sábado, 22 de febrero de 2025

Almería celebra el undécimo 'Día del Tomate' con cinco toneladas repartidas entre miles de almerienses

 ALMERÍA.- Ni el tiempo desapacible ni la lluvia han frenado a los miles de almerienses que han llenado este sábado la Rambla Federico García Lorca con motivo de la celebración de la undécima edición de 'Almería, Capital Mundial del Tomate'. En este evento se han podido degustar unas cinco toneladas de uno de los productos cuya historia, sin lugar a dudas, está ligada a la ciudad y a la provincia, donde se producen unas 700.000 toneladas al año.

Esta iniciativa ha vuelto a poner de manifiesto la importancia del tomate para el desarrollo económico de Almería así como sus beneficios a la hora de llevar una dieta equilibrada y saludable.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, tampoco han querido perderse esta jornada.

María del Mar Vázquez ha destacado que esta actividad "es un bonito homenaje tanto al producto como a los agricultores de nuestra tierra en vísperas, además, de la celebración en nuestra ciudad de la segunda edición del Congreso Internacional de Gastronomía Verde, 'Vestial', que se celebra los próximos lunes y martes y que pone en valor nuestra agricultura y toda la gama de posibilidades que ofrecen nuestros productos de kilómetro cero en la cocina".

Ha invitado a toda la ciudadanía "a disfrutar del Día del Tomate y de lo que supone para Almería, no solo desde el punto de vista económico, sino también como parte esencial de la identidad cultural y gastronómica de nuestra tierra".

La delegada del Gobierno ha subrayado los datos sobre la importancia del tomate para la provincia, entre ellos, que "la superficie de cultivo en la campaña 2023-2024 de tomate ha sido de 8.580 hectáreas, prácticamente igual que en la campaña 2022/23. La superficie para esta campaña 2024/25 se encuentra en torno a las 8.200 hectáreas, lo que supone un 3% menos".

Ha detallado que "en cuanto a la producción de tomate en la campaña 2023-2024, fue de 761.000 toneladas, un 10% más que la campaña anterior. El valor de comercialización en la campaña 2023-2024 fue de 847 millones de euros prácticamente igual que en la media de las últimas 3 campañas. 

El precio medio alcanzado para 2023-2024 fue de 0,89 euro/Kilo, un precio estable con respecto al precio medio de las últimas tres campañas".

 "Unas cifras que muestran la importancia que el tomate tiene en la provincia de Almería", ha concluido la delegada.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha felicitado a todas las instituciones y empresas colaboradoras que han propiciado una nueva edición del 'Día del Tomate'.

Ha sostenido que "esta iniciativa consolida a nuestra provincia como capital mundial del tomate, uno de los productos más sabrosos y saludables de cuantos se producen en la huerta de Europa. Es un acto para reivindicar este producto que es patrimonio de nuestra tierra y un motivo más de orgullo que tenemos por ser almerienses".

Ha aprovechado la ocasión para ensalzar el trabajo de los "miles de hombres y mujeres que con su esfuerzo y dedicación han convertido el campo almeriense en motor de riqueza y empleo en Almería y toda Andalucía. 

A ellos les debemos la Almería que disfrutamos hoy y este acto también se entiende como un homenaje a los pioneros de nuestro agro, a quienes les debemos que nuestra provincia sea líder y referente internacional en el sector". Además, ha puesto de relieve el carácter solidario del evento.

El Día del Tomate, además de rendir homenaje al producto estrella de la agricultura almeriense, se ha consolidado como un evento solidario, más que este año donará toda la recaudación a ANDA (Asociación de Niños con Discapacidad de Almería) y a la Fundación Poco Frecuente, que trabaja en la divulgación y apoyo a personas con enfermedades raras.

Los almerienses y turistas han podido colaborar con la bolsa solidaria, que ha repartido más 5.000 kilos de tomate, que se han venido al precio simbólico de un euro, gracias a la colaboración de Coprohníjar, Campojoyma, CASI, Grupo La Caña, La Unión, Unica Group, Biosabor y Vicasol.

Uno de los momentos más esperados de este evento social, agrícola y gastronómico, ha sido la degustación del gazpacho solidario, elaborado por nueve prestigiosos cocineros almerienses, miembros de ACRIA (Asociación de Cocineros y Reposteros de Almería).

Cada uno de ellos ha creado una versión especial de esta receta tradicional, reflejando la diversidad y riqueza de la gastronomía local. Desde un gazpacho de verduras asadas de Almería hasta combinaciones innovadoras como el gazpacho thai de coco y jengibre, los asistentes podrán elegir entre distintas variedades, cada una de ellas disponible también al precio simbólico de un euro.

Los restaurantes y cocineros participantes han sido: Antonio Gázquez, del Restaurante Las Eras, que ha elaborado un tradicional gazpacho andaluz, mientras que D-Jose ha ofrecido un gazpacho de verduras asadas de Almería. 

Desde Katsu Izakaya han sorprendido con un innovador gazpacho de piña y kiwi gold, y en Restaurante Alinea la propuesta ha sido un gazpacho de tomate con chile chipotle.

 Blanca Brisa ha apostado por un toque frutal con su gazpacho de frambuesas, y Casa Rafael ha añadido sofisticación con un gazpacho de trufa.

La combinación de sabores frescos ha llegado de la mano de Terraza Carmona, con su gazpacho de tomate raf, uvas blancas, melón y almendras, mientras que los alumnos del CPIFP Almeraya (Escuela de Hostelería y Turismo de Almería) han presentado un exótico gazpacho de mango. Finalmente, la propia ACRIA ha aportado un toque internacional con su gazpacho thai de coco y jengibre.

Otra manera de colaborar han sido los desayunos y tapas solidarias cuya recaudación también irá destinada a las asociaciones. Los asistentes han podido degustar un desayuno saludable, compuesto por pan de Pan Hidalgo, tomate rallado de Grupo Caparrós, aceite de oliva virgen extra de Castillo de Tabernas y café de Café Salvador.

Se ha ofrecido también un aperitivo a partir de las 13.00 horas se ha ofrecido una tapa solidaria con caña Cruzcampo con una tapa de embutido de Cárnicas Campohermoso y pan de Pan Hidalgo, también por un euro.

El evento ha contado con una interesante exposición sobre la historia del tomate en Almería, titulada 'El mejor tomate' y que podrá visitarse desde el 21 hasta el 24 de febrero bajo el Mirador de la Rambla, una caseta de tiro y un puesto de algodón de azúcar.

La madre de Gabriel Cruz critica el 'true crime' actual que "pone mayor peso en el asesino e incluso se romantiza"

 VALLADOLID.- Patricia Ramírez, la madre del pequeño Gabriel Cruz, asesinado en Almería en 2018 por la que entonces era la novia de su padre, Ana Julia Quezada, ha lamentado que lo que se vende bajo el nombre de 'true crime' "no son crímenes reales, sacan lo que vende y entretiene", por lo que "muchas veces se pone mayor peso en el asesino e incluso se romantiza".

De esta forma se ha expresado Ramírez durante su participación en el coloquio 'True crime: ¿Dónde está el límite?' que se ha celebrado este sábado en el marco de la segunda jornada de la octava edición del Foro de la Cultura que se ha celebrado en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón de Valladolid.

En su intervención, la madre de Gabriel Cruz ha abordado el true crime y la mezcla entre realidad y ficción, un punto en el que ha expuesto que lo que se vende bajo el nombre de 'true crime' "debería atender a la realidad de los hechos y del crimen".

 "Ponerse en el lugar de la víctima genera dolor y no interesa", ha criticado.

A este respecto, la jurista, criminóloga, escritora y divulgadora Paz Velasco, que también ha participado en la charla, ha agregado que la curiosidad es una de las razones por las que se consume 'true crime', "pero a veces se sobrepasan unos límites que vulneran derechos".

Patricia Ramírez también ha asegurado tener "miedo" a salir a una cafetería, a reírse y que la gente la señale "porque no tengo derecho", puesto que a las víctimas las han "desprovisto de poder reírse o estar tranquilas, como si la pena no la llevaran dentro".

"Hay buenos true crime, que consiguen cambios en la sociedad. Un mal true crime genera amarillismo, cuenta detalles que no son necesarios y alimenta el morbo. En muchos true crime se ve una falta de empatía", ha explicado Velasco, mientras que Ramírez ha señalado que el nombre de la víctima aparece mucho en el título del 'true crime' pero luego se la trata de "esa chica, esa mujer".

"Se vende un producto que en su momento hizo mucho daño para sacar dinero", ha apuntado Patricia Ramírez.

Podemos Níjar condena el desalojo del 'Cortijo del Uno' y la evasión de competencias del Ayuntamiento de Níjar

 NIJAR.– José Miguel Ramos, portavoz de Podemos Níjar, declara que el lanzamiento previsto para el martes 25 de febrero a las 09:40 horas en el Cortijo del Uno es absolutamente inhumano. Ramos afirma que ni el Ayuntamiento ni la Junta están asumiendo las responsabilidades que les corresponden, ya sea por una evidente incapacidad de gestión o por el temor a que se rompa el pacto de gobierno que mantienen con Vox.

«Nos resulta inconcebible que, en pleno siglo XXI, se pongan en marcha medidas que vulneran los derechos fundamentales de familias y menores. Este desalojo no solo es una muestra de deshumanización, sino también de cómo se eluden las competencias que legalmente corresponden a las instituciones local y autonómica», subraya Ramos.

Además, el portavoz de Podemos Níjar denuncia la mala gestión de los recursos destinados a paliar el grave problema de la vivienda en el municipio.

 Según Ramos, «el Ayuntamiento ha recibido fondos para abordar esta crisis, pero mientras hay viviendas cerradas, como la de los Grillos, el sistema de empadronamiento y arraigo social hace aguas y los servicios sociales se encuentran infradotados, los únicos recursos asignados se han desviado a una fundación chiringuito, gestionada por personas cercanas y que ni siquiera cuenta con una constitución legal adecuada».

Ramos también cuestiona la versión oficial respecto al Cortijo del Uno, donde residen personas empadronadas y menores que asisten a la escuela. 

«Resulta incomprensible que se pretenda encubrir un asunto claramente público, calificándolo de 'privado', cuando el Ayuntamiento ha maquinado sobre los asentamientos sin ningún respeto a la dignidad de los moradores y sin que intervengan los servicios sociales. La realidad es que se trata de la vida y el futuro de Níjar, un territorio que merece ser más humano y justo para todos sus ciudadanos», enfatiza.

Finalmente, el portavoz concluye que «es urgente recuperar la dignidad y la justicia social en Níjar. Ni el auto judicial, ni el Ayuntamiento, ni la Junta cuentan con la sensibilidad recogida en el Real Decreto-ley 1/2025, de prórroga del escudo social que se aprobó recientemente en el Congreso. 

La casi unanimidad de los grupos parlamentarios que aprobaron la necesidad de adoptar medidas urgentes para proteger a los colectivos vulnerables contrasta con esta alarmante evasión de competencias. Entenderíamos perfectamente que los colectivos sociales implicados se movilicen para frenar esta injusticia».

La Cata de Vinos Artesanos alcanza la 29ª edición en Benahadux con 14 caldos participantes

BENAHADUX.- La localidad de Benahadux se ha vuelto a convertir un año más en la capital vitivinícola de Almería con la celebración de su tradicional Cata de Vinos Artesanos, que ha cumplido 29 ediciones. En esta edición han participado 14 caldos procedentes de la comarca del Andarax, pero también de otras comarcas de la provincia como el Valle del Almanzora o incluso de la provincia de Granada.

Según explica la Diputación de Almería en una nota, el evento cuenta con la organización del ayuntamiento de la localidad y la colaboración de la institución provincial, la Junta de Andalucía y la Mancomunidad del Bajo Andarax, además de la Asociación Amigos del Museo, el Clan de Tiro Prehistórico de Benahadux y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.

La alcaldesa de Benahadux, Noelia Damián, ha dado la bienvenida a los asistentes y presentado a la pregonera de este año, Almudena Morales, vicepresidenta de la Diputación de Almería y alcaldesa de Laujar de Andarax, uno de los municipios con más tradición vitivinícola de la provincia de Almería.

"La Cata de Vinos Artesanos es, posiblemente, el evento de mayor tradición de cuantos se realizan en nuestro municipio, con 29 ediciones ya. Es una actividad tradicional que nos ofrece degustar la amplia variedad de caldos de diferentes variedades de la comarca del Andarax y de toda la provincia de Almería, y es una celebración muy arraigada en nuestro pueblo desde que se llevó a cabo por primera vez en la Cueva del Tío Eladio, que nos hace unirnos y pasar una gran jornada de convivencia alrededor de diferentes vinos y sobre todo en la mejor compañía", ha destacado Damián.

Por su parte, Almudena Morales ha resaltado la importancia de poner en valor las raíces almerienses y ha puesto como ejemplo esta Cata de Vinos, así como ha agradecido al Ayuntamiento de Benahadux la oportunidad que le han brindado al nombrarla pregonera.

"Os deseo de corazón que Benahadux siga disfrutando y manteniendo viva esta tradición durante muchos años más. Hoy no solo celebramos el vino, sino a quienes lo hacen posible: los artesanos, los agricultores, los amantes del buen vino que convierten cada gota en un reflejo de nuestra identidad", ha destacado la dirigente.

Además, en el acto ha estado presente la delegada territorial de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, así como alcaldes y concejales de otros municipios de la comarca del Andarax.

Martínez ha dado la enhorabuena al Ayuntamiento por "conseguir que esta actividad vaya año tras año fortaleciendo a la comarca del Andarax", y ha señalado que para la Junta "es muy importante llevar a cabo esta actividad de comunión y convivencia, teniendo en cuenta el trabajo que se viene haciendo desde la Consejería de Agricultura para ayudar y fortalecer al sector más importante de la provincia, como es el sector agrícola, y como no el vitivinícola, que tiene presencia en toda la provincia de Almería".

En cuanto al concurso para elegir al mejor vino de entre los 14 participantes, el jurado ha determinado como ganador del mismo a la Finca Ecológica Vadillo de Canjáyar. También han sido premiados los vinos de Antonio Aparicio, Pedro Miguel Sánchez y Pepe Zoyo. 

El vino ganador es una mezcla de Cabernet con Tempranillo, cultivado de forma ecológica.

Rescatan a 23 magrebíes, tres menores, de una patera a 22 millas de Punta Entinas-Sabinar

 ALMERÍA.- Salvamento Marítimo ha rescatado en la madrugada de este sábado a un total de 23 personas magrebíes, tres de ellos menores, que viajaban en una patera a 22 millas de Punta Entinas-Sabinar, en Almería.

Esta embarcación fue alertada al Centro de Salvamento Marítimo en Almería alrededor de las 02,30 horas, cuando a través del canal 16 recibió una llamada de una patrullera de Vigilancia Aduanera.

Según transmitieron a la institución, habían avistado una patera en la localización antes mencionada; sus viajeros, explicaban a Salvamento Marítimo, se encontraban en aparente buen estado de salud.

Fuentes de esta entidad, que han confirmado este rescate, han explicado que movilizaron después de este aviso a la 'Salvamar Spica'. En torno a las 04,30 horas, la misma llegó a la posición dada por la patrullera de aduanas, que había permanecido junto a la patera hasta la aparición de la embarcación.

Tras proceder al rescate de las personas magrebíes, 18 varones, dos mujeres y tres menores, estos fueron trasladados al Puerto de Almería, donde se inició su desembarco sobre las 06,00 horas de este sábado.

El PP exige en el Senado la protección del sector agrícola frente al nuevo reglamento europeo de productos fitosanitarios

 MURCIA.- El Grupo Parlamentario Popular, a través del senador Antonio Luengo, presentará en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado una moción que busca proteger la competitividad del sector agrícola español frente a las restricciones impuestas por el nuevo Reglamento (UE) 2024/3115 sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios.

El reglamento fija como uno de sus objetivos la reducción del 50 por ciento en el uso de fitosanitarios antes de 2030.

 Sin embargo, el sector agrícola ha manifestado su preocupación por el impacto de estas medidas en la lucha contra plagas emergentes, especialmente porque muchas materias activas que quedarán prohibidas en la UE seguirán siendo utilizadas en productos agrícolas de terceros países que posteriormente se comercializan en el mercado comunitario.

El senador Antonio Luengo ha subrayado la importancia de intensificar los controles fitosanitarios y de residuos de plaguicidas sobre las mercancías agrícolas procedentes de terceros países en los puntos de entrada a la Unión Europea, "garantizando la aplicación estricta de la normativa vigente para evitar desventajas competitivas y la entrada de nuevos organismos nocivos".

Por ello, la moción presentada exige al Gobierno de España y a la Unión Europea un refuerzo de los controles fitosanitarios en todos los puntos de inspección fronteriza; desarrollar un plan de acción que evalúe el impacto de los organismos nocivos y la disponibilidad de herramientas fitosanitarias, para implementar soluciones técnicas y viables que garanticen la sostenibilidad económica del sector; y aplicar sin más dilación el Reglamento 1107/2009, que permite el uso en España de productos fitosanitarios registrados en cualquier país de la zona sur europea, ofreciendo soluciones inmediatas a los agricultores.

El Grupo Popular considera "fundamental" que las medidas medioambientales propuestas por la Comisión Europea estén en consonancia con la realidad del campo español, asegurando la sostenibilidad económica y social del sector agrícola.

Durante la última reunión en Berlín del pasado 10 de diciembre, los gobiernos de la Región de Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Extremadura, junto con las organizaciones agrarias COPA y COGECA, ya manifestaron la necesidad de ampliar la autorización de nuevos productos para combatir el aumento de plagas emergentes.

Por ello, Luengo ha afirmado que "es esencial que las instituciones europeas y nacionales escuchen al sector agrícola, adopten una legislación acorde a la realidad del campo y ofrezcan soluciones reales en lugar de generar nuevos obstáculos para un sector ya suficientemente castigado".

Con esta moción, "el PP busca salvaguardar la competitividad de los agricultores españoles y garantizar la sostenibilidad del sistema productivo agrario en un contexto de cambio climático y creciente presión normativa", ha finalizado.

El Parlamento andaluz supera los 3.200 visitantes en su jornada de puertas abiertas por el 28-F

 SEVILLA.- El Parlamento andaluz ha superado los 3.200 visitantes este sábado 22 de febrero durante la tradicional jornada de puertas abiertas que se celebra cada año con motivo del Día de Andalucía para acercar la institución a los ciudadanos e iniciar los actos de celebración por el 28-F.

Según informa el propio Parlamento en un comunicado, desde las 10.00 hasta las 19.00 horas los visitantes han podido conocer la sede de la Cámara andaluza, el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, así como la historia del edificio, su gran labor asistencial a lo largo de los siglos, los detalles de la arquitectura renacentista de la fachada principal, la monumentalidad de la antigua iglesia, actual salón de plenos, los amplios patios y fuentes, y la labor representativa e institucional actual.

El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, y la vicepresidenta primera de la Mesa, Ana Mestre, han recibido al primer grupo de visitantes, a los que les han podido explicar, de primera mano, sus experiencias como diputados y la importancia del Parlamento en la vida de todos los andaluces.

"No en vano, aquí es donde se defienden nuestros derechos y donde los diferentes grupos parlamentarios llegan a acuerdos para legislar y poner en práctica las medidas de las que luego se beneficiará la población", ha explicado el presidente. 

Aguirre ha resaltado "hoy es un día de fiesta para el Parlamento y para todos los ciudadanos que se acercan a conocerlo", y ha recordado que "las visitas se pueden realizar durante todo el año, así que animo a todo aquel que no se haya podido desplazar hoy a que lo haga próximamente, porque disfrutará mucho".

Las personas interesadas en hacer una visita se pueden inscribir gratuitamente, de manera individual o de manera grupal, a través de la web del Parlamento de Andalucía, donde encontrarán toda la información al respecto. 

Este año se ha ampliado el recorrido de la visita con respecto a las ediciones anteriores, al incorporar la totalidad de galería del patio del Cardenal y el interior de la sala Alberto Jiménez-Becerril.

Todo ello amenizado con representaciones musicales que incluyen piezas del Renacimiento, el Barroco y los siglos XIX y XX, y con representaciones teatrales que nos acercan a personajes muy relevantes para el origen de este maravilloso edificio". 

A lo largo del recorrido guiado se han incluido paradas, entre otros espacios, en el patio del Recibimiento, que alberga el busto de Blas Infante; el del Cardenal, donde se recuerda a Plácido Fernández Viagas; la sala Alberto Jiménez-Becerril, el salón de pasos perdidos, la biblioteca y el salón de plenos, antigua iglesia del hospital, donde ahora se ubica el hemiciclo.

El público ha tenido la oportunidad de conocer los orígenes de la construcción y detalles de la historia del edificio con distintas animaciones teatrales y musicales que han amenizado la jornada y han llenado de vida el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, actual sede del Parlamento de Andalucía.

Andalucía aprueba este lunes un plan de choque vía decreto ley para promover 20.000 viviendas protegidas en cinco años

 CÓRDOBA.- El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará el próximo lunes un decreto ley de medidas urgentes que incluye un plan de choque que prevé impulsar la construcción de 20.000 viviendas de protección oficial en la comunidad en los próximos cinco años.

Así lo ha anunciado este sábado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la localidad cordobesa de Palma del Río durante su intervención ante la Junta Directiva Regional del PP-A, en la que ha puesto fecha a la aprobación de este plan de choque vía decreto ley que anunció en el último Debate sobre el Estado de la Comunidad.

Según adelantó a finales de enero el propio Moreno, el decreto ley también permitirá a los ayuntamientos cambiar el uso de solares destinados actualmente a equipamientos turísticos o de oficina para destinarlos "de manera inmediata" a la construcción de vivienda protegida en alquiler excluyendo parcelas "de uso educativo o sanitario".

Para ello, la norma dará cobertura legal a los ayuntamientos para esos cambios de uso de suelo y permitirá autorizar "mayor densidad de viviendas en parcelas que se destinen a vivienda protegida", además de crear junto a los ayuntamientos "una bolsa de suelo para dar transparencia a la promoción de vivienda protegida" impulsando la colaboración público-privada.

En su intervención de este sábado ante la Junta Directiva del PP-A, Moreno ha destacado que su Gobierno está "centrado en los andaluces" y "una de nuestras prioridades es facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo a los jóvenes", lo que ha contrapuesto a "las políticas intervencionistas del Gobierno de Sánchez que no han dado resultado".

En su opinión, la ley estatal de Vivienda sólo "ha generado inseguridad en muchos propietarios" y "ha provocado algo que era precisamente lo contrario que queríamos conseguir, que ha sido la subida de precios generalizada".

En este sentido, Moreno ha defendido la necesidad de garantizar "seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada, a todo lo que durante años muchas pequeñas, medianas familias, clases trabajadoras durante años han ido ahorrando, comprándose un pisito, un apartamento que no pueden perder".

En unas horas una DANA disparará tormentas en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y Baleares



MADRID.- En las últimas horas ya se ha notado el cambio de tiempo que ha llegado de la mano de un frente que ha ido barriendo la Península de oeste a este, dejando precipitaciones en la mayoría de las regiones, viento y un descenso térmico pasajero por la llegada de aire polar, provocando que la nieve vuelva a las principales cordilleras de nuestra geografía.

Aunque el sistema frontal se desorganizará a su llegada a la vertiente mediterránea, las lluvias se reforzarán en algunas zonas. Además, por el oeste se producirán chubascos postfrontales como consecuencia de la entrada de aire frío en altura. En capas medias-altas una vaguada se desgajará del chorro polar mañana por la mañana, generándose de esta forma una DANA.

Esta "gota fría" se dirigirá rápidamente hacia el norte de África, por lo que no dejará una situación muy adversa en España. No obstante, en unas horas se formarán chubascos y algunas tormentas en diversas comunidades del Mediterráneo debido a la proximidad del núcleo de la DANA. Como es habitual en estos episodios, hablaremos de aguaceros irregulares.

Crecerán las nubes en Cataluña y la Comunidad Valenciana, que descargarán chubascos de cierta intensidad y ocasionalmente tormentosos. No descartamos que localmente pueda caer algo de granizo pequeño. En cualquier caso, hay que recalcar que no se trata de una situación peligrosa.

Estos chaparrones harán acto de presencia en otros sitios, como la Región de Murcia, este de Andalucía, puntos del este de Castilla-La Mancha, Teruel y en Melilla. A priori no serán tan destacables, pero existen discrepancias entre los modelos meteorológicos respecto a las precipitaciones de esta tarde en el sureste, que serían en forma de nieve en las sierras más elevadas.

Durante la noche de hoy la inestabilidad podría concentrarse en la Comunidad Valenciana y Cataluña, para desplazarse a Baleares, donde probablemente se registrarán chubascos y tormentas de carácter irregular. Puntualmente descargarán con cierta fuerza. A lo largo de la mañana de este domingo irán a menos en las comunidades del este peninsular, persistiendo algo más en el archipiélago balear.

Resulta muy complicado precisar acumulados en este tipo de situaciones, pero algunos modelos mesoescalares intuyen posibles registros locales de más de 40 l/m² en Baleares y Cataluña, sin descartar que puedan darse también en algún lugar de la Comunidad Valenciana. La cuña anticiclónica rápidamente entrará desde el Atlántico, mejorando la situación mañana a partir del mediodía.

Si analizamos las últimas actualizaciones de los mapas, es probable que de cara a la próxima semana lleguen nuevos frentes, con un chorro polar bastante ondulado en nuestras latitudes, por lo que podrían visitarnos nuevas vaguadas o danas. Esta situación tan dinámica es más propia de la primavera, que climatológicamente comenzará el próximo sábado.  

Bajada de temperaturas

A medida que se acerca la primavera, los contrastes térmicos se acentúan. Mañana será un buen ejemplo de ello, con amplitudes térmicas de más de 10 o incluso 15 ºC en algunas capitales de provincia.

El tiempo en España este fin de semana estará caracterizado por el paso de una vaguada en altura, formando una DANA al llegar al Mediterráneo. La DANA se adentrará en Argelia y como consecuencia, resurgirá la dorsal subtropical desde el Atlántico.

 Esta alternancia entre depresiones y anticiclones será la que nos traiga una montaña rusa de temperaturas en la Península, con heladas y máximas por encima de 21 ºC al mismo tiempo.

El domingo arrancará con heladas en los principales sistemas montañosos y en Castilla y León. En el Pirineo central es donde más bajarán las temperaturas, con registros de hasta -10 ºC en valles de alta montaña. En el Sistema Ibérico el mercurio bajará hasta los -2 ºC, y -3 ºC en la Cordillera Cantábrica y Sistema Central. 

En la meseta norte, helará en muchas capitales de provincia con posibilidad de cencellada por la niebla prevista. La AEMET ha activado avisos por niebla en las mesetas de Salamanca, Zamora, Valladolid y Palencia, con visibilidad prevista de tan solo 100 metros.

A primeras horas se esperan heladas en las siguientes capitales: Soria (-2 ºC), Ávila (-1 ºC), Salamanca, Zamora, Valladolid, Palencia, Burgos y León (0 ºC). Más al este, helará también en Cuenca y Teruel, con mínimas previstas de entre 0 y -1 ºC. 

Durante el día, las temperaturas escalarán hasta los 20 ºC en algunos puntos del valle del Guadalquivir, litoral andaluz, entre Alicante y Murcia, así como en el País Vasco, debido a un flujo de vientos del suroeste. Murcia y Bilbao competirán por la máxima del día en la Península, con 21 ºC previstos.

La amplitud térmica es la diferencia en grados centígrados entre la temperatura más baja y más alta de un mismo día. La temperatura mínima suele darse a últimas horas de la madrugada o primera de la mañana justo al romper el alba. La temperatura máxima normalmente se registra a media tarde cuando el calentamiento solar alcanza su punto álgido. 

La amplitud térmica es importante en zonas continentales como el interior de la Península, debido a que la superficie terrestre responde rápidamente a los cambios de temperatura e insolación.

En zonas de costa, en cambio, la amplitud térmica es menor, porque las grandes superficies de agua regulan las variaciones de temperatura. Lo mismo ocurre en los valles de los grandes ríos, como el valle del Guadalquivir o a orillas de grandes lagos. El agua cede calor al aire y suaviza los extremos.

Adif da otro paso para el AVE Murcia Lorca con tres millones de euros más

 MURCIA.- Adif Alta Velocidad continúa dando pasos para convertir en una realidad la llagada del AVE a Lorca. Si a finales de enero el administrador ferroviario del Estado ponía en marcha una licitación de 44 millones de euros (en un contrato que podría ascender hasta los 120 millones de euros) para construir la vía que unirá el tramo de alta velocida entre Murcia y la Ciudad del Sol, ahora destina otros tres millones de euros para los trabajos de consultoría y asistencia de estas obras, en marcadas el proyecto de alta velocidad de Murcia y Almería, adelanta Murcia Plaza.

Así, ha sacado a licitación un contrato con un valor estimado de 3.579.039,57 euros para buscar a la empresa se encargue de controlar y vigilar la ejecución de los trabajos del montaje de la vía entre la capital del Segura y la estación de tren lorquina en San Diego, así como en la base de mantenimiento y el edificio de servicios itinerantes de circulación en el centro logístico de Murcia mercancías, tal y como recoge este jueves el Boletín Oficial del Estado. 

El plazo de ejecución es de 26 meses. Las empresas que se quieran presentar tienen de tiempo hasta el 14 de marzo para paresentar sus ofertas. Los sobres se abrirán el 11 de abril, como así consta en la licitación, firmada por el presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña.

Cabe tener en cuenta que el pasado mes de diciembre Aif adjudicó las obras de construcción de una nueva base de mantenimiento y un edificio de circulación para la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería con una inversión de 11.785.632 euros. 

Esta base, tal y como explicaba el administrador ferroviario, está previsto que se construya en el centro logístico de Murcia Mercancías, que quedará conectado a la línea de alta velocidad con la implantación de vías de ancho mixto desde la integración de Barriomar/Nonduermas hasta sus instalaciones, incluido el desvío de bifurcación y el montaje de los aparatos de conexión con la línea convencional Chinchilla-Cartagena.

La llegada del AVE a Lorca está marcada en el calendario para finales de 2026... siempre y cuando se cumplan los pronósticos del Gobierno central, pues los más escépticos creen que no será una realidad hasta 2027.

Guerras estúpidas / Guillermo Herrera *



La frase “aquí paz y después gloria” tiene un origen bíblico ligado a la idea de paz terrenal y gloria celestial. Se basa en el saludo de un ángel anunciando la llegada del Mesías a los pastores. Con el tiempo, se popularizó esta frase como una forma de zanjar discusiones o dar por finalizado un asunto.

Alcanzar la paz y la prosperidad mundial, devolver el dinero robado a los ciudadanos, proteger la libertad de expresión y dar un salto cuántico hacia la nueva era dorada fueron algunas de las promesas del presidente Trump durante su discurso en la cumbre ‘Priority’ de la Iniciativa de Inversiones para el Futuro “Future Investment Initiative” (FII) en Miami Beach, Florida

Dijo que quiere la paz, y sobre todo que estamos entrando en la era dorada. Aunque es muy complicada la limpieza del lado oscuro de la Fuerza, se han logrado muchas cosas en tan sólo un mes.

https://www.youtube.com/watch?v=al-HPTfW6Bc

Dijo literalmente, “me estoy moviendo rápidamente para terminar todas las guerras estúpidas, resolver conflictos y restaurar la paz en el planeta. Quiero la paz y no quiero ver a todos siendo asesinados, y observen la muerte en Oriente Medio, o entren Rusia y Ucrania.  

Ha sucedido y vamos a ponerle fin. No hay ganancia para nadie en tener una tercera guerra mundial y no estamos tan lejos de eso. Si hubiéramos tenido la administración Biden un año más, habríamos estado en la tercera guerra mundial, pero ahora no va a suceder.”

Es decir, que si él no hubiera ganado las elecciones estaríamos ya en una tercera fiesta, pero ahora la Humanidad está en otra línea de tiempo hacia una era dorada. Quiere acabar con todas las guerras y quiere la paz, y esta intención es congruente con el programa de Gesara que pretende que no exista la guerra en el planeta Tierra y que venga una era de abundancia y prosperidad.

El presidente Trump criticó al presidente ucraniano Zelenski, acusándolo de prolongar la guerra deliberadamente, y refiriéndose a él como un "dictador sin elecciones". Además, expresó su intención de mejorar las relaciones con Rusia. También afirmó estar trabajando en negociaciones para el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como en el conflicto entre Israel y Hamás.

PROSPERIDAD

En otra parte interesante de su discurso, el presidente Trump habló de que va a llegar la riqueza a todo el Mundo y prometió trabajar para una nueva era de prosperidad económica, pero primero tiene que ordenar su casa y arreglar su propia economía antes de intentar arreglar la economía de los demás. Después vendrá en ayuda de todos los países del Mundo que la necesiten. También apoyó la idea de devolver a los ciudadanos parte de los impuestos incautados por Elon Musk.

Espero que mi mayor legado sea el de ser un pacificador y un unificador” -dijo-. Así que la era dorada está sobre nosotros y Trump invita a todos a participar en el periodo más extraordinario de paz, prosperidad, crecimiento, innovación, creación de riqueza y expansión que haya visto jamás el Mundo, con un auge ingresos en aumento producción, floreciente tecnologías innovadoras, descubrimientos emocionantes y un salto cuántico en la de vida.”

Un salto cuántico significa que estás en una posición y de repente estás en otra posición mejorada por sorpresa, sin haber visto la trayectoria del cambio a causa de la rapidez. Lo que dice es que nos va a llevar a un nivel de conciencia cuántica donde va a cambiar radicalmente lo que somos hoy día porque va a ser muy poderoso todo lo que viene, una transformación que no va a ser gradual sino cuántica.

Todos los presidentes del Mundo deberían priorizar los intereses de su propio país sobre todos los demás países, porque no puedes ayudar a nadie si no eres próspero. Es decir, no puedes intentar arreglar casas ajenas si primero no arreglas la tuya propia. 

Por eso dijo Trump que cuando todo sea bello, queremos ayudar a otros países”. O traducido de otro modo, una vez que se lance Nesara en su país de origen, se resuelvan los problemas económicos y se lance la revaluación de las divisas, se lanzaría Gesara en el resto del Mundo.

Por lo tanto, el presidente pretende ser un pacificador y un mantenedor de la paz, sin necesidad de participar en guerras estúpidas. Trump quiere la paz a nivel mundial, quiere que estén en orden todos los países, que se disuelva el mal a través de juicios militares, y que una vez que se dé esto se pueda lanzar en todo el Mundo el programa de Gesara.

Recuerden que el dólar actual es una moneda de reserva mundial y se utiliza en toda la economía actualmente. Entonces si EEUU va lanzar un nuevo dólar arco iris una vez que Washington esté en orden, entonces tendremos la información de Elon Musk sobre la Fed y tendremos los datos de Fort Knox, porque no sabemos si está allí todo el oro que dicen tener. 

Si se descubriera que falta una parte del oro en la bóvedas, entonces se complicarían las cosas para la camarilla, porque saldría la verdad de la manipulación económica del dinero que no está respaldado en nada, lo que justificaría el lanzamiento del dólar arco iris respaldado por oro.

De todos modos, se va a lanzar el QFS de una manera cuántica como dice el presidente. Eso va a salir de la noche a la mañana sin dar aviso previo, y todo el mundo estará sorprendido y no podrá creer lo que está pasando, excepto aquellos de nosotros que estamos avisados, y no nos llevaremos tanta sorpresa. Esto no es el fin del mundo sino es el inicio de la nueva era dorada.

ECONOMÍA

REVELACIONES

CURIOSO

  • Buenas noticias de la Nasa: ha disminuido drásticamente la probabilidad de que un asteroide impacte la Tierra en diciembre de 2032. Yo nunca lo creí.

    https://spaceweather.com/

  • Según el Revelatorio, la Humanidad no está evolucionando hacia la quinta dimensión, estamos regresando a la quinta dimensión que es el punto de partida de la Creación. Por la intromisión de Lucifer, la población adámica de la Tierra descendió desde la quinta dimensión a la subyugación tridimensional hace tres mil quinientos millones de años.

    https://www.revelatorium.com/

  • Se avecina un cambio de paradigma monumental que nos aleja del viejo mundo, según Ariel Prolotario1. Tenemos que prepararos mentalmente para lo que viene. ¿Qué harás cuando ya no tengas dificultades económicas? ¿Qué vas a hacer cuando ya no tengas excusa para no ser una buena persona? ¿Qué vas a hacer cuando ya no tengas excusa para no ser un activo para tu comunidad? Cambia tu forma de pensar antes de que te obliguen a hacer algo para lo que no estás preparado.

    https://x.com/Prolotario1/status/1892922227173323002

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS