martes, 4 de febrero de 2025

La Junta celebra el Día de los Humedales en Punta Entinas-Sabinar y Albuferas de Adra

ALMERÍA.- La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha programado en Almería una serie de actividades de divulgación y sensibilización con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se desarrollan en la Reserva Natural de Albufera de Adra y el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar, ambos espacios protegidos incluidos en la Lista de Ramsar.

Bajo el lema 'Proteger los humedales para nuestro futuro común', las actividades están dirigidas a alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y buscan concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad, según ha indicado la Junta en una nota.

Además de estas visitas interpretadas, la Delegación territorial de la Consejería ha organizado charlas de divulgación y sensibilización sobre los humedales andaluces, con especial atención a los de la provincia de Almería, en varios institutos.

De hecho, dos de ellas ya han tenido lugar en los IES Francisco Montoya de Las Norias de Daza y Villavieja de Berja. Las próximas se celebrarán el 18 de febrero en el IES Maestro Padilla de Almería y el 19 de febrero en el IES Las Marinas de Roquetas de Mar.

El 7 de febrero será la jornada ambiental en la Albufera de Adra y en la Estación de Anillamiento Lorenzo García, en colaboración con el grupo de anillamiento Rhodopechys de SEO/BirdLife, dentro de una de las jornadas extraordinarias de la estación de anillamiento, a la que asistirá alumnado del IES Cerro Milano de Alhama de Almería.

En esta jornada se pondrá de manifiesto de los valores de los humedales, con especial atención al tema central de la campaña de este año. Además, se llevará a cabo el anillamiento de aves de la vegetación emergente de la Reserva Natural a cargo del grupo de anillamiento Rhodopechys de SEO/BirdLife.

Los asistentes participarán en un recorrido didáctico y utilizarán el cuadernillo divulgativo 'Aprendiendo a mirar Las Albuferas de Adra', editado por la Junta de Andalucía.

Actualmente la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente lleva a cabo "una inversión importante, próxima al millón de euros", en la reserva natural de las Albuferas de Adra.

Esta actuación incluye la restauración ambiental de antiguos terrenos agrícolas para su incorporación al humedal, la reposición del vallado perimetral para prevenir la entrada de depredadores y la mejora de los equipamientos de uso público.

Las visitas interpretadas en el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar están previstas para el 20 de febrero con alumnado del IES Las Marinas de Roquetas de Mar y para el 7 de marzo con alumnado del IES Cruz de Caravaca de Almería.

El delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel de la Torre, se ha referido a los humedales como "zonas de altísima biodiversidad y lugares óptimos para realizar actividades de educación ambiental y concienciación como las que organizamos alrededor de esta efeméride".

Asimismo, ha señalado que entre los humedales de Almería "tenemos algunos de los más importantes a nivel ecológico de Andalucía, como Punta Entinas-Sabinar" y ha hecho hincapié en que la Junta realiza "una labor de vigilancia y de gestión para mantener la funcionalidad de sus ecosistemas, pero es una labor que requiere la implicación de toda la sociedad".

"Necesitamos que el sector agrícola continúe avanzando en sostenibilidad como lo viene haciendo, con mejores técnicas que minimicen el impacto de los fertilizantes sobre la calidad de las aguas y que entre todos logremos que esa minoría que todavía no gestiona adecuadamente los residuos se una a la mayoría que lo hace bien", ha manifestado de la Torre.

Así, el Día Mundial de los Humedales se celebra el día 2 de febrero para conmemorar la firma, en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, del Tratado de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, que entró en vigor en 1975.

Se trata del único convenio internacional en materia de medio ambiente que se centra en un ecosistema específico: los humedales. Aunque en origen su principal objetivo estaba orientado a la conservación de las aves acuáticas, actualmente busca el reconocimiento de estos ecosistemas como fundamentales en la conservación global y el uso sostenible de la biodiversidad.

Este propósito se lleva a cabo a través de la acción nacional y mediante la cooperación internacional. España ratificó el Convenio de Ramsar en 1982.

La cifra de parados en Almería se sitúa en enero en 46.960, la más baja desde 2008

 ALMERÍA.- El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Almería al finalizar el mes de enero se ha  incrementado en 893 personas en relación con el mes diciembre, es decir, un 1,94%, situándose la cifra total de parados en 46.960 personas.

A pesar de este incremento, esta cifra de parados es la más baja registrada en un mes de enero desde el año 2008, cuando se registraron 31.716 parados.

Si tenemos en cuenta los datos interanuales, hay hoy -5.047 parados menos que en enero de 2024, es decir hace exactamente un año, lo que supone un descenso del -9,70%.

Por sexos, el paro masculino se ha situado en enero en 19.669 hombres en paro, mientras que el total de mujeres desempleadas fue de 27.291.

Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, es de 3.966 parados. Entre los mayores de 25 años el número de desempleados es de 42.994.

Del total de desempleados, 9.340 son ciudadanos extranjeros.

Por sectores económicos, el paro registrado desciende en la construcción (-90) y en industria (-2) y se incrementa en el sector servicios (853), agricultura (110) y  colectivo sin empleo anterior (22).

La estructura por sectores del paro en la provincia de Almería es la siguiente: servicios 30.528 parados, colectivo sin empleo anterior 5.660, agricultura 4.559, construcción 4.324 e industria 1.889.

El número total de contratos registrados durante el mes de enero en Almería ha sido de 19.027, lo que suponen 334 contratos más que en el mes de diciembre (1,79%) y 420 contratos más que en el mes de enero de 2024 (2,26%).

Del total de contratos,11.534 se han suscrito en el sector servicios, 5.357 en la agricultura, 1.364 en la construcción y 772 en la industria

Los contratos que han suscrito ciudadanos extranjeros son 8.003.

Los contratos indefinidos en el mes de enero fueron 10.239, es decir el 53,81%, frente a los carácter temporal que fueron 8.788, el 46,19%.

El número de personas beneficiadas por la protección que otorga el sistema de prestaciones por desempleo financiadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Almería durante el mes de diciembre fue de 33.018.

De este total, 15.459 recibieron prestación contributiva por desempleo, 14.472 subsidio por desempleo, 1.638 renta activa de inserción y 1.449 subsidio de eventuales agrarios.

Los ciudadanos extranjeros que perciben alguna prestación por desempleo ascienden a 8.658, lo que representa el 3,77% del total nacional. De ellos, 6.356 son de países no comunitarios y 2.302 de países comunitarios.

La cantidad total que el SEPE ha destinado a financiar las prestaciones por desempleo en el mes de diciembre en Almería asciende a 35,55 millones de euros.

Por otra parte, la cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario es de 987,6 euros al mes, y el plazo medio de reconocimiento de la prestación de 1,96 días.

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación media del mes de enero ha sido de 335.272 trabajadores afiliados, lo que supone un descenso de -2.910 afiliados respecto a diciembre, un -0,86 % menos.

Este leve descenso no impide que la cifra total de afiliados de este mes sea la segunda más alta registrada en toda la serie histórica en la provincia de Almería, sólo por detrás de la registrada el pasado mes de diciembre con 338.183 afiliados.

En términos interanuales, hay hoy 8.302 afiliados más que hace un año, es decir, en enero de 2024, lo que porcentualmente es un 2,54 % más.

En la actualidad, en Almería se encuentran afiliados en el Régimen General de la Seguridad Social 271.699 trabajadores, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) 62.831, y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, 743.

Del total de trabajadores afiliados al Régimen General de la Seguridad Social, 58.496 trabajadores están afiliados al Sistema Especial Agrario y 2.311 al Sistema Especial para Empleados del Hogar.

En cuanto a la afiliación de extranjeros, según los últimos datos, del mes de diciembre, se registraron en Almería 85.171 ciudadanos extranjeros afiliados a la Seguridad Social.

Esta cifra supone un incremento de 1.392 trabajadores extranjeros afiliados respecto a noviembre de 2024 (1,66%) y un incremento también de 5.168 trabajadores extranjeros afiliados respecto a diciembre de 2023 (6,46%).

Los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Almería son 55.668 hombres y 29.503 mujeres. Por otra parte, 67.751 son nacionales de países no comunitarios y 17.430 nacionales de países comunitarios.

Por sectores, 42.553 están afiliados al Sistema Especial Agrario, 33.494 al Régimen General, 8.094 son autónomos, 923 están afiliados al Sistema Especial de Trabajadores del Hogar y 107 al Régimen del Mar.

Unas 3.000 personas esperan en Almería una valoración de su discapacidad o su tarjeta especial de aparcamiento

 ALMERÍA.- El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha revelado que actualmente unas 3.000 personas esperan en Almería una valoración de su discapacidad y que, la demora es tanta que, muchos llevan hasta dos años aguardando para ser atendidos. 

“Unas personas esperan una media de entre  18 y 24 meses para que la Junta de Andalucía les haga una valoración o una revisión de grado cuando debe hacerse en 6 meses”, ha indicado.

Entre los 3.000 almerienses desatendidos por el Gobierno andaluz del PP también se encuentran quienes esperan una renovación de su tarjeta de aparcamiento especial que, en lugar de recibirla a los tres meses, como máximo, aguardan hasta el doble. 

Sánchez Teruel ha expuesto el caso de una persona que tiene una discapacidad de más del 80% reconocida de manera permanente y que ha estado aguardando desde septiembre y hasta hoy mismo a que le facilitaran su tarjeta de aparcamiento. 

Esta persona, Duarte Antonio Rocha, le ha acompañado en su comparecencia ante los medios que ha realizado en la Bola Azul, donde se encuentra el centro de valoración de la discapacidad, que es la puerta para acceder a los derechos que se reconocen a las personas con discapacidad.

La situación, ha dicho, es preocupante porque en estos momentos están citando a personas cuyos expedientes llevan dos años esperando una valoración. 

“A final del año pasado estaban citando a personas cuyas solicitudes había entrado a final de 2022”. 

En Almería, a fecha de diciembre de 2022 –los últimos publicados por la Junta- unas 41.000 personas tienen reconocida su discapacidad.

Según Sánchez Teruel, el principal problema es la gestión de Moreno Bonilla que pasa por una falta de personal y por el hecho de que sólo se trabaje por las mañanas “lo que hace que se acumulen las valoraciones y tramitaciones pendientes”. 

Así, el centro en el que se realizan las valoraciones de la discapacidad, es “otro más de los que Moreno Bonilla tiene a medio gas, porque aquí sólo se atiende de 9 a 14 de lunes a viernes y por falta de personal”.

El parlamentario socialista ha apostado por la puesta en marcha de un plan de choque mediante el que se abra el centro por las tardes y se aumente el personal para sacar adelante el trabajo atrasado.

 “Estos retrasos en la valoraciones están impidiendo el acceso de las personas con discapacidad a sus derechos, como son ayudas, incentivos laborales o fiscales, servicios de rehabilitación y apoyo social”, ha advertido Sánchez Teruel quien ha adelantado que trasladará este problema al Parlamento Andaluz y recuerda que tanto las entidades que representan al colectivo de las personas con discapacidad, como el defensor del pueblo andaluz y el nacional “ya han denunciado esta situación a la que no hace caso el PP en la Junta”.

Acuerdan inscribir como BIC el Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Tices, en Ohanes

 SEVILLA.- El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a instancias de la Consejería de Cultura y Deporte, ha acordado inscribir como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Monumento en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) el Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Tices, en el término municipal de Ohanes (Almería).

Según ha indicado la Junta en una nota, se trata de un "imponente edificio" neoclásico, ejemplo de la arquitectura racionalista, en torno al cual se celebra, desde antes de 1625, la festividad la Virgen de Nuestra Señora de Consolación de Tices.

Este inmueble, que quedará protegido en el catálogo general con la máxima figura de protección, se sitúa en la pedanía de Tices, dentro de la denominada Alta Alpujarra, en el Parque Natural de Sierra Nevada.

Los volúmenes del santuario superan lo que tradicionalmente se denomina ermita -y es, además, superior a los de la mayoría de iglesias parroquiales de la comarca-, marcando un hito fundamental en un paisaje en el que constituye su seña de identidad.

El actual edificio, obra del arquitecto Juan Puchol, maestro de obra del Arzobispado, comenzó a construirse en agosto de 1800 -hace justo ahora 223 años- sobre la base del anterior y terminó su construcción cuatro años más tarde, aunque los trabajos de ornamentación continuaron hasta al menos 1811 con la escultura de la Virgen de Consolación de la fachada principal.

Consta de una sola entrada en la fachada sur y presenta planta centralizada, característica del neoclasicismo.

Además de los valores de carácter arquitectónico, artístico, histórico, etnológico, paisajístico y técnico que posee el edificio, cabe destacar sus valores de representatividad, ya que en torno a este santuario y su Virgen titular se realiza una celebración ya consolidada desde antes de 1625.

Así, a lo largo de su historia el inmueble ha sido depositario de una fuerte devoción y culto a la Virgen de Nuestra Señora de la Consolación de Tices, y con anterioridad a San Marcos, patrón de Ohanes, que durante un tiempo mantuvo la titularidad compartida.

Esta festividad, con su ritualidad asociada, se ha ido transmitiendo de generación en generación durante siglos, dotando a la comarca en general, y a los municipios de Ohanes y Canjáyar en particular, de un fuerte sentimiento de identidad y continuidad.

De forma paralela al Santuario de Nuestra Señora de la Consolación se protegerán también, por su vinculación al Monumento, la escultura de Nuestra Señora de Consolación, obra del imaginero granadino Eduardo Espinosas Cuadros, y el pilar de Tices, que se sitúa en la fachada principal del templo.

Las obras del Hospital de Roquetas, a más del 90%, se prorrogan por cuarta vez para acabar a finales de marzo

 ALMERÍA.- El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha concedido a la UTE Roquetas, encargada de realizar las obras de construcción del Hospital de Alta Resolución de Roquetas de Mar una cuarta prorroga para finalizar los trabajos que, previsiblemente, acabarán hacia finales de marzo, toda vez que su ejecución se sitúa ya por encima del 90%.

La actuación cuenta con un presupuesto final de 34.834.022,59 euros, IVA incluido, en base a las modificaciones que se han realizado a lo largo de la ejecución de los trabajos, que en su conjunto incrementaron el coste inicial en 5,8 millones de euros, según los datos que maneja la Administración autonómica.

Cabe recordar que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía dio el visto bueno a una propuesta técnica para un segundo modificado con el que redimensionar algunos espacios del hospital y adaptar la envolvente térmica del edificio, si bien quedó pendiente de aprobación definitiva. Este segundo modificado, en caso de acometida, elevaría el coste del proyecto en 3.386.416 euros y supondría seis meses adicionales de obras.

Las obras encargadas a la unión empresarial Puentes y Calzadas Infraestructuras SLU y Lirola Ingeniería y Obras SL se adjudicaron en septiembre de 2021, si bien no se iniciaron 'de facto' hasta enero de 2022 ante la existencia de una edificación pendiente de demolición en la parcela. En este sentido, la empresa contaba inicialmente con 16 meses y medio para desarrollar los trabajos.

Apenas cinco meses después de arrancar, la Administración andaluza aprobó una propuesta técnica para la modificación del proyecto ante "circunstancias sobrevenidas imposibles de prever" en el momento de la licitación, lo que conllevó una posterior modificación del contrato para introducir mejoras a la actuación y adaptarlo a la normativa vigente, lo que aumentó el plazo de ejecución en dos meses. La modificación quedó resuelta en enero de 2023.

En concreto, se procedió tanto a una modificación de la estructura del hospital para acomodarse al nuevo Código Estructural, con especial incidencia en la climatización del centro, toda vez que también modificó el planteamiento sobre el helipuerto, de forma que pudiera tener posibilidad de despegue y aterrizaje las 24 horas del día y no solo con luz diurna, en base a las exigencias de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

En este sentido, se desaconsejó contratar la actuación del helipuerto de forma independiente dado que la obra se encuentra "imbricada" con la del resto del edificio al situarse en la planta +1, sobre el módulo de Urgencias del hospital con el que se conecta de manera fluida a través de una rampa que lleva a un ascensor con capacidad montacamas.

Otras de las obras "imprevistas" a las que se ha enfrentado el hospital ha sido la adaptación de las acometidas al proyecto de accesos desarrollado por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar en virtud del convenio establecido entre ambas administraciones, lo que dio lugar finalmente a modificar los límites de la parcela del hospital y la ubicación de algunas de las acometidas.

El proyecto para los accesos al hospital se redactó el Ayuntamiento con posterioridad a la licitación de las obras del propio centro sanitario, lo que impidió prever en el momento de redactar el proyecto del hospital las necesidades y requisitos que iban a tener esos accesos, así como tampoco "definir con precisión" su ubicación exacta o los detalles de la conexión en sus diferentes puntos, es decir, acompasar el proyecto de urbanización y el proyecto de arquitectura.

La obra del hospital también tuvo que sortear también problemas detectados durante la cimentación ante la variedad de sustratos que componen el terreno y que no fueron detectados del todo a través de los estudios geotécnicos, de modo que se comprobó la necesidad de contar con "medios mecánicos de alta potencia" en una parte de la parcela compuesta por roca dura y roca blanda durante el movimiento de tierras.

Esta situación obligó a incorporar nueva partidas al presupuesto modificado del proyecto dado que inicialmente, y hasta que no se hizo una excavación real sobre la tierra, no se pudo verificar las necesidades que planteaban los suelos pese a los múltiples ensayos previos, que constituyen un "análisis probabilístico del terreno".

El nuevo HARE de Roquetas de Mar contará con 53 habitaciones para hospitalización de pacientes; 27 consultas externas y 15 salas de exploraciones; un Hospital de Día Médico; Área de Urgencias, con zona de clasificación, boxes de adultos y de pediatría, observación, salas de curas y yesos.

Igualmente, contempla cuatro quirófanos en el Área Quirúrgica; Área de Diagnóstico dotada con radiología convencional, TAC, Telemando, ecógrafo doppler, mamógrafo, resonancia magnética nuclear (RNM), laboratorio y telemedicina; Área de Apoyo Clínico, con farmacia y archivo; Área de Rehabilitación y áreas no asistenciales.

El programa funcional del centro se completa con un centro de Atención Primaria, con 17 consultas estándar y una polivalente; cuatro consultas de pediatría, pruebas diagnósticas, cirugía menor, salud mental, odontología y educación sanitaria.

Los terrenos en los que se están realizando las obras están conformados por cinco parcelas propiedad del Ayuntamiento de Roquetas que se pusieron a disposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras un acuerdo del pleno municipal de noviembre de 2019. Los presupuestos de la Consejería preveían ya en 2023 unos diez millones de euros para el equipamiento de este centro.

Andalucía "bate el récord" de exportaciones de aceite de oliva con 4.250 millones en los primeros once meses de 2024

 SEVILLA.- Andalucía ha alcanzado "un nuevo récord histórico" en las exportaciones de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2024, superando por primera vez los 4.000 millones de euros en ventas de 'oro líquido' durante este periodo, según la Agencia Trade.

En concreto, como ha informado la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en una nota de prensa, la comunidad ha realizado ventas en el exterior por valor de 4.250 millones de euros en los primeros once meses del año, lo que supone un crecimiento del 43% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Estos datos, elaborados por la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade), suponen que la comunidad ha exportado en 2024 hasta 1.000 millones más en aceite de oliva que su anterior récord entre enero y noviembre de un año, en 2022 (3.060 millones).

De este modo, la comunidad "refuerza su posición como región líder mundial de ventas", al concentrar tres de cada cuatro euros (76%) de todo el aceite de oliva que exporta España. Asimismo, el producto aporta un saldo positivo al conjunto de la balanza comercial de la comunidad de 3.145 millones, según los datos de Trade.

"Al liderazgo cuantitativo se suma el cualitativo", han asegurado fuentes de la Agencia, ya que destacan que dos de cada tres euros del total de las ventas de aceite de oliva andaluz al mundo (64%) correspondieron a aceite virgen extra (2.701 millones), lo que evidencia "la apuesta de las empresas del sector para lanzar al exterior el producto de la máxima calidad y salubridad".

De este récord son responsables las 494 exportadoras andaluzas de aceite de oliva, número que creció un 2,5% en este periodo. Un tejido empresarial altamente internacionalizado, como demuestra que 284 de ellas, el 58%, alcanzan la categoría de empresas exportadoras regulares, es decir, que vienen exportando al menos cuatro años seguidos.

 "La importancia de esta categoría queda patente al comprobar que suponen el 98% de las ventas", han reiterado.

Además, en este periodo Trade ha apoyado la internacionalización de 274 firmas de aceite de oliva, lo que equivale 96,5% de las exportadoras regulares.

El aceite de oliva es uno de los principales productos asociados al prestigio de la 'Marca Andalucía' en el mundo, y uno de los valores de referencia de la fortaleza de la agroindustria andaluza.

Entre los meses de enero y noviembre de 2024, las ocho provincias han aportado "valor al negocio internacional del aceite de oliva", registrando "destacados crecimientos", y situando a todas ellas por encima de los dos dígitos respecto al mismo periodo del año anterior. Además, siete de las ocho provincias alcanzan registros récord.

De este modo, lidera las exportaciones Sevilla, con 2.142 millones de euros, que suponen la mitad del total de las ventas andaluzas (50%), al alcanzar un crecimiento del 47% respecto a los once primeros meses de 2023. Le sigue Córdoba, con 810 millones de euros, el 19,1% del total, con un alza del 31%; y Málaga, con 628 millones, el 14,8%, que crece un 48%.

En cuarta posición, se encuentra Jaén, con 311 millones, el 7,3% del total, que incrementa sus ventas un 72%, el segundo más alto; seguida de Granada, con 245 millones, el 5,8% del total, que registra un ascenso del 29,6% respecto al mismo periodo del año anterior; Cádiz, con 72 millones (1,7%) y un ascenso del 27,7%; Huelva, con 28,7 millones (0,7%) y un alza del 17,3%; y Almería, con 13,8 millones (0,3%) y más del doble de exportaciones (+126%), que supone el mayor crecimiento para este periodo.

Las ventas de aceite de oliva de Andalucía están "muy diversificadas en el mundo", contando con países de cuatro continentes entre sus diez primeros destinos de exportación.

En este periodo, crecen las ventas en 18 de sus primeros 20 destinos. Entre los países donde más avanzan las exportaciones se encuentran algunos de Norteamérica, Asia y Oceanía, claves para que el aceite de oliva andaluz diversifique y amplíe su mercado mundial. Además, cabe destacar que el aceite andaluz se consume en hasta 132 países de todo el mundo.

En esta línea, dentro del ranking de los 10 primeros, Estados Unidos es el primer destino mundial del aceite de oliva andaluz, con ventas por valor de 807 millones, el 19% del total, gracias a un crecimiento del 64% interanual. También en América, destaca en séptima posición México, con 140 millones (3,3%) y un incremento del 49%.

En Asia, destaca la subida de las ventas dentro del top en China, noveno mercado andaluz, con más del doble (+108%) de exportaciones, hasta alcanzar los 108 millones (2,5%). También se multiplican las ventas en Oceanía, donde Australia ha comprado un 133% más de aceite de oliva andaluz (4,1% del total), hasta llegar a los 172 millones de euros, ocupando el sexto destino.

Con todo, Europa agrupa el gran montante de venta, con el 56% del total de las exportaciones, siendo Italia el segundo mercado internacional del aceite de oliva de Andalucía, con 770 millones entre enero y noviembre de 2024, el 18,1% del total, que registra un alza del 36% respecto al mismo periodo del año anterior. Tercero es Francia, con 453 millones, el 10,7%, que crece un 38%; y cuarto, Portugal, con 392 millones, el 9,2% del total y una subida del 6,6%.

En quinta posición está Reino Unido, con 182 millones, el 4,3% del total y alza del 24,7%; en octava, Alemania, con 130 millones (3,1%) y un avance del 36% con respecto a enero-noviembre de 2023; y en décima posición están los Países Bajos, con 99 millones (2,3%) y subida del 54%.

Asimismo, para 2025 están previstas decenas de acciones específicamente dirigidas al aceite de oliva, como una misión directa a China en abril; una Master Class de AOVE en la Escuela de Cocina Lenôtre (Francia), dirigida tanto a estudiantes, que se convertirán en prescriptores de nuestros aceites, como a importadores; y una cata de aceite de oliva andaluz en Italia.

Además, las empresas de aceite de oliva podrán sumarse a cualquiera de las 71 iniciativas de promoción diseñadas para el sector agroalimentario, así como acceder a diversos servicios de información, consultoría, incentivos o Proyectos Individuales en los mercados donde hay sedes a través de la Red Andalucía Trade Internacional, presente en más de 75 países.

Del mismo modo, entre las actividades realizadas por Trade para "fomentar la internacionalización de las empresas andaluzas de aceite de oliva", destacaron las jornadas sobre claves técnicas para el sector oleícola tras el Brexit, que contaron con la participación de 28 empresas, así como la misión inversa de compradores a la World Olive Oil Exhibition en Córdoba y las principales ferias del mundo como Sial o Biofach.

Los principales sindicatos de Marruecos llaman a la primera huelga general en casi una década

 CASABLANCA.- Los principales sindicatos de Marruecos han convocado para este miércoles y el jueves la primera huelga general desde el año 2016, con la que quieren protestar contra los planes del Gobierno para reformar precisamente la ley que regula los paros, el aumento de la edad de jubilación y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, entre otras reivindicaciones.

La Unión Marroquí del Trabajo (UMT), la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), la Organización Democrática del Trabajo (ODT) y la Federación de Sindicatos Democráticos (FSD) han unido sus voces para intentar movilizar tanto a los trabajadores del sector público como del privado e intentar presionar al Ejecutivo de Aziz Ajanuch.

Los sindicatos han convocado movilizaciones en varias ciudades del país; también en la capital, Rabat, donde quieren concentrarse en las inmediaciones del Parlamento para protestar, entre otras cosas, por el plan para elevar la edad legal de jubilación de los 63 a los 65 años --la segunda actualización desde el año 2016--.

A los sindicatos tampoco les gusta una reforma de la normativa de huelgas que el martes recibió el visto bueno en la Cámara de Consejeros y que ahora pasa a la Cámara de Representantes para su validación definitiva. Consideran que el Gobierno ha actuado por su cuenta sin consensuar el texto con los teóricos representantes de los trabajadores.

"Los trabajadores y las clases populares sufren una situación muy complicada", ha lamentado el líder de la UMT, Miloudi Moukharik, en dclaraciones a la agencia Bloomberg. En este sentido, ha denunciado la pérdida del poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas y ha avisado de que la huelga general es sólo "el primer paso".

Ganó la Luz / Guillermo Herrera *


Ganó la luz en las elecciones presidenciales de EEUU según Matthew a través de su madre Suzanne Ward. La oscuridad fue derrotada por la alta frecuencia de luz de la población. Queda por ver hacia dónde y cómo dirigen su energía el presidente Trump y su administración, pero sólo pueden tener éxito los esfuerzos basados en la luz.

Está empezando a salir a la luz la información que intentan mantener oculta los controladores, de que existen civilizaciones externas benévolas y útiles. Quieren que el público crea que, si existen los visitantes de las estrellas, serían criaturas monstruosas que invaden y esclavizan. La erosión de la influencia oscura y el surgimiento de verdades que reflejan el progreso de la luz, forman parte importante de nuestro avance.

Sin embargo, antes de que pueda moverse la pelota, las fuerzas de la luz tienen que eliminar el último vestigio de oscuridad en el mundo para que esté limpia la pizarra, por así decirlo, y pueda comenzar en serio la reconstrucción, el rejuvenecimiento, la restauración y la reconciliación.

 No se puede lograr nada sustancial mientras estén causando sufrimiento y caos los enemigos del cambio. La agitación actual está causada por los habitantes del lado oscuro, que arremeten con furia, porque está llegando a su fin su control, y eso coincide con nuestro calendario de equilibrio.

Vemos que se está erosionando su capacidad para hacerlo. Una de las formas en que han controlado a la civilización ha sido con fortunas alucinantes. Como ya no tienen liquidez para pagar sobornos multimillonarios, los individuos codiciosos están abandonando el juego y el control de la economía mundial, que estaba sumando miles de millones a sus arcas, y ahora se les está escapando de las manos.

Programaron a la población para que obedeciera a las supuestas ‘autoridades’ y creyera todo lo que informaban los medios de comunicación oficiales. También se ha debilitado seriamente su anterior control hermético de esas áreas. La gente ya no confía en las ‘autoridades’, aparecen noticias insólitas que nunca imaginaron que se podrían publicar y los controladores lo llaman ‘desinformación’ cuando lo deberían llamar ‘descontrol’.

También procede de la oscuridad la repentina popularidad del transexualismo entre los jóvenes y los adultos, y tampoco es algo exclusivo de la Tierra según Matthew. Podremos ver cómo se agota la energía colectiva de ese adoctrinamiento insidioso durante los próximos años, a medida que se reduce cada vez más el número de seres humanos interesados.

Una vez que esté rodando la pelota de manera constante, podremos evaluar cuánto tiempo tardará la gente en alcanzar etapas específicas de desarrollo. Es difícil poner lo que vemos en los años del calendario, porque se está derrumbando nuestro tiempo lineal y seguirá acelerándose la sensación de que el tiempo pasa cada vez más rápido. 

Sin embargo, hace dos años que Matthew llegó a la conclusión de que este proceso completo tardaría poco, y esta estimación ha sido acertada debido al aumento de la conciencia de la gente.

RESPLANDOR

Es difícil creer que pueda cambiar el mundo tan drásticamente que estaremos en quinta densidad pero si tuviéramos la visión panorámica del mundo que tiene Matthew, veríamos eras asombrosas de la historia antigua, la actividad mundial en este momento y el resplandor espectacular de la era dorada de la Tierra, un mundo emocionante en el continuo atemporal, que nuestra luz está ayudando a manifestar en el tiempo lineal.

Hace nueve décadas, llegó a la Tierra el más alto consejo universal para erradicar a la oscuridad en esta parte del universo. Una infusión masiva de luz permitió que comenzara a ascender el planeta fuera de la tercera densidad, y comenzó la liberación de sus residentes del control de la oscuridad.

Estamos conectados con el funcionamiento subatómico de la Tierra, que está alineado con la actividad del sistema solar, de la galaxia y en todas partes más allá. Cada alma y cada suceso forma parte de frecuencias astronómicas sintonizadas que mantienen en equilibrio al universo, mientras evolucionan almas innumerables en una miríada de mundos a un ritmo que les resulta cómodo, y que está en sintonía con el Todo.

Por lo tanto, cualquier calendario que eligiéramos tendría que estar dentro de los parámetros universales, y la civilización de la Tierra tenía que avanzar a un ritmo que no le permitiera perder esta oportunidad de ascender fuera de la tercera densidad. Permítanme asegurarles que no se perderá esta oportunidad. Vemos prosperando en la era dorada al planeta y a sus residentes, dice Matthew.

ANIMALES

Matthew ha hablado que es primordial la relación entre los seres humanos y los animales en una civilización avanzada. Los animales son inteligentes y sensibles, y tienen las mismas emociones y características que las buenas personas. 

En cuanto a la especie, los cetáceos son las almas más avanzadas del planeta, y encarnaron muchas otras almas muy evolucionadas como perros, gatos o caballos, para ser faros de amor, lealtad y compasión, y con el fin de anclar esa energía para que los adopten y los emulen los seres humanos.

Es reconfortante que un número cada vez mayor de seres humanos y de animales, tanto salvajes como domesticados, que están demostrando el respeto mutuo, la amistad y la ayuda que existía cuando el planeta estaba poblado originalmente. 

En aquel entonces, cada alma sentía reverencia por todas las demás, y todos se comunicaban telepáticamente, lo cual forma parte natural de la vida en cualquier civilización de quinta densidad.

Los animales han avanzado como esperábamos, pero no así la humanidad en su conjunto. Sabemos, igual que tú, que muchos, muchos millones de animales que te proporcionan alimento viven y mueren en condiciones inadmisibles. 

No es necesario que dejes de comer carne, aves y mariscos para poner fin a su trato intolerable dice Matthew, pero si te inspiras a comer sólo verduras, frutas y cereales uno o dos días a la semana, eso sería un beneficio para tu salud y reducirías el siniestro mercado de la carne.

Se pueden lograr vidas cómodas y muertes misericordiosas mediante la visualización individual, la concentración en meditación y la oración, manifestaciones públicas y conciertos, promociones importantes en los medios sociales, explicaciones breves en las aulas de las escuelas y la participación de líderes influyentes.

La brutalidad no era la naturaleza de ningún alma al principio de la vida en este universo, pero después de penetrar, se extendió como un reguero de pólvora. Las luchas que estallaron en aldeas envolvieron pronto a civilizaciones enteras y se produjeron guerras interplanetarias.

La Tierra se convirtió en una escuela respetada para aprender a superar las emociones de baja frecuencia que conducen a la violencia. Acudieron aquí almas de muchas civilizaciones tridimensionales, algunas de ellas una y otra vez, y siguió dando vueltas y vueltas el carrusel kármico. Ha terminado ese propósito al que sirvió la Tierra durante largas eras oscuras.

EQUILIBRIO

La falta de luz durante la era del tiovivo hizo que se tambaleara el eje del planeta. Durante los eones en los que estuvo atrapado el planeta en la energía de la tercera densidad, siguió aumentando el desequilibrio que provocó su descenso desde la quinta densidad a ese nivel. Finalmente, la órbita estaba tan desequilibrada que sólo un flujo de luz salvó a la Tierra de salir volando al espacio y de una destrucción segura.

La luz que irradiaban los mundos altamente evolucionados era la energía femenina que se necesitaba para empezar a equilibrar la energía masculina que había sido dominante durante el largo reinado de la oscuridad. No menosprecio a la energía masculina ni exalto a la femenina. 

Ambas tienen fortalezas y cualidades deseables, pero deben estar en equilibrio ambas energías para que prospere una civilización.

Desde esa infusión de luz, la Tierra ha ido avanzando lentamente hacia el equilibrio a pesar de la formidable oscuridad que mantenía a la humanidad desequilibrada, ignorante e incivilizada. 

Ustedes fueron a ayudar a despertar a los habitantes humanos de la Tierra para que pudieran crecer espiritual y conscientemente, y volverse equilibrados. Han tenido un éxito extraordinario en vuestra misión de despertar terrícolas.

Un ejemplo es el uso que hacen los seres humanos de la ley de atracción para su propio beneficio. Están cambiando sus pensamientos sobre lo que no quieren por lo que sí quieren: un mundo pacífico donde estén seguros sus hijos, educación y prosperidad para todos, un planeta saludable y líderes honestos y fiables. La energía de esos pensamientos atraerá a individuos con sabiduría, conocimiento e integridad a puestos con el poder de guiar a la población hacia sus deseos colectivos para el mundo.

RESISTENCIA

Se resistirán a las diferencias los seres humanos que tienen miedo de abandonar lo que les resulta familiar, por lo que comenzarán los cambios lentamente, pero luego irán ganando velocidad gradualmente mediante un zigzag de ensayo y error, y luego se acelerarán como brotes verdes que estallan en plena floración. Podemos ver cómo se desarrollan esas etapas y cómo se hace cargo del clima la madre naturaleza.

No es natural el cambio meteorológico, un tema en la agenda del lado oscuro para dominar el mundo. Los controladores utilizan la geoingeniería para instigar tormentas, inundaciones, clima extremo, incendios, huracanes, terremotos y erupciones volcánicas, y luego afirman que la devastación es causada por los eventos que ellos mismos diseñaron, y convencen a la gente de que tenemos la culpa y de que se trata de una crisis planetaria para pedirnos dinero.

https://es.wikipedia.org/wiki/Geoingenier%C3%ADa

En la actualidad más de cincuenta países llevan a cabo actividades sobre modificación artificial del clima, y esta información está recogida oficialmente en los informes periódicos realizados por el comité de expertos de la Organización Meteorológica Mundial.

https://www.aemet.es/es/conocermas/modificacion_artificial_tiempo

Podemos ver cómo la ciencia auténtica desmonta las falacias y libera tecnologías suprimidas que beneficiarán a la población. Es evidente que se acabará con la contaminación del mundo por toxinas procedentes de diversas fuentes. También es evidente que se está pasando a utilizar la inteligencia artificial con fines benéficos, como la limpieza de ríos y océanos, y el uso de energía libre.

PRIMER CONTACTO

En cuanto a los visitantes de fuera del planeta con tecnologías que pueden desmaterializar los residuos radiactivos y convertir los desiertos en tierras cultivables, parece que el momento de su llegada depende de un sentimiento de bienvenida mundial. 

Por supuesto, son los habitantes de la Tierra los que transformarán el mundo para que sea lo que ellos quieran, y para ello es necesario que avancen en su conciencia espiritual. No hay forma de calcular cuándo lo harán miles de millones de almas, así que imaginen que el maíz seguirá estallando durante los próximos diez años.

Ya se evidencia la potenciación individual en muchas formas pequeñas, como las modas insólitas y otras decisiones que son declaraciones de soberanía. Se producirán cambios cuando se extienda ese mismo sentido de diferencia a áreas que beneficien a la sociedad. 

Podemos ver, por ejemplo, educación gratuita, con acceso para todos que se ajuste a sus aptitudes e intereses, y se respetará y se remunerará todo tipo de trabajo con justicia y equidad.

La política partidista y las dinastías darán paso a formas republicanas de gobierno y, en lugar de competir o luchar, cooperarán las naciones y compartirán avances notables. Se superpondrán las áreas que cambien significativamente y se beneficiarán de ideas, inventos e innovaciones compartidas. 

Se generalizará la creencia en los sistemas de autocuración del cuerpo, y el sistema establecido será reemplazado por la gestión de la atención personal.

PRIMERA OLA

Las almas que encarnen en los próximos años se convertirán en la primera ola de adultos libres de discriminación basada en género, raza, religión, nivel social y financiero, cultura, profesión e ideología política y filosófica. Esa generación y todas las que le seguirán conocerán su soberanía divina, su inmortalidad multidimensional, su origen en la Fuente Creadora y su interconexión con todo lo que hay en el cosmos.

Las almas que llegan con múltiples cadenas de ADN y células cristalinas que contienen conocimiento cósmico elegirán a padres que fueron llamados niños índigo, cristal o arco iris, o se sentirán atraídas por proyectos notables en los que estén implicados esos individuos visionarios. 

El poder del conocimiento innato engendrará la conciencia de unidad, el estado óptimo de la mente, el cuerpo y el espíritu colectivos de una civilización, y la base de la vida en la era dorada.

Mi pueblo los honra por su firmeza en una misión muy difícil, viviendo en un mundo de tercera densidad para ayudar a la gente de la Tierra a ocupar el lugar que les corresponde como miembros de nuestra familia universal dice Matthew

Por favor, ámense tanto como nosotros los amamos. Todos los seres de luz de este universo los están animando a seguir adelante en su viaje por la Tierra y los están apoyando con el poder incomparable del amor incondicional.

https://www.matthewbooks.com/february-3-2025/

 

(*) Periodista