que además se ven abocados a reducir los precios", lo que "repercute en los resultados económicos de las empresas hoteleras".

Según la información trasladada por la patronal, la ocupación media durante el mes de julio en la capital ha sido de un 82%, lo que en líneas generales es "ligeramente inferior a la registrada hace un año". 

También se ha constatado que la Operación Paso del Estrecho (OPE) está "maquillando un poco los datos" dado que "si los barcos no pueden salir, esta población en tránsito busca alojamiento en la ciudad".

De cara al mes de agosto, "nadie se atreve a ofrecer una cifra de previsión dado el aumento de reservas de última hora", pero los responsables de los alojamientos "confían en superar los datos registrados en julio".

En el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar han observado que los turistas "han reducido el número de pernoctaciones, se realizan reservas de muy última hora y las jornadas de domingo, lunes y martes registran una menor ocupación".

Por su parte, la oferta de plazas no regladas "también está afectando a los alojamientos reglados de Carboneras, que han acusado un retroceso y mantienen las mismas cifras que el pasado año para la primera quincena de agosto sin poder avanzar como será la última parte del verano".

En otros enclaves costeros como Mojácar han experimentado una "buena ocupación, por encima del 90%", gracias "a la gente joven y al turismo de ocio y fiesta", según han explicado a Ashal desde uno de los hoteles de este municipio.

Otros destinos como los pueblos de interior han detectado que la ocupación está "muy vinculada a que exista algún tipo de actividad que justifique la visita".

Así, en la Comarca de Los Vélez, la celebración del Festival de Música de Vélez Blanco permite que se llenen los alojamientos mientras que el resto de días la "ocupación es más bien floja". De cara a agosto, la primera quincena también se prevé con "cifras altas de pernoctaciones por las fiestas de los pueblos que hay programadas".

En la comarca del Almanzora se ha advertido un "ligero retroceso" pero cuentan con un "turismo fiel que repite de un año para otro". 

La Alpujarra ha tenido una experiencia positiva si bien las reservas "se producen con muy pocas horas de antelación por lo que de cara a agosto continúa en la misma tónica".

lunes, 29 de julio de 2024

El 'Quinto Toro' recibe el Escudo de Oro de la ciudad de Almería


ALMERÍA.- La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha hecho entrega del Escudo de Oro de la Ciudad al bar El Quinto Toro, “un lugar emblemático de Almería y punto de encuentro tradicional para varias generaciones de almerienses desde 1949”, según ha destacado, por lo que este año cumple su 75º aniversario.

Un reconocimiento que ha sido recogido por los hermanos Manuel y Francisco Antonio Leal Guirado, responsables del establecimiento, en representación de una familia “que ha conseguido hacer excelente lo sencillo. Pocas cosas tan sencillas como unas papas con huevo. Y pocas papas con huevo tan buenas como las de El Quinto Toro. Esa es la diferencia marca de la casa”, ha señalado la regidora, quien también ha tenido palabras para Carmen y Reyes, sus respectivas mujeres, encargadas de la cocina, “el núcleo alrededor del cual pivota toda la magia de El Quinto Toro”.

La historia del bar -ha continuado-, “es la historia de cómo la buena labor profesional es capaz de influir en el territorio urbano. La calle donde se ubica, cargada de memoria y con el propio nombre del fundador, Juan Leal Espinar, desde 1994, es punto de referencia desde los tiempos en los que los vecinos de la provincia se desplazaban hacia la capital para comprar en la Plaza o en la alhóndiga. Tras la compra, lo normal era pararse a tomar un vino y una tapa en El Quinto Toro. Y es una costumbre tempranera que se sigue manteniendo a día de hoy”.

El Quinto Toro se ha convertido en un referente social y gastronómico de tal relevancia y arraigo histórico que, según ha destacado la alcaldesa, “sirve para identificar al nativo porque si alguien no conoce o no ha estado en El Quinto Toro, es porque no es de Almería”.

