jueves, 6 de febrero de 2025

La obra para proteger la desaladora de Villaricos evitará inundaciones "en un periodo de retorno de 500 años"



CUEVAS DEL ALMANZORA.- El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha visitado este jueves las obras de protección de la desaladora del Bajo Almanzora, en Cuevas del Almanzora, con las que se tratará de evitar posibles nuevas inundaciones como las que la dejaron inutilizada en 2012 "en un periodo de retorno de 500 años".

Los trabajos, que están cerca de culminar, han consistido fundamentalmente en el encauzamiento de la rambla de Canalejas así como la modificación del trazado de la carretera Al-8106, la construcción de un viaducto sobre la rambla, una carretera de acceso y un camino perimetral que rodea la desaladora, entre otras actuaciones.

El avance de esta actuación, que marcha "a buen ritmo", según ha indicado Martín en una nota, permitirá iniciar de forma "inminente" la obra de reparación de la desaladora, de modo que con su puesta en podrá producir 15 hectómetros cúbicos de agua desalada inicialmente, aunque está diseñada para producir hasta 20 hectómetros cúbicos.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 13,5 millones de euros, contemplan en un primer momento la retirada de los equipos que quedaron inutilizados y el arranque de la reparación.

El subdelegado ha mostrado su "satisfacción" por el desarrollo de estas obras de protección, cuyo nivel de ejecución "permite que podamos comenzar, de manera inminente, con la reparación de la desaladora para que, en el menor tiempo posible pueda producir esos 15 hectómetros cúbicos adicionales para nuestra agricultura".

"Es un hecho muy importante, muestra del manifiesto compromiso del Gobierno de España por la mejora de la suficiencia hídrica de nuestra provincia", ha destacado.

Durante la visita, el subdelegado ha estado acompañado por el gerente territorial de Acuamed, Javier Alcántara, responsables de la empresa pública Tragsa, y el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria, quien ha expresado su "alegría" por el nivel de desarrollo de los trabajos de protección de la planta desaladora.

"Las obras van a muy buen ritmo y es muy agradable comprobar que el problema principal, la mota que cubre toda la desaladora, está ya realizada y va a permitir que se empiece a trabajar ya en la reparación de la planta", ha dicho el primer edil cuevano.

Además de las obras de reparación de la desaladora y de la ampliación de la protección, la planta cuenta con un anteproyecto de mejora de la eficiencia energética a través de un parque fotovoltaico. En total, la inversión prevista en esta planta asciende a 57,2 millones de euros. En breve, el parque fotovoltaico se someterá a información pública para iniciar la tramitación ambiental.

Los equipos de Cruz Roja atendieron hoy a cerca de 70 migrantes rescatados en aguas de Almería

 ALMERÍA.- Los equipos de respuesta inmediata ante emergencias y de ayuda humanitaria a inmigrantes (ERIE-AHI) de Cruz Roja se han movilizado para atender a cerca de 70 migrantes que han sido rescatados durante la mañana de este jueves en aguas de Almería.

Los trabajadores y voluntarios de la ONG se ha coordinado para atender a un total de 66 migrantes conducidos al puerto pesquero de Almería por las autoridades y asegurar los primeros auxilios y atenciones a cuatro grupos de personas de hasta 25 personas.

Fuentes del Cruz Roja han señalado además que durante la tarde de este pasado miércoles asistieron también a 34 personas más en el marco de un doble operativo que tuvo lugar a última hora de la tarde antes de que ingresaran en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE).

Por otra parte, la Audiencia Provincial de Almería ha condenado a penas de entre cuatro y seis años de prisión a cuatro hombres acusados de pilotar una patera que partió en diciembre de 2023 de las costas de Argelia rumbo a España, la cual quedó a la deriva tras averiarse el motor con otros 12 ocupantes a bordo, entre ellos tres menores de edad.

El fallo señala el reconocimiento expreso de los hechos por parte de tres de los acusados, a los que se impuso cuatro años de cárcel, y la condena al cuarto procesado, que se desligó de las acusaciones, a seis años de prisión.

El tribunal apunta que los cuatro implicados se concertaron con el objetivo de "enriquecerse ilícitamente" mediante el favorecimiento de la inmigración clandestina, para lo que organizaron una travesía en patera en la que cobraron unos 2.000 euros a cada ocupante por una plaza en el bote.

En este sentido, la resolución distingue las labores que realizó cada uno de los implicados, de modo que mientras que uno patroneó la embarcación durante todo el trayecto, otro se ocupó de la lectura del GPS, otro del mantenimiento y control del motor y un cuarto del repostaje.

Este último, al que el tribunal impone seis años de cárcel, también se encargó de "intimidar" a los ocupantes de la patera, a los que llegó a decir que "o le daban lo que tenían o los arrojaba al mar", según se desprende de las declaraciones "coherentes, coincidentes entre sí, y plenamente creíbles" prestadas por dos testigos protegidos.

A sus declaraciones se unió además una prueba documental basada en las fotografías que hicieron algunos de los ocupantes de la patera, en las que se veía al acusado mientras manejaba el GPS para guiar la embarcación. Frente a ello, descarta la versión del acusado, quien aseguró que era un ocupante más de la patera y que, como otros "seis o siete", realizó labores de repostaje durante el trayecto.

Durante el trayecto, que arrancó a las 4,20 horas de la madrugada del 11 de diciembre desde las costas de Orán, la embarcación neumática de cinco metros de eslora vio como su motor fueraborda de 60 caballos dio distintos problemas durante la travesía, en la que además entró agua "de manera incesante" en la patera, por lo que los ocupantes tuvieron que realizar achiques con botellas para no naufragar.

A causa de las "deficiencias técnicas" que presentaba el motor, este se paró "varias veces", por lo que uno de los acusados incluso tuvo que "cambiar en medio de la mar la bujía" del mismo hasta que, finalmente, dejó de operar.

La "paupérrima" patera --según apuntó un agente de la Guardia Civil-- quedó a la deriva a unas 4,8 millas náuticas de la costa española, frente a Cabo de Gata, hasta que la patrullera del Servicio Marítimo 'Río Guadiana' la rescató a las 17,35 horas del mismo día de la partida.

La travesía "puso en peligro la vida e integridad de todos los que viajaron a bordo al no reunir las condiciones de seguridad mínimas" para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, que ese día contaba con marejada, al no estar preparada para distancias tan largas ni para acoger a 17 personas, a cuyo peso se sumó el de las nueve garrafas de gasolina que se portaban. Los ocupantes tampoco poseían víveres, chalecos salvavidas ni luces.

La Junta aprueba 336 acciones formativas con 9,11 millones de euros para más de 5.000 personas en Almería

 ALMERÍA.- El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Almería, Amós García, ha informado de la aprobación de 336 acciones de Formación Profesional para el Empleo con una financiación de 9.119.813 euros para formar a 5.040 personas desempleadas y trabajadoras ocupadas en la provincia de Almería.

Así lo ha anunciado García este jueves durante una reunión de trabajo con representantes de una treintena de empresas de formación de Almería para abordar conjuntamente los cambios que supone para el desarrollo de las acciones de Formación Profesional para el Empleo (FPE) la entrada en vigor de la nueva normativa de Formación Dual desde el 1 de enero de este año.

El responsable provincial ha puesto de relieve "el esfuerzo de la Consejería de Empleo, que ha destinado este año más de 283 millones al impulso de la FPE, por diseñar y poner en marcha una oferta formativa más competitiva, que se anticipe y responda a los cambios que demandan el tejido productivo y el mercado de trabajo".

De esta forma, "seremos certeros con las acciones formativas y cumpliremos con el doble objetivo de mejorar la empleabilidad de la ciudadanía a lo largo de su vida laboral y elevar la competitividad de las empresas con personal cualificado", según ha indicado la Junta en una nota.

Además, ha agradecido "la implicación de las entidades de formación para desarrollar la oferta formativa diseñada por la Junta, que contribuye a lograr este doble objetivo" y su colaboración en la detección de necesidades formativas. Al mismo tiempo, ha solicitado que continúen con sus aportaciones para la actualización del estudio de dichas necesidades.

El delegado de la Junta en Almería ha detallado que ya están impartiéndose en la provincia algunas de las 263 acciones formativas conducentes a certificados profesionales, aprobadas con un total de 7.702.319 euros y correspondientes a la última convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades de formación.

Estos cursos, aseguran desde la Administración autonómica, beneficiarán a 3.945 personas demandantes de empleo en Almería y serán impartidos por 20 academias.

Entre las más de un centenar de especialidades de estos certificados profesionales destacan las relacionadas con la atención sociosanitaria, los servicios educativos, la informática, las actividades administrativas, la logística, la docencia de la FPE, la construcción y sectores afines, la limpieza, la promoción turística y el inglés.

El delegado de Empleo ha recordado que la Junta amplió el presupuesto para estas subvenciones de los 2,06 millones consignados inicialmente para la provincia de Almería hasta 8,73 millones de euros, "con la finalidad de atender el alto número de solicitudes presentadas por las entidades de formación".

A estas acciones se suma la oferta de 73 programas formativos aprobados en la última convocatoria de subvenciones para entidades de formación, con una financiación de 1.417.494 euros y la participación de 13 entidades para beneficiar a 1.095 personas, tanto desempleadas como ocupadas.

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, sobre la ordenación e integración de la Formación Profesional, y el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, introducen como "novedad" en la FP para el Empleo y la reglada la Formación Dual, que implica que el alumnado desarrolla su aprendizaje, además de en el aula, en empresas.

Para ello, las entidades que ejecuten las acciones formativas han de llegar a acuerdos con empresas que acojan al alumnado durante la formación práctica. Otro nuevo requisito es la necesidad de que los alumnos reciban formación en prevención de riesgos laborales antes de acudir a los centros de trabajo.

El responsable provincial de Empleo ha explicado que la implantación de la Formación Dual deriva de normativa estatal que tiene como objetivo "reforzar la calidad de la formación, dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía a lo largo de toda su vida laboral".

Además, ha señalado que "esta modalidad facilita la cualificación y recualificación permanente de las personas para mejorar su empleabilidad y eleva la competitividad de las empresas al proporcionarles personal cualificado".

García ha explicado que la Consejería de Empleo ha puesto a disposición de las entidades que imparten las acciones formativas una serie de medidas para facilitar la transición hacia este nuevo modelo.

Entre estas medidas se incluye una nueva plataforma de tramitación y seguimiento "que pronto estará disponible", además de modelos de documentos y otras herramientas accesibles en la Oficina Virtual de FPE.

Asimismo, el delegado de Empleo ha destacado "la colaboración y dedicación del personal técnico del Servicio de Formación para el Empleo de la Delegación, que está ofreciendo información y asistencia a las entidades para facilitar la ejecución de las acciones formativas".

Murcia,Valencia, Andalucía y Extremadura refuerzan su alianza por un sector agrario más competitivo

 BERLÍN.- La Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura han reforzado su alianza en defensa del sector agrario con el objetivo de "lograr la aprobación de medidas encaminadas a hacer más fácil el día a día de nuestros agricultores y ganaderos, favoreciendo su competitividad en los mercados", según han informado fuentes del ejecutivo regional murciano en una nota de prensa.

Así lo ha anunciado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien ha representado a la Región de Murcia.

Rubira ha explicado que "el sector agroalimentario se encuentra en un momento crucial, ya que se inicia un nuevo ciclo de liderazgo europeo con el compromiso del nuevo colegio de comisarios de tener en cuenta las demandas de nuestros agricultores y ganaderos, las tan reclamadas medidas para mejorar su competitividad y aumentar su resiliencia ante la crisis".

"En los últimos años se ha legislado de espaldas al campo, imponiendo grandes esfuerzos a los agricultores y ganaderos, limitando su actividad y priorizando otra serie de criterios a la producción sostenible de los alimentos que abastecen a los hogares de toda Europa, y esa situación es ya insostenible", ha remarcado.

Los representantes de las cuatro comunidades autónomas, junto a las asociaciones de exportadores de cada uno de los territorios, han rubricado su compromiso en defensa del sector agrario en un manifiesto que han firmado los presentes en este encuentro. 

Se trata de un documento en el que se detallan las principales demandas que van a ser trasladadas tanto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.

Durante el encuentro se ha destacado que en esta nueva etapa de la política comunitaria se debe reducir burocracia, flexibilizar las exigencias ambientales derivadas del Pacto Verde Europeo y atender a la rentabilidad económica y social.

 "Es fundamental que se escuche al sur y al levante español a la hora de definir la futura política agraria porque tenemos mucho que aportar y nuestro peso en la producción de frutas y hortalizas es fundamental para el abastecimiento de Europa", ha recalcado la consejera.

En esta línea, ha afirmado que la regiones participantes en el encuentro "compartimos la importancia de reforzar la seguridad alimentaria en la Unión Europea y la necesidad de contar con una financiación adecuada y una simplificación de la arquitectura verde de la PAC, que garantice la competitividad y la resiliencia de los agricultores y ganaderos de la UE", a lo que ha añadido "la preocupación existente por los acuerdos comerciales existentes y futuros con terceros países que pueden afectar a nuestros productores".

En el encuentro han participado por parte de la Comunidad Valenciana su presidente Carlos Mazón y el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y el director de Agricultura y Ganadería de Extremadura, José Manuel Benítez, además de diferentes asociaciones de productores y exportadores de dichas regiones.

El Sistema Andaluz de Salud registra 362 agresiones físicas a sus profesionales durante 2024

SEVILLA/ALMERÍA.- El Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha publicado unos datos que reflejan un aumento de las agresiones a sanitarios registradas el año pasado del 19%. Según el Registro Informático de Agresiones de Centros (RIAC), en 2024 hubo un total de 362 agresiones físicas (19,4% del total) y 1.504 no físicas a profesionales de los centros sanitarios públicos de Andalucía.

Como ha informado la Consejería de Salud y Consumo en una nota de prensa, el informe se ha presentado este jueves, durante la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, en relación con los resultados del año 2024 en relación con las agresiones a profesionales.

En el análisis planteado a las organizaciones sindicales en esta mesa de trabajo, se ha tenido en cuenta los datos desde 2019, viéndose un descenso durante la pandemia, provocado por las restricciones de acceso a los centros, la suspensión de servicios no esenciales y la percepción social de los profesionales, y efecto rebote posterior, con la normalización de la actividad sanitaria y el aumento de la demanda asistencial.

Del total de agresiones registradas, 1.866, el 47,48% fueron en hospitales y el 52,52% en centros de Atención Primaria. Cabe destacar que, siguiendo lo establecido en el plan, los supuestos de violencia física o amenazas graves provocadas por pacientes psiquiátricos o con deterioro cognitivo se considerarán como agresión, no obstante, se ha establecido un sistema para que puedan filtrarse y recibir un tratamiento diferenciado, tanto en el registro como en las actuaciones posteriores que se lleven a cabo.

Así, del total de agresiones registradas, más del 20% (20,3%) son cometidas por personas con problemas de salud mental o deterioro cognitivo, porcentaje que asciende al 51,6% cuando se trata de agresiones físicas.

Por provincias, Almería registró 20 agresiones físicas y 141 no físicas; Cádiz 61 físicas (282 no físicas); Córdoba, 36 físicas (126 no físicas); Granada 45 físicas (149 no físicas); Huelva, seis físicas (60 no físicas); Jaén, 24 físicas (120 no físicas); Málaga, 69 físicas (249 no físicas), y Sevilla, 101 físicas (378 no físicas).

Por sexos, son las mujeres las más agredidas (el 72,45% del total); por perfil profesional, casi el 80% de agresiones se da al personal sanitario, principalmente profesionales de la medicina y la enfermería.

Junto a "la importante apuesta por la formación y la capacitación", también es "importante subrayar el gran número y la diversidad de medidas de seguridad que se están implementando en los centros sanitarios públicos andaluces", ha apostillado desde la Consejería.

Actualmente, cuentan con más de 53.700 dispositivos de seguridad de distinto tipo, entre los que destacan: más de 4.400 cámaras de seguridad, más de 35.000 dispositivos de aviso en consultas y más de 7.500 alarmas individuales, un nuevo dispositivo que "parece ejercer un efecto disuasorio hacia el agresor y una mayor rapidez de actuación entre compañeros y vigilantes de seguridad".

Asimismo, el Plan habilita también "canales ágiles y rápidos" para que la persona que sufre una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de ser agredida. Además, "se facilita atención psicológica durante el tiempo que sea necesario y asesoría jurídica para quien decide denunciar".

Cabe señalar que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública es considerada delito de atentado por los tribunales de justicia, y así se han dictado sentencias en diferentes casos con penas que oscilan entre los doce meses y los tres años de prisión.

De hecho, durante 2024, los letrados del SAS han realizado 197 asistencias, logrando 94 sentencias condenatorias, 34 de ellas tipificadas como delito de atentado. Todas estas acciones y otras muchas que se incluyen en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del SAS se realizan siempre bajo una estrecha colaboración y coordinación entre centros sanitarios, delegaciones del ramo, Servicios Centrales del SAS y Consejería, facilitando información continua a las Organizaciones Sindicales.

Para "revertir estos datos y en su apuesta por la desescalada de las situaciones de violencia", el SAS "refuerza su oferta formativa". Los profesionales tienen a su disposición, en el momento de la incorporación, formación específica y de realización obligada en control de situaciones conflictivas y sobre el Plan de prevención de agresiones.

Adicionalmente, en los centros asistenciales se imparten talleres y formación presencial práctica impartida por Policía Nacional, Guardia Civil y funcionarios de instituciones penitenciarias con el objetivo de "mejorar las competencias de los profesionales para reconducir situaciones de agresividad y minimizar sus consecuencias".

Además, el SAS cuenta con diversos instrumentos de lucha contra las agresiones incluidos en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones, como la ya citada creación de la figura del 'profesional guía' que, además de acompañar a los profesionales agredidos, dan claves del manejo de situaciones en puntos y situaciones más conflictivos, la implantación de canales ágiles y rápidos para que la persona víctima de una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de sufrirla; la atención psicológica durante el tiempo que sea necesario, o el refuerzo de las medidas de seguridad en los centros sanitarios y las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo.

También se está trabajando en el Proyecto de Decreto por el que se crea y regula el Observatorio de agresiones a las personas profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que ha finalizado el trámite de Información Pública, Audiencia e Informes.

Actualmente se está procediendo a la elaboración del Informe de valoración de las alegaciones e informes preceptivos emitidos y recibidos, así como a la adaptación, en su caso, del texto del citado proyecto a los mismos.

Por ello, la Consejería está preparando también un régimen sancionador que se integrará en la próxima Ley de Salud. En este sentido, la nueva normativa en consonancia con la condición de autoridad pública del personal sanitario recogerá un régimen de infracciones y sanciones frente a agresiones en el ámbito sanitario. 

Aumentan un 75% en la provincia de Almería

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud, denuncia que la provincia ha registrado un aumento de agresiones al personal de la Sanidad de un 75 por ciento, según los datos presentados por la Consejería de Salud y Consumo. 

En concreto, el número de ataques a los profesionales de la sanidad pública en Almería ha pasado de 92 en 2023 a los 161 de 2024.

Si bien, la responsable provincial del Sector Sanidad de CSIF, Belén Granados, matiza que este importante incremento también viene determinado por la incorporación de las agresiones que se producen en el Hospital Universitario del Poniente, que hasta ahora no contabilizaban, dado que el centro no formaba parte del SAS, sino que era una agencia sanitaria.

 “De igual modo, aunque los datos hayan aumentado, en parte por esta causa, esta escalada de violencia es inadmisible y son verdaderamente preocupantes las elevadas cifras de agresiones al personal de la sanidad, tanto físicas como verbales. Es completamente prioritario para este sindicato buscar soluciones de manera inmediata”, ha argumentado Granados.

Es por ello que desde el Sector de Sanidad se ha reiterado la necesidad de poner en marcha de manera urgente un régimen sancionador contra las agresiones al personal de la sanidad ante el aumento de episodios violentos durante 2024. Según estos datos, en el ámbito andaluz, el año pasado se registraron 1.866 agresiones al personal del SAS, lo que supone un 19,3% más respecto a las 1.564 que se denunciaron en 2023.

El Sector de Sanidad de CSIF ha recordado que la organización lleva años reivindicando medidas disuasorias para frenar este tipo de situaciones de violencia física o verbal, que son “una lacra de gran calado para el personal de nuestra sanidad pública, en tanto que atentan contra su integridad física y moral”. 

En este sentido, CSIF ha urgido a la Consejería de Salud y Consumo a que cumpla sus compromisos y materialice el régimen sancionador, tal y como anunció la anterior consejera del ramo hace más de un año y que, sin embargo, aún no cuenta ni con un borrador.

 Asimismo, CSIF Sanidad ha reclamado la creación del Observatorio de Agresiones a Profesionales del SAS, que ya superó el periodo destinado al trámite de audiencia pública sin ninguna noticia posterior sobre su desarrollo.

 “Este Observatorio serviría como foro de aportación de ideas, de debate y de análisis de las medidas que se pongan en marcha con el objetivo de acabar con la violencia contra las y los profesionales de la sanidad andaluza”, han explicado. De igual manera, está pendiente la revisión anual del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Según las cifras facilitadas por la Administración en la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales celebrada este jueves del global andaluz, 362 de las agresiones denunciadas en 2024 fueron físicas (el 19,39%), mientras que 1.504 fueron verbales (el 80,61%).

 “Es importante concienciar a los profesionales de que las faltas de respeto, insultos y amenazas también son agresiones y, por tanto, deben denunciarlas”, ha resaltado el Sector de Sanidad, “por lo que desde CSIF intentamos hacer pedagogía al respecto de forma continua con diferentes campañas de información y sensibilización entre la plantilla del SAS”. 

Por ámbito, en Atención Primaria se produjeron el 52,52% de las agresiones y en hospitales el 47,48%.

Asimismo, la Central Sindical ha subrayado que “para frenar la escalada de violencia contra el personal de la sanidad también es necesario contar con más profesionales en centros de salud y en hospitales, aunque ya sabemos que la consejera no está por la labor como demuestra su incumplimiento del Pacto de Atención Primaria, que contempla el refuerzo de las plantillas”, ha lamentado CSIF, que ha añadido que “nada justifica una agresión, pero es una realidad que el incremento de personal redundaría en la calidad de los servicios prestados y, probablemente, ayudaría a disminuir los casos de agresiones”.

En cuanto a las causas de los actos violentos contra el personal del SAS, estos se producen por causas relacionadas con demandas del usuario (un 53,98% en Atención Primaria y un 20,43% en el ámbito hospitalario), por desacuerdo con el trato o conducta en el acto profesional (14,08% en centros de salud y el 21,22% en hospitales), por desacuerdo con las normas de funcionamiento del centro (12,04% en Primaria y el 19,75% en Hospitalaria), sin causa aparente (7,04% en Primaria y el 18,17% en Hospitalaria) y, por último, por disconformidad con el tiempo de atención en el centro (un 6,84% en Atención Primaria y el 7,34% en hospitales).

Por último, para CSIF también es necesario contar con más personal de seguridad en los centros sanitarios como medida de prevención.

"Por Andalucía" acusa a Moreno de dejar "caer a quien no quiere firmar la corrupción" sin que "aquí pase nada"

 SEVILLA.- La portavoz parlamentaria de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha acusado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de dejar "caer a quien no quiere firmar la corrupción" --en alusión al cese de la interventora general de la Administración-- sin que "aquí pase nada". "Cae quien no quiere firmar la corrupción, quien no quiere entrar en esa farsa porque ustedes lo que pretenden es corrupción con informes favorables y eso no puede ser".

Así se ha pronunciado Nieto este jueves en la sesión de control en el Parlamento andaluz al presidente Moreno, que ha replicado a la portavoz de Por Andalucía haciéndole saber que "no hay nadie en su entorno con alma progresista, nadie capaz de levantar la voz, alguien por el que vibre un pelín de andalucismo". 

En su turno de intervención, Inmaculada Nieto ha ironizado sobre el hecho de que "el único que ha sido capaz de mirarle a los ojos ojos y llevarle a su ánimo tomar una decisión política haya sido José Manuel Soto para que usted pagara con dinero de todos los andaluces sus disparatadas ocurrencias", con un contrato que Antifraude considera ahora que debe ser declarado nulo.

"Qué pena que no tenga usted a nadie en su entorno que le mire a los ojos y le lleve al ánimo que no se puede mantener en su cargo a una gerente del Servicio Andaluz de Salud imputada y cargarse a quien lo ha denunciado cumpliendo con el papel y la encomienda que tiene como alta funcionaria. 

Qué pena que nadie le haya mirado a los ojos y no le haya dicho que debía cesar de inmediato a un delegado que no se puede tomar a chufla las necesidades educativas que tienen muchos niños. 

Qué pena que no haya nadie en su entorno que le diga que no se puede hacer electoralismo ni politiqueo con la atención de menores migrantes y generar una polémica falsa por 17 millones de euros pasando olímpicamente de las necesidades de menores a los que usted tiene la obligación exclusiva de atender", ha argumentado Nieto.

El presidente autonómico ha usado el mismo recurso dialéctico y le ha replicado a la portavoz de Por Andalucía que es "una pena que nadie en su entorno le mire a los ojos y le diga que existe otra realidad. Que pena me da que no haya diversidad en su mirada. Qué pena me da que no sea capaz de mirar más allá de las fronteras y de la trinchera ideológica. ¿Es que no hay nadie en su entorno que sea capaz de decirle que hay personas que piensan de manera distinta y que ven las cosas de manera distinta? ¿No hay nadie en su entorno que se atreva a decirle, aunque usted sea la portavoz, que las cosas no se pueden llevar al extremo sin ningún tipo de rigor sobre asuntos que son muy importantes para el conjunto de la sociedad andaluza?", le ha espetado Juanma Moreno.

Igualmente, Inmaculada Nieto le ha reprochado a Moreno que durante "los seis años que lleva al frente de la Junta de Andalucía "montado en un autobombo y un publirreportaje, está sentado en frases muy simplonas que no se compadecen con la realidad. La primera que más repite es que Andalucía es lo primero. 

Pero si Andalucía estuviera por encima de su partido no habría tenido lugar que el decreto en el que estaban los dineros que necesitan los ayuntamientos o los 2.200 millones de euros de las entregas a cuenta al Gobierno autonómico se hubiese malogrado por el voto contrario del Partido Popular y con él de los diputados andaluces que están allí al dictado de sus órdenes como presidente de su partido en Andalucía".

En la misma línea, la portavoz de Por Andalucía ha lamentado "otra de las frases muy traídas a la conversación pública: el dinero donde mejor está es en los bolsillos de los andaluces. Pero, ¿en los bolsillos de quién, señor Moreno? ¿En los de esos pensionistas de los que le hablaba o en los bolsillos quizás de esas grandes multinacionales que se han beneficiado de los contratos que de manera ilegal su Gobierno les ha adjudicado?".

Por último, Juanma Moreno ha afeado a Por Andalucía que por ser "fiel y obediente" a Sánchez y a Yolanda Díaz no haya "autocrítica".

 "¿No le parece razonable que para que su discurso tenga coherencia y tenga credibilidad debería de empezar por un atisbo de autocrítica y por un atisbo de reivindicación sobre los intereses de los andaluces a quienes son sus compañeros y a quienes conforman su Gobierno? Creo que debería de empezar por ahí".

Aviso amarillo por frío para la madrugada de este viernes en Guadix y Baza con mínimas de hasta -4ºC

 GRANADA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó desde el final de la jornada de este jueves hasta aproximadamente las primeras horas de la mañana de este viernes, el aviso amarillo por frío en la comarca granadina de Guadix y Baza, donde se prevé que los termómetros se desplomen hasta alcanzar hasta los -4 grados.

Según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), desde la medianoche de este jueves hasta las 9,00 horas de este viernes, en el entorno de Guadix y Baza se espera alcanzar una temperatura mínima de cuatro grados bajo cero.

En la provincia de Granada se prevé para la jornada de este viernes cielos poco nubosos o despejados. 

En cuanto a las temperaturas, estas no registrarán cambios e irán acompañadas de heladas débiles en el interior. 

Por último, durante esta última jornada de la semana laboral se esperan que soplen vientos de flojos a variables, con intervalos de levante en el litoral.

Crespo reclama al Gobierno "esfuerzo" para conseguir que los pescadores puedan faenar los mismos días en el Mediterráneo

 MÁLAGA.- La eurodiputada del Partido Popular y presidenta de la Comisión de Pesca en el Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha reclamado al Ministerio de Pesca que "trabaje" para que el sector pesquero pueda seguir faenando los mismos días que en 2024 en el Mediterráneo.

 "El Gobierno de España se comprometió con el sector a llegar a los mismos días si se realizaban los cambios de malla y este jueves, en boca de los propios patrones de pesca, trasladan que la reducción de días sigue igual".

Así lo ha expuesto Crespo, que ha mantenido una reunión con representantes de las Cofradías de Pescadores de Caleta de Vélez, de Motril y de Estepona, acompañada por la presidenta de la Comisión de Pesca en el Senado, Carmen Belén López; y la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, según ha detallado el propio partido en una nota.

La eurodiputada ha defendido la "necesidad" de mantener los compromisos adquiridos con el sector pesquero para poder encontrar "ese equilibrio que necesitan y que merecen, porque nuestros pescadores están haciendo las cosas muy bien para defender los intereses del mar", ha añadido.

Asimismo, Crespo ha mostrado su satisfacción por la disposición mostrada por el comisario de Pesca, Costas Kadis, para posibilitar la modificación del Plan Plurianual del Mediterráneo y que se elimine del reglamento el artículo 4.3 para que el esfuerzo pesquero no dependa de la especie más vulnerable para establecer cuotas o días de pesca.

 "Es injusto que se estén tomando medidas que no se adaptan a los territorios, como es el caso del Mediterráneo", ha añadido.

En relación a las TAC y cuotas, que hace relación a la cantidad máxima de peces que se pueden capturar de una determinada especie en una zona concreta durante un año, la eurodiputada las ha calificado como "una espada de Damocles", cuya revisión debe pasar por implementar un sistema plurianual que otorgue mayor flexibilidad a los pescadores. 

Además, Crespo ha exigido que el torzal de las mallas pase de 3 a 5 milímetros tras aludir a que los estudios científicos del Instituto de Oceanografía han reflejado que "no existe impacto medioambiental con su uso".

"Todas estas medidas que han puesto encima de la mesa los pescadores van en la línea de la sostenibilidad del mar y por lo tanto es necesario que aunemos esfuerzos para intentar modificar un Plan Plurianual del Mediterráneo que resulta lesivo a los intereses de nuestro sector pesquero que en nada se adapta a nuestro territorio", ha enfatizado Crespo.

En esta línea, la eurodiputada ha insistido que lo primero que debe hacer el Ministerio es "cumplir su compromiso con el sector" y "haga un esfuerzo para conseguir los mismos días" para, a continuación, "trabajar juntos para modificar los puntos de un reglamento y conseguir que este Plan Plurianual traiga posibilidades de futuro a la flota pesquera de la que tan orgullosos nos sentimos".

Para la eurodiputada es necesario que desde Europa se preste atención a los intereses del Mediterráneo, que han hecho un "importante esfuerzo reduciendo la flota en un centenar de barcos". 

"Tenemos que pensar si queremos que la alimentación de Europa venga de nuestros puertos, fundamentalmente, o si queremos seguir importando el 70% de la pesca que comemos, como ocurre en estos momentos", ha apostillado.

Abascal reclama a sus dirigentes que "dejen de mirarse el ombligo" y recuerda que nadie es imprescindible en Vox

 MADRID.- El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este jueves que "tiene que explicar a sus dirigentes que es importante que dejen de mirarse el ombligo" y ha recordado que nadie es imprescindible en la formación, que las personas que la conforman son "instrumentos al servicio de un bien mayor", tras la salida de Juan García-Gallardo entre críticas a la dirección nacional.

Así lo ha hecho el líder de Vox en una entrevista concedida a Negocios TV, después de que el exlíder de Vox en Castilla y León explicara que su ya antiguo partido mintió para explicar su dimisión y que esta no está vinculada a la expulsión de dos diputados autonómicos críticos con decisiones de la Ejecutiva. 

Así, insistió en que su salida obedecía a "discrepancias" con Bambú y a falta de "reciprocidad" en la "lealtad" mostrada a Abascal, aunque no le nombró.

En la entrevista, Abascal ha negado la existencia de "divisiones", censurando los intentos de "dañar" a Vox usando las dimisiones de sus cargos. Así, ha pasado a restar importancia a la salida de García-Gallardo, al que no ha mencionado.

 "Las personas en los partidos son muy importantes, pero somos un instrumento al servicio de un bien mayor, de las ideas que estamos defendiendo, igual que el partido es un instrumento", ha señalado.

"Y yo voy a tratar de explicar a los dirigentes de Vox que hay algo muy importante que tenemos que hacer, dejar de mirarnos el ombligo y mirar hacia fuera, mirar hacia la gente", ha agregado Abascal.

En esta línea, Abascal ha recordado que Vox es un partido nacional y que, por tanto, se dan "indicaciones" sobre cómo proceder en los asuntos a niveles autonómicos, regionales y locales del partido. En este caso, la indicación fue expulsar a los procuradores castellano-leoneses díscolos.

Y ha garantizado que estas "indicaciones" continuarán en el futuro ante circunstancias de este tipo. 

"Esas indicaciones se darán, porque no vamos a permitir que Vox sea destruido desde dentro", ha zanjado el líder de Vox.

Entrepeñas, el pantano de la cabecera del Tajo, supera esta semana el pico más alto registrado en 2024

 GUADALAJARA.- El nivel de los embalses de Entrepeñas y Buendía continúa al alza ofreciendo unas panorámicas extraordinarias a oriundos y visitantes. Tal y como detallan fuentes de la Oficina de Turismo de Sacedón, en estos momentos, Entrepeñas se encuentra a tan sólo 1,1 metros de altura de superar la cota del camino de acceso al sistema de conexión con el pantano de Buendía, las conocidas compuertas del canal ubicadas a la salida de la localidad ribereña dirección Cuenca (antigua carretera Sacedón-Córcoles). 

"Estamos a una borrasca de verlo posible. Con dos semanas de lluvias acabaremos viendo Entrepeñas pasar agua a su hermano mayor, Buendía", comentan emocionados desde las redes sociales de este servicio turístico, según publica La Tribuna de Guadalajara.

Aunque todavía es pronto para saber si podrá o no producirse lo que sería un acontecimiento histórico en la comarca –dependerá de la próxima pluviometría y del efecto de los últimos trasvases aprobados–, lo cierto es que el embalse de Entrepeñas se ve esplendoros y ya alcanza el 71,3% de su capacidad (710 metros sobre el nivel del mar), superando el pico máximo registrado en abril de 2024, cuando almacenaba 708 msnm a la altura de la presa, es decir, el 67,14% de su capacidad. 

Entonces, operarios de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) pusieron a punto las citadas compuertas de conexión Entrepeñas-Buendía y revisaron el funcionamiento del sistema de evacuación de agua. 

Sin embargo, la merma posterior de agua que hubo en ambos pantanos como consecuencia de la escasez de lluvias y las derivaciones al Levante impidieron que llegaran a abrirse. Hay que señalar que la última vez que se pusieron en marcha fue en el año 1998.

Los dos embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han subido su nivel esta semana en 44 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 1.153,01, lo que supone el 45,79 por ciento de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Así, el embalse de Entrepeñas ha aumentado en 22,01 hectómetros cúbicos y se queda con 576,97 de los 813 que puede embalsar, mientras que Buendía sube esta semana 21,99 hectómetros y se queda con 576,04 de los 1.705 que suponen su máximo.

Del resto de embalses de la provincia de Guadalajara uno ha descendido sus reservas y el resto las han aumentado. En concreto, el de Bolarque ha bajado un hectómetro, hasta los 28,95, de los 31 que puede almacenar.

De su lado, el de Alcorlo ha aumentado 3,75 hectómetros hasta los 138,33, de los 180 que puede embalsar; el de Almoguera sube en 0,60 hectómetros y se queda con 6,18, de los siete que puede acumular; el de El Atance aumenta 0,31 hectómetros y registra 20,93 hectómetros, de los 35 de su capacidad; y el de Beleña gana 3,89 hectómetros y registra 39,66, de los 53 de su capacidad máxima.

El de Pálmaces aumenta en 1,64, hasta los 21,16, de los 31 que puede registrar como máximo; el embalse de La Tajera aumenta 3,62 y se queda con 48,71 hectómetros de un total de 59, y el de El Vado sube en 4,49 hectómetros y se queda con 35,34 hectómetros de un máximo de 56.

Finalmente, el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, sube 0,38 hectómetros esta semana y almacena 5,94 hectómetros de su capacidad máxima de seis

Es impresionante lo que está sucediendo / Guillermo Herrera *



Las cosas extravagantes son cada vez más comunes. Es agotador sólo leerlo. Es difícil asimilar algunas de las pistas que recibimos, pero surgen cosas extrañas cuando sientes que algo no anda bien y que esta vida no es real. 

Recuerda que ésta es la tierra de la ilusión para todos, excepto para los desafortunados que son las víctimas de la ilusión. Ésta es la tierra de nadie, excepto para las partes en guerra. Ésta es una oportunidad única en la línea de tiempo, dice Vicent Kennedy.

Es fácil pasar por alto los primeros días de mandato del presidente Trump pero no hay que perdérselos. Bob Kennedy Jr. está un paso más cerca de ser confirmado, y se espera que sigan adelante las otras órdenes ejecutivas, pero hay represalias debido al fuerte asalto a la Oscuridad. Mantenerlo fuera del cargo por cualquier medio es su objetivo, según Nave Espacial Tierra.

OPINIONES

  • Estamos asistiendo a un rápido reordenamiento del funcionamiento del Mundo" según Benjamin Picton y Michael Every de Rabobank. “Bienvenidos a la era de la volatilidad notoria y a la notoria habilidad política del Estado.”

    https://www.zerohedge.com/markets/we-are-watching-rapid-re-ordering-how-world-works

  • Telegrama de Julian Assange.- “Cuando llegue la tormenta, nuestra misión es mantener la calma en medio de la tempestad. Veo muchos anónimos por ahí que sensacionalizan las cosas y promueven la preparación. Aunque es bueno estar preparado, no es algo de lo que debamos preocuparnos. Confíen en su discernimiento y lean las noticias. Todo va a salir bien.”

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/04/julian-assange-when-the-storm-hits-our-job-is-to-be-calm/

  • Es impresionante lo que está sucediendo según Chris Martenson.- Trump ha iniciado una revolución que está en marcha. Son tiempos extraordinarios en sentido literal e histórico. Esto es un terremoto. Ninguno de nosotros ha vivido lo que está ocurriendo. El equipo de Trump está luchando contra un enemigo interno. Las cosas están cambiando muy rápido, pero beber de una manguera contra incendios es mi especialidad.”

    https://www.zerohedge.com/political/whats-happening-breathtaking

ENIGMAS

Es posible que no se haya entendido del todo el enigmático comentario de que “el futuro prueba el pasado”. También se dijo que “esto no es un juego”, pero eso podría ser cierto en el sentido de que se están logrando cosas muy reales e importantes, como revertir hechizos, y el resto sería una película. 

Hay actores, máscaras y decorados elaborados, con eventos escritos en un guión, con empalmes de líneas de tiempo y conceptos extraños. Es por eso que tenemos que confiar en el plan y participar en la distracción.

Se nos dijo hace años que hay una versión reflejada de la Tierra, casi idéntica a ésta, pero cuando ascendamos, nada del mal se irá con nosotros, y será casi idéntico nuestro hogar y nuestra tecnología, excepto que será mejorado. 

Eso tiene sentido, porque también recibiremos una actualización del sistema. Muy pocas cosas tienen sentido. Hace años nos dijeron tenía que desaparecer la presa de las Tres Gargantas en China debido a lo que había debajo, pero no se hizo porque sería imposible destruirla sin matar a millones de personas inocentes.

El PCCh se está desacreditando en China por la crisis económica, las purgas políticas y el creciente descontento social. Esto se debe en parte a que el partido ha fortalecido su control totalitario sobre casi todos los aspectos de la sociedad china y a la falta de empleos bien remunerados. Esto genera dudas sobre el sistema financiero de China. Se está desmoronando el contrato social comunista.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/2025-ccps-year-living-dangerously

RESCATE

El regreso al poder del presidente Trump ha desencadenado la mayor operación de rescate de la Historia. Las cifras son asombrosas: entre 75.000 y 80.000 menores liberados de redes clandestinas. Los medios de comunicación están en estado de pánico y se niegan a cubrir el relato.

Se descubrieron enormes ciudades subterráneas: no eran simples escondites, sino centros de tráfico completamente equipados, ocultos en la profundidad de la frontera y más allá. Se descubrieron sistemas ferroviarios subterráneos de alta velocidad, laboratorios de alta tecnología y unidades de almacenamiento criogénico en instalaciones que se extendían kilómetros bajo tierra. Se trata de una operación a escala industrial, no es una obra de pequeños delincuentes.

Uno de los descubrimientos más impactantes fue una enorme base oculta a más de treinta metros por debajo de la frontera sur, diseñada para evadir la detección por imágenes térmicas y por satélite. Lo que se encontró en su interior es más que inquietante: contiene células, experimentos genéticos clasificados y pruebas de rituales indescriptibles vinculados a las élites globales.

Los rescatados han comenzado a revelar nombres de gente implicada que financió y dirigió estas operaciones. Los documentos recuperados revelan transacciones financieras vinculadas a grandes entidades, lo que demuestra que esto era un gran negocio mediante el miedo, el silencio y los hechos ocultos.

La acción decisiva de Trump en apenas una semana demuestra que nunca fue su peón a diferencia de presidentes anteriores que permitieron estos hechos. Los gigantes de las redes sociales censuraron todos los intentos de exponer estos hechos para proteger a sus amos. Esta operación se venía gestando mucho antes del regreso de Trump. Las fuerzas del orden han estado reuniendo información y esperando el momento de actuar. Ese momento es ahora.

Recuerda que esto necesita salir a la luz pública para que se desarrolle el acontecimiento. Estos descubrimientos conducen al arresto de mucha gente. Los culpables están en sitios muy altos. El futuro prueba el pasado y devuelve el poder al pueblo. Recuerda que todo esto conduce a que el mundo despierte. Es eso por lo que estamos luchando, y todo lo demás es sólo una distracción.

 

(*) Periodista

Amistad telemática / Francisco Poveda *

 


Las relaciones de amistad se han tornado hoy, en gran parte, en telemáticas como sustitución de las telefónicas y telegráficas, que suplieron en parte a las necesariamente presenciales, en el siglo XX o, a lo sumo, postales desde mucho antes para sujetos que estaban lejos en el espacio. 

 
Muchas amistades de hace tiempo distantes se han podido recuperar al ser ahora telemáticas, evitando así perderlas por no frecuentarlas o redescubriéndolas desde otra perspectiva distinta.

La tecnología actual de mensajería instantánea ha multiplicado exponencialmente los contactos con las amistades de verdad o con las coyunturales en razón de épocas de intereses comunes, con más o menos conocidos, aspirantes a ser supuestos amigos nuestros por afinidad y/o empatía.

 Algo que pasa conforme se cumplen años y se amplía el círculo a la par que se avanza en experiencia y sabiduría. Y se es más selectivo en busca de aportaciones a las necesidades de nuestro espíritu antes que a cualquier otra cosa tangible y mundana.


Las relaciones sociales son otra cosa y no implican amistad con quienes son solamente conocidos si, a la postre, no construyen ese lazo poco a poco y te hacen sentir cómodo por una pura cuestión de carácter. En cualquier caso, un conocido es una categoría muy inferior al amigo, que suele ser de siempre aunque también van surgiendo durante nuestro periplo vital.
 

Porque la verdadera amistad implica afecto desinteresado fortalecido por el trato, es incondicional, leal, solidaria, sincera, comprometida, cooperativa... requiere de un vínculo emocional, sentimiento positivo y estable, que se cultiva con ese trato asiduo, duradero, y de interés recíproco a lo largo del tiempo, muchas de las veces debido precisamente al carácter de cada cual. Tener con la edad los amigos justos y necesarios no es precisamente de necios.


Requiere mutualidad de apoyo, escucha, respeto, empatía, honestidad y lealtad dentro de una relación especial y estrecha de dos que se preocupan reciprocamente. La verdadera amistad guarda secretos, no inicia rumores, no comparte la confidencia y evita hablar mal del otro con terceros y, siempre, está al lado nuestro durante todos los desafíos de la vida.


La amistad puede ser siempre por tres causas: utilidad, placer o virtud, según un clásico. Y resulta esencial y un profundo vínculo emocional, estable y saludable, extremos todos cruciales porque nos ayudan a crecer en espíritu y a nuestro bienestar, hasta alcanzar la longevidad. 

Pero ojo, también hay, al menos, tres clases de amigos: los que están a favor de lo mismo que nosotros; los incondicionales y aquellos a los que nos une un enemigo común. Los demás no son amigos aunque puedan llegar a serlo si hacen méritos y alcanzan nuestra bendición.


Porque como seres sociales, aparte de emocionales, los amigos son una familia confiable que escogemos con el corazón. Una red de apoyo que ayuda a desarrollar el sentido de pertenencia. Por algo, cuando la amistad es sana se preocupa más por el bienestar del otro, lo que no tiene precio entre gentes de una mínima buena calidad humana, esa que escasea tanto hoy ante la ausencia de valores. 


Un verdadero amigo nos hace sentirnos apreciados cuando nos orienta, alienta, tranquiliza y nos escucha con empatía y atención personalizada, dando importancia a todo aquello que le confiamos. Es ese hombro que se necesita en los peores momentos para desdramatizar y relativizar nuestra congoja. No hay más.


La similitud es fundamental para la amistad porque fomenta la compatibilidad y mantiene las recompensas de la afiliación. Selecciona, da sensación de pertenencia y sentido de finalidad, por lo que produce felicidad y reduce el estrés, mejora la autoconfianza y la autoestima porque escoge personas que creen en uno y le animan a perseguir sus sueños. Lo contrario son relaciones llamadas ahora tóxicas y de las que se debe huir siempre, evitando compasiones mal entendidas. 


Pero no hay motivos para pensar que los amigos sean menos importantes que las parejas románticas, esos sentimientos son algo distinto que fluye más lentamente que la amistad. Cierto que algunos amores surgen de esa amistad verdadera a partir de que madure y tienda a elevarse hacia la profundización en el conocimiento interior del otro hasta enamorarse desde una admiración previa necesaria y llegar a quererse como pareja en el sentido pleno en el que se debe entender esta figura al margen de convencionalismos rancios que alimentan la hipocresía.


La comunicación telemática, es cierto, facilita el desarrollo de la amistad debido al contacto más regular, fomenta viajes, respeto, confianza, empatía emocional, honestidad, interés por lo que nos cuenta el otro, tolerancia a sus creencias y/o ideología. Ayuda a evitar la sensación de soledad y a compartir lo bueno. Pero en exceso de relaciones banaliza el concepto esencial de amistad con quienes no lo eran desde antes de la tecnología actual.


Te considera amigo telemático quien te envía mensajes de texto todo el tiempo, siempre está ahí, te llama sin avisar pero respeta tu independencia, combate tu soledad y te mantiene sano en cuerpo y mente. En casos, negar amistad a alguien que, en verdad, lo merece, es lo peor que se puede hacer a una persona de bien aún tratándose de una amistad puramente telemática surgida de la ocasión.


La amistad perfecta es aquella cuya naturaleza se cumple plenamente y se fundamenta en el bien de los amigos, de acuerdo con el filósofo griego Aristóteles. No existe relación, en ese caso, de poder ni temeridad debido a un vínculo muy sólido y exitoso, que nos hace crecer, nos reconoce por nuestras diferencias y nos valora por quien somos y no por lo que tenemos o podemos hacer de favores desde una situación social, o política, influyente. 


Esos amigos perfectos no nos mienten ni nos incitan a abdicaciones. No actúan por intereses propios incompatibles con el bien común ni por conveniencia política. Porque disfrazarse de amigo no deja de ser una canallada a la confianza para el que va de buena fé. Por eso, tomar cariño a quien no lo merece, fuerza una especie de amistad necesariamente frágil y sin futuro.
 

Y finalmente, dos reflexiones: privar de nuestra amistad a alguien que nos la requiere por las redes, porque la necesita, puede llegar a ser cruel sin una razón suficiente que lo justifique.
 

Y dejar de cultivar, sin motivo consciente, una amistad que merece la pena, hace que ésta se seque y termine muriendo aunque conserve la forma de una máscara aparente pero vacía.




(*) Periodista y profesor