domingo, 9 de febrero de 2025

El Castillo de Vélez-Blanco recuperará su Patio de Honor con mármol original y mejoras estructurales


ALMERÍA.- El Patio de Honor del Castillo de Vélez-Blanco recuperará su diseño renacentista con una restauración integral, que reintegrará elementos originales y tomará como referencia modelos conservados en el Museo Metropolitano de Nueva York, para devolver su imagen histórica a este enclave del siglo XVI.

El documento de ejecución incluye la consolidación estructural, la restauración ornamental y la adecuación de espacios para mejorar su conservación. El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación que asciende a 3.874.166 euros.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la reintegración de piezas originales dispersas en instituciones y colecciones privadas, que serán devueltas a su ubicación mediante acuerdos de cesión.

También se llevarán a cabo reparaciones en las cubiertas que rodean el patio y sus áreas asociadas, con el objetivo de "garantizar la estanqueidad y preservar los elementos subyacentes".

Para estabilizar el conjunto, se reforzará la cimentación del pórtico sur con una zapata corrida de 80 por 50 centímetros y se anclarán las columnas con barras de poliéster reforzado con fibra de vidrio. Además, se renovarán cubiertas inclinadas y planas para frenar filtraciones que han dañado muros y revestimientos.

El proyecto contempla la adecuación de espacios para garantizar una gestión sostenible del castillo en el ámbito comarcal. Esto incluye la habilitación de salas destinadas a la presentación del monumento y al desarrollo de actividades expositivas, culturales y de difusión.

En concreto, se prevé acondicionar la 'Sala Grande Baja' en la planta de acceso, el área denominada 'Tres Salas' en la planta inferior y las 'Estancias del Marqués' en la planta superior.

La restauración contempla la sustitución de protecciones metálicas por barandas de mármol de Macael en la escalera principal, que sustituirán las protecciones metálicas actuales, además de la recuperación de decoraciones en el alzado oeste.

Las carpinterías exteriores, afectadas por los vientos y el paso del tiempo, serán renovadas con ventanas de madera noble y acristalamientos resistentes a la intemperie.

Asimismo, se instalará un nuevo sistema eléctrico con una iluminación específica que resaltará elementos ornamentales. También se eliminarán los tendidos antiguos y las luminarias no integradas.

Para mejorar la accesibilidad, se diseñarán recorridos adaptados y se delimitarán zonas no habilitadas para la visita pública con señalizaciones y barreras temporales. 

Además, se instalarán dispositivos de sujeción en las cubiertas para garantizar la seguridad del personal de mantenimiento.

Denuncian el deterioro de la sanidad pública en Níjar y exigen acabar con las colas de la indignidad

NÍJAR.- La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Níjar y diputada provincial, Esperanza Pérez Felices, ha denunciado públicamente la grave situación que atraviesa la sanidad pública en la comarca, advirtiendo del colapso de los servicios sanitarios y la falta de respuesta por parte del Gobierno andaluz. 

Asimismo, ha subrayado la urgencia de acabar con la imagen de las largas colas en los ambulatorios para conseguir número, unas colas que ha calificado como "las colas de la indignidad" y que reflejan el deterioro del sistema sanitario.

"Hemos pasado de tener centros de salud o dispensarios en casi todas las poblaciones de la comarca a no tener posibilidad de que nos atiendan en ninguno. Esa es la diferencia entre una y otra forma de gobernar: antes solo necesitabas una tarjeta sanitaria para que te viese el médico, y ahora lo que necesitas es una tarjeta de crédito si tienes urgencia en ver a un doctor", ha afirmado Pérez Felices.

La dirigente socialista ha instado a la ciudadanía a alzar la voz ante lo que considera un abandono inaceptable de la Junta de Andalucía. 

 "La sanidad pública es un derecho fundamental que debe garantizarse sin demoras ni trabas. La situación en Níjar es insostenible y requiere una respuesta urgente por parte del Gobierno andaluz", ha declarado.

Pérez Felices ha insistido en la necesidad de adoptar medidas inmediatas para mejorar la prestación sanitaria en Níjar, incluyendo la contratación urgente de más médicos y personal sanitario, la garantía de citas presenciales en los centros de salud, la reducción de las listas de espera para especialistas y una atención sanitaria accesible y de calidad para toda la ciudadanía.

"El Gobierno andaluz no puede seguir dándole la espalda a Níjar. Es el momento de actuar con responsabilidad y poner soluciones reales sobre la mesa. Los nijareños y nijareñas merecen un servicio sanitario digno, eficaz y sin demoras injustificadas", ha concluido Pérez Felices.

Gádor pone en valor su importancia en el sector cítrico con la XIII edición del Día de la Naranja



GÁDOR.- El municipio de Gádor, un año más, se ha reivindicado como "capital regional y nacional" de los cítricos gracias a la celebración de la XIII edición del Día de la Naranja, ha destacado la Diputación de Almería, que ha señalado que esta fiesta ha permitido que los gadorenses "puedan volver a poner en valor y celebrar sus tradiciones e historia vinculada a la agricultura".

Según explica en una nota, el diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez; el delegado territorial de la Junta de Andalucía, Francisco Alonso, y la alcaldesa de Gádor, Lourdes Ramos, acompañados por ediles y el vicepresidente, Eugenio Gonzálvez, han dado la bienvenida a todos los visitantes que hoy han disfrutado del "mejor" zumo de naranja y han felicitado a los galardonados en esta edición, que ha vuelto a contar "con su grandiosa Fuente de Zumo", mientras que como novedad "han inaugurado la gigante naranja de ganchillo que han confeccionado en este municipio".

Carlos Sánchez ha señalado que este día se ha "convertido en un día de referencia en el municipio de Gádor, en la comarca del Bajo Andarax y en la provincia de Almería. Es un día importante para homenajear uno de nuestros productos más importantes como es la naranja, que además de su sabor crea riqueza y puestos de trabajo".

"Quiero dar la enhorabuena a la alcaldesa de Gádor por una iniciativa que sigue creciendo año a año. Desde la Diputación Provincial de Almería vamos a seguir apoyando y colaborando con esta iniciativa que engrandece a la provincia", ha indicado Sánchez.

El diputado también ha querido dar la bienvenida a todos los visitantes y animarlos a disfrutar de las actividades al tiempo que ha mandado un mensaje a la familia de una de las empresas de Sabores Almería, Licor el Gadorense: "Estamos seguros de que Paco que ideó vuestro gran producto está desde arriba sintiendo orgullo por todo lo que estáis haciendo", ha señalado.

Por su parte, la alcaldesa de Gádor ha agradecido a los visitantes su presencia y a todas las empresas e instituciones su colaboración, y en especial a la Diputación, para que pueda celebrarse esta décimo tercera edición. En palabras suyas, "si esta Fuente de Zumo funciona es gracias a todos y cada uno de los agricultores que hacen posible nuestro Bosque de Naranjos" .

"Quiero hacer una mención especial al Naranjero de Oro de este año. Es un reconocimiento público que te mereces porque has ayudado a recuperar un vergel de naranjos perdido con tu esfuerzo y has conseguido revitalizar la vega de nuestro pueblo", ha indicado la alcaldesa.

Del mismo modo, el delegado territorial de Educación ha agradecido al Ayuntamiento su apuesta por una fiesta que es "referente a nivel comarcal y provincial" y ha trasladado que este evento "es muy importante porque muestra a los jóvenes las raíces y tradiciones de nuestra tierra y ha sido el punto de partida para que muchos municipios vuelvan a homenajear a sus antepasados y orígenes".

En esta edición se ha premiado a la mejor cosecha de 2025, así como la imposición del 'Naranjero de Oro', que es un reconocimiento al productor destacado del año, y ha recaído en Rafael Salinas García. Además, los Príncipes de la Naranja han sido Leo Martínez y Ainhoa Sánchez.

Este día de la Naranja en Gádor ha contado con un Mercadillo Tradicional, con más de 50 puestos con productos locales y artesanales, así como la gran Fuente de Zumo, que es todo un icono del municipio, y de los que los miles de visitantes han degustado el excelente zumo de naranja recién exprimido de la comarca, y de manera gratuita.

También se ha realizado una degustación de Papaviejos de Naranja, un dulce típico elaborado con naranjas; y los más pequeños han podido disfrutar de actuaciones musicales y animación infantil con actividades y juegos.

Para poner el colofón a una jornada de ocio en familia, según ha explicado la Diputación, los visitantes también han podido fotografiarse en el photocall que se ha instalado en la plaza de la Constitución, así como han podido disfrutar de un paseo en Tren Turístico por los puntos más emblemáticos de la localidad.

Por último, ha señalado que para esta jornada y para incentivar que todos los almerienses pudieran acudir desde la capital al Día de la Naranja, se habilitó una línea de bus Almería- Gádor desde la estación Intermodal de Almería.

El PP destaca el "compromiso" de la Junta con la geoda de Pulpí para ser Patrimonio Mundial de la Unesco

 ALMERÍA.- La parlamentaria andaluza del PP Ángeles Martínez ha destacado este domingo el "compromiso" de la Junta con la geoda de Pulpí, en su camino para ser Patrimonio Mundial de la Unesco.

En un comunicado, ha recordado que, recientemente, "esta maravilla de la naturaleza entró a formar parte de la lista indicativa de Patrimonio Mundial Natural de la Unesco, paso previo a conseguir este galardón, que supondría el segundo de estas características para Andalucía, tras lograrlo el Parque de Doñana hace 30 años".

Ángeles Martínez ha recordado como desde el primer momento en el que Juanma Moreno llegó a la Junta "selló su apoyo con esta joya de la naturaleza" y, en el año 2022, fue declarada Patrimonio Natural de Andalucía.

Ha añadido que ahora, con la entrada en la lista indicativa y gracias a la campaña desarrollada por el Gobierno andaluz 'Andalusian Crush', la geoda de Pulpí cada vez "se conoce en más partes del mundo".

"La geoda es algo excepcional como también lo es el yacimiento de la Mina Rica. Se encuentra en una cavidad de ocho metros de longitud por dos metros de altura, tapizada de cristales de yeso, únicos, puros, perfectos, transparentes, que permiten incluso leer a través de ellos", ha explicado.

La UAL acomete obras para arreglar la fachada del inmueble que le fue cedido en el Paseo de Almería

 ALMERÍA.- La Universidad de Almería (UAL) ha encargado una intervención para acometer "pequeños arreglos" en la fachada del inmueble que le fue cedido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Paseo de Almería, donde está previsto abrir más adelante una nueva sede institucional y académica.

Fuentes de la institución han confirmado que la actuación tiene como objetivo acometer una reforma sencilla, que implique la limpieza de sus elementos, la restauración de algunas cornisas y la sustitución de ventanas y cristales rotos. Igualmente, se dispondrá cartelería propia de la UAL.

En este sentido, fuentes del Gobierno andaluz han añadido que la actuación cuenta con el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio, que abordó la actuación para el pulido de la fachada al tratarse de un inmueble protegido patrimonialmente.

Asimismo, desde la Universidad de Almería han trasladado que aún se trabaja para contar con un proyecto definitivo que permita adaptar el espacio, con la previsión que las obras a desarrollarse puedan salir a licitación en los próximos meses.

En este sentido, cabe recordar que en diciembre del pasado año la Consejería de Universidad autorizó a la UAL a usar una partida de 1,6 millones de euros para acometer mejoras de instalaciones e infraestructuras consideradas "prioritarias" dentro de su Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras, en el que se incluye el edificio del Paseo.

Conforme al acuerdo de cesión suscrito con la Administración central en junio de 2023, el edificio se destinará por parte de la Universidad a la prestación de servicios relacionados con actividades de formación y emprendimiento y también a actividades culturales y de extensión universitaria.

En esta línea, las previsiones iniciales apuntaban a que el inmueble sería objeto de obras durante más de un año y la Universidad de Almería invertiría más de 1,2 millones de euros. La adscripción contempla el uso del edificio por un plazo de 30 años.

El inmueble es propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social y albergaba oficinas del Imserso y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Las plantas correspondientes al INSS fueron utilizadas hasta enero de 2019, cuando las dependencias se trasladaron a otra ubicación.

Por su parte, las plantas correspondientes al Imserso fueron transferidas a la Junta de Andalucía en 1984 y en 2020 se formalizó su retrocesión. Desde entonces, el edificio se encontraba en desuso.

La adscripción de este inmueble se enmarca dentro de la reforma del Real Decreto 1221/92, aprobada en enero por el Consejo de Ministros, que simplifica y facilita este tipo de traspasos de inmuebles de la Seguridad Social que no son utilizados a otras administraciones para que le den un uso con fines de utilidad pública.

Abascal: "No habrá ningún presupuesto que dependa de Vox en ninguna región sin ruptura de los pactos PP-PSOE"


MURCIA.- El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha participado este domingo en Murcia en una comida con afiliados y simpatizantes en la Finca Buenavista, con casi 1.500 personas de aforo y un menú que ha rondado los 40 euros.

Antes de esa comida, Abascal ha dicho "con total rotundidad" que no se van a aprobar los presupuestos en ninguna región en los que dependan de Vox - caso de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia -  y en los que "no tengamos una garantía explícita y una ruptura clara de los pactos de populares y socialistas en Bruselas. 

Una distancia de esos partidos populares regionales con esos pactos comprometidos con la dictadura verde y comprometidos con la inmigración masiva".

Es el caso de la Región de Murcia, en donde los presupuestos no han podido aprobarse tras la ruptura de gobierno entre el PP y Vox. Abascal cree firmemente que el presidente regional, Fernando López Miras, y el presidente del partido en Murcia, José Ángel Antelo, "se pueden entender perfectamente, pero ese no es el problema. 

El problema es que después Von der Leyen da una orden a Feijóo y Feijóo da una orden a López Miras y lo que se ha acordado se queda en agua de borrajas".

El líder de Vox se ha referido a la inseguridad que vive España. "Vemos como los periódicos empiezan a recoger la realidad, los crímenes cada vez más numerosos, asociados en demasiados casos a la inmigración ilegal".

Y es que, según ha señalado, desde que llegó Pedro Sánchez al poder "se han multiplicado por tres las violaciones, se han multiplicado por dos y medio las riñas tumultuarias y las lesiones y han aumentado en un 70 por ciento los homicidios".

En este sentido, ha defendido que sólo Vox ha denunciado "el gravísimo problema de la inseguridad asociado a la inmigración ilegal y asociado también a un tipo de inmigración que no quiere adaptarse". 

"Y digo esto hablando de inmigración, porque fue esa la razón por la que tuvimos que salir de los gobiernos, porque el PP recibiendo órdenes de Bruselas decidió que esos pactos se tenían que acabar".

Otro de los motivos de esa ruptura con los gobiernos del PP han sido las políticas asociadas al Pacto Verde "que arruinan con todo tipo de trabas a los agricultores y con todo tipo de trabas a una política justa del agua".

Por todo ello, Abascal ha exigido "medidas concretas reflejadas en el presupuesto", "una declaración explícita y contundente, inequívoca", para que su partido apoye los presupuestos. 

"Si no tenemos esa garantía, para poder mostrar que no seremos engañados en esta ocasión, no tiene ningún sentido".

"Queremos una declaración explícita de ruptura con los compromisos con la inmigración masiva de Bruselas y con los compromisos de Bruselas con el Pacto Verde", ha aseverado.

Sobre la manifestación organizada en Madrid por la Vivienda, Abascal ha defendido que la primera medida para bajar los precios "es achar este gobierno". 

"Hacen falta medidas de liberalización del suelo, hace falta medidas de construcción de vivienda social, pero lo que tenemos es un gobierno criminal, un gobierno hundido en corrupción hasta las cejas, y que se ha puesto a hablar de vivienda al final de la legislatura", ha añadido.

Así ha culpado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de las "dificultades, no solo de la dificultad, de la imposibilidad que tienen los jóvenes para poder acceder a una vivienda en régimen de propiedad, en régimen de alquiler y, por lo tanto, para poder formar una familia".

"De este gobierno solo sabemos una cosa, que va a hacer, no sé si 50, 100 o 200 actos para conmemorar la muerte de Franco este año. Esa es la preocupación del gobierno. Tensionar a la sociedad, enfrentarnos y no resolver los problemas de los españoles", ha añadido.

Pedro Sánchez, ha dicho el líder de Vox, "está mucho más preocupado en resolver los problemas de los inmigrantes ilegales, de quienes vienen a nuestro país sin llamar a la puerta, de quienes provocan inseguridad, de quienes no aceptan nuestras leyes ni nuestra manera de vivir".

Sobre los movimientos de los exdirigentes de Vox y sobre los rumores de la formación de un nuevo partido, Abascal ha defendido la unidad de su formación política.

 "Yo estoy de Murcia, creo que en esta comida hay 1.500 personas apuntadas y hay 500 que se han quedado en lista de espera. Creo que esto no le pasa a ningún partido en toda España".

"Vox es un partido unido, un partido que defiende el mismo programa desde hace diez años, y es un partido que, mientras yo sea el presidente, no va a ser ni manejable ni dirigible por nadie ajeno al partido".

Así, ha remarcado, "sólo obedezco a los militantes de Vox, porque es un partido en el que no hay ni baronías, ni marquesados, ni emperadores. Pero es un partido nacional del que yo soy el presidente porque he sido elegido, prácticamente por aclamación, hace un año sin ningún tipo de oposición".

Abascal cree que cuando el Partido Popular "tiene algún problema interno, todos los partidos lo tienen, la cosa dura un día, una semana. Lo mismo con el Partido Socialista. Parece que los líos internos de Vox tienen que durar dos años porque hay un interés en los medios de comunicación regados por el Partido Popular en que así sea".


La delegada del Gobierno pide una reunión con el consejero de Fomento para desbloquear la apertura del nuevo hospital de Melilla

 MELILLA.- La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha hecho pública una carta remitida al vicepresidente 1º de Melilla y consejero de Fomento, Miguel Marín (PP), para intentar que se le otorgue la licencia de apertura al nuevo hospital, después de que el "número dos" del Ejecutivo melillense pidiera su dimisión o cese por "mentir" al achacar al Ejecutivo 'popular' que deliberadamente está retrasando la apertura del nuevo centro sanitario cuando "en realidad existen 83 deficiencias" halladas por los técnicos de Urbanismo, según el consejero.

En su misiva a Miguel Marín, Sabrina Moh ha enfatizado la importancia de construir desde el diálogo. Según ha dicho Moh, "debemos construir desde el diálogo y pensando siempre en el interés general".

 La delegada ha manifestado que su predisposición "es plena" para colaborar en este proceso.

Además, ha solicitado al consejero de Fomento tanto el informe en el que se detallan las 83 deficiencias que sufre el nuevo Hospital Universitario de Melilla, que han impedido hasta ahora otorgar la licencia de apertura, como una reunión bilateral para que se pueda poner esta infraestructura a disposición de los melillenses "cuanto antes". 

La delegada ha señalado que "nuestra predisposición es plena para ello".

Además, en el acto de clausura este fin de semana del congreso de Comisiones Obreras-Sanidad en Melilla, la delegada del Gobierno ha manifestado que "espero y deseo que consigamos por fin esa ansiada licencia de primera ocupación para poder empezar a funcionar en esta infraestructura necesaria para los melillenses, como lo es el Hospital Universitario de Melilla".

A juicio de Sabrina Moh, "estamos viviendo un momento clave en la ciudad, que es la inauguración y la puesta en marcha del Hospital Universitario", ha recalcado. Una infraestructura que, ha señalado, "ya están finalizada y está a punto para poder darle ese funcionamiento y empezar a nutrirse ya".

En este sentido, la máxima representante del Gobierno de España en la ciudad ha puesto en valor las características, equipamiento y sistema "último en el mercado", y que no solo viene a mejorar la calidad sanitaria de todos los melillenses, porque también "viene a mejorar las condiciones de trabajo del personal que presta servicio".

Moh ha hecho hincapié en el importante salto de calidad que supondrá la puesta en marcha del Hospital Universitario, una vez la Ciudad Autónoma conceda la licencia de primera ocupación "para poder empezar a funcionar en esta infraestructura necesaria para los melillenses".

El sector agrícola espera que la Estrategia del olivar de la Junta ayude a aumentar la rentabilidad

 SEVILLA.- El sector agrícola andaluz ha confiado en que la primera Estrategia para el sector del olivar horizonte 2027, compuesta por 52 medidas y aprobada por la Junta, ayude a aumentar la rentabilidad del campo.

Según ha afirmado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA), la primera Estrategia Andaluza es "una radiografía bastante real de cómo se encuentra el sector".

 Sin embargo, han pedido a la Junta que se concentren medidas "que sirvan y que vengan a sumar a las medidas que ya se vienen poniendo en marcha en estos años atrás".

Además, la UPA ha incidido en que se debe dar "más importancia" dentro de la Estrategia al olivar predominante en Andalucía, como es el olivar tradicional y, especialmente, a las explotaciones más importantes que son las familiares. 

El secretario ejecutivo de UPA-A, Jesús Cózar, ha recalcado que, dentro de la Estrategia, "debería tener un mayor protagonismo la rentabilidad social, ambiental, y sobre todo, la económica", ya que esta última, en concreto por la vía del precio, "no está bien reflejada".

"Esperemos que esta Estrategia se concrete con medidas concretas que sirvan y que vengan a sumar a las que ya se vienen poniendo en marcha en estos años atrás, porque, si no, lógicamente no servirá de nada", ha expresado Cózar.

Por otro lado, el director general de la asociación agraria Asaja Andalucía, Félix García de Leyaristi, ha trasladado una valoración "positiva" de la Estrategia aprobada por la Junta "a falta de conocer el detalle de cómo se va a ejecutar todo esto" y de la que ha mostrado su deseo de que lleve a menores costes de producción, " que sean más razonables" y que haya "menos necesidad de mano de obra", a pesar de que esto no sea "políticamente correcto".

En este sentido, el directivo de Asaja-A ha apostillado que la rentabilidad del olivar se ha debido "estos años atrás" a las ayudas, pero ha alertado de que la situación empeorará porque los costes "están subiendo una barbaridad".

Por su parte, COAG Andalucía ha pedido que este plan sobre el sector del olivar, se concrete "en medidas que terminen siendo operativas", ante lo que ha manifestado que "la clave" es que acaben "revertiendo en un sector que a todos los niveles sea sostenible", pero también "rentable para los agricultores".

Según ha trasladado el responsable del sector del olivar en COAG-A, Juan Luis Ávila, desde la organización consideran "que la estrategia en torno al olivar, es un buen resumen de cuál es la situación del sector a nivel andaluz y de cuáles tienen que ser las estrategias a seguir a futuro, para que el sector se consolide como lo que viene siendo, un sector que es fundamental para la economía y también para la articulación de la sociedad a nivel de la comunidad autónoma".

Además, el responsable agrario ha especificado que "la clave es que todas estas medidas terminen revertiendo en un sector que a todos los niveles sea sostenible, pero también en un sector que sea rentable para los agricultores". 

Al respecto, ha apuntado que el sector "lleva varios años al borde del precipicio", tras lo que ha señalado que "entre todos, se debe concretar esas medidas a futuro que son necesarias para que el sector en los próximos años se encuentre en otra situación".

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, detalló el pasado martes, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que este documento contiene un total de 52 medidas, clasificadas en once áreas temáticas que se centran en mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones y de la industria; fomentar la orientación al mercado; aumentar el valor añadido; potenciar la calidad diferenciada; mantener la cadena de valor equilibrada y conquistar mercados, e impulsar la economía circular y bioeconomía.

Asimismo, esta Estrategia agraria ha incluido algunas medidas como impulsar los modelos y técnicas de producción sostenibles en las explotaciones a través del asesoramiento específico de las agrupaciones de producción integrada del olivar; o la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén, que reforzará el control y el diagnóstico de la calidad comercial y diferenciada del aceite de oliva.

El PSOE de Málaga defiende como un blindaje contra el olvido la declaración como lugar de memoria de 'La Desbandá'

 MÁLAGA.- El secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, ha defendido como un blindaje contra el olvido la declaración por parte del Gobierno como Lugar de Memoria Democrática de 'La Desbandá', el éxodo, persecución y masacre de la población civil entre Málaga y Almería, en febrero de 1937.

Acompañado por el parlamentario José Luis Ruiz Espejo y por el presidente de la asociación memorialista Rafael Molina, ha manifestado que su publicación el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) "sirve para no olvidar en ningún caso la tragedia que se sufrió aquí y sobre todo cómo los cobardes utilizaron la aviación y los barcos para bombardear a la población civil que huía".

"Debemos tener en cuenta que la justicia, la reparación y la memoria tienen que ir juntos. La falta de historia puede conllevar que empiece a generar un caldo de cultivo que pueda dar la oportunidad que ideas fascistas puedan resurgir", ha expresado, además de señalar que "desde el PSOE nunca vamos a olvidar, y reivindicamos nuestro compromiso con los derechos humanos y sobre todo con la libertad".

En declaraciones recogidas en una nota, Ruiz Espejo ha destacado el decreto publicado en el BOE como "un reconocimiento y un homenaje a todas aquellas víctimas que sufrieron los horrores de este sangriento acontecimiento", uno de los "más sangrientos de la guerra civil española", y ha defendido que estas "merecen este homenaje".

Además, ha criticado que el gobierno de Moreno haya dejado en un cajón "hasta 37 expedientes pendientes de reconocimiento y declaración de lugares de memoria histórica en virtud de la ley de memoria democrática e histórica de Andalucía".

Por último, Rafael Molina ha rendido homenaje "a la gente que se vio obligada a huir en condiciones infrahumanas, que fueron asediados, bombardeados, ametrallados, que muchos murieron en la carretera", en un hecho que durante muchos años "fue oculto".

 "Ahora se están realizando genocidios, se están realizando deportaciones, se están realizando muchas tropelías y entre otras cosas avaladas hoy día por el país más poderoso del mundo. Creo que más que nunca hay que hacer valer el no pasarán", ha concluido.

Fieles de Almería acuden a Granada, como es tradición, a la cripta de Fray Leopoldo en el aniversario de su muerte


GRANADA.- La afluencia de visitantes que cada 9 de febrero desde primera hora de la mañana para visitar la cripta donde descansan los restos de Fray Leopoldo de Alpandeire en Granada, en el aniversario de su muerte, se ha visto acrecentada este año al caer la efeméride en domingo.

Así lo han apuntado fuentes consultadas en el santuario de Fray Leopoldo, en la Avenida Divina Pastora, en la capital granadina, donde, un año más, en las escaleras de acceso a la cripta y en el interior de la iglesia de los hermanos capuchinos, esperaban para pasar a lo largo de la jornada los fieles provenientes también de otras provincias como Almería, Jaén, Málaga o Sevilla, que llegaron en autobuses.

 Han sido miles los fieles los que visitaron este espacio religioso, este año en el 69 aniversario de la muerte de Fray Leopoldo, que fue beatificado el 12 de septiembre de 2010 en un acto que tuvo lugar en la Base Aérea de Armilla al que asistieron más de 60.000 personas. Culminaba así un proceso iniciado décadas antes, y que tuvo como consecuencia primera que la Iglesia instituyera el 9 de febrero, fecha de su muerte, como el día del beato.

Es así el décimo quinto año que se celebra el aniversario de su muerte tras la beatificación del fraile limosnero, que nació en el pueblo de la Serranía de Ronda de Alpandeire (Málaga) el 24 de junio de 1864.

Francisco Tomás, el futuro Fray Leopoldo, se dedicó en su niñez a cuidar un pequeño rebaño de ovejas y cabras y a arar la tierra, y años más tarde, el 16 de noviembre de 1899, tomó el hábito de los capuchinos en Sevilla, donde continúo trabajando en el huerto de los frailes.

En el otoño de 1903 se trasladó a Granada y desde un principio desempeñó el oficio de hortelano, con estancias alternativas en los conventos de esta ciudad, Sevilla y Antequera. En 1914 regresó para quedarse definitivamente a Granada. 

De limosnero, recorrió los pueblos de Andalucía Oriental y en ocasiones llegó a ser insultado y apedreado, aunque su devoción, especialmente por la Virgen, no cesaba. De hecho, cuando alguien le pedía un favor, siempre instaba al peticionario a rezar tres Ave Marías.

Tres años antes de su muerte cayó rodando por unas escaleras y sufrió fractura de fémur, y, tras una convalecencia hospitalaria, consiguió volver a caminar con ayuda de dos bastones y continuar con su vida contemplativa, pero ya en el convento. 

Fray Leopoldo falleció en la mañana del 9 de febrero de 1956, y multitud de fieles acudieron al convento a darle su último adiós. Desde entonces, cada año miles de devotos visitan la cripta en la que descansan sus restos, junto a los Jardines del Triunfo, en Granada capital.

Maíllo destaca la declaración como lugar de memoria de la 'Desbandá' ante el fascismo "ya instalado"

 GRANADA.- El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha destacado este domingo la declaración como Lugar de Memoria Democrática de 'La Desbandá', el éxodo, persecución y masacre de la población civil entre Málaga y Almería, en febrero de 1937, cuyo decreto adquiere una "especial relevancia" ante un fascismo que "no es que sea una amenaza", sino que "está ya instalado", como se pudo ver ayer con la cumbre de Patriotas en Madrid.

En declaraciones a los medios en Salobreña con motivo de su participación en la cuarta etapa de 'La Desbandá', ha destacado el mencionado reconocimiento de 'La Desbandá' de este lugar de "éxodo, masacre y persecución como lugar de la memoria", además de valorar como "muy emocionante leer el decreto que lo aprueba, aconsejando "su lectura". 

Cabe recordar que el acuerdo para la declaración, publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), señalaba este episodio como "uno de los más cruentos de la Guerra de España".

"Fue una masacre que afectó a entre 200.000/300.000 personas", ha apostillado Maíllo, para quien 'La Desbandá' adquiere una especial relevancia cuando el fascismo "no es que sea una amenaza", sino que "está ya instalado". 

Así, ha aludido a que "ayer hubo una internacional fascista en Madrid", en referencia a la cumbre del partido europeo Patriotas desarrollada este sábado en Madrid y en la que se han dado cita las caras más conocidas de las formaciones que lo integran, como el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen; el líder de Liga, Matteo Salvini o el líder de Vox, Santiago Abascal.

Según Maíllo, "intentan reconquistar lo que perdieron, intentan otra vez introducir la política de odio, de toxicidad y de insolidaridad".

En su opinión, el fascismo "es un virus que ante la memoria se disuelve, se disuelve porque saben que lo ponemos en el espejo de sus barbaridades, en el espejo de su toxicidad y de su discurso de odio". 

"La memoria democrática y el feminismo son los dos enemigos que tiene la extrema derecha, que tiene el fascismo, y por eso hay que reivindicarlos y mantenerlos", ha dicho.

Asimismo, ha indicado que para combatir "a la extrema derecha" hay que mantener "la conquista de derechos, la reducción de jornada laboral, la subida del salario mínimo, o el acuerdo de humanidad" sobre el reparto de menores extranjeros no acompañados que el PP va a querer "boicotear".

Para Maíllo, los fascistas quieren sustituir la democracia "por un programa y un modelo autoritario" y cualquier lugar de la memoria es "un símbolo profundo antifascista y un símbolo profundo de democracia".

La estación de Sierra Nevada alcanza los 55 kilómetros esquiables con la apertura de la Laguna de las Yeguas



GRANADA.- La estación granadina de Sierra Nevada ha alcanzado este domingo 55 kilómetros esquiables en su pista gracias a la apertura de la zona de la Laguna de las Yeguas, con lo que la estación invernal granadina dispone ahora de pistas en las seis áreas de su dominio de esquí, y en la zona de la Loma de Dílar ha sido habilitado el sector 3 del snowpark.

En una nota, la estación de esquí ha informado de que la ampliación del dominio esquiable ha permitido también la apertura del telesilla Virgen de las Nieves, lo que abre un nuevo acceso a pistas desde Pradollano, en este caso desde el parking de los Peñones.

Además, ha señalado que la apertura de la zona de Laguna, "el área preferida de los esquiadores expertos", ha sido particularmente complicada, y ha requerido grandes movimientos de nieve para dar continuidad a pistas con tramos con poca base, como la cabecera y el tramo final de la pista Olímpica o la conexión entre La Trucha y la cuesta de las Artesillas.

Aun así, durante el fin de semana, la estación ha sido escenario de dos competiciones oficiales valederas para la Copa de Andalucía de Esquí Alpino U14 y U16 con la celebración Trofeo White Camps y el Trofeo Caja Rural.

Del mismo modo, durante la tarde noche del sábado se desarrolló el esquí nocturno en la pista iluminada de El Río, con 700 esquiadores, considerada por la estación invernal granadina como una de las afluencias más elevadas de la historia reciente de esta actividad que se practica en Sierra Nevada desde los años 90.

Éste es el tiempo de la profecía / Guillermo Herrera *



La frase "esto es un circo" se utiliza para describir una situación que se considera escandalosa. Al igual que un circo parece un lugar lleno de actividad frenética, el debate político se ha convertido en un circo mediático, y está en pleno apogeo la crisis económica causada por la torpeza de los políticos. Esto implica que la situación es humillante o vergonzosa para los implicados en la corrupción.

Cuando intento entender lo que está haciendo el presidente Trump y sus asesores, me quedo con una confusión y con espacios vacíos en blanco que no soy capaz de llenar. No sé qué está pasando con los jugadores del tablero de juego. Tengo una idea general de lo que está pasando con Aquel que se sienta en ambos lados del tablero. Que se haga su Voluntad así en la Tierra como en el Cielo, dice Perro Poeta.

http://www.visibleorigami.com/2025/02/i-have-no-judgments-to-pass-on-anyone.html

No se puede juzgar por las apariencias, pero no es tan fiero el león como lo pintan. Es difícil adivinar las cartas de un jugador de póquer cuando se está tirando un farol, pero seguro que esconde más de un as en la manga, porque tiene un respaldo superior que es el plan divino, pero podría desviarse de ese plan si se deja tentar por el lado oscuro.

Según Saint Germain a través de James McConnell, el presidente Trump no sólo quiere hacer que vuelva a ser grande EEUU, sino hacer que la Tierra vuelva a ser grande, hacer que el Mundo vuelva a ser grande, hacer que todo se una como debe ser, como estaba destinado a ser, ya que ustedes son los que, en toda la galaxia, han venido aquí para formar parte de esto y para hacer avanzar esta expresión, pero no sólo de nuevo la expresión aquí en este planeta, sino de la expresión en todo el sistema solar y la galaxia. 

 La ascensión de toda la galaxia está en proceso de inicio ahora debido a lo que ustedes están haciendo aquí en este planeta, a lo que vinieron a hacer aquí.

https://eraoflight.com/2025/02/08/saint-germain-the-beginning-of-the-new-republic/

Saint Germain explica a Rob Loveland por qué no caeremos en la trampa de la Atlántida.- Aunque no lo parezca por las apariencias externas, la energía de luz que posee la gran mayoría de la Humanidad es más alta ahora de lo que fue desde mucho antes del hundimiento de la Atlántida. La gran mayoría de la Humanidad quiere el cambio, pero lo que pasa con el cambio es que siempre se siente como una agitación, una turbulencia en el proceso de ese cambio.  

El Plan Divino de la Madre es que esto suceda ahora. Éste es el tiempo de la profecía. Éste es el comienzo de esa transición, conocida bíblicamente como los mil años de paz. Está sucediendo. Sucederá, y ustedes lo verán surgir.

https://goldenageofgaia.com/2025/02/08/st-germain-on-why-we-wont-fall-into-atlantis-trap/

NOTICIAS

SOBORNOS