Punto de referencia en el ambiente taurino y flamenco de Almería, su trayectoria “es la mejor prueba de algo que la familia Leal ha sabido demostrar perfectamente estos años: que el talento es una semilla pequeña que debe regarse a diario con esfuerzo, con trabajo, con sacrificio y con perseverancia. Sólo así se alcanza el éxito que hoy reconocemos y elogiamos”, ha señalado María del Mar Vázquez, quien les ha agradecido “que hagan ciudad a diario delante y detrás de la barra”.

Este Escudo de Oro, ha concluido la alcaldesa, “es el reconocimiento del Ayuntamiento de Almería, en nombre de todos los almerienses, a una familia tan admirable y querida como vosotros y un estímulo para las generaciones que van a continuar vuestro trabajo. Gracias por vuestra entrega y por vuestra vocación. Gracias por vuestro amor por Almería”.

Manuel Leal ha ejercido de portavoz familiar reconociendo la “emoción” que les embarga por el reconocimiento que reciben de una ciudad “que nos ha visto nacer y crecer. Desde niños todos hemos lidiado en el bonito coso de la hoy calle Juan Leal, hemos sido novilleros, banderilleros, toreros y hasta monosabios, pero nunca hemos pasado del quinto toro”.

“Para nosotros, recibir este galardón del Ayuntamiento de Almería es un honor que premia no solo la trayectoria de la generación que está actualmente en activo, sino a aquellos que pusieron en marcha este establecimiento con tantísima ilusión y trabajo, nuestro padre, Juan Leal, y nuestra madre, Conchita, Guirado”. Desde entonces, tres generaciones de clientes y amigos han pasado por la barra de El Quinto Toro”, ha concluido.

Al acto han asistido representantes de la Corporación municipal, la eurodiputada almeriense Carmen Crespo, el recién nombrado subdelegado de Defensa, José Manuel Lupiani, el presidente de la asociación de hosteleros Ashal, Pedro Sánchez-Fortún, así como otras autoridades civiles y militares.

Misa funeral por el periodista Josele Sánchez el próximo sabado 3 de agosto en Segorbe

 


Convocatoria mundial a los cristianos para reparar con el Santo Rosario la blasfema inauguración de los JJ OO

 


El PSOE pide al alcalde de El Ejido que retire su moción sobre la inmigración y modere el discurso

 EL EJIDO.- El Grupo Socialista del Ayuntamiento de El Ejido ha pedido al alcalde ejidense que retire la moción que el Grupo Popular pretende elevar al pleno del próximo miércoles, en contra de la acogida de inmigrantes. 

El portavoz socialista, José Miguel Alarcón, ha recomendado al alcalde que dé marcha atrás y “modere su discurso”, especialmente después de tanto el presidente del PP andaluz como el de Almería lo hayan “desautorizado” en los últimos días.

“El presidente de Andalucía y presidente del PP andaluz, Moreno  Bonilla, y el presidente del PP de Almería, Javier Aureliano García, han realizado declaraciones en estos últimos días que contradicen y corrigen la postura que ha venido mostrando el alcalde de El Ejido con respecto a la inmigración, y que se empeña en mantener, según demuestra con la moción que quiere que debatamos en el Pleno”, ha señalado José Miguel Alarcón.

En esta moción, el PP vuelve a insistir en que se dejen de “convertir los hoteles en centros de internamiento de puertas abiertas” y llega a acusar, veladamente, al Gobierno central de estar incumpliendo la ley de extranjería”.

“El alcalde de El Ejido se queja de que haya 80 personas de raza negra en Ejido Hotel, amenaza al subdelegado con que ocurra algo, dice que las cosas no pasan hasta que pasan… todo esto y más lo dijo el señor Góngora en una rueda de prensa y ahora, con esta moción, vuelve a poner al subdelegado en el punto de mira y vuelve a situar la inmigración como un problema”, se ha quejado el portavoz del PSOE.

José Miguel Alarcón pide al alcalde de El Ejido “que diga claramente si está con Vox y con Feijóo, criminalizando la inmigración, o si va a alinearse con Moreno Bonilla y Javier Aureliano García, defendiendo la postura que mantendría cualquier demócrata”.

“Pedimos al alcalde que deje de hacerle el juego a Vox y retire la moción, que se dedique a trabajar por la convivencia y no levante más a las masas con este tema”, ha señalado.

