jueves, 27 de junio de 2024

Un ex ministro japonés pide perdón ahora a quienes no se vacunaron, ante los resultados adversos y letales

 

TOKIO.- Kazuhiro Haraguchi, ex ministro de Asuntos Internos de Japón, se ha convertido en el primer político importante en pedir disculpas a los no vacunados por la oleada de muertes entre la población vacunada. “Tenían razón: las vacunas están matando a miles de nuestros seres queridos. Muchos han muerto y no debería haber sucedido”.

Ciudadanos japoneses salieron a las calles para protestar contra los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la pandemia por organizaciones globalistas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Foro Económico Mundial (FEM).

Durante un discurso de apertura de las protestas, Haraguchi pronunció una poderosa y emotiva disculpa por el enorme número de muertes que se están produciendo actualmente como resultado del mortal despliegue del ARNm.

Haraguchi comenzó abordando el dolor y la pérdida que sienten las familias que han perdido a seres queridos que fueron inducidos o, incluso, obligados a vacunarse contra el COVID. Con un profundo sentido de sinceridad, expresó sus condolencias y asumió la responsabilidad por los fracasos de quienes estaban en el poder. “Pido disculpas a todos ustedes. Muchos han muerto y no debería haber sucedido”, dijo.

Según informa Thelibertybeacon.com, uno de los puntos clave del discurso de Haraguchi fue su crítica a la prohibición de la Ivermectina, un fármaco desarrollado por el Dr. Satoshi Omura, que en su opinión podría haber desempeñado un papel importante en la lucha contra la pandemia. 

Haraguchi cuestionó los motivos detrás de la prohibición, sugiriendo que se priorizaban los intereses económicos sobre la salud pública. “¿Por qué? Porque son baratos. No la quieren porque interferirá con las ventas de las vacunas”, argumentó. Esta declaración provocó un fuerte aplauso de la multitud, muchos de los cuales sintieron que las ganancias corporativas habían tenido prioridad sobre las vidas humanas.

Haraguchi luego compartió una historia profundamente personal sobre sus propios problemas de salud. Después de recibir las vacunas, desarrolló una enfermedad grave, concretamente una forma de cáncer que progresaba rápidamente (conocido como turbocáncer). 

“El año pasado por estas fechas no tenía ni cejas ni pelo. Dos de las tres supuestas vacunas que recibí fueron lotes letales”, reveló. Este relato sincero de su batalla contra el cáncer, que incluyó importantes cambios físicos como la caída del cabello, tocó la fibra sensible de la audiencia. Relató un incidente en el que su apariencia se convirtió en un punto de distracción en la Dieta, con un oponente centrándose más en su peluca que en los problemas en debate.

Sumándose a la conversación, Haraguchi reveló que él no era el único miembro de la Dieta Nacional (legislatura) de Japón que sufrió efectos adversos de las vacunas. Mencionó que tres de sus colegas resultaron gravemente afectados y algunos incluso fueron hospitalizados. 

“Están desmoronados, algunos hospitalizados. Pero no hablan”, explicó. Esta revelación subrayó un problema más amplio: la renuencia o incapacidad de las figuras públicas para discutir abiertamente sus problemas de salud personales.

Haraguchi estaba muy indignado por los intentos de silenciar a quienes cuestionan las políticas y acciones gubernamentales actuales. Relató un incidente reciente en el que se le prohibió hablar en el Canal 3 después de una entrevista con su presidente. 

“El otro día hablé con el presidente de Canal 3 y me prohibieron. Están tratando de silenciar nuestras voces”, afirmó. Este intento de censurar las voces disidentes puso de relieve una preocupación crítica sobre la libertad de expresión. 

Haraguchi instó a la audiencia a permanecer firme en su determinación y dijo: “Están tratando de bloquear nuestra libertad, nuestra resistencia, nuestro poder. Pero nunca perderemos”.

Al concluir su discurso, Haraguchi hizo un llamamiento a la acción. Instó al pueblo a permanecer unido para desafiar al gobierno y sus decisiones cuestionables. “Derroquemos a este gobierno”, proclamó, enfatizando la necesidad de cambio y rendición de cuentas.

 Llamó a los legisladores a seguir luchando por la vida y las libertades del pueblo, “hagámoslo realidad”, concluyó.

La protesta marcó un momento significativo en el discurso global sobre la gestión de la pandemia y las políticas sanitarias. El discurso de Haraguchi, lleno de anécdotas personales y fuertes críticas, resonó profundamente entre los asistentes.

 

Vídeo del discurso:  https://twitter.com/i/status/1796452598800851279

 

Versión extensa con traductor al español

https://www.thaimbc.com/2024/06/01/top-japanese-government-official-issues-apology-for-mass-vaccine-deaths/

 

miércoles, 26 de junio de 2024

Más de un tercio de los consumidores españoles ha recortado sus gastos de ocio en los últimos meses

 

 
MADRID.- El 37 % de los consumidores españoles asegura que ha recortado gastos discrecionales (cenar fuera, viajes y ocio) en los últimos tres meses. Esta cifra crece hasta casi la mitad (47 %) en el caso de los Baby Boomers, la generación que más moderó sus gastos. 
 
Esta es una de las principales conclusiones del Consumer Pulse, un estudio llevado a cabo por TransUnion y en el que se exploran cómo se modifican las actitudes y comportamientos de los consumidores españoles según las dinámicas de ingresos, deudas y fraude financiero.

Aunque más de la mitad de los españoles (52 %) admite que sus ingresos no han variado en los últimos tres meses, la mayoría se muestra optimista en lo relativo a las finanzas domésticas, y aproximadamente la mitad (49 %) cree que sus ingresos crecerán el próximo año.

Además, el acceso a productos de crédito o préstamos (hipoteca, préstamos para adquirir un vehículo, tarjetas de crédito, préstamos de estudio) para poder alcanzar los objetivos financieros sigue siendo muy o extremadamente importante para el 49 % de los consumidores españoles englobados en la Generación Z, más que para cualquier otro grupo de edad, debido, sobre todo, a que son los ciudadanos que potencialmente empiezan a necesitar ayuda financiera.

Por otro lado, entre los encuestados, el 26 % había pensado solicitar un crédito o refinanciar el que ya tiene contratado, pero al final afirmaron haber decidido no hacerlo, debido, sobre todo, a los costes, definidos como demasiado altos. Para la Generación Z, una de las razones fundamentales fue que tomar una decisión requería demasiado tiempo (para el 25 %).

Sólo el 16 % de los encuestados cree que no será capaz de pagar todas sus facturas o préstamos en los próximos meses. Se trata de cinco puntos menos que en el último informe, realizado en el cuarto trimestre de 2023.

Dentro de este grupo, para intentar pagar algunas de sus facturas y préstamos, el 31 % afirmó que utilizará dinero asignado a ahorros; el 24 %, que pedirá prestado a familiares y amigos; y el 20 %, que buscará trabajos temporales con los que mejorar sus ingresos. El 6 % no sabe qué hacer para llegar a fin de mes, frente al 5 % del estudio realizado en el último trimestre de 2023.

“Las perspectivas personales para los consumidores españoles son muy positivas debido, probablemente, también a las buenas perspectivas macroeconómicas del país: a pesar de que sus ingresos admitidos no han crecido en los últimos meses, sí creen que lo harán próximamente. De hecho, la inmensa mayoría confía en que podrá pagar todas sus facturas y préstamos actuales, una cifra más optimista que en el último estudio”, afirma Lisette González, directora general de TransUnion en España.
 
 “Sin embargo, no todas las noticias son positivas: seguimos viendo cómo las entidades financieras pierden más de una cuarta parte de los clientes potenciales de crédito debido a los altos costes, a tiempos demasiado largos para la toma de decisiones o a procesos demasiado engorrosos. Existe una oportunidad de oro para aquellas entidades que sean capaces de empatizar con las necesidades de unos clientes, que como hemos visto en este estudio, esperan incrementar sus ingresos. Y en el caso concreto de los clientes más jóvenes se corre el riesgo de que prefieran buscar fuentes alternativas de crédito, más adaptadas a la forma de pensar y de actuar de las nuevas generaciones”. 
 
Para leer el informe completo, se puede pinchar aquí.

Mueren cuatro gacelas en peligro de extinción por “estrés y agitación” tras un festival en Almería


ALMERÍA.- Tres gacelas mohor, entre ellas una cría de pocos días y otra a punto de parir, así como una hembra de arruí, también gestante, y una gacela de Cuvier recién nacida han fallecido a consecuencia de los episodios de ”estrés y agitación” sufridos en la Finca Experimental La Hoya tras los conciertos organizados por el Ayuntamiento de Almería entre el 19 y 22 de junio en este espacio, según ha indicado la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC).

En un comunicado, la veterinaria del instituto de investigación, Sonia Domínguez, ha señalado que los datos de las necropsias indican que las causas de las muertes de los ejemplares han sido ”la desatención materna de una de las crías”, ”un aborto” y ”distintas lesiones traumáticas”, todas ellas ”provocadas como consecuencia del estrés y agitación provocados por los conciertos” del festival Alamar que se desarrollaron en el parque de La Hoya, a pocos metros de la reserva, según han aseverado.

Desde el instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas han recordado que solicitaron al Ayuntamiento de Almería el traslado de los conciertos programados entre el 19 y 22 de junio en el Parque de la Hoya a otro emplazamiento ”debido a los problemas de salud que podían provocar a las especies de ungulados” que se encuentran en la Finca Experimental; una petición que fue rechazada por el Consistorio. 

 La propia alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, defendió ante la inminente celebración de los conciertos la pasada semana la “compatibilidad” entre el parque de rescate sahariano y los espectáculos, incluido el Festival de Flamenco previsto para mitad de julio, al considerarlos ”conciertos semiacústicos de bajo impacto sonoro”, aunque al mismo tiempo anunció un ”estudio acústico” para analizar el impacto en los casi 400 ejemplares de especies amenazadas que alberga la reserva.

”Esto no es cuestión de generar conflicto cada vez que el Ayuntamiento quiere hacer una actividad”.

 ”Como somos personas razonables, si vemos que no se puede hacer, cambiaremos de ubicación y no pasa nada. No hay que generar conflicto por cada cosa que se haga”, apuntó Vázquez quien, a falta de dicho estudio para determinar la “compatibilidad” que observaba, incidió en los ”pocos decibelios” que suponían en estos conciertos.

Ante estos fallecimientos, la directora de la EEZA, Teresa Abáigar, ha afirmado que resulta ”frustrante que el Ayuntamiento de Almería no haya mostrado el sentido de precaución exigible a una Administración pública” respecto a la protección de los ejemplares que se encuentran en la Finca Experimental.

 ”Esperamos que, de cara al futuro, se adopten las medidas oportunas para que no vuelvan a suceder sucesos similares”, ha añadido Abáigar mientras que, por su parte, la veterinaria del instituto ha señalado que la muerte de estos animales ”podría haberse evitado”.

En este sentido, Domínguez ha incidido en que se advirtió al Ayuntamiento ”de la especial sensibilidad de estos animales y del momento tan crítico en el que se encuentran en estos días durante la época de cría”. 

”Hemos perdido unos animales de incalculable valor para los programas de conservación y eso no tiene vuelta atrás”, ha lamentado.

La Finca Experimental La Hoya es una unidad de apoyo y servicio de unas 20 hectáreas de extensión, que tiene el doble objetivo de servir de infraestructura a los Programas de Conservación ex situ (fuera de su hábitat) que se coordinan desde la EEZA a la vez que ofrece un espacio experimental al aire libre que da apoyo logístico a las líneas de investigación del instituto. 

La Finca está localizada en una hondonada situada detrás de la colina donde se asienta la Alcazaba de la ciudad de Almería. En sus inicios (años 50 y 60 del siglo XX) este espacio sirvió de zona experimental para estudios de agricultura.

En 1970, y a partir de la llegada de las primeras gacelas y arruis procedentes del Sáhara Occidental, territorio español por aquel entonces, este espacio pasó a denominarse Parque de Rescate de Fauna Sahariana, y en sus inicios albergó unos pocos ejemplares de cuatro especies de ungulados en peligro de extinción, procedentes del Sáhara Occidental, territorio español por aquel entonces.

El pasado 2021 se conmemoraron 50 años de la llegada de las primeras gacelas a Almería. La población actual ronda los 400 ejemplares. La EEZA coordina los programas europeos de conservación de cuatro especies de ungulados norteafricanos en peligro de extinción: la gacela mohor (Nanger dama mhorr), la gacela de Cuvier (Gazella cuvieri), la gacela dorcas saharaui (Gazella dorcas neglecta) y el arrui sahariano (Ammotragus lervia sahariensis). Actualmente descendientes de estos fundadores se pueden ver en más de los 36 zoos europeos con que colabora la EEZA.

Con estas especies se han llevado a cabo proyectos de reintroducción en Marruecos, Senegal y Túnez. Tres de las especies antes mencionadas (arrui, gacela dorcas y gacela de Cuvier) están incluidas dentro de la categoría de amenaza de “vulnerable” según la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (IUCN); la gacela mohor está considerada ”críticamente amenazada”. 

En la finca se guardan los mayores reservorios de las cuatro especies que son patrimonio semoviente del CSIC, por lo que se trata de una de las instalaciones más especializadas y relevantes en conservación de fauna amenazada de grandes mamíferos.

jueves, 20 de junio de 2024

La ministra de Defensa de España rechaza la idea de enviar tropas a Ucrania


MADRID.- La titular del Ministerio de Defensa de España, Margarita Robles, se opuso categóricamente al envío de tropas a Ucrania, incluso con fines de formación, informa la agencia española Efe. Dicho paso podría conducir a una mayor escalada del conflicto ucraniano, advirtió la ministra.

Comentando la postura de algunos países europeos, como Francia, sobre la posibilidad de despliegue de las fuerzas de los Estados occidentales en Ucrania, Robles señaló que los aliados deberían ser muy cuidadosos para evitar el agravamiento del conflicto.
 
Desde febrero, cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, no descartó el envío de los militares franceses al frente ucraniano, el tema sigue siendo el centro de atención de los medios. Sin embargo, otros países se niegan a desplegar sus soldados en Ucrania.
 
Así, en junio, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, aseguró que Berlín no piensa enviar militares alemanes a Kiev, otros Estados de la UE tampoco informaron a Alemania de tener tales planes respecto a Ucrania.
 
A comienzos de 2024, el Ministerio de Defensa ruso reveló que desde el inicio de la operación militar especial, las Fuerzas Armadas rusas eliminaron a más de 5.900 mercenarios.
 
 Comentando las declaraciones de Macron, el titular de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, subrayó que todos los militares franceses en el territorio ucraniano, tanto los instructores como los combatientes extranjeros, serán blanco legítimo para las tropas rusas.
 
Desde el Kremlin comparten la misma postura, advirtiendo de consecuencias nefastas para cualquier militar o instructor extranjero que entrena a los militares ucranianos, ya que esas personas ponen su vida en riesgo. 
 
"Todos los instructores que participan en el entrenamiento de militares del régimen ucraniano no tienen ninguna inmunidad", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

viernes, 14 de junio de 2024

Bruselas pide explicaciones a Argelia por trabas a inversiones y comercio de España y otros países de la UE

 


BRUSELAS.- La Comisión Europea ha pedido explicaciones al Gobierno de Argelia por las trabas a las inversiones y exportaciones que encuentran desde 2021 empresas de varios países de la Unión Europea, incluido España; un paso que supone poner en marcha el mecanismo de disputas bilateral y que, en última instancia, puede llevar a la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE y Argelia.

"Hemos invitado a Argelia a iniciar consultas para buscar una solución mutuamente aceptable. Si no se logra, el arbitraje será el siguiente paso", ha indicado en una rueda de prensa el portavoz de Comercio, Olof Gill, quien ha precisado que la respuesta del Ejecutivo comunitario responde a una disputa "más amplia" que la que afecta a España.

El primer paso en el marco de disputas previsto en el acuerdo bilateral supone que los servicios comunitarios contacten con las autoridades argelinas para pedir consultas sobre las medidas controvertidas y, si el diálogo no da resultados, pasar a la siguiente fase y crear un panel de arbitraje.

Bruselas, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, considera que Argelia no está respetando sus compromisos de liberalización comercial por una serie de restricciones que impone al flujo comercial europeo "desde 2021"; unos obstáculos entre los que fuentes comunitarias señalan las restricciones al comercio de bienes exportados e importados desde España" y al "movimiento de capitales entre Argelia y España".

Entre las medidas que preocupan a la Unión Europea y por las que el Ejecutivo comunitario ha requerido consultas figura el sistema de licencias de importación no automáticas (ALGEX) que gestiona el Ministerio de Comercio argelino y que obliga a los importadores a presentar un certificado para poder realizar los intercambios comerciales. 

Bruselas alerta de que esta exigencia contraviene las disposiciones de liberalización del acuerdo de asociación y, además, el documento que se les exige con frecuencia llega con retraso o ni siquiera lo reciben.

Otras barreras tiene que ver con las importaciones de mármol y productos cerámicos, la exigencia de al menos un 30% de piezas nacionales en la fabricación de automóviles o supeditar al uso de material nacional la concesión de subvenciones públicas.

Tampoco se están aplicando las cuotas arancelarias previstas en el Acuerdo de Asociación UE-Argelia, en vigor desde 2005, según fuentes comunitarias que apuntan también problemas como el límite del 49% de propiedad extranjera para las compañías que importan en Argelia u otras medidas que, en definitiva, Bruselas ve encaminadas a reemplazar las importaciones por producciones locales.

En el caso de España, el Gobierno acudió a Bruselas en junio de 2022 después de que el presidente argelino, Abdelmayid Tebune, procediera a suspender el Tratado bilateral de Amistad y a que se dictara una orden congelando las operaciones de comercio exterior, al impedirse cualquier transacción bancaria. Dicha decisión vino motivada por el respaldo del Ejecutivo español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara en marzo de 2022.

Aunque Argel aseguró posteriormente que la medida que impedía las transacciones se había revocado, lo cierto es que los intercambios comerciales, con la excepción de la exportación de gas argelino, quedaron reducidas a la mínima expresión, si bien en el arranque de 2024 parecía apreciarse una tímida recuperación tras un intento de deshielo entre los dos países, frenado abruptamente con la suspensión del viaje del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a Argel en febrero.

España buscó una respuesta contundente por parte de la Comisión Europea cuando estalló el conflicto bilateral, porque la política comercial es una cuestión de competencia comunitaria, pero el Ejecutivo comunitario había optado hasta ahora por llamar al diálogo entre España y Argelia para una solución bilateral.

Desde Exteriores en España, han recordado que "la política comercial es una competencia exclusiva de la Comisión Europea". En este sentido, las fuentes consultadas no han querido entrar a valorar la decisión adoptada por Bruselas, más allá de señalar que es un "procedimiento previsto en el Acuerdo de Asociación" y que cubre los intereses de varios Estados miembro, no solo de España.

Con todo, desde el departamento que dirige José Manuel Albares han asegurado que "el Gobierno siempre defenderá a las empresas españolas" con intereses en Argelia, al tiempo que han reiterado el deseo de "tener las mejores relaciones comerciales" con este país magrebí.

La relación bilateral se encuentra en punto muerto desde febrero, después de que se canceló menos de 24 horas antes la visita de Albares, cuyo principal objetivo era precisamente escenificar la reconciliación. 

Argel envió de vuelta a Madrid a su embajador a mediados de diciembre, después de haber retirado al anterior tras la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Mohamed VI apoyando el plan de autonomía marroquí para el Sáhara como "la base más seria, creíble y realista" para resolver el conflicto.

Tras la vuelta del embajador argelino, Argel procedió también a levantar algunas de las restricciones comerciales impuestas a las exportaciones españolas en el sector avícola y bovino.

domingo, 2 de junio de 2024

IU acusa al PP de "querer arrasar la cultura almeriense comenzando por los museos de Terque"


ALMERÍA.- La coordinadora provincial de IU en Almería, María Jesús Amate, ha acusado este domingo al PP de "querer arrasar la cultura almeriense comenzando por los museos de Terque", con una "deriva privatizadora" que ha considerado que "no tiene límites".

Todo ello para Amate "en su concepción del mundo donde no existen los pueblos ni las comunidades y sólo se habla en conceptos de rentabilidad económica a corto plazo la cultura es algo a abatir", según ha informado IU en una nota de prensa.

"Cuando todavía no nos hemos recuperado de las palabras del consejero de Turismo", Arturo Bernal, "que nos quiere convertir" a los andaluces "en turistas en nuestra propia tierra cobrándonos entrada para acceder a nuestros museos y yacimientos, conocemos la triste noticia del cierre de los museos de Terque por falta de financiación de la Diputación de Javier Aureliano".

Ello demuestra para la coordinadora de la coalición de izquierdas en la provincia de Almería "un absoluto desprecio" a la cultura cuya concepción sólo "en conceptos de rentabilidad económica a corto plazo" es "algo a abatir".

Es en esta dinámica en la que se explica para IU "el incansable goteo de destituciones de buenos profesionales en sus ámbitos, como la directora del Museo Arqueológico de Córdoba, el director del Museo de Jaén, del Centro de Arte Contemporáneo o del Arqueológico de Granada, en busca de perfiles más cercanos a su visión comercial de la cultura; sin olvidar el sonado caso en Almería del director del Centro Andaluz de la Fotografía".

"Se niegan a poner la tasa turística para frenar el turismo de masas que están convirtiendo nuestras ciudades y pueblos en parques de atracciones pensadas para la foto rápida y los me gustas y dicen que nuestro patrimonio no es sostenible", ha señalado Amate.

Además, ha proseguido, "cuando no han hecho nada para promocionarlo y hacerlo atractivo, cuando tenemos una verdadera joya museística en nuestra ciudad, como es el Museo Arqueológico de Almería, uno de los mejores del país, y permiten que sea uno de los museos menos visitados, o nuestra milenaria Alcazaba, sin una triste audioguía".

Según ha expresado la coordinadora de izquierdas, que el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Almería, Juan José Alonso, "con un sueldo bruto anual en torno a los 50.000 euros, le dé igual que le cobren por entrar en un museo muestra, una vez más, lo alejados que están de la realidad de la población a pie de calle".

También ha advertido de que "cuando la orden de la Consejería entre en vigor lo llevaremos ante el Defensor del Pueblo, porque consideramos que se están vulnerando los derechos de las y los almerienses al acceso a la cultura al imponer una barrera económica".

Respecto al "cierre" de los museos de Terque, Amate ha transmitido "el total apoyo" de su organización política "tanto a sus vecinos, que tras 23 años verán cómo se cierran sus instalaciones, como a su director", y se ha puesto a su disposición para "evitar su cierre definitivo de lo que es, en gran parte, memoria material e inmaterial de la provincia de Almería".

"Habla mucho y muy mal de un político que va inaugurando pabellones deportivos con su nombre y ahoga la justa financiación que le corresponde a los tres museos de Terque hasta el punto de condenarlos a su cierre", ha referido Amate respecto del presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano.

Balanegra celebra sus nueve años con un "emotivo" acto institucional

BALANEGRA.- El municipio de Balanegra ha celebrado este domingo sus nueve años como municipio 103 de la provincia de Almería. El Centro Deportivo y Cultural Javier Aureliano García ha albergado el acto solemne en el que además de festejar la autonomía local de este municipio del Poniente se ha rendido homenaje a entidades y personas que han contribuido al desarrollo de Balanegra y a trabajadores municipales que tras años al servicio de los balanegrenses afrontan la jubilación.

El presidente de Diputación de Almería, Javier Aureliano García, y la alcaldesa del municipio, Nuria Rodríguez, han presidido este acto que ha reunido a las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, así como centenares de vecinos del pueblo más joven de la provincia, según informa la Diputación en una nota de prensa.

Javier A. García se ha mostrado "muy orgulloso" junto a sus vecinos balanegrenses ante esta celebración "tan especial para él y para su municipio natal":.

"Siempre que puedo vengo a este y a todos los actos que se celebran en nuestro pueblo porque me permiten estar con mi gente y volver a mis raíces y al pueblo que me ha hecho ser lo que soy actualmente. Hace nueve años, logramos algo histórico: Balanegra se constituyó como municipio, marcando el inicio de una nueva era de autogobierno, desarrollo y prosperidad. Este logro fue fruto del esfuerzo y la determinación de todos vosotros, de nuestras familias, amigos y vecinos que trabajaron incansablemente para que nuestra voz fuera escuchada y reconocida".

"Quiero agradecer a todos los que han contribuido a todos estos grandes pasos que ha dado este municipio: Nuria como capitana del barco, funcionarios, asociaciones vecinales y cada uno de los balanegrenses. Vuestro compromiso y el amor a nuestro municipio son la columna vertebral de nuestro éxito. Sin embargo, no podemos detenernos aquí. Debemos mirar hacia el futuro con esperanza y determinación", ha añadido el presidente de la Diputación.

Por último, García, tras poner en valor todo lo conseguido por el municipio, ha mirado al futuro para transmitir a todos los vecinos que "vamos a seguir trabajando para hacer de Balanegra un lugar aún mejor para vivir, un lugar donde nuestras familias puedan prosperar. Tenemos muchos desafíos por delante, pero también tenemos la capacidad y la voluntad de superarlos. Pero lo mejor está por llegar, muy pronto lograremos que Balanegra complete la cartera de servicios al ciudadano de nuestro pueblo con un cementerio".

Para concluir, Javier A. García se ha dirigido a los vecinos para decirles que "en este día, recordemos nuestras raíces y celebremos nuestra identidad. Recordemos a aquellos que soñaron con este día y trabajaron para hacerlo realidad".

Por su parte, la alcaldesa de Balanegra ha resaltado "el trabajo y el esfuerzo de los homenajeados que hacen grande nuestro municipio". Rodríguez se ha mostrado orgullosa de lo que "hemos logrado" en estos nueve años: "Balanegra se construye con su administración, sus colectivos vecinales y su gente".

Rodríguez ha repasado los logros y los avances que ha dado el municipio consiguiendo más servicios a lo largo de estos años: "Es un orgullo ver a tantas personas utilizar estas nuevas instalaciones que hace años era un sueño". 

Además, ha puesto la mirada al futuro para decirle a sus vecinos que tienen "muchos retos y proyectos por delante. "Enfrentamos retos muy importantes para diferentes sectores, como para nuestro principal motor económico, la agricultura, con la gestión del agua y de los residuos, entre otros retos".

Durante la jornada se han entregado diferentes distinciones: La Medalla Mérito Deportivo ha sido para Darío Benavides Fuentes; el Escudo de Oro para Isabel Morales Sánchez y Mari Ángeles; la Medalla Social para el Capitán de la Guardia Civil Isacio Peinado Molina y para la Asociación de Mayores Costa Azul; mientras que el reconocimiento al Mérito Empresarial es para el Supermercado Covirán.

Creando el Cielo en la Tierra / Guillermo Herrera *


La Tierra sería un planeta prisión donde se recluyen individuos, grupos y sociedades fragmentadas, mantenidos encarcelados vida tras vida mediante un sistema de implantes. Un implante es un medio doloroso para abrumar a un ser con propósitos artificiales o conceptos falsos, en un intento malicioso por controlarlo o suprimirlo según Orpheus.

En este contexto, la Tierra se podría considerar un planeta prisión en el sentido de que los seres humanos están confinados aquí, viviendo vida tras vida, y que su comportamiento violento es el resultado de una condición impuesta por sus supuestos creadores procedentes de otros mundos.

El concepto de "planeta prisión" sugiere que los seres humanos no serían originalmente de la Tierra sino que fueron colocados aquí por seres de otros mundos. Esta teoría fue propuesta por el doctor Ellis Silver en su libro "Los humanos no son de la Tierra: una evaluación científica de la evidencia". Postula que los seres humanos son una especie muy violenta, y fueron colocados en la Tierra por visitantes de las estrellas hace decenas de miles de años.

ARGUMENTO

Cuando una civilización galáctica es vencida por otra civilización agresora, es difícil de impedir que los vencidos reencarnen en cuerpos de la propia civilización atacante. Para vencer a una civilización se emplea el método de conquistar su espacio o territorio vital, y tras matar a los vencidos, someterlos a implantación para borrar sus recuerdos y ponerles propósitos diferentes, colocándolos en planetas superpoblados y quedando sujeta dicha civilización vencida al ciclo de nacer, morir, vivir, estado intermedio entre vidas, y volver a nacer en el mismo lugar con las mismas limitaciones. De este modo, una cultura se disuelve cuando se mezcla con otras diferentes.

En nuestra larga historia como seres espirituales, nos hemos querido controlar los unos a los otros con frecuencia. Se han producido muchos esfuerzos para evitar que la gente haga varias cosas. Esto se hizo algunas veces para hacer a las personas buenas y leales, y otras veces se hizo simplemente para hacer esclavos.

Este universo se hace normalmente con ondas electrónicas con el fin de dar un impacto a las órdenes o comandos que se implantan. Forman parte de estos implantes patrones complejos, imágenes falsas y otros engaños diversos rellenos de fechas incorrectas y relatos engañosos. Pero agua pasada no mueve molino, y no hay que darle demasiada importancia a estas cosas ya que son antiguas y la fuerza de estas órdenes es tan débil como la de un anuncio comercial.

Si estás molesto ahora es a causa de tu propio esfuerzo por implantar a otras personas para hacerlas buenas, obedientes o esclavas según cada caso. Hemos actuado así pensando que ésta era la solución para mejorar la sociedad, o el medio para hacerse poderoso o tener éxito, pero esto pasa una dura factura kármica.

RELATOS

  • Además, en el universo de Star Wars, el "Planeta Prisión" fue una super arma desarrollada por la República Galáctica durante la guerra fría contra el imperio Sith. Este término también se usa en la cultura popular, como se ve en vídeos que hablan sobre planetas prisión, que resalta la idea de mundos ineludibles o planetas prisión.

  • Las crónicas de Riddick describen un planeta-prisión llamado Crematoria, una infame colonia penitenciaria reservada sólo para los criminales más peligrosos. La superficie del planeta es inhabitable, debido a las condiciones climáticas extremas de 371°C de día y -184°C de noche, lo que la convierte en una prisión de la cual es casi imposible evadirse.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Las_cr%C3%B3nicas_de_Riddick_(saga)

CONQUISTA

Según las enseñanzas de la iglesia de la Cienciología, la Tierra sería un planeta prisión utilizado por la Confederación de Marckab, una civilización muy antigua compuesta por varios planetas y cercana a la estrella Marckab, que a causa de catástrofes naturales desarrolló una tecnología electrónica muy sofisticada para liberarse a sí mismos de dichas catástrofes. 

Con tal tecnología comienza una conquista y expansión sin límites en esta galaxia hasta lograr hacerse con el control de dos tercios de la misma, quitando el poder a la antigua Confederación Galáctica.

Su cénit en el poder comenzó con la asimilación de fragmentos de civilizaciones hace unos doscientos mil años. En los últimos diez mil años, esta civilización desarrolló la industria de consumo de alta tecnología en la que se pueden ver aeronaves y vehículos de todo tipo, informática extrema, etc. Según este relato, la cultura occidental sería una dramatización espectacular de la experiencia marckabiana.

Se dice que la capital de la Confederación sería una de las estrellas de cola de la Osa Mayor, probablemente Alkaid, estrella situada a 108 años luz de distancia de la Tierra. Los marcabianos solían gobernar la Tierra en algún momento del pasado, pero perdieron el control debido a pérdidas de guerra y otras cosas.

También se dice que los marcabianos tienen un sistema político muy duro y que la Confederación de Marcab inventó el impuesto sobre la renta como medio de castigo, imponiendo la pena de muerte por cometer incluso el más mínimo error en la declaración de la renta. Los marcabianos también parecen haber sido socialistas, con alguna forma totalitaria de economía planificada.

También se dice que les gustan las carreras de motor y que tiene coches generados por turbinas que circulan a unos 443 kilómetros por hora, y que las vías están minadas y las tribunas emplomadas. Las pistas fueron diseñadas deliberadamente para ser lo más peligrosas posible, y la muerte era algo común, pero los participantes en las carreras podrían revivir gracias a la capacidad médica de esa civilización.

IMPLANTES

Ron Hubbard declaró que la Confederación de Marcab estaba usando a la Tierra como "planeta prisión". Cuando una persona muere o "deja caer el cuerpo", su thetán o espíritu es arrastrado a una "estación de implante" o "estación de informes", donde está sujeto a lavado de cerebro y reencarnación. A su juicio, la última estación de implantes se estableció en los Pirineos. Se dice que sólo los cienciólogos que alcanzan el estatus de "Thetán operativo" evitan este destino.

Pero según Orpheus, la iglesia de la Cienciología ha ocultado que sus intereses y simpatías estarían más cercanos a la antigua Confederación Galáctica, y todo su esfuerzo por preparar a personas con habilidades espirituales sería para servir a tales intereses de oposición tanto política como militarmente.

CITAS

  • Una raza alienígena, los Markab, existe en el universo ficticio de Babylon-5, una serie de televisión de ópera espacial creada por el escritor y productor Michael Straczynski, bajo el sello Babylonian Productions, en asociación con la Warner Bros.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Marcab_Confederacy

  • Prisonplanet.com es un sitio web operado por Alex Jones.

  • David Ike también habla de “planeta prisión”.

  • The Prison Planet es uno de los escenarios principales de la serie de televisión canadiense Shadow Raiders.

  • Salusa Secundus es un planeta ficticio en el universo Dune, designado como planeta prisión imperial.

  • Prison Planet es un álbum de 2008 de “los Vengadores de la Costa Este”.

  • "Escape from the Prison Planet" es una canción de Clutc.

  • Prison Planet Records es un sello discográfico operado por miembros de la banda Supagroup.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Prison_Planet

  • El Washington Post citó "una flota de invasión desplegada desde la Confederación Marcab" en un informe sobre John Travolta.

  • Un artículo de 2006 en Rolling Stone llamado "Inside Scientology", describió a la Confederación de Marcab como una "fuerza invasora". Dijo que fue una extensa civilización galáctica de más de 200.000 años de antigüedad, como un duplicado de la civilización occidental.

  • Sobre esta base, el grupo de internet Anonymous ha creado arte basado en Marcab como parte de su activismo con el proyecto Chanology, un movimiento de protesta contra las prácticas de la iglesia de la Cienciología. El proyecto se inició en respuesta a los intentos de dicha iglesia de eliminar de internet material de una entrevista muy publicitada con el cienciólogo Tom Cruise en enero de 2008.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Project_Chanology

LIBERACIÓN

Según Daniel Scranton, estáis tomando muy en serio vuestra espiritualidad y muchos de vosotros estáis separando lo espiritual de lo material, y lo hacen porque pueden sentir las trampas de la realidad física llamándolos hacia ellas. Puedes recordar vidas hedonistas en las que todo giraba en torno a los placeres de la carne, la riqueza y el poder, y buscas evitar esas trampas hasta tal punto que tiendes más hacia la vida del renunciante.

Y buscas tener experiencias espirituales en lugares muy específicos, en lugares que fueron diseñados para crear la energía necesaria para brindarte una experiencia espiritual. Sin embargo, queremos que todos reconozcan que pueden tener una experiencia espiritual mientras almuerzan, mientras salen a caminar e incluso mientras se duchan, se bañan o se cepillan los dientes.

 El tiempo que estás viviendo ahora es un tiempo en el que se desdibujan esas líneas de separación. Es un momento para infundir más de lo espiritual, lo no físico en lo físico y lo material. Es hora de dejar de verlos como separados.

Es hora de ver y reconocer plenamente que todo es amor y todo es de lo Divino. También es importante que más personas de la nueva era reconozcan que estás donde se supone que debes estar y que estás teniendo las experiencias que se supone que debes tener. No ha salido nada mal. No estás atrapado y la Tierra no es un planeta prisión. No tienes que estar ahí, ni por tu karma ni por tus contratos.

Estás aquí porque quieres estarlo al nivel del alma, y lo entenderás cuando eleves tu conciencia a la percepción de tu alma. Lo sabrás de una manera muy visceral. Dejarás de suplicar para que te saquen de esta roca a tus ayudantes, a tus guías y a tu yo superior. 

Reconocerás que las oportunidades que se presentan como desafíos están ahí para mostrarte que eres fuente de energía. No están ahí para hacer que amplíes tu deseo de escapar de la realidad, ya sea mediante drogas o una nave espacial. Debes implicarte con la realidad que está ante ti como el Ser que eres de la Fuente Divina, y debes verlo todo también como fuente de energía.

Y eso es lo mejor de ambos mundos. Ese es el mejor de todos los mundos y por eso quisiste encarnar en el planeta Tierra. Es porque la Tierra está brindando la mejor oportunidad de tener esa experiencia de una manera nueva, de una manera que nunca antes habías tenido. 

Por eso, estáis ahí para ser pioneros y mostrar el camino. Estáis ahí para llevar la conciencia de la Humanidad más allá de donde ha estado antes, y estáis ahí para ser uno de los que inicia la combinación, la fusión de los dos reinos, para crear el Cielo en la Tierra.

https://eraoflight.com/2024/05/30/the-creators-is-earth-a-prison-planet/

CURIOSO

sábado, 1 de junio de 2024

'La Indomable' reúne a 2.000 participantes para recorrer la Sierra de Gádor

BERJA.- Este fin de semana ha vuelto una de las marchas cicloturistas más importantes de la provincia de Almería, como es La Indomable, donde alrededor de 2.000 participantes han pasado una gran jornada deportiva y en familia.

Los participantes han podido disfrutar de dos recorridos, uno con grandes novedades como es el de Gran Fondo, que ha contado con una longitud de 188 kilómetros y 4.000 metros de desnivel acumulado y otro de Medio Fondo de 145 kilómetros y 2.890 metros de desnivel acumulado.

El ganador de Gran Fondo ha sido Mario Godoy, el segundo clasificado es Fernando Romera y el tercero Antonio Rodríguez, mientras que el ganador de Medio Fondo es Diego Alcalá, el segundo es Fernando Granados y el tercero es Manuel Samos.

Antes de la salida, que ha tenido lugar a las 8 horas, el vicepresidente y diputado de Deportes, José Antonio García, y el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, han dado la bienvenida a todos los corredores y sus acompañantes, que durante este fin de semana se encuentran disfrutando de la Sierra de Gádor y del municipio virgitano, y han deseado suerte a todos los participantes.

El vicepresidente y diputado de Deportes ha puesto en valor esta marcha "que se trata de una de las fijas en la provincia de Almería, así lo avalan las nueve ediciones anteriores y que hoy cumple su décima. Me alegra mucho ver el ambientazo que hay este sábado en Berja, ya que además de disfrutar de una jornada deportiva y saludable, hoy muchas familias también van a conocer las maravillas del municipio y toda esta sierra increíble que la rodea".

"Con marchas como esta se pone en valor el gran destino turístico y deportivo que tiene 'Costa de Almería'. Somos el mejor destino para la práctica deportiva, ya que contamos con lugares espectaculares, pruebas de gran prestigio, así como un clima ideal que nos permite disfrutar y practicar deporte los 365 días del año", ha indicado José Antonio García.

Por su parte, El alcalde de Berja, Jose Carlos Lupión, ha destacado la "impresionante y multitudinaria salida de La Indomable" y ha felicitado a todas las personas que forman "un gran dispositivo para conseguir que este evento, de relevancia a nivel nacional, se celebre con éxito".

"Berja está demostrando hoy la capacidad de organización de grandes eventos que, además de la prueba cicloturista, ha reunido a cientos de niños y niñas para disfrutar de un día de la bicicleta único al que se suma también una completa programación que se extenderá hasta medianoche", ha añadido el primer edil.

También los más pequeños han tenido oportunidad de realizar su marcha con la Mini-Indomable. Aparte de lo deportivo, todos los visitantes y vecinos de Berja, han podido disfrutar de la Noche en Blanco con una veintena de actividades programadas durante todo el día. 

Asimismo, se han podido probar los productos típicos de la comarca, ya que a parte de los avituallamientos, para finalizar los ciclistas han podido degustarlos con un almuerzo protagonizado por un plato alpujarreño.

Más de 130 ciclistas y caminantes coinciden en el Puerto para conocer Almería en bici y a pie

ALMERÍA.- El concejal del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte del Ayuntamiento de Almería, Antonio Jesús Casimiro, daba la bienvenida al grupo de senderistas urbanos que se daban cita a las 9,45 en la entrada del Cable Inglés en el Parque de la Estación, en la nueva convocatoria de 'Conoce Almería Caminando' hasta el faro de Poniente, asesorada por el patrimonialista Ginés Valera y a las 10,00 acudía de nuevo al Cable Inglés, ahora frente a la Ballena, donde más de medio centenar de ciclistas acudían a la novedosa iniciativa de 'Conoce Almería Pedaleando' guiada por The Sunny Cycling.

Al dirigirse a los grupos ha mostrado su satisfacción por ver cómo se está activando la ciudad. "Queremos impulsar el uso de los carriles bici con una visita al faro del Puerto, que es una experiencia única para muchos ciclistas porque su paso por motivos de seguridad está restringido lo que la hace especialmente interesante", señalaba.

Esta primera ruta ciclista "Conoce Almería Pedaleando' contempla un circuito de 22 kilómetros como tributo al Día de la Bicicleta que se celebra el 3 de junio y el del medioambiente, el 5 de junio.

La primera ruta ciclista, con 56 participantes, ha partido del Cable Inglés para recorrer lugares emblemáticos de la ciudad, incluido el faro del dique de Poniente, al que la Autoridad Portuaria ha facilitado un acceso controlado a sus instalaciones.

Además, un miembro del cuerpo de la seguridad portuaria ha ido abriendo camino y ha ofrecido información sobre las particularidades del Puerto y la normativa de seguridad de acceso a la Zona Portuaria, que es "una pequeña ciudad con más de 700 personas que cumple funciones vitales para la seguridad y el tránsito de personas y mercancías" ha destacado Berenguel.

La ruta ha concluido en el Club de Mar, que ha facilitado el acceso a los ciclistas, donde a las 13,00 horas el montañero Javier Campos ha ofrecido la conferencia 'Del Himalaya al Círculo Polar. Fracasos, aprendizajes y resiliencia'.

Al concluir ambas rutas, la de a pie con 75 senderistas urbanos, el concejal ha puesto en valor esta "oportunidad única que hay que agradecer a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, que constantemente tiende puentes de colaboración, facilitando al Ayuntamiento de Almería cualquier iniciativa que dinamice la vida de la ciudadanía".

Y ha repasado el calendario de actividades deportivas que acoge la ciudad este fin de semana y ha animado a todos los almerienses a disfrutar del espectáculo visual que supondrá la celebración del XVII Triatlón Ciudad de Almería que se desarrollará mañana domingo, a partir de las 10,00 horas, en El Palmeral de El Zapillo, en el Paseo Marítimo de Almería, con más de 200 atletas inscritos.

Abogados y procuradores del turno de oficio reciben más de 920.000 euros por el primer trimestre

ALMERÍA.- Los profesionales de la Abogacía y la Procura almerienses que prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita han recibido 927.221,68 euros por las asistencias realizadas en las guardias y el turno de oficio entre enero y marzo. Se trata del primer pago en el que se ha aplicado la nueva orden reguladora de las compensaciones económicas a quienes prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita, que entró en vigor el 1 de enero.

El texto, consensuado entre la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y los colegios profesionales, incrementa sus retribuciones, que no se subían desde 2009. En concreto, los procuradores han percibido 68.311 euros por los servicios del turno de oficio del primer trimestre del año, y que, una vez comprobadas las certificaciones, no han necesitado ninguna subsanación por parte de los profesionales, según ha señalado en una nota la propia Consejería.

En el caso de los letrados, se ha abonado 858.910,68 euros de los que 291.254 euros corresponden a las guardias realizadas, cuyas retribuciones ya se subieron en 2023, y 567.658,68 euros a las asistencias del turno de oficio, que se han incrementado este año tras estar congeladas desde 2009.

Con la aprobación de la nueva orden de módulos y bases del turno de oficio, la compensación económica a los profesionales que prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita se ha incrementado entre un 15% y un 20% en función de los procedimientos.

Además, se han incluido actuaciones que garantiza el acceso a una asistencia profesional a las personas que carecen de recursos económicos suficientes, así como a colectivos vulnerables como las mujeres víctimas de violencia de género.

Andalucía es la primera comunidad que incluye la mediación en el sistema de Justicia Gratuita y así lo viene aplicando desde el 1 de enero. Así, en este primer trimestre de aplicación se han certificado 18 procedimientos de mediación por parte de abogados del turno de oficio (cuatro de ellos correspondientes a colegiados almerienses). Un trabajo por el que se compensa con hasta 400 euros a los letrados que logran acuerdos extrajudiciales.

También por primera vez se compensa económicamente a los letrados que asisten a personas por orden judicial, aunque después éstas no resulten tener derecho a la Justicia Gratuita. Entre enero y marzo se han certificado 171 actuaciones por requerimiento judicial en toda Andalucía.

Desde la pasada legislatura, el pago se hace en dos plazos para agilizarlo. Así, en el primero se abonan las certificaciones que aportan los profesionales (tienen un mes una vez cumplido el trimestre) que no presentan ningún error, de forma que para el segundo plazo quedan solo pendiente aquellas que requieren de alguna subsanación. Antes de la modificación del reglamento, solo se podía hacer en un único pago, lo que obligaba a disponer de todas las certificaciones subsanadas.

El Instituto de Estudios Almerienses concede su Escudo de Oro a García Ibáñez y a Dolores Durán

 GARRUCHA.- El Instituto de Estudios Almerienses, IEA, ha impuesto este sábado sus distinciones más prestigiosas al pintor y escultor Andrés García Ibáñez y a la historiadora María Dolores Durán. Además, el artista, que no pertenece al Instituto, ha sido nombrado como miembro de honor, coincidiendo con la celebración del Plenario del IEA en el Centro Cultural Municipal de Garrucha.

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha valorado estos reconocimientos como "una muestra de cariño y gratitud hacia dos personas que, desde sus ámbitos profesionales, han realizado y realizan una gran aportación al impulso de la cultura, historia y patrimonio de la provincia de Almería. 

Andrés García Ibáñez y María Dolores Durán representan a la perfección el comprometido carácter almeriense que se sustenta en esfuerzo, constancia y talento dando argumentos a los almerienses para sentirnos orgullosos de lo que somos".

En este sentido, sobre el pintor y escultor almeriense, García ha reseñado que "su creatividad y excelencia artística está contrastada a nivel internacional pero su faceta como promotor cultural a través del excelente trabajo que lleva a cabo desde la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, con proyectos como la Ciudad de la Cultura, han convertido nuestra provincia en un referente artístico mundial. Esa aportación ha encontrado este año su máxima expresión con el gran trabajo de García Ibáñez y todo su equipo en la puesta en marcha del primer Museo del Realismo Español Contemporáneo de España en el antiguo Hospital Provincial de Almería".

En el caso de María Dolores Durán, el presidente provincial se ha referido a ella como "una de las mejores centinelas de la historia almeriense. A través de sus obras, investigaciones o coordinación de actividades o exposiciones ha divulgado algunos de los aspectos más significativos de la cultura almeriense ayudando a comprender la magnitud de nuestro patrimonio cultural y artístico. El trabajo de artistas como Jesús de Perceval o Celia Viñas o tesoros como La Alcazaba, la Almería Barroca o el cortijo Fischer han sido objeto de algunos de sus trabajos más brillantes y por toda su carrera es merecedora de este reconocimiento".

María Dolores Durán es miembro del Instituto de Estudios Almerienses desde el año 2000. Su trayectoria cultural e investigadora ha sido reconocida con diversas distinciones, como el Premio "Joaquín Guichot" al fomento de la Investigación e Innovación Educativa. Junta de Andalucía. 2005. Premio a la Mujer Investigadora 2018 por el Ayuntamiento de Almería o el Escudo de Oro de la Ciudad de Almería en 2020.

Su vinculación al ámbito de la cultura con la Diputación de Almería y especialmente con el IEA ha sido y sigue siendo muy intensa y de ella se pueden destacar: la coordinación de los actos conmemorativos del Centenario de los nacimientos del artista Jesús de Perceval y la escritora y profesora Celia Viñas (2015); Comisariado de exposiciones de artistas almerienses: Perceval, Luis Cañadas. Dionisio Godoy. Miguel Rueda. José Leal. Moncada Calvache; publicación de libros como 'El Hospital Real de Santa María Magdalena. Imagen y Memoria' o la coordinación del Museo Virtual Carmen Pinteño (2023), entre otros muchos proyectos.

María Dolores Durán ha dado las gracias a la institución por este reconocimiento que, como ha afirmado, le ha regalado "un espléndido momento de felicidad", y ha recordado que toda su vida profesional ha transcurrido entre la enseñanza y la investigación para "transmitir nuestro ingente patrimonio como gran prioridad". 

Además, ha añadido que "quiero tener presente en estos momentos a mi marido, Antonio Galindo, hoy, como también miembro del Instituto se sentiría muy emocionado. Sin su apoyo y su maravilloso hacer esto no habría sido posible".

Andrés García Ibáñez, pintor y escultor de fama internacional, ha expuesto en numerosas salas de Europa principalmente de Francia, Alemania y Reino Unido. 

Uno de los aspectos de su actividad artística es la pintura mural, con sus trabajos en la Catedral de San Salvador (El Salvador), y en el Santuario del Saliente, en Albox, buscando una plena integración de su obra en la arquitectura preexistente. Otra faceta importante ha sido la docencia, participando en numerosos talleres impartidos en solitario o con otros artistas, entre los que destacan los que ha dado con Antonio López.

No se puede resumir la trayectoria artística de García Ibáñez sin destacar su labor como creador y promotor de espacios de arte, expositivos y museísticos, desarrollada desde la presidencia de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, a partir del núcleo del Museo Casa Ibáñez, de Olula del Río. 

Su última aportación en esta línea se encuentra en la ciudad de Almería donde, bajo la dirección y gestión de la fundación, se inauguró el Museo del Realismo Español Contemporáneo, MUREC, en el antiguo Hospital Real de Santa María Magdalena, que depende de la Diputación de Almería, con obras de Antonio López, Zuloaga, Romero de Torres, entre otros grandes de este movimiento artístico.

Andrés García Ibáñez ha dado las gracias al presidente, Diputación, al IEA y a todos sus miembros por este reconocimiento y por trabajar de forma conjunta por enriquecer la cultura y el arte en la provincia de Almería. 

Asimismo, el pintor y escultor ha recordado la estrecha colaboración del IEA con la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino en el alumbramiento de libros o exposiciones, como la propia biografía del homenajeado o las dedicadas a Pérez Siquier. 

García Ibáñez ha recordado que este año cumple cuatro décadas de carrera artística, ha elogiado el trabajo del IEA y ha concluido su intervención al decir "seguid por el camino que váis y ¡viva el Instituto de Estudios Almerienses!".

Tras la celebración del acto de entrega del Escudo de Oro del IEA se ha celebrado el Plenario anual del instituto. En él, entre otros puntos, se han repasado los trabajos, actividades y publicaciones que se han realizado a lo largo de 2023 y se han expuesto las líneas a seguir para el presente año.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha vuelto a poner en valor el papel "de todos y cada uno de los miembros del IEA que sois su alma y un motivo para sentirnos orgullosos de ser almerienses".

Por su parte, el director del IEA, Mario Pulido, ha sido el encargado de presentar las líneas estratégicas del centro de estudios para 2024 cuyo desafío principal se encuentra en seguir abriendo el Instituto a toda la sociedad y, de forma especial, a la población más joven.

En el Plenario también han intervenido los autores del libro 'Poemas de andar por clase', Diego Reche y Diego Alonso, que han dado a conocer su experiencia con la publicación de este trabajo que ha disfrutado de una muy buena aceptación y que ha tenido como objetivo acercar la poesía a los escolares almerienses. 

Asimismo, han participado los miembros del IEA José Domingo Lentisco y Julián Pablo Díaz para hablar de las colecciones 'Pueblos de Almería' y 'Diccionario biográfico almeriense', respectivamente.

El cambio produce caos / Guillermo Herrera *


Un estudio de la Nasa augura el final de nuestra civilización en cuestión de décadas. El modelo de predicción matemática Handy predice cinco factores que influyen en el colapso de las civilizaciones: clima, población, agua, agricultura y energía. 

Cuando estas variables se combinan para formar "la tormenta perfecta", se produciría el fin de una civilización. Esta combinación de factores es siempre la misma: la sobreexplotación de los recursos debido al colapso económico, y la cada vez mayor diferencia entre ricos y pobres.

https://computerhoy.com/noticias/internet/estudio-nasa-augura-fin-civilizacion-decadas-10285

El colapso de la civilización ha sido un tema recurrente en la literatura y el cine, sobre todo de ciencia ficción. Aunque no sólo quienes crean historias fantásticas le han puesto atención a este tema. Desde la antropología hasta la economía, pasando por la arqueología y hasta la astronomía se han planteado el fin de la sociedad como la conocemos.

https://www.cambio16.com/el-colapso-de-la-civilizacion-esta-cerca-mito-ciencia-ficcion-o-un-hecho-cientifico/

MALENTENDIDOS

Cada vez hay más acontecimientos violentos y eso trae malentendidos. Lo que está sucediendo es el fin de una civilización, el fin de un mundo de degradación, según los telosianos a través de Marie-Josée Andichou

El planeta y la Humanidad están evolucionando aunque no tengas ganas. Cada vez que hay evolución, se produce un cierto caos para que se fragmente lo viejo, y estalle en mil pedazos tras haberse vuelto inútil, para dar paso a la renovación y a lo nuevo.

Lo que está sucediendo ahora es el final de una civilización terrenal pero, a diferencia de lo que sucedió durante la caída de ciertas civilizaciones en el pasado, ésta es de una fuerza y un poder incomparables. Llega en un momento en que es importante que la Humanidad ya no permanezca en sentimientos complicados, en una dualidad que trae oscuridad a la vida de la Tierra.

Actualmente es más que necesario estar en sintonía con las energías evolutivas de la Tierra, para que se transforme la Humanidad. Pero como es difícil para una parte de la Humanidad, inmersa desde hace milenios en la dualidad creada por los humanos que desean mantenerles en la bajeza de los sentimientos, es importante que termine todo esto. 

Pero tantos sentimientos inquietantes, tanta dualidad durante milenios transmitida de generación en generación no pueden disolverse de la noche a la mañana.

Ante la fuerza y el poder de las energías celestes que envuelven a la Tierra y su Humanidad, están muy desorientados un gran número de seres humanos, que sólo encuentran lo que les parece su salvación a través de la violencia. Al hacerlo, eliminan parte de estas energías que normalmente deberían traerles paz y comprensión de la vida.

Existe la fuerza de quienes desean ver decaer a la Humanidad para poder controlar a cada ser humano. Todos estos estados de control se aliviarán y desaparecerán gradualmente en los próximos meses. 

La paz se instalará gradualmente en el planeta. Esto no sucederá de la noche a la mañana pero en los próximos meses se verá la desaparición de algunos de los que querían someter a la humanidad. Cometerán tantos errores que se pondrán en evidencia.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/31/the-telosians-the-end-of-an-earthly-civilization/

ECONOMÍA

METALES PRECIOSOS

  • Costco dice que los compradores de oro están ayudando a impulsar sus ventas en línea.- Las ventas de comercio electrónico del minorista aumentaron un 20,7%, con un crecimiento liderado por lingotes de oro y plata.

    https://www.nbcnews.com/business/business-news/costco-says-gold-bugs-are-helping-drive-online-sales-rcna154862

  • Luisiana reafirma el oro y la plata como moneda de curso legal.- El gobernador de Luisiana, Jeff Landry, firmó una nueva ley que reafirma el oro y la plata como moneda de curso legal, haciendo una declaración a favor de principios monetarios sólidos. Luisiana es el sexto estado en promulgar leyes monetarias sólidas este año, mientras que otros cinco estados lo hicieron en 2023.

  • Cuando los ahorradores, los asalariados y los inversores buscan formas de proteger sus ahorros de los estragos de la inflación, eligen a menudo los metales preciosos en lugar de la moneda fiduciaria porque los metales preciosos han conservado el poder adquisitivo a lo largo del tiempo. 

    Este proyecto de ley brinda apoyo simbólico a los ciudadanos de Luisiana que toman esta decisión y es un paso modesto hacia el establecimiento de políticas monetarias sólidas.

  • Alabama, Utah, Wisconsin, Nebraska y Kentucky aprobaron leyes en 2024 que ponen fin a los impuestos sobre las ventas y las ganancias de capital sobre metales preciosos, y declaran que las monedas digitales de banco central no son dinero válido en su estado o facultan a los tesoreros estatales para invertir fondos estatales en oro y plata.

    https://www.zerohedge.com/political/louisiana-reaffirms-gold-and-silver-legal-tender

EEUU

ESPAÑA

AMÉRICAS


(*) Periodista