ALMERÍA.- Adelante Andalucía anunció que presentará en el Parlamento de Andalucía una proposición no de ley para que se recuperen distintas obras de arte, restos arqueológicos y piezas de interés histórico, entre ellas el patio original del Castillo de Vélez Blanco que se encuentra expuesto en el Museo Metropolitano de Nueva York, por lo que rechazan la propuesta de la Junta de Andalucía de reproducir una copia de dicho atrio a través de un sistema en 3D.
La organización de izquierdas presentó una campaña frente al Museo del Prado de Madrid por la recuperación de distintas piezas históricas andaluzas robadas, expoliadas o vendidas de forma irregular y que se encuentran diseminadas por buena parte del mundo, la mayoría de ellas en museos madrileños aunque algunas de ellas se localizan actualmente en lugares como el Louvre, el Museo de Pérgamo de Berlín o en salas privadas.
En el caso almeriense Adelante Andalucía reclama que la Junta de Andalucía trabaje por recuperar el mencionado Castillo de Vélez Blanco que es una construcción de una relevancia histórica fundamental en estilo renacentista, catalogada como Monumento Nacional desde 1931 y como Bien de Interés Cultural desde 1985.
El castillo fue progresivamente abandonado, expoliado y su patio finalmente vendido de forma irregular a un anticuario francés acabando finalmente en una sala expositiva del museo neoyorkino.
Según el portavoz de Adelante en Almería, Diego Crespo, la propia Consejera de Cultura Patricia del Pozo ha reconocido “que lo que se va a reconstruir fue expoliado o vendido de forma irregular por lo que por responsabilidad con el pueblo de Vélez Blanco y con toda la provincia de Almería tiene que pelear por que nuestra historia vuelva al lugar del que nunca debió de salir en vez de gastarse seis millones de euros en una reproducción moderna sin ningún valor histórico”.
La proposición no de ley que se debatirá en el Parlamento de Andalucía pide que se devuelvan otras obras andaluzas de incalculable valor histórico artístico sustraídas como la Dama de Baza, las obras de Murillo y Zurbarán expoliadas por los franceses en el siglo XIX, los techos de la Alhambra robados y que se encuentran en la capital de Alemania o la Espada de Boabdil que se encuentra actualmente en el Museo del Ejército de Toledo.