 “El Ejido es un pueblo trabajador y tranquilo y sus ciudadanos quieren seguir así; el alcalde no puede transmitir el mensaje de que somos un pueblo desbordado por la inmigración, porque eso no se ajusta a la realidad”, ha añadido.

Alarcón le ha reclamado al alcalde “que se tranquilice y convoque el Consejo por la Integración y la Convivencia”, así como que “vaya concienciando a la población de que El Ejido no va a ser nunca lo que era hace treinta años o más”.

“El Ejido es el municipio de la provincia de Almería con más hectáreas de invernaderos, con diferencia, por lo que es lógico que tengamos más inmigración; el futuro pasa por los inmigrantes, en todas las facetas, y en eso debemos trabajar todos, en lugar de echar leña al fuego”, ha añadido.

“Le pido al alcalde, por lo tanto, que retire esa moción, que lo único que hace es revolver el tema y no arreglar nada, y que se alinee con sus presidentes, tanto con Moreno Bonilla como Javier Aureliano, que no tienen remilgos en decir públicamente que la inmigración es una oportunidad para el progreso”, ha concluido.

El PSOE acusa a Amat de poner en riesgo la seguridad de Roquetas con turnos con una sola pareja de policías locales en pleno verano

 ROQUETAS DE MAR.- El concejal del PSOE de Roquetas de Mar, Rafael Torres, ha desvelado que este verano está habiendo turnos con una sola pareja de Policía Local en servicio, caso de este pasado sábado por la noche, algo que ha calificado de “auténtica temeridad”. 

Para Torres, “no tener policías en pleno verano, cuando la población se multiplica y con tantos actos y fiestas, es fruto de la soberbia en la que se ha instalado el equipo de Gobierno del PP tras recuperar la mayoría absoluta el año pasado”.

“Poder hacer lo que quieran gracias a la mayoría que tienen se les ha subido a la cabeza y se han instalado en una nube, completamente fuera de la realidad”, ha denunciado Torres, que ha puesto de ejemplo de esta actitud la falta de agentes en grandes acontecimientos en los últimos meses como el pasado concierto de Luis Miguel o el Campeonato de España de Triatlón. Una situación que según el concejal socialista, está generando un “alarmante caos” que puede tener “consecuencias catastróficas tanto en la imagen de la ciudad como en caso de una emergencia”.

En base a ello, Torres ha instado al PP de Amat a recuperar la capacidad de diálogo para afrontar el problema y negociar los turnos extraordinarios con la plantilla de la Policía Local, “harta de arbitrariedades, tratos desiguales e imposiciones injustas y abusivas”. 

“Sin embargo, en lugar de escuchar y dialogar, el equipo de Gobierno se está dedicando a atacar a los agentes, tanto con declaraciones como con comentarios de perfiles falsos en redes sociales, en los que abundan los descalificativos y las mentiras, pero siempre sin dar la cara, algo muy propio últimamente del PP de Amat, que también sufrimos los partidos de la oposición”, ha denunciado Rafael Torres.

Para el PSOE de Roquetas de Mar la falta de agentes no solo está provocando problemas de tráfico en los grandes acontecimientos.

 “Nos afecta en muchas cosas y más en verano,  puesto que no hay policías para controlar las grandes aglomeraciones de las fiestas, tampoco hay policías para atender las reclamaciones de los comerciantes de la Urbanización sobre la proliferación de la venta ambulante ilegal que está más descontrolada que nunca y tampoco hay control sobre las zonas de ocio habituales en estos meses de verano”, ha explicado Rafael Torres.

El edil socialista ha recordado, en este sentido, que “con una plantilla mucho menor que la actual, hace pocos años, cuando todavía no se habían convocado las plazas de los últimos ejercicios, se contaba en verano con grupos especiales contra la venta ambulante, de control del botellón, de vigilancia de playas, de vigilancia nocturna… y además con efectivos suficientes para fiestas”, por lo que “la carencia actual solo se explica por la chulería en la que están instalados Amat y los suyos en este mandato”, concluye.

Vox propone recuperar y promover el patrimonio histórico militar de la provincia de Almería

 ALMERÍA.- El grupo provincial de Vox en la Diputación de Almería, a través de su portavoz Montserrat Cervantes, ha presentado una iniciativa para “conservar y promocionar todo el patrimonio histórico militar con el que cuenta la provincia almeriense”. Ya que “podemos encontrar infraestructuras bélicas que siguen existiendo con el paso del tiempo, aunque lo cierto es que muchas de ellas se encuentran en un estado muy deteriorado y de completo abandono”.

Cervantes ha explicado que “el objetivo es poder realizar rutas turísticas y, con ello, aumentar el valor cultural de la provincia de Almería, donde podemos encontrar refugios antiaéreos, sistemas de trincheras, aeródromos, nidos de ametralladoras, búnkeres, baterías de costas y antiaéreas, cuarteles e incluso lugares de defensa submarina. 

Se trata de lugares que tienen un gran valor histórico y que podrían utilizarse como un atractivo más para ofrecer a los turistas”.

Por ese motivo desde el Grupo Provincial de Vox se ha propuesto al equipo de Gobierno de la Diputación “inventariar todo el patrimonio militar”.

 Además, también ha solicitado “planificar un cronograma detallando todas las actuaciones necesarias sobre los restos militares para su catalogación, identificación, viabilidad e intervención para su restauración con el objetivo de diseñar y establecer rutas turísticas”.

La portavoz de Vox también ha explicado que “se debe desarrollar un mapa histórico-turístico que exponga los refugios, trincheras, aeródromos, búnkeres, etc., con vistas a su promoción turística, preservación y puesta en valor. 

Todo dotando de medios y herramientas necesarias al Instituto de Estudios Almerienses para fomentar la colaboración con historiadores, arqueólogos y expertos en patrimonio militar”.

Por último, Cervantes también ha insistido en la necesidad de “fomentar el uso de tecnologías como la realidad aumentada y virtual para ofrecer tours digitales y recreaciones interactivas para mejorar la experiencia turística almeriense”.

Se construye una gran balsa de regulación en regadíos de Níjar

 ALMERÍA.- El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, y el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín Fernández, han realizado hoy una visita técnica para comprobar el avance de las obras de construcción de una gran balsa de regulación que se están ejecutando con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Comunidad de Usuarios de Agua de la Comarca de Níjar, en Almería.

El Proyecto de balsa general de regulación en la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar, en el Parque del Jabonero. T.M. de Níjar cuenta con un presupuesto de 8,34 millones de euros (IVA incluido) y de las nuevas infraestructuras se beneficiarán 2.500 regantes que cultivan 10.100 hectáreas en la comarca de Níjar.

El objetivo de la actuación es la construcción de una balsa que incremente la capacidad de regulación de la zona regable, lo que se traducirá en un aumento del consumo de aguas no convencionales y, en consecuencia, una disminución de las extracciones del acuífero que abastece la zona, actualmente sobreexplotado y altamente contaminado.

El proyecto se completa con tres pequeñas estaciones fotovoltaicas flotantes que se traducirán en un ahorro energético para los regantes y en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera. 

Por otra parte, en el marco del PRTR, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene previsto ejecutar a través de SEIASA un segundo proyecto en esta zona regable bajo el título Mejora de la capacidad de regulación y almacenamiento de agua desalada en la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar.

Esta actuación cuenta con un presupuesto de 13,79 millones de euros (IVA incluido) y su objetivo es garantizar el suministro de agua desalada, evitando las restricciones en algunas épocas del año, disminuyendo también las actuales extracciones del acuífero y favoreciendo la recuperación del mismo.

La actuación comprende la ejecución de dos balsas de regulación, estaciones de bombeo, plantas fotovoltaicas para auto consumo y las conexiones con las redes ya existentes.

Ambas modernizaciones se enmarcan en el “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos” promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dentro del Plan de Recuperación, por lo que están cofinanciadas con fondos Next Generation de la Unión Europea y las obras deberán estar terminadas en 2026.

Con anterioridad, el MAPA, a través de SEIASA, ha ejecutado otros tres proyectos más de modernización por valor de 60,91 millones de euros, lo que supone en conjunto una inversión de 83 millones de euros en esta Comunidad de Regantes.

Actualmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de SEIASA, tiene 28 actuaciones programadas en Andalucía en materia de modernización de regadíos, por valor de 429,55 millones de euros.

El 'Dreambeach' prevé 3.000 plazas de aparcamiento y buses lanzadera para "minimizar el tráfico" en El Toyo

 ALMERÍA.- El dispositivo del macrofestival de música electrónica Dreambeach, que se celebrará del 1 al 4 de agosto en el núcleo costero de El Toyo, situado a unos 15 kilómetros de la ciudad, prevé dotar a la zona de 3.000 plazas de aparcamiento así como de un sistema de buses lanzadera para "minizar el tráfico" en este espacio.

El director artístico del festival, Gonçalo Miranda, ha explicado que para favorecer el acceso y la circulación en El Toyo, se han creado además "viales específicos" para el acceso, toda vez que se pretende fomentar las lanzaderas que el festival ofrece "desde todo el territorio nacional". Los abonos desde la ciudad hasta el festival se ofertan este lunes a un precio de 38 euros.

Así, ha apuntado que desde Almería habrá "dos líneas de ida y de vuelta cada día y alrededores", toda vez que también se facilitará el transporte colectivo desde poblaciones como Adra, Roquetas de Mar o El Ejido, entre otras localidades, si bien este tipo de abono ya se encuentra agotado en su web.

A ello se sumará el transporte público de la ciudad, con líneas de Surbús que transitan la zona, entre ellas, la 15 y la 31, que no operan durante el fin de semana, según la organización; y la 20 y la 30. A estos recursos se unen los servicios de taxi que enlazarán la ciudad con el enclave turístico coincidiendo con esta segunda fase vacacional del verano.

Además, "Dreambeach ha desarrollado un plan que da prioridad al uso peatonal contando con los viales necesarios para emergencias, donde la movilidad se da de la mano con la seguridad", ha indicado su director artístico.

Entre las medidas adoptadas por parte del Ayuntamiento, en coordinación con Junta de Andalucía y organización, se encuentra la participación de un centenar de operarios de limpieza, y la colocación de más de cien contenedores. Asimismo, más de un millar de efectivos participarán en el Plan de Seguridad y Emergencias

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, ha valorado el Festival Dreambeach como "una oportunidad para promocionar la marca Almería" además de ser "dinamizador de la economía local, especialmente la hostelería y el comercio, con la consiguiente generación de empleo para muchos almerienses".

"Es algo objetivamente bueno para Almería", ha añadido el concejal de Cultura, quien ha manifestado que el Ayuntamiento de Almería "ha actuado en todo momento defendiendo los intereses generales de la ciudad" con este festival que ha contado con cierta oposición por parte de los vecinos de la zona desde que se anunció el evento.

En la misma línea, ha asegurado que "fuimos ambiciosos a la hora de apostar por la llegada de esta cita a nuestra ciudad y hemos sido exigentes también a la hora de velar por el cumplimiento de todos aquellos aspectos que requiere un evento de esta magnitud".

"Antes de la llegada del público a la ciudad y de que los artistas se suban al escenario ha sido necesario un trabajo previo, coordinado, en el que hemos participado y vamos a seguir participando las distintas administraciones colaboradoras", ha abundado antes de destacar que la "seguridad, movilidad y sostenibilidad" son aspectos que se han tenido en cuenta.

Al respecto, el responsable del área de Sostenibilidad de Dreambeach, Víctor Manuel Casares, ha detallado que se ha creado un plan adicional para "garantizar la mínima huella o impacto medioambiental en el espacio donde tendrá lugar Dreambeach".

En materia de seguridad, el público tendrá "atención médica online durante las 24 horas" en colaboración con Serviall. Además Dreambeach contará con una dotación "extra" de seguridad con "más de 300 personas entre vigilantes de seguridad, auxiliares de control, personal de información y coordinadores de áreas, que estarán estrategicamente ubicados tanto en el recinto de conciertos, zona de acampada, aparcamientos y accesos".

El Palacio de Congresos de El Toyo acogerá el puesto de mando avanzado donde se coordinarán todos los recursos "para el buen desarrollo del evento y dar una respuesta rápida a cualquier incidente que se pueda producir".

Miranda ha afirmado que la programación del festival va a "hacer historia" puesto que se ha dado "un paso gigante" para "convertir Almería, El Toyo, Retamar y Andalucía en la capital europea de la música global y de baile".

"Todos hemos trabajado muy duro para que esta sea una edición sin precedentes, no solo porque los artistas más importantes del planeta nos visitan, o tenemos el recinto más espectacular de la historia del festival, pero también por el meticuloso plan de seguridad, movilidad y sostenibilidad diseñado por todos para que Dreambeach se convierta en un festival ejemplar en todos sus ámbitos", ha afirmado.

En esta edición, el montaje se elevará hasta casi los 20 metros de altura, con una anchura de 60 metros. Un escenario ofrecerá un nuevo formato de pantalla led de 450 metros cuadrados con más de diez millones de píxels, diseñadas por Nima Visual Studio específicamente para el aniversario y que además será "la más grande de la historia del festival".

Se ofrecerá un sonido de "última generación" para un escenario dotado con más de 500 aparatos de iluminación, 20 láseres o una pantalla led de 302 metros cuadrados "con más de diez millones de píxeles que ofrecerá un espectáculo audiovisual sin precedentes".

 También contará también con cañones de Co2, fuego frío y "muchos efectos más que sorprenderán al público".

El escenario acogerá las actuaciones de David Guetta y "shows únicos" como RVFV Special Urban Performance, Gordo B2B Nico Moreno, Brennan Heart, R3Hab, Timmy Trumpet, Nicki Nicole o Chase & Status, destacando el Special Mainstage Takeover del Mainstage del sello I Am Hardstyle, que articulan las jornadas del aniversario.

Autorizan el nuevo acceso directo al puerto desde la N-340a e inician la redacción del de la A-7

 ALMERÍA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha autorizado el proyecto del acceso al puerto desde la N-340a, conocida como El Cañarete, redactado por la Autoridad Portuaria y valorado en 3,1 millones de euros, toda vez que ha iniciado la redacción del proyecto para el nuevo acceso a las instalaciones portuarias desde la A-7.

Ambos proyectos supondrán una "mejora sobresaliente" en la accesibilidad al puerto "resolviendo los problemas de congestión del tráfico que se producen principalmente en la Glorieta de Pescadería y en el enlace 790 de la A-7 con la AL-14", según ha indicado Transportes en una nota.

El proyecto a ejecutar por la Autoridad Portuaria de Almería (APA) contempla una remodelación integral de los viales interiores del Puerto de Almería ubicados junto al acceso a la N-340A a fin de mejorar la conexión del puerto con la carretera, que actualmente se hace desde la glorieta de Pescadería.

Además, se conseguirá la descongestión de vehículos pesados de la principal entrada a Almería desde la autovía --salida Vía Parque-- y una circulación más segura para peatones.

De esta forma, la entrada al puerto de los camiones se realizará mediante un ramal de enlace dotado de carril de cambio de velocidad de tipo directo que llegará mediante este ramal de enlace a una nueva glorieta que remodelará la glorieta existente actualmente en el interior del recinto portuario entre la glorieta de Pescadería y el Puesto de Inspección Fronteriaza y CADE.

Este ramal de enlace se proyecta unos 220 metros antes de la llegada a la glorieta de Pescadería, de manera que no será necesario para los vehículos pesados llegar hasta dicha rotonda para entrar en el puerto, lo que favorecerá la fluidez en el tráfico ordinario.

Así, la entrada de los vehículos pesados que circulan por la N-340a procedentes de la A-7 al recinto portuario se realizaría a la altura del punto kilométrico 439 de la nacional algo más de 220 metros antes de la llegada a la glorieta de Pescadería y desde esta glorieta únicamente se dejará un acceso con un carril de entrada y otro de salido al puerto.

La salida de vehículos para los movimientos hacia el núcleo urbano de Almería se ejecutará mediante un ramal de enlace dotado de carril de aceleración que conectará con la nacional unos 150 metros después de la glorieta de Pescadería.

