ALMERÍA.- Las aerolíneas han programado 695.400 asientos y 5.100 vuelos durante la
temporada de verano en el Aeropuerto de Almería, que ha comenzado el 30
de marzo y se mantendrá vigente hasta el 25 de octubre, con conexiones
regulares y chárter a un total de 21 destinos nacionales e
internacionales sin contar otras operaciones puntuales con ciudades
españolas y europeas.
Desde Aena han subrayado
que estos datos corresponden a la programación actual de las compañías
aéreas, por lo que pueden producirse variaciones a lo largo del periodo
debido al carácter dinámico del sector del transporte aéreo.
La planificación incluye tanto salidas como llegadas y contempla 289.600
plazas destinadas a vuelos dentro del territorio nacional y 405.800
para enlaces internacionales. De este modo, el 41,6 por ciento de los
asientos ofertados están dirigidos al mercado doméstico, mientras que el
58,4 por ciento se concentra en rutas al extranjero.
El
principal país de destino y origen en el mercado internacional es Reino
Unido, que concentra 242.600 plazas, lo que supone el 34,8 por ciento de
la oferta total. Le siguen Bélgica con 62.600 asientos, Países Bajos
con 28.400, República Checa con 21.200, Luxemburgo con 15.200, Hungría
con 12.800, Polonia con 9.000 y Eslovaquia con 5.600.
En el
ámbito nacional, el aeropuerto almeriense mantiene conexiones con
Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Melilla y Sevilla.
En cuanto a los destinos internacionales, las rutas incluyen Bruselas y
Charleroi, Londres con cuatro aeropuertos diferentes, Bristol,
Birmingham, Leeds, Mánchester, Bratislava, Varsovia, Keflavik,
Luxemburgo, Oporto, Praga, Brno, Rotterdam y Budapest.
A estos
se suman vuelos chárter de carácter puntual con ciudades como Asturias,
Bilbao, Santiago de Compostela, Santander y Ljubljana. En todos estos
casos se trata de operaciones no regulares que se realizarán en una o
dos ocasiones a lo largo de la temporada.
Con el objetivo de
estimular el crecimiento de aeropuertos que aún no han recuperado los
niveles de tráfico anteriores a la pandemia y que no superan los tres
millones de pasajeros anuales, Aena mantiene un sistema de
bonificaciones "que beneficia directamente al Aeropuerto de Almería".
Gracias a estas ayudas, apuntan desde la empresa pública, las
aerolíneas que incrementen su volumen de pasajeros respecto a 2023
podrán reducir hasta un 70 por ciento el coste de sus operaciones,
"abonando poco más de dos euros por cada viajero adicional".
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
miércoles, 2 de abril de 2025
El aeropuerto supera los 5.000 vuelos y las 690.000 plazas este verano con 21 destinos programados
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario