viernes, 7 de febrero de 2025

'Adelante Andalucía' pedirá en el Parlamento Andaluz que se recupere el patio original del Castillo de Vélez-Blanco


ALMERÍA.- Adelante Andalucía anunció que presentará en el Parlamento de Andalucía una proposición no de ley para que se recuperen distintas obras de arte, restos arqueológicos y piezas de interés histórico, entre ellas el patio original del Castillo de Vélez Blanco que se encuentra expuesto en el Museo Metropolitano de Nueva York, por lo que rechazan la propuesta de la Junta de Andalucía de reproducir una copia de dicho atrio a través de un sistema en 3D.

La organización de izquierdas presentó una campaña frente al Museo del Prado de Madrid por la recuperación de distintas piezas históricas andaluzas robadas, expoliadas o vendidas de forma irregular y que se encuentran diseminadas por buena parte del mundo, la mayoría de ellas en museos madrileños aunque algunas de ellas se localizan actualmente en lugares como el Louvre, el Museo de Pérgamo de Berlín o en salas privadas.

En el caso almeriense Adelante Andalucía reclama que la Junta de Andalucía trabaje por recuperar el mencionado Castillo de Vélez Blanco que es una construcción de una relevancia histórica fundamental en estilo renacentista, catalogada como Monumento Nacional desde 1931 y como Bien de Interés Cultural desde 1985. 

El castillo fue progresivamente abandonado, expoliado y su patio finalmente vendido de forma irregular a un anticuario francés acabando finalmente en una sala expositiva del museo neoyorkino.

Según el portavoz de Adelante en Almería, Diego Crespo, la propia Consejera de Cultura Patricia del Pozo ha reconocido “que lo que se va a reconstruir fue expoliado o vendido de forma irregular por lo que por responsabilidad con el pueblo de Vélez Blanco y con toda la provincia de Almería tiene que pelear por que nuestra historia vuelva al lugar del que nunca debió de salir en vez de gastarse seis millones de euros en una reproducción moderna sin ningún valor histórico”.

La proposición no de ley que se debatirá en el Parlamento de Andalucía pide que se devuelvan otras obras andaluzas de incalculable valor histórico artístico sustraídas como la Dama de Baza, las obras de Murillo y Zurbarán expoliadas por los franceses en el siglo XIX, los techos de la Alhambra robados y que se encuentran en la capital de Alemania o la Espada de Boabdil que se encuentra actualmente en el Museo del Ejército de Toledo.

La compañía GNV reabre la ruta estacional de ferris entre Almería y Nador a partir del 21 de junio

 ALMERÍA.- La compañía de ferris GNV, del grupo MSC, ha anunciado la reapertura de la ruta estacional entre Almería y el puerto marroquí de Nador, que operará del 21 de junio al 14 de septiembre.

A partir de este viernes, los pasajeros que lo deseen pueden adquirir sus billetes y pagar solo el 20 por ciento de la tarifa, mientras que el importe restante se abona 30 días antes de la salida. 

Además, pueden disfrutar de la opción de cancelación gratuita hasta dos horas antes de la salida, según ha indicado la compañía en un comunicado.

De esta forma, la ruta estacional Almería-Nador, estrenada en julio de 2022, retomará el servicio con operatividad diaria y salidas en días alternos desde cada uno de los puertos.

Además, tres veces por semana los ferris efectuarán doble travesía en el mismo día para garantizar mayor flexibilidad y capacidad de transporte hasta mediados de septiembre. 

Así, desde la compañía GNV se comprometen un año más a colaborar con todas las administraciones involucradas para garantizar el éxito de la Operación Paso del Estrecho 2025.

Esta ruta estacional, que conecta España y Marruecos, se suma a las otras rutas que GNV opera durante todo el año para conectar los países del sur de Europa con los puertos marroquíes: Génova-Tánger, Civitavecchia-Tánger, Barcelona-Tánger, Barcelona-Nador, Sète-Tánger y Sète-Nador.

Cuevas del Almanzora ya trabaja en un Plan Director para la Revalorización de su patrimonio minero

CUEVAS DEL ALMANZORA.- El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha adjudicado a la empresa Nubia la redacción del Plan Director para la valorización turística del patrimonio minero, arqueoindustrial y habilitación de ruta de la minería de Sierra Almagrera. Una actuación que se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PST), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y  Resiliencia y financiado íntegramente por Fondos Europeos Next Generation.

Cabe recordar que el Consistorio cuevano consiguió la subvención solicitada para ese PST con un total de 19 actuaciones y un importe de 2,5 millones de euros, dentro de la convocatoria para la ejecución de Planes de Sostenibilidad en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022 de la consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

En concreto, esta actuación está dentro del Eje Competitividad y va en la línea de mejorar la experiencia turística e incrementar el número de visitantes a través de la recuperación del valioso patrimonio minero cuevano para conseguir un crecimiento sostenido y sostenible para el futuro del municipio.

El Ayuntamiento cuevano ha planteado este Plan para poder tener una hoja de ruta que permita planificar y organizar muy bien la puesta en valor del gran patrimonio industrial, arqueológico, histórico y social, relacionado con los restos de la época minera del siglo XIX, ya que Cuevas del Almanzora cuenta con una importante cantidad de edificios, construcciones, paisajes, que son la huella del desarrollo minero que marcó la historia de la localidad y de la provincia de Almería.

“Contar con un plan específico y riguroso que marque por dónde comenzar, qué trámites y en qué orden hay que hacerlos, y cómo llevar a cabo de la mejor forma posible todas las acciones necesarias para la recuperación, rehabilitación y puesta en valor del enorme patrimonio minero con el que contamos y hacerlo con garantías y con visión de futuro”, ha apuntado el alcalde, Antonio Fernández.  

El plan ha sido adjudicado por 63.000 euros que se financian a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, y que además del Plan Director contempla la habilitación de una ruta por el corazón de la minería del plomo y la plata, donde se conservan un gran número de edificios y de instalaciones vinculadas a la minería del siglo XIX, así como elementos de gran importancia como la máquina de vapor más antigua de España conservada en su emplazamiento original, instalaciones del primer desagüe, antiguas fundiciones, instalaciones eléctricas, galerías, y en definitiva, un riquísimo patrimonio industrial. 

La concejala de Turismo, Cultura y Patrimonio, Juana Haro, ha destacado que “este es uno de los casi 20 proyectos que contempla el Plan de Sostenibilidad Turística de Cuevas del Almanzora y que van en esa línea de recuperación, rehabilitación y puesta en valor de nuestro patrimonio con vistas a un desarrollo turístico futuro, sostenido y sostenible”.

La Cámara de Cuentas aprueba las directrices técnicas de la fiscalización de áreas del Ayuntamiento de Garrucha

 SEVILLA.- El Pleno de la Cámara de Cuentas ha aprobado recientemente el documento de directrices técnicas de la 'Fiscalización de determinadas áreas del Ayuntamiento de Garrucha (Almería). Ejercicio 2022'.

El análisis se centra en la Cuenta General y su ciclo presupuestario, que incluye la tramitación y contabilización del Presupuesto, la Liquidación y la Cuenta General, con especial énfasis en su rendición, según ha explicado la Cámara en un comunicado.

El objetivo es conseguir la rendición de la Cuenta General de ejercicios anteriores y la remisión de las relaciones anuales de contratos y convenios que no se han enviado hasta la fecha del inicio de esta fiscalización.

Además, el informe evalúa aspectos como las modificaciones presupuestarias, la gestión de personal, la contratación, el endeudamiento, el reintegro de subvenciones concedidas, el remanente de tesorería, el resultado presupuestario y los pagos a justificar.

Para la auditoría de cumplimiento, se emitirá una opinión en términos de seguridad razonable sobre si las actuaciones y operaciones relacionadas con tales áreas se han desarrollado en todos sus aspectos significativos conforme al marco normativo que les resulta de aplicación.

El alcance de esta auditoría se limitará al examen del cumplimiento de legalidad de los aspectos señalados en los programas de trabajo.

En la auditoría financiera se opinará en términos de seguridad razonable sobre determinados Estados Contables y elementos de estos Estados Contables de la Cuenta General relacionados con las áreas fiscalizadas, reflejan la imagen fiel de la realidad económico-financiera y presupuestaria que representan.

Asimismo, se formularán las recomendaciones que resulten del proceso de fiscalización, que serán graduadas en función de su significatividad (alta/media).

El alcance temporal del trabajo está referido al ejercicio 2022. Sin embargo, se aplicarán procedimientos de auditoría y comprobaciones sobre ejercicios anteriores o posteriores si resultase necesario para cumplir con los objetivos de la fiscalización y dar respuesta a los riesgos de auditoría que se detecten.

En la página web de la Cámara de Cuentas (www.ccuentas.es), en el apartado actuaciones en curso, se encuentra toda la información referente a este documento de directrices técnicas.

La normativa para la protección del cielo nocturno en Andalucía, "a punto" para su aprobación en Consejo de Gobierno

 ALMERÍA.- La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asegurado este viernes que su departamento está "a punto de tener listo y preparado" para llevar a Consejo de Gobierno el decreto por el que se regirá el reglamento para la protección del cielo nocturno de Andalucía el que se han trabajado durante los últimos meses.

"En muy breves fechas tendremos noticias de él", ha afirmado la consejera a preguntas de los medios durante su visita a las obras de restauración del parque de El Boticario, en Almería, donde ha sido interpelada por la campaña emprendida por el Observatorio Astronómico de Calar Alto para concienciar sobre los perjuicios de este tipo de contaminación.

El proyecto decreto para el Reglamento de Protección contra la Contaminación Lumínica tiene como objetivo conservar el cielo nocturno como "patrimonio natural", toda vez que presenta adaptaciones a los avances científicos y tecnológicos.

El centro astronómico situado en Gérgal ha trasladado a través de su campaña que la contaminación lumínica es un problema ambiental "creciente" que se define como la alteración de la oscuridad natural de la noche provocada por la luz artificial.

"Hace más de 60 años la comunidad astronómica internacional dio la voz de alerta. Sin embargo, en lugar de desaparecer, crece cada año en torno a un 2,2% tanto en superficie mundial iluminada como en intensidad del brillo artificial del cielo", ha alertado a través de la web habilitada en la iniciativa 'No hay Almería sin cielo'.

Con ello, han recordado que la actividad astronómica "necesita cielos oscuros" dado que "cuanto más brille artificialmente el cielo por la noche, menor será el contraste entre el color del fondo del cielo y el objeto astronómico observado", lo que impide vislumbrar los objetos celestes menos brillantes.

La campaña ofrece recomendaciones a los ciudadanos y llama a los gestores públicos a adoptar acciones concretas para evitar la emisión de luz dirigida al cielo en la iluminación de vías y espacios públicos, adaptar los focos de emisión de luz y promover la "iluminación inteligente".

Asimismo, recuerdan que la iluminación artificial, incluso a "muy bajas intensidades" tiene repercusión en la secreción de hormonas en los humanos, altera los ciclos vitales, interfiere en la orientación de los organismos y puede modificar el comportamiento de especies animales y vegetales, entre otros aspectos.

La Diputación destaca las "buenas sensaciones" cosechadas en 'Fruit Logística' para obtener más negocio

 BERLÍN.- El diputado provincial de Fomento, Infraestructuras, Vertebración del Territorio y Agua de la Diputación de Almería, Antonio Jesús Rodríguez, ha valorado este viernes las "buenas sensaciones" con las que los empresarios y agricultores abandonan la presente edición de Fruit Logística, que se celebra en Berlín, por lo que confía en que estas se traduzca en un "importante volumen de negocio".

Así lo ha trasladado tras su asistencia junto con el diputado provincial de Economía, Álvaro Izquierdo, al evento, al que ambos ha acudido en apoyo a sector hortofrutícola almeriense así como para impulsar internacionalmente el sello gourmet 'Sabores Almería'.

En una nota, Rodríguez ha señalado que espera que las reuniones mantenidas sirvan para que el sector "siga consolidando a nuestra agricultura como la más exportadora de toda España y de contrastado prestigio internacional".

El diputado ha recordado que la imagen de 'Sabores Almería' ha estado presente en Fruit Logística a través de diferentes soportes publicitarios en un año que, según ha recalcado, es "crucial para 'Sabores Almería' en la consolidación de su salto internacional".

"2025 es el año de la revolución de la marca y estaremos presentes en más eventos internacionales que nunca", ha manifestado el diputado antes de recordar que la próxima semana la marca gourmet participará en la feria Biofach de Núremberg y, más adelante, debutará por vez primera en Oriente Medio, en la feria Gulfood de Dubái.

Rodríguez ha destacado el liderazgo agrícola de la provincia de Almería sustentado en los datos de producción y exportación, ya que "con tan solo 33.400 hectáreas invernadas se traduce en un valor de producción que supera los 3.600 millones de euros solamente en los once primeros meses de 2024". 

Esa facturación responde a la producción de casi cuatro millones de toneladas de frutas y hortalizas.

Fruit Logística 2025 ha contado con más de 2.770 expositores de 94 países repartidos en 26 pabellones. 

Según los datos que maneja la organización de la feria, apuntados por Diputación, más del 91% de las empresas expositoras esperan un negocio post feria "positivo".

IU critica el "colapso" en Almería del sistema de citas de asilo y alerta de una "emergencia humanitaria"

 ALMERÍA.- La coordinadora provincial de IU en Almería, María Jesús Amate, ha criticado, a través del grupo parlamentario plurinacional Sumar, el "colapso" del sistema de citas y la "emergencia humanitaria" que sufren los solicitantes de asilo por las "dificultades para acceder al trámite" en la provincia de Almería.

Según ha indicado la formación política en una nota, IU se ha hecho eco de las denuncias de migrantes que "llevan meses sin éxito" en su intento de conseguir una cita en la Comisaría de la Policía Nacional de Almería para ejercer su derecho a solicitar protección internacional.

Amate considera que "esta problemática, que se extiende a otras ciudades de España, se agudiza en Almería, donde la falta de acceso al trámite condena a estas personas a la exclusión social, impidiéndoles regularizar su situación y acceder a derechos básicos como la asistencia sanitaria y jurídica".

"Es intolerable que personas que huyen de conflictos y persecuciones se vean atrapadas en un limbo legal por la ineficacia del sistema de citas", ha aseverado.

Asimismo, la coordinadora provincial de IU ha asegurado que "esta situación no solo vulnera los derechos humanos de los solicitantes de asilo, sino que también alimenta la proliferación de mafias que trafican con las citas, agravando aún más la vulnerabilidad de estas personas".

Por ello, IU ha registrado una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados a través del grupo parlamentario Sumar y ha instado al Gobierno a "tomar medidas urgentes para solucionar esta problemática".

"No podemos mirar hacia otro lado ante esta situación de emergencia humanitaria. Exigimos al Gobierno una respuesta contundente y soluciones inmediatas para garantizar el derecho de asilo y la dignidad de las personas que buscan refugio en nuestro país", ha afirmado la responsable de IU en la provincia almeriense.

Marlaska inauguró la nueva "frontera inteligente" de Melilla con Marruecos tras una inversión de once millones de euros

 MELILLA.- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado esta semana la nueva "frontera inteligente" de Melilla, conocida como Entry/Exit System (EES). Esta iniciativa ha requerido una inversión de 11 millones de euros y permitirá un filtro más ágil y seguro en el cruce de fronteras, registrando no solo la documentación, sino también las huellas dactilares y el rostro de los viajeros.

Grande-Marlaska ha estimado que el sistema se pondrá en marcha "en octubre", ya que se aplicará dentro del marco de la Unión Europea, específicamente en el espacio Schengen. El ministro ha destacado que "Melilla está preparada para implementar estas funciones" una vez que han concluido las distintas obras y realizaciones ejecutadas en la frontera con Marruecos para su puesta en marcha.

Acompañado por la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y altos mandos de la Policía Nacional y Guardia Civil, Grande-Marlaska ha presentado el sistema que permite el cruce de fronteras de forma autónoma. Este sistema automatiza la comprobación del documento de viaje y utiliza la biometría dactilar y facial para verificar la identidad del viajero.

En declaraciones a los periodistas en el puesto fronterizo de Beni-Enzar, que separa Melilla de Marruecos, el ministro ha expresado que "hoy es una satisfacción poder comprobar ya la conclusión de las obras". Ha subrayado que este proyecto ha sido un propósito del Gobierno para dotar a la frontera de un sistema "realmente eficaz y seguro".

Grande-Marlaska ha afirmado que la inversión en este puesto fronterizo ha sido de "casi once millones de euros" y ha resaltado la importancia de contar con una infraestructura tecnológica adecuada. "Una frontera tiene que ser eficaz y tiene que ser segura, y este es el caso de esta frontera", ha añadido el ministro.

El ministro del Interior ha destacado que durante los seis años que lleva al frente de su cartera, se han invertido un total de 38 millones de euros para mejorar los medios en la frontera entre Melilla y Marruecos. Esta cifra incluye los casi once millones de euros destinados a la frontera inteligente inaugurada este miércoles.

Grande-Marlaska ha señalado que las mejoras en las infraestructuras de seguridad "no se han limitado al puesto fronterizo, sino que también se han realizado obras en todo el perímetro". 

"La inversión, junto con este puesto fronterizo, ha superado los 38 millones de euros", ha recalcado el ministro.

El ministro ha respondido a la pregunta sobre el funcionamiento de la frontera inteligente, asegurando que "todos los organismos y la frontera inteligente están funcionando al 100%". Ha indicado que "España ha sido uno de los países de la Unión Europea que se ha preparado desde el primer momento para el Entry/Exit System".

Grande-Marlaska ha mencionado que la implantación a nivel de la Unión Europea "se ha retrasado", pero se espera que en el próximo consejo europeo se defina una fecha, que cree que será para octubre de este año.

Con esta inauguración, el ministro del Interior ha resaltado que "Melilla es de las ciudades de nuestro país que ha estado preparada en un primer momento" para poner en marcha el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES), que registra información sobre viajeros de terceros países, incluido el nombre, documento de viaje, huellas dactilares, imagen facial, fecha y lugar de entrada, salida o denegación de acceso al espacio Schengen.

Los profesores de religión de Andalucía peregrinan a El Rocío



HUELVA.- El próximo 15 de febrero, la aldea de El Rocío (Almonte) se convertirá en punto de encuentro para cientos de profesores de religión de toda Andalucía, que peregrinarán hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco para el año 2025.

Según ha indicado el Obispado onubense en una nota de prensa, convocados por las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Andalucía, los docentes vivirán una jornada de "fraternidad, reflexión y oración" en la que "reafirmarán su vocación educativa y su papel en la transmisión de la fe".

La iniciativa busca "fortalecer el sentido de comunidad entre el profesorado y subrayar la importancia de su labor en la formación integral del alumnado".

 El programa del encuentro comenzará a primera hora de la mañana, con la llegada de los participantes al punto de inicio de la peregrinación, ubicado en Bionest. 

Desde allí, los asistentes recorrerán a pie los cuatro kilómetros que los separan del Santuario, portando una pancarta común y los estandartes de cada diócesis.

A su llegada al templo mariano, realizarán una ofrenda antes de participar en la Eucaristía, que será el eje central de la jornada. Posteriormente, compartirán un almuerzo de convivencia en la Hermandad del Rocío de Pilas, y la tarde concluirá con un momento de adoración en el Santuario.

El Jubileo representa una ocasión única para que el profesorado de religión "viva la fe de manera comunitaria y renueve su compromiso con la enseñanza".

"Este encuentro es una oportunidad de gracia para fortalecer la misión del docente cristiano, celebrar la alegría del Evangelio y compartir la esperanza que nos une", han señalado los organizadores del evento.

Crece un 3,5% la criminalidad en la provincia de Málaga y un 8,5% en la capital

 MÁLAGA.- La criminalidad en la provincia de Málaga creció un 3,5% en 2024 respecto al año anterior, al pasar de 99.025 a 102.474 hechos; subida que también se registró en la capital malagueña en un 8,5%. La localidad de más de 20.000 habitantes en la que más aumentaron los casos fue Ronda, con 17,5%; mientras que en la que más bajó fue en Alhaurín el Grande, con un descenso del 9,9%.

Así se desprende del último balance de criminalidad del Ministerio de Interior, en el que se precisa que de enero a diciembre del pasado año la criminalidad convencional creció un 3,9% en la provincia, al pasar de 81.032 a 84.217 infracciones penales; mientras que la ciberdelincuencia subió un 1,5%, pasando de 17.993 a 18.258.

En cuanto a la tipología penal, en términos absolutos las infracciones más numerosas fueron los hurtos, con 28.187 --lo que supone un 5% más--, estando 44.631 casos enmarcados en el apartado de resto de criminalidad convencional. En comparación con 2023, subió el número de homicidios y asesinatos consumados un 46,7%, pasando de 15 a 22; y también los perpetrados en grado de tentativa un 14,3% --de 56 a 64--.

Bajaron, por contra, los secuestros en un 56,3% --de 16 a siete hechos--; el tráfico de drogas un 14,1%, al pasar de 1.249 a 1.073 infracciones; y los robos con fuerza en domicilios en un 7,7% --de 3.407 a 3.164-- y estos tipos de robos en viviendas, establecimientos y otras instalaciones en un 4,7% --de 4.632 a 4.412--.

En lo que respecta a la cibercriminalidad, donde se registraron en total 18.258 infracciones, aunque en general creció un 1,5% respecto a 2023, las estafas informáticas descendieron un 1%, al pasar de 16.241 a 16.086. Otros ciberdelitos sí aumentaron un 24% --de 1.752 a 2.172 hechos--.

La capital malagueña registró 37.519 infracciones penales de enero a diciembre de 2024, un 8,5% más que el año anterior, cuando el dato fue de 34.571. En cuanto a la criminalidad convencional, fueron 30.804 las infracciones registradas, frente a las 28.204 de 2023; lo que supone un incremento del 9,2%. El número más elevado es el de los hurtos, con 13.130 casos.

Destaca el aumento en un 55% de los homicidios y asesinatos en grado de tentativa --de 18 a 28 hechos-- y en un 50% los consumados --de cuatro a seis--; descendiendo significativamente los secuestros en un 80% --de cinco a uno-- y en menor medida, un 18,6%, el tráfico de drogas --de 512 a 417 infracciones--.

Sobre la cibercriminalidad, que creció un 5,5%, de los 6.717 hechos registrados en 2023, 5.839 fueron estafas informáticas, tipología penal que creció un 2,3%.

Del resto de municipios de más de 20.000 habitantes, la criminalidad en Alhaurín de la Torre descendió un 3,2%; en Antequera, un 7,3%; en Benalmádena, un 3,4%; en Fuengirola, un 3,9%; en Mijas, un 1,6%; en Rincón de la Victoria, un 7,2%; y en Vélez-Málaga bajó un 5,9%.

Por contra, los índices crecieron en las localidades malagueñas de Cártama en un 2,4%; en Coín, un 7,2%; en Estepona, un 11,8%; en Marbella, en un 1,2%; en Nerja aumentó en un 13,5%; en Torremolinos, en un 2,7%; y en Torrox; en un 11,3%.

Andalucía cierra 2024 con más de 451.000 ocupados en el sector turístico, un 11,9% más que en 2023

 SEVILLA.- El empleo turístico en Andalucía cerró 2024 con un total de 451.488 ocupados, un 11,9% más que en 2023, subida que la convierte en la cuarta comunidad que más incrementa el número de trabajadores en el sector, según los datos publicados este viernes por Turespaña. Del total, 372.147 son asalariados y 79.341 autónomos.

Declarada Lugar de Memoria 'La Desbandá', el éxodo y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937


MADRID.- El BOE recoge hoy la declaración para el reconocimiento de las víctimas de este episodio, que se describe como "uno de los más cruentos de la Guerra de España", con bombardeos y ataques sistemáticos sobre la caravana de 200.000 personas que huía hacia Almería desde Málaga

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha declarado como Lugar de Memoria Democrática 'La Desbandá', el éxodo, persecución y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937.

El acuerdo para la declaración, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), señala que este episodio es "uno de los más cruentos de la Guerra de España". Entre 200.000 y 300.000 personas huyeron por la carretera N-340, asediadas por las tropas sublevadas.

Tras triunfar el Golpe en Sevilla y Cádiz, 90.000 personas se habían refugiado en Málaga, que, a finales de 1936, era incesantemente cañoneada por los cruceros Canarias, Baleares y Almirante Cervera, al mando del general Queipo de Llano.

Finalmente, el 7 de febrero de 1937 se produce 'La Desbandá' o 'La Huía', el gran éxodo de la población civil desde Málaga hacia Almería, concentrándose, al menos, 120.000 personas. A lo anterior se uniría después una cantidad ingente de población en la Axarquía malagueña y de la costa de Granada, llegando, según los expertos, a la cifra de 200.000 personas a lo largo del trayecto (los datos de las últimas investigaciones elevan la cifra a 300.000).

El acuerdo publicado en el BOE recoge el testimonio del capitán de carabineros Francisco Angulo sobre la caravana de varios kilómetros de civiles indefensos: "La peregrinación de cerca de 200.000 personas desde Málaga a Almería, a pie, es algo que no tiene precedentes en la historia de las evacuaciones de guerra. Hombres muertos por la carretera de frío, hambre y cansancio. Mujeres con niños en brazos y con los pies enormemente desfigurados y lleno de llagas, caras famélicas, etc".

En todo este trayecto, las tropas sublevadas no dejaron de atacar a la columna de civiles. "El hecho trágico de los bombardeos sobre la población civil, y el terror producido en ella, se enmarca en las violaciones sistemáticas de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario", señala la declaración.

 "Hasta entonces, la población civil no había sido objetivo militar en época de guerra, pero la masacre de los civiles que huyeron por la citada carretera inauguró un episodio de violaciones de los derechos humanos agravadas y expandidas durante la II Guerra Mundial".

Óscar Puente señala en Castellón que en 2027 "de Almería a la frontera francesa se irá en alta velocidad"

 CASTELLÓN.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que "en 2027 toda la Comunitat Valenciana estará vertebrada por la alta velocidad y eso va a permitir crear un AVE regional valenciano" entre Castellón de la Plana, Valencia y Alicante.

Así lo ha señalado este viernes en Castellón, durante un desayuno empresarial organizado por el periódico Mediterráneo, donde ha detallado que este "AVE regional valenciano" tendrá paradas en Xàtiva y Sagunto, Villena, Orihuela y Elche. Puente ha pedido que "nos obsesionemos con los plazos" porque "siempre pasan cosas".

El ministro ha señalado que en 2027 "de Almería a la frontera francesa se irá en alta velocidad" y que, en el caso de la Comunitat Valenciana, por sus características, "el AVE va a poder hacer paradas que nos van a permitir jugar con un AVE de carácter regional que funcione a modo de lanzadera de uno a otro extremo de la Comunitat y que permita, no solo las conexiones de media y larga distancia, sino las conexiones intracomunitarias".

Óscar Puente ha destacado "las posibilidades que se abren por las características de Valencia", que no tienen otras regiones como Murcia o Almería, porque "no hay una comunidad en el Corredor Mediterráneo como Valencia, que cuente con tres capitales como son Castellón, Alicante y Valencia, pero que además cuente con municipios que están en la traza ferroviaria que tienen también un volumen de población importante".

El ministro ha destacado la complejidad de las obras del túnel pasante de Valencia, pero ha asegurado que esta infraestructura "no va a ser un obstáculo para que el Corredor Mediterráneo esté ya entrelazado".

Se acerca la locura de marzo / Guillermo Herrera *



Los próximos días serán épicos. Épico significa grandioso, heroico, glorioso o fuera de lo común. Las frecuencias, vibraciones y astrólogos predicen que las próximas semanas traerán cambios positivos para nosotros y malas noticias para el lado oscuro.

Están sucediendo muchas cosas que incitan al optimismo. Disfrutemos el momento, pero la batalla continúa aún. La Policía está en la calle para controlar las manifestaciones. Las noticias son tan fuertes que las tengo que suavizar para evitar palabras malsonantes. La actualidad parece una película de miedo de ciencia ficción.

https://youtu.be/IFDZwgokQEM

  • Según Joe Allen, la puerta estelar está abierta. Entran los dioses en la arena. Todo esto está sucediendo ahora y rápidamente. Para evitar que China tome la delantera, dicen que debemos construir dioses digitales mejores que China.

    https://www.joebot.xyz/p/the-stargate-is-open

  • Según la Sagrada Carpa Azul, “estás presenciando el mayor espectáculo del mundo. Más de doscientos mil actores que usan máscaras y moduladores de voz participaron en esta producción para despertarte.”

    https://x.com/SabrinaGal182/status/1874494680190300379/photo/1

  • Según Mike Benz, estamos en una película, y a mucha gente normal no les va a gustar ni un poco la realidad. Hemos vivido en un Show de Truman cuidadosamente construido, donde ninguna de las instituciones que conocen son las que ustedes creen que son.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251233

  • Revolución de la conciencia colectiva.- Después de 2020, todos los hombres del presidente fueron encarcelados. Pero al menos ahora ha salido a la luz la verdad, sin embargo, los normies todavía no saben nada de ella, y es ahí donde entra en escena el cineasta Sean Stone con una serie documental imperdible.

    https://www.bitchute.com/video/65oqIRWGyuUz

  • Según LorenzoC se están formando dos grupos distintos: los que creen en MAGA y lo que representa, y los que piensan que Trump es el salvador. Se puede ser 100% MAGA y aun así no apoyar todo lo que Trump está haciendo. Es curioso ver a los demócratas enloquecer porque Elon Musk les ha cerrado el grifo del dinero.”

    https://youtu.be/L03c6ip_JLE

  • Dice LorenzoC, no mires al agua, mira el cielo; nos venden narrativas. Parece que pueden usar aviones para caer a su antojo. Cuando estés en un cruce de caminos, miren a la derecha, a la izquierda y luego hacia arriba. Todos los medios de comunicación nos están dando narrativas pre-escritas y planificadas. No olvidemos nunca que el plan somos nosotros. Todos estamos cansados y frustrados, pero debemos mantenernos concentrados en el objetivo final.”

    https://youtu.be/z7qJrYlERnI

  • Según Michael Snyder, “la revolución Trump ha sumido en estado de caos al gobierno más grande de la historia del planeta. Las acciones del gobierno están asustando a mucha gente. Nuestros fundadores querían que tuviéramos un gobierno federal pequeño y limitado. En cambio, tenemos el gobierno más grande y más inflado en toda la historia del Mundo. Pero ha llegado el día del ajuste de cuentas. No pensé que fueran capaces de lograr tanto en tan poco tiempo. Ninguna revolución tendrá éxito a menos que EEUU regrese a Dios.”

    https://endoftheamericandream.com/the-trump-revolution-has-thrown-the-largest-government-in-the-history-of-the-planet-into-a-state-of-pure-chaos/

DIVINO

  • Según Perro Poeta, a veces la única respuesta que existe a lo que te resulta imposible explicar es que “Dios lo hizo”.

    http://www.visibleorigami.com/2025/02/sometimes-only-answer-there-is-to-what.html

  • Enseñanza del padre John.- “Aquellos que luchan en esta vida, los débiles, los pobres, los humildes, los justos, aquellos que defienden lo que es correcto, Dios los respalda.”

    https://youtu.be/n5LziYierHc

  • Carta del arzobispo Carlo María Vigano tras la victoria de Trump.- “Comencemos a hacer nuestra esta contrarrevolución del sentido común, rechazando las mentiras y los engaños de quienes pretenden subvertir los fundamentos mismos de la Ley Natural después de haber pisoteado la Ley Divina. Defendamos a la familia, a los hijos y a los débiles. Custodiemos celosamente nuestra Fe, la civilización construida sobre sus cimientos y las tradiciones de nuestros padres.”

    https://exsurgedomine.it/250202-letter-eng/

ASTROLOGÍA

  • La Luna llena en Leo ruge el león de Acuario.- Durante la mañana del domingo del Super Bowl, Mercurio será eclipsado por el Sol en una alineación estrecha que los astrólogos llaman cazimi y que puede servir como presagio de nuevas verdades y un nuevo ciclo.

    https://www.youtube.com/watch?v=oVdNhMmZ3qA

  • Según la astróloga Pam Gregory, en 2025 todo cambiará para siempre a medida que se desarrolla un cambio cósmico que dura un año cada doce mil años. A su juicio, el cromosoma 24 desbloqueará la multidimensionalidad en la Humanidad. Analiza el final del Kali Yuga, el surgimiento del nuevo ser humano y la convergencia de energías galácticas que redefinirán nuestra realidad en 2025.

    https://www.youtube.com/watch?v=GyAJwZp1jtE

  • Llamarada solar.- Volvió a entrar en erupción la mancha solar 3981, produciendo una llamarada solar de clase M-7. Esto se suma a una impresionante lista de más de veinte llamaradas de clase M esta semana. La última llamarada arrojó una eyección de masa coronal al espacio.

  • Reingreso sin precedentes de satélites Starlink: Todo lo que sube, debe bajar, lo que podría ser un problema cuando se lanzan miles de satélites. Desde 2018, SpaceX ha colocado más de siete mil satélites Starlink en órbita terrestre, y ahora están comenzando a descender. Sólo en enero, más de 120 satélites salieron de órbita, creando una lluvia de bolas de fuego.

    https://spaceweather.com/

OPINIONES

NOTICIAS