En el interior de las instalaciones portuarias se diseñan dos glorietas y una red de viales que mejoran el sistema viario existente actualmente.

De otro lado, Transportes ha formalizado el contrato de 1.539.906 euros adjudicado en junio a la UTE Ingeniería Atecsur-GPYO Innova para la redacción del proyecto de trazado y construcción que mejorará el acceso al Puerto de Almería desde la carretera de la autovía A-7 y la carretera del Cañarete entre la boca este del túnel de Bayyana y la glorieta de Pescadería.

Esta formalización supone el inicio de la redacción del proyecto de trazado y construcción de las actuaciones que tendrán un presupuesto estimado de 49,6 millones de euros (con IVA). El anuncio de la formalización será próximamente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La entidad contará con 24 meses para efectuar el proyecto que debe abordar el trazado y la construcción de esta infraestructura que conlleva el duplicado de la calzada AL-14 --que va desde la salida 790 de la A-7 a la ciudad-- y la carretera N-340a de acceso al puerto, conforme a la alternativa seleccionada y que estima el valor de las obras en cerca de 50 millones de euros.

El proyecto se coordinará con el Ayuntamiento de Almería para la búsqueda de soluciones que "minimicen la afección a suelos urbanos o urbanizables o al dominio público marítimo-terrestre" así como con la Autoridad Portuaria de Almería, sobre todo en relación con los proyectos de reordenación de la dársena pesquera que está abordando para integrar adecuadamente el nuevo vial con lo planificado.

Durante la redacción del proyecto, el equipo redactor deberá poner "especial atención" a la optimización de trazado para "reducir al máximo" las afecciones a los terrenos colindantes, en especial, a los portuarios, así como al procedimiento constructivo del nuevo túnel de Bayyana, teniendo en cuenta la cercanía con la carretera existente.

Asimismo, se tendrán que hacer un análisis exhaustivo al tipo de estructura "más conveniente" para salvar el cruce del barranco de San Telmo, sus pasos superiores y muros, toda vez que se tendrán que definir fases de construcción y detallar propuestas para ver cómo se soluciona el tráfico mientras se desarrollan las obras, entre otras cuestiones.

La actuación implican, en sentido Almería, la construcción de una nueva calzada de dos carriles, que, partiendo desde la glorieta norte del enlace, pasará bajo el viaducto de la A-7 y cruzará el barranco de San Telmo hasta entroncar con el trazado de la carretera AL-14 a aproximadamente 200 metros antes de la boca oeste del túnel existente de Bayyana norte. Este vial pasará a ser el único que se utilice para acceder a Almería.

En sentido Málaga, se construirá un túnel nuevo de tres carriles por sentido y 220 metros de longitud que, a su salida, entroncará con la calzada existente de la AL-14, cuyos tres carriles se destinarán a la salida de tráfico desde Almería hacia la autovía A-7.

El nudo de la AL-14 con la N-340a se remodelará para albergar la duplicación de calzada indicada en el punto anterior y para que de él se pueda desprender el acceso al puerto.

Este acceso estará configurado como una carretera de dos carriles, uno por sentido, anexa a la carretera N-340a por el lado mar, por la que discurrirá exclusivamente el tráfico portuario. Ello requiere la construcción de dos pasos superiores en este nudo.

La N-340a, entre el nudo citado en el punto anterior y Almería, que actualmente es una carretera multicarril, mantendrá su configuración, pero liberada de soportar el tráfico portuario.

Asimismo, se prevé la integración de la movilidad peatonal y ciclista de la N-340a mediante la creación de una pasarela sobre esta carretera en el punto donde finaliza el carril-bici existente en la margen norte de la carretera, y su continuidad hacia el oeste mediante una plataforma adosada al nuevo viario de acceso al puerto, por el lado mar.

Esta senda ciclo-peatonal en plataforma independiente, adosada al nuevo vial de acceso exclusivo al puerto por el lado mar, precisará de una pasarela sobre la N-340a que conecte este itinerario con el carril bici existente al norte de la N-340a en su tramo final de acceso a la ciudad de Almería.

Esta actuación ha sido fruto de la colaboración entre la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria.