sábado, 1 de junio de 2024

'La Indomable' reúne a 2.000 participantes para recorrer la Sierra de Gádor

BERJA.- Este fin de semana ha vuelto una de las marchas cicloturistas más importantes de la provincia de Almería, como es La Indomable, donde alrededor de 2.000 participantes han pasado una gran jornada deportiva y en familia.

Los participantes han podido disfrutar de dos recorridos, uno con grandes novedades como es el de Gran Fondo, que ha contado con una longitud de 188 kilómetros y 4.000 metros de desnivel acumulado y otro de Medio Fondo de 145 kilómetros y 2.890 metros de desnivel acumulado.

El ganador de Gran Fondo ha sido Mario Godoy, el segundo clasificado es Fernando Romera y el tercero Antonio Rodríguez, mientras que el ganador de Medio Fondo es Diego Alcalá, el segundo es Fernando Granados y el tercero es Manuel Samos.

Antes de la salida, que ha tenido lugar a las 8 horas, el vicepresidente y diputado de Deportes, José Antonio García, y el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, han dado la bienvenida a todos los corredores y sus acompañantes, que durante este fin de semana se encuentran disfrutando de la Sierra de Gádor y del municipio virgitano, y han deseado suerte a todos los participantes.

El vicepresidente y diputado de Deportes ha puesto en valor esta marcha "que se trata de una de las fijas en la provincia de Almería, así lo avalan las nueve ediciones anteriores y que hoy cumple su décima. Me alegra mucho ver el ambientazo que hay este sábado en Berja, ya que además de disfrutar de una jornada deportiva y saludable, hoy muchas familias también van a conocer las maravillas del municipio y toda esta sierra increíble que la rodea".

"Con marchas como esta se pone en valor el gran destino turístico y deportivo que tiene 'Costa de Almería'. Somos el mejor destino para la práctica deportiva, ya que contamos con lugares espectaculares, pruebas de gran prestigio, así como un clima ideal que nos permite disfrutar y practicar deporte los 365 días del año", ha indicado José Antonio García.

Por su parte, El alcalde de Berja, Jose Carlos Lupión, ha destacado la "impresionante y multitudinaria salida de La Indomable" y ha felicitado a todas las personas que forman "un gran dispositivo para conseguir que este evento, de relevancia a nivel nacional, se celebre con éxito".

"Berja está demostrando hoy la capacidad de organización de grandes eventos que, además de la prueba cicloturista, ha reunido a cientos de niños y niñas para disfrutar de un día de la bicicleta único al que se suma también una completa programación que se extenderá hasta medianoche", ha añadido el primer edil.

También los más pequeños han tenido oportunidad de realizar su marcha con la Mini-Indomable. Aparte de lo deportivo, todos los visitantes y vecinos de Berja, han podido disfrutar de la Noche en Blanco con una veintena de actividades programadas durante todo el día. 

Asimismo, se han podido probar los productos típicos de la comarca, ya que a parte de los avituallamientos, para finalizar los ciclistas han podido degustarlos con un almuerzo protagonizado por un plato alpujarreño.

Más de 130 ciclistas y caminantes coinciden en el Puerto para conocer Almería en bici y a pie

ALMERÍA.- El concejal del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte del Ayuntamiento de Almería, Antonio Jesús Casimiro, daba la bienvenida al grupo de senderistas urbanos que se daban cita a las 9,45 en la entrada del Cable Inglés en el Parque de la Estación, en la nueva convocatoria de 'Conoce Almería Caminando' hasta el faro de Poniente, asesorada por el patrimonialista Ginés Valera y a las 10,00 acudía de nuevo al Cable Inglés, ahora frente a la Ballena, donde más de medio centenar de ciclistas acudían a la novedosa iniciativa de 'Conoce Almería Pedaleando' guiada por The Sunny Cycling.

Al dirigirse a los grupos ha mostrado su satisfacción por ver cómo se está activando la ciudad. "Queremos impulsar el uso de los carriles bici con una visita al faro del Puerto, que es una experiencia única para muchos ciclistas porque su paso por motivos de seguridad está restringido lo que la hace especialmente interesante", señalaba.

Esta primera ruta ciclista "Conoce Almería Pedaleando' contempla un circuito de 22 kilómetros como tributo al Día de la Bicicleta que se celebra el 3 de junio y el del medioambiente, el 5 de junio.

La primera ruta ciclista, con 56 participantes, ha partido del Cable Inglés para recorrer lugares emblemáticos de la ciudad, incluido el faro del dique de Poniente, al que la Autoridad Portuaria ha facilitado un acceso controlado a sus instalaciones.

Además, un miembro del cuerpo de la seguridad portuaria ha ido abriendo camino y ha ofrecido información sobre las particularidades del Puerto y la normativa de seguridad de acceso a la Zona Portuaria, que es "una pequeña ciudad con más de 700 personas que cumple funciones vitales para la seguridad y el tránsito de personas y mercancías" ha destacado Berenguel.

La ruta ha concluido en el Club de Mar, que ha facilitado el acceso a los ciclistas, donde a las 13,00 horas el montañero Javier Campos ha ofrecido la conferencia 'Del Himalaya al Círculo Polar. Fracasos, aprendizajes y resiliencia'.

Al concluir ambas rutas, la de a pie con 75 senderistas urbanos, el concejal ha puesto en valor esta "oportunidad única que hay que agradecer a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, que constantemente tiende puentes de colaboración, facilitando al Ayuntamiento de Almería cualquier iniciativa que dinamice la vida de la ciudadanía".

Y ha repasado el calendario de actividades deportivas que acoge la ciudad este fin de semana y ha animado a todos los almerienses a disfrutar del espectáculo visual que supondrá la celebración del XVII Triatlón Ciudad de Almería que se desarrollará mañana domingo, a partir de las 10,00 horas, en El Palmeral de El Zapillo, en el Paseo Marítimo de Almería, con más de 200 atletas inscritos.

Abogados y procuradores del turno de oficio reciben más de 920.000 euros por el primer trimestre

ALMERÍA.- Los profesionales de la Abogacía y la Procura almerienses que prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita han recibido 927.221,68 euros por las asistencias realizadas en las guardias y el turno de oficio entre enero y marzo. Se trata del primer pago en el que se ha aplicado la nueva orden reguladora de las compensaciones económicas a quienes prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita, que entró en vigor el 1 de enero.

El texto, consensuado entre la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y los colegios profesionales, incrementa sus retribuciones, que no se subían desde 2009. En concreto, los procuradores han percibido 68.311 euros por los servicios del turno de oficio del primer trimestre del año, y que, una vez comprobadas las certificaciones, no han necesitado ninguna subsanación por parte de los profesionales, según ha señalado en una nota la propia Consejería.

En el caso de los letrados, se ha abonado 858.910,68 euros de los que 291.254 euros corresponden a las guardias realizadas, cuyas retribuciones ya se subieron en 2023, y 567.658,68 euros a las asistencias del turno de oficio, que se han incrementado este año tras estar congeladas desde 2009.

Con la aprobación de la nueva orden de módulos y bases del turno de oficio, la compensación económica a los profesionales que prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita se ha incrementado entre un 15% y un 20% en función de los procedimientos.

Además, se han incluido actuaciones que garantiza el acceso a una asistencia profesional a las personas que carecen de recursos económicos suficientes, así como a colectivos vulnerables como las mujeres víctimas de violencia de género.

Andalucía es la primera comunidad que incluye la mediación en el sistema de Justicia Gratuita y así lo viene aplicando desde el 1 de enero. Así, en este primer trimestre de aplicación se han certificado 18 procedimientos de mediación por parte de abogados del turno de oficio (cuatro de ellos correspondientes a colegiados almerienses). Un trabajo por el que se compensa con hasta 400 euros a los letrados que logran acuerdos extrajudiciales.

También por primera vez se compensa económicamente a los letrados que asisten a personas por orden judicial, aunque después éstas no resulten tener derecho a la Justicia Gratuita. Entre enero y marzo se han certificado 171 actuaciones por requerimiento judicial en toda Andalucía.

Desde la pasada legislatura, el pago se hace en dos plazos para agilizarlo. Así, en el primero se abonan las certificaciones que aportan los profesionales (tienen un mes una vez cumplido el trimestre) que no presentan ningún error, de forma que para el segundo plazo quedan solo pendiente aquellas que requieren de alguna subsanación. Antes de la modificación del reglamento, solo se podía hacer en un único pago, lo que obligaba a disponer de todas las certificaciones subsanadas.

El Instituto de Estudios Almerienses concede su Escudo de Oro a García Ibáñez y a Dolores Durán

 GARRUCHA.- El Instituto de Estudios Almerienses, IEA, ha impuesto este sábado sus distinciones más prestigiosas al pintor y escultor Andrés García Ibáñez y a la historiadora María Dolores Durán. Además, el artista, que no pertenece al Instituto, ha sido nombrado como miembro de honor, coincidiendo con la celebración del Plenario del IEA en el Centro Cultural Municipal de Garrucha.

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha valorado estos reconocimientos como "una muestra de cariño y gratitud hacia dos personas que, desde sus ámbitos profesionales, han realizado y realizan una gran aportación al impulso de la cultura, historia y patrimonio de la provincia de Almería. 

Andrés García Ibáñez y María Dolores Durán representan a la perfección el comprometido carácter almeriense que se sustenta en esfuerzo, constancia y talento dando argumentos a los almerienses para sentirnos orgullosos de lo que somos".

En este sentido, sobre el pintor y escultor almeriense, García ha reseñado que "su creatividad y excelencia artística está contrastada a nivel internacional pero su faceta como promotor cultural a través del excelente trabajo que lleva a cabo desde la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, con proyectos como la Ciudad de la Cultura, han convertido nuestra provincia en un referente artístico mundial. Esa aportación ha encontrado este año su máxima expresión con el gran trabajo de García Ibáñez y todo su equipo en la puesta en marcha del primer Museo del Realismo Español Contemporáneo de España en el antiguo Hospital Provincial de Almería".

En el caso de María Dolores Durán, el presidente provincial se ha referido a ella como "una de las mejores centinelas de la historia almeriense. A través de sus obras, investigaciones o coordinación de actividades o exposiciones ha divulgado algunos de los aspectos más significativos de la cultura almeriense ayudando a comprender la magnitud de nuestro patrimonio cultural y artístico. El trabajo de artistas como Jesús de Perceval o Celia Viñas o tesoros como La Alcazaba, la Almería Barroca o el cortijo Fischer han sido objeto de algunos de sus trabajos más brillantes y por toda su carrera es merecedora de este reconocimiento".

María Dolores Durán es miembro del Instituto de Estudios Almerienses desde el año 2000. Su trayectoria cultural e investigadora ha sido reconocida con diversas distinciones, como el Premio "Joaquín Guichot" al fomento de la Investigación e Innovación Educativa. Junta de Andalucía. 2005. Premio a la Mujer Investigadora 2018 por el Ayuntamiento de Almería o el Escudo de Oro de la Ciudad de Almería en 2020.

Su vinculación al ámbito de la cultura con la Diputación de Almería y especialmente con el IEA ha sido y sigue siendo muy intensa y de ella se pueden destacar: la coordinación de los actos conmemorativos del Centenario de los nacimientos del artista Jesús de Perceval y la escritora y profesora Celia Viñas (2015); Comisariado de exposiciones de artistas almerienses: Perceval, Luis Cañadas. Dionisio Godoy. Miguel Rueda. José Leal. Moncada Calvache; publicación de libros como 'El Hospital Real de Santa María Magdalena. Imagen y Memoria' o la coordinación del Museo Virtual Carmen Pinteño (2023), entre otros muchos proyectos.

María Dolores Durán ha dado las gracias a la institución por este reconocimiento que, como ha afirmado, le ha regalado "un espléndido momento de felicidad", y ha recordado que toda su vida profesional ha transcurrido entre la enseñanza y la investigación para "transmitir nuestro ingente patrimonio como gran prioridad". 

Además, ha añadido que "quiero tener presente en estos momentos a mi marido, Antonio Galindo, hoy, como también miembro del Instituto se sentiría muy emocionado. Sin su apoyo y su maravilloso hacer esto no habría sido posible".

Andrés García Ibáñez, pintor y escultor de fama internacional, ha expuesto en numerosas salas de Europa principalmente de Francia, Alemania y Reino Unido. 

Uno de los aspectos de su actividad artística es la pintura mural, con sus trabajos en la Catedral de San Salvador (El Salvador), y en el Santuario del Saliente, en Albox, buscando una plena integración de su obra en la arquitectura preexistente. Otra faceta importante ha sido la docencia, participando en numerosos talleres impartidos en solitario o con otros artistas, entre los que destacan los que ha dado con Antonio López.

No se puede resumir la trayectoria artística de García Ibáñez sin destacar su labor como creador y promotor de espacios de arte, expositivos y museísticos, desarrollada desde la presidencia de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, a partir del núcleo del Museo Casa Ibáñez, de Olula del Río. 

Su última aportación en esta línea se encuentra en la ciudad de Almería donde, bajo la dirección y gestión de la fundación, se inauguró el Museo del Realismo Español Contemporáneo, MUREC, en el antiguo Hospital Real de Santa María Magdalena, que depende de la Diputación de Almería, con obras de Antonio López, Zuloaga, Romero de Torres, entre otros grandes de este movimiento artístico.

Andrés García Ibáñez ha dado las gracias al presidente, Diputación, al IEA y a todos sus miembros por este reconocimiento y por trabajar de forma conjunta por enriquecer la cultura y el arte en la provincia de Almería. 

Asimismo, el pintor y escultor ha recordado la estrecha colaboración del IEA con la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino en el alumbramiento de libros o exposiciones, como la propia biografía del homenajeado o las dedicadas a Pérez Siquier. 

García Ibáñez ha recordado que este año cumple cuatro décadas de carrera artística, ha elogiado el trabajo del IEA y ha concluido su intervención al decir "seguid por el camino que váis y ¡viva el Instituto de Estudios Almerienses!".

Tras la celebración del acto de entrega del Escudo de Oro del IEA se ha celebrado el Plenario anual del instituto. En él, entre otros puntos, se han repasado los trabajos, actividades y publicaciones que se han realizado a lo largo de 2023 y se han expuesto las líneas a seguir para el presente año.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha vuelto a poner en valor el papel "de todos y cada uno de los miembros del IEA que sois su alma y un motivo para sentirnos orgullosos de ser almerienses".

Por su parte, el director del IEA, Mario Pulido, ha sido el encargado de presentar las líneas estratégicas del centro de estudios para 2024 cuyo desafío principal se encuentra en seguir abriendo el Instituto a toda la sociedad y, de forma especial, a la población más joven.

En el Plenario también han intervenido los autores del libro 'Poemas de andar por clase', Diego Reche y Diego Alonso, que han dado a conocer su experiencia con la publicación de este trabajo que ha disfrutado de una muy buena aceptación y que ha tenido como objetivo acercar la poesía a los escolares almerienses. 

Asimismo, han participado los miembros del IEA José Domingo Lentisco y Julián Pablo Díaz para hablar de las colecciones 'Pueblos de Almería' y 'Diccionario biográfico almeriense', respectivamente.

El cambio produce caos / Guillermo Herrera *


Un estudio de la Nasa augura el final de nuestra civilización en cuestión de décadas. El modelo de predicción matemática Handy predice cinco factores que influyen en el colapso de las civilizaciones: clima, población, agua, agricultura y energía. 

Cuando estas variables se combinan para formar "la tormenta perfecta", se produciría el fin de una civilización. Esta combinación de factores es siempre la misma: la sobreexplotación de los recursos debido al colapso económico, y la cada vez mayor diferencia entre ricos y pobres.

https://computerhoy.com/noticias/internet/estudio-nasa-augura-fin-civilizacion-decadas-10285

El colapso de la civilización ha sido un tema recurrente en la literatura y el cine, sobre todo de ciencia ficción. Aunque no sólo quienes crean historias fantásticas le han puesto atención a este tema. Desde la antropología hasta la economía, pasando por la arqueología y hasta la astronomía se han planteado el fin de la sociedad como la conocemos.

https://www.cambio16.com/el-colapso-de-la-civilizacion-esta-cerca-mito-ciencia-ficcion-o-un-hecho-cientifico/

MALENTENDIDOS

Cada vez hay más acontecimientos violentos y eso trae malentendidos. Lo que está sucediendo es el fin de una civilización, el fin de un mundo de degradación, según los telosianos a través de Marie-Josée Andichou

El planeta y la Humanidad están evolucionando aunque no tengas ganas. Cada vez que hay evolución, se produce un cierto caos para que se fragmente lo viejo, y estalle en mil pedazos tras haberse vuelto inútil, para dar paso a la renovación y a lo nuevo.

Lo que está sucediendo ahora es el final de una civilización terrenal pero, a diferencia de lo que sucedió durante la caída de ciertas civilizaciones en el pasado, ésta es de una fuerza y un poder incomparables. Llega en un momento en que es importante que la Humanidad ya no permanezca en sentimientos complicados, en una dualidad que trae oscuridad a la vida de la Tierra.

Actualmente es más que necesario estar en sintonía con las energías evolutivas de la Tierra, para que se transforme la Humanidad. Pero como es difícil para una parte de la Humanidad, inmersa desde hace milenios en la dualidad creada por los humanos que desean mantenerles en la bajeza de los sentimientos, es importante que termine todo esto. 

Pero tantos sentimientos inquietantes, tanta dualidad durante milenios transmitida de generación en generación no pueden disolverse de la noche a la mañana.

Ante la fuerza y el poder de las energías celestes que envuelven a la Tierra y su Humanidad, están muy desorientados un gran número de seres humanos, que sólo encuentran lo que les parece su salvación a través de la violencia. Al hacerlo, eliminan parte de estas energías que normalmente deberían traerles paz y comprensión de la vida.

Existe la fuerza de quienes desean ver decaer a la Humanidad para poder controlar a cada ser humano. Todos estos estados de control se aliviarán y desaparecerán gradualmente en los próximos meses. 

La paz se instalará gradualmente en el planeta. Esto no sucederá de la noche a la mañana pero en los próximos meses se verá la desaparición de algunos de los que querían someter a la humanidad. Cometerán tantos errores que se pondrán en evidencia.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/31/the-telosians-the-end-of-an-earthly-civilization/

ECONOMÍA

METALES PRECIOSOS

  • Costco dice que los compradores de oro están ayudando a impulsar sus ventas en línea.- Las ventas de comercio electrónico del minorista aumentaron un 20,7%, con un crecimiento liderado por lingotes de oro y plata.

    https://www.nbcnews.com/business/business-news/costco-says-gold-bugs-are-helping-drive-online-sales-rcna154862

  • Luisiana reafirma el oro y la plata como moneda de curso legal.- El gobernador de Luisiana, Jeff Landry, firmó una nueva ley que reafirma el oro y la plata como moneda de curso legal, haciendo una declaración a favor de principios monetarios sólidos. Luisiana es el sexto estado en promulgar leyes monetarias sólidas este año, mientras que otros cinco estados lo hicieron en 2023.

  • Cuando los ahorradores, los asalariados y los inversores buscan formas de proteger sus ahorros de los estragos de la inflación, eligen a menudo los metales preciosos en lugar de la moneda fiduciaria porque los metales preciosos han conservado el poder adquisitivo a lo largo del tiempo. 

    Este proyecto de ley brinda apoyo simbólico a los ciudadanos de Luisiana que toman esta decisión y es un paso modesto hacia el establecimiento de políticas monetarias sólidas.

  • Alabama, Utah, Wisconsin, Nebraska y Kentucky aprobaron leyes en 2024 que ponen fin a los impuestos sobre las ventas y las ganancias de capital sobre metales preciosos, y declaran que las monedas digitales de banco central no son dinero válido en su estado o facultan a los tesoreros estatales para invertir fondos estatales en oro y plata.

    https://www.zerohedge.com/political/louisiana-reaffirms-gold-and-silver-legal-tender

EEUU

ESPAÑA

AMÉRICAS


(*) Periodista