MELILLA.- El Gobierno de Melilla ha criticado al Gobierno de la Nación por haber
establecido en el contrato marítimo que está en vigor desde mediados de
enero de 2025 que solo haya tres rutas conexiones marítimas con Almería
cuando hasta llevamos décadas con rutas casi diarias, entre seis y siete
conexiones a la semana.
Su vicepresidente primero y titular
de Turismo, Miguel Marín (PP), ha afirmado que "estamos peor que antes"
en el transporte marítimo y ha responsabilizado al Ejecutivo que preside
Pedro Sánchez por el "perjuicio ocasionado" a los viajeros que se
dirigen a Almería.
Marín ha lamentado que "la eliminación de
horarios, tras la aprobación del pliego en septiembre, ha generado
numerosos problemas a miles de melillenses que viajaban a esa ciudad
durante los fines de semana".
El "número dos" del gabinete que
preside Juan José Imbroda ha indicado que "no se nos hizo caso cuando
pedimos un aumento del contrato para ampliar las rotaciones".
Esta
negativa del Gobierno de la Nación, según su versión, dice que se ha
generado una "pérdida de competitividad" al quedar una sola compañía por
línea de conexión, con solo tres rutas a la semana entre Melilla y
Almería frente a seis o siete de las últimas décadas.
Por otro lado, el conjunto de sindicatos de enseñanza de Melilla
(SATE, CSIF, ANPE, UGT, USO y CCOO) se ha integrado a la Plataforma de
Afectados Transporte Almería-Melilla para denunciar la drástica
reducción de las conexiones marítimas con Almería, lo que ha provocado
un "perjuicio de todo tipo, incluido el de la conciliación familiar".
Según han explicado estas organizaciones, la iniciativa busca
visibilizar "los efectos negativos de la reducción de las conexiones
tras la implementación del nuevo contrato marítimo".
Han indicado que
desde la Plataforma Afectados Transporte Almería-Melilla, se ha
comunicado el descontento por los cambios y limitaciones en las
conexiones entre Almería y Melilla. Los representantes han expresado que
se sienten "privados y limitados" en su capacidad de viajar entre ambas
ciudades, lo que ha generado un clima de frustración.
La
plataforma ha señalado que esta situación es "insostenible", ya que
Almería y Melilla han estado unidas durante más de 50 años por la
cercanía y el movimiento frecuente de personas, dado que existe una
fuerte vinculación con Almería, desde el ámbito familiar al laboral o
